Etiqueta: quintana roo

  •  Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

     Necesaria inversión en gas natural para desarrollo de Península de Yucatán

    El gas natural ha ganado importancia de manera progresiva a nivel global, debido a las ventajas que presenta con respecto a otros combustibles, pues es eficiente, seguro y limpio.

    En México, el uso de este combustible se concentra en la producción de electricidad y, en menor proporción, en procesos en usos habitacionales, industriales y comerciales.

    En la actualidad, se ha vuelto esencial para asegurar la seguridad energética nacional, por lo que el Gobierno Federal y algunos estados ya trabajan en el desarrollo de infraestructura que cubra las necesidades, presentes y futuras, de gas natural. 

    En las últimas décadas, el consumo de gas natural en México ha cobrado relevancia, ya que se ha convertido en un componente muy importante en la mezcla energética del país.

    Mientras que cerca de 45 por ciento de la capacidad instalada de generación de la CFE es a base de gas natural, además aproximadamente 55 por ciento de la generación eléctrica total en en el país proviene de plantas a base de este energético.

    No se espera que esta tendencia cambie en los próximos años. Inclusive se estima que cerca de 40 por ciento de la nueva capacidad de generación requerida por la Comisión Federal de Electricidad para 2024 será con este combustible.

    Un problema es que México carece de infraestructura competitiva de almacenamiento y transporte de gas natural. Ello coloca al país en una situación de vulnerabilidad ante posibles cambios en la oferta y demanda como las provocadas por fluctuaciones climáticas, desastres naturales o factores geopolíticos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que para “garantizar la seguridad energética de México requiere de inversión en gas natural”. 

    Actualmente, solo hay tres terminales de almacenamiento ubicadas en Altamira (Tamaulipas), Ensenada (Baja California) y Manzanillo (Colima), y su capacidad está limitada a sólo 2.4 días de inventarios.

    Dicha cifra está muy por debajo de países como España, Alemania y Francia, que cuentan con 34, 89 y 98 días de inventarios, respectivamente.

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    A su vez, existe una asimetría importante en la capacidad de transmisión de gas natural.

    Algunas regiones del país ya han experimentado la falta de energía eléctrica, en específico la Península de Yucatán. Un ejemplo es el estado de Quintana Roo que no tiene acceso a fuentes de gas natural y depende principalmente de la electricidad generada en Yucatán (más de 70 % de la capacidad). 

    La llegada de gas natural a dicha zona permitiría incrementar la generación eléctrica de forma ininterrumpida a mejor costo y, al mismo tiempo, disminuir emisiones contaminantes. El contexto ya es conocido y entendido por autoridades federales y estatales.

    En efecto, recientemente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que se firmó un acuerdo con la CFE y la empresa TC Energy para el desarrollo de un gasoducto, con una inversión de cinco mil millones de dólares.

    Esto con el objetivo de abastecer de gas natural a la región. En redes sociales la gobernadora planteó que con estas acciones Campeche será la puerta al progreso de la península.

    En el futuro cercano la mayor parte del crecimiento de la demanda de gas natural

    provendrá del sector eléctrico.  Ante dicho escenario debe ser considerado como un componente esencial en la estrategia energética sustentable y de largo plazo de cualquier economía.

    JGR

  • Symphony of the Seas el crucero más grande del mundo llega a Cozumel

    La llegada a Cozumel del «Symphony of the Seas», el crucero más grande del mundo, confirma que la isla mantiene su liderazgo turístico a nivel mundial al recibir este tipo de navíos, pero que también enfrenta un reto por consolidarse, dijo el presidente municipal, Pedro Joaquín Delbouis.
    Symphony of the Seas el crucero más grande del mundo llega a Cozumel

  • Paoly Perera habla del machismo en Quintana Roo

    Aunque cinco de los 11 municipios de Quintana Roo son gobernados por mujeres, y hay cada vez más empresarias, todavía hace falta mucho por hacer, pues prevalecen prácticas de «machismo», consideró la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Paoly Perera Maldonado
    Paoly Perera habla del machismo en Quintana Roo

  • Quintana Roo interesado en la Beca Salario, C-5, Orgullo Morelos

    El gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín González está interesado en conocer las políticas públicas en materia de seguridad, educación y economía que aplica el estado de Morelos, afirmó Graco Ramírez, al promover el “Encuentro Empresarial 2016. Confiemos en México”, a desarrollarse los días 9, 10 y 11 de noviembre en Cuernavaca.
    Al reunirse con los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cancún, Graco Ramírez aseguró que el equipo de trabajo de Carlos Joaquín, visitará el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5), el cual cuenta con la más moderna tecnología y cuyo objetivo principal es propiciar la coordinación de todas las dependencias encargadas de la seguridad así como de prestar los servicios de emergencias.
    “Su equipo va a visitar el C-5 que tenemos en Morelos, es una estrategia de inteligencia en donde hay seguimiento de todas las cadenas delictivas. En cámaras en tiempo real se vigilan los principales puntos de todo lo que está ocurriendo. Eso le interesa mucho a Carlos Joaquín y verá como hemos funcionado con el modelo de Mando Único de la policía que tenemos”.
    Además, el gobernador electo de Quintana Roo, está interesado en conocer más del programa Beca Salario, el cual estimula económicamente a los jóvenes de tercero de secundaria y hasta universidad.
    “Es la inversión que evita que el joven caiga en la violencia y se vincule con la delincuencia. Nosotros hemos incorporado a 50 mil jóvenes más a las escuelas. Eso le interesa a Carlos Joaquín, porque los índices delictivos van a bajar si los jóvenes en lugar de estar en las colonias están en las escuelas. La educación es la mejor inversión para la prevención del delito”.
    La tercera estrategia, comentó Graco Ramírez, es la que tiene que ver con Orgullo Morelos, una iniciativa que se encarga de brindar un fuerte impulso al consumo interno de nuestros productos, y de ésta manera la generación de empleos para el crecimiento de los productores y mejorar la calidad de vida de los morelenses.
    “Actualmente en Morelos se están generando cadenas de valor, que ya impactan la industria gastronómica, los restaurantes, porque son productores locales los que se introducen en esa mecánica. A Carlos Joaquín le interesa esa cadena, para que no todos los hoteles compren a empresas grandes sino que empiecen a ver los empresarios locales”.
    El mandatario morelense felicitó a los ciudadanos de Quintana Roo por su participación en las urnas, y se dijo convencido de que esta alternancia les traerá buenos resultados.
    Agradeció que los empresarios hayan confiado en Morelos para realizar su encuentro anual, y celebró que se realice justo en las fechas en la que se conocerá quién es el nuevo presidente de Estados Unidos.
    Celebró que Morelos sea uno de los estados con mayores centros de investigación -42- y que se apueste al Consejo de Capital Humano, es decir la vinculación de la academia con las necesidades de las empresas y de la entidad, estrategia, que aseguró debe ser replicada en otras partes de México.
    Adicionalmente, Graco Ramírez habló de las características que tiene Morelos, con la infraestructura carretera, la estación multimodal, así como la termoeléctrica y el gasoducto.
    Quintana Roo interesado en la Beca Salario, C-5, Orgullo Morelos

  • PRI debe dar la cara por Q.Roo, Veracruz y Chihuahua

    Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, dijo que el partido se tiene que renovar para ser garante de honestidad.
    El dirigente del tricolor señaló que uno de los primeros pasos para generar un cambio es conocer a la gente, por lo que los primeros 100 días de su mandato los dedicará a “realizar un recorrido por las 32 entidades federativas del país, escucharemos propuestas concretas para dar soluciones concretas”.
    Ochoa Reza dijo urgió a un cambio interno para “limpiar” la imagen, y “mala fama” por señalamientos relacionados con actos corruptos y desfalcos que “a ningún priista nos gusta que nos señalen por esas razones”, por lo que el PRI tiene que dar la cara.
    Tenemos que ser responsables de nuestros propios gobiernos, debemos ser garantes de revisar nuestros gobiernos pero también tenemos que defender a los militantes que sean acusados de manera injusta”.
    En el caso de Roberto Borge, en Quintana Roo, Javier Duarte, de Veracruz y de César Duarte, en Chihuahua, el dirigente priista subrayó que no se le dará la vuelta y atenderá las demandas de la ciudadanía para garantizar que haya justicia en materia de corrupción.
    Además, señaló que el gran reto, tras las pasadas elecciones del 5 de junio, es recuperar el terreno y trabajar, primero, en la parte interna y, segundo, escuchando las demandas de la gente.
    PRI debe dar la cara por Q.Roo, Veracruz y Chihuahua

  • PGR presenta queja ante SCJN por blindaje de gobernadores

    La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte dos acciones de inconstitucionalidad contra los congresos y gobernadores de Quintana Roo y Veracruz, por las normas avaladas en esas entidades que considera violatorias de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción.
    El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, señaló en rueda de prensa conjunta con la PGR que se presentaron estas acciones por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, porque “ninguna institución ni ningún servidor público de cualquier nivel de gobierno puede estar al margen de la ley”.
    El objetivo de estas medidas es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que las entidades no pueden establecer regulaciones en materia anticorrupción en el ámbito local antes de la publicación de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción, recién reformado en el Congreso de la Unión.
    Los actos realizados recientemente por los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo, como el nombramiento de magistrados y fiscales anticorrupción, no están acordes ni son afines a las leyes anticorrupción establecidas para frenar el abuso del poder, no para propiciarlo, mencionó Sánchez Hernández.
    Por ello es conveniente que la Suprema Corte revise las disposiciones y normas aprobadas recientemente en los congresos de esos estados, que el Gobierno de la República considera pondrían en riesgo el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción, para “que no haya cabida a leyes locales a modo”, declaró.
    “Las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República se encaminan a atender problemas muy concretos», afirmó a su vez el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval.
    La falta de competencia de los congresos locales generará inseguridad jurídica y los juicios emitidos por su aplicación tendrían vicios de inconstitucionalidad, aseguró Sandoval Silva.
    “Queda en manos de la Suprema Corte de Nación resolver sobre este asunto”, subrayó Sánchez Hernández durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial de Los Pinos.
    El vocero recordó que la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción fue avalada en mayo de 2015 y que los estados deben esperar la promulgación de las leyes generales para armonizar sus normas estatales.
    Las entidades carecen de facultades para publicar leyes locales de anticorrupción ni pueden hacer nombramientos de funcionarios relacionados con esa materia, pues se basarían en normas jurídicas que no están en línea con el sistema anticorrupción vigente y, por tanto, carecerían de legalidad.
    Aunque el plazo para la promulgación del paquete de reformas anticorrupción no está definido, el gobierno de Peña Nieto está decidido en cumplir y hacer cumplir las leyes para preservar el Estado de derecho en todas las entidades, subrayó.
    Los partidos opositores consideran que las acciones de ambos gobiernos tienen como objetivo blindar a los gobernadores salientes para que no sean investigados ni procesados por actos de corrupción.
    PGR presenta queja ante SCJN por blindaje de gobernadores

  • Abandonan a Morena y se unen a candidato del PRD en Quintana Roo

    Abandonan a Morena y se unen a candidato del PRD en Quintana Roo. Ante Graco Ramírez, grupos del partido de López Obrador se unen al PRD, por imposición de candidato
    El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, dio la bienvenida a los militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que se sumaron al proyecto de Carlos Joaquín, candidato a la gubernatura de Quintana Roo por la coalición de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).
    Ramírez Garrido Abreu, señaló que las imposiciones y agravios del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, han ocasionado que sus militantes abandonen sus filas, muestra de ello, son los casos de Salvador Vargas, Laura Celaya y Javier Aguirre, dirigentes de Movimiento de Regeneración Nacional en Quintana Roo, “hoy la izquierda está unida”.
    Dijo que el proyecto de Carlos Joaquín es el mejor y une a distintas fuerzas políticas, “es la esperanza de Quintana Roo. Hace falta la alternancia para mejores gobiernos”.
    El gobernador resaltó que Carlos Joaquín apoyará a todos los jóvenes quintanarooenses, para que estudien como se hace en Morelos, con el programa Beca Salario, donde 108 mil jóvenes desde tercero de secundaria hasta la Universidad reciben un apoyo económico para continuar con sus estudios.
    “Debemos apostar a la educación de los jóvenes, darles oportunidades para una vida digna, son el presente y el futuro de Mexico . Con Carlos Joaquín habrá beca universal para que todos los jóvenes de Quintana Roo estudien, como hicimos en Morelos”, enfatizó el mandatario.
    Abandonan a Morena y se unen a candidato del PRD en Quintana Roo

  • Cruceros llevarán más de 80 mil turistas a Q.Roo la próxima semana

    La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), informó que el mes de marzo iniciará con la llegada de 31 cruceros a Cozumel y 5 a la Costa Maya de Mahahual, con un total de 80 mil 586 pasajeros a bordo.
    En un comunicado, su director general Ercé Barrón Barrera, añadió que la promoción y las gestiones realizadas con las empresas navieras más importantes del mundo permiten hoy a Quintana Roo ser el líder en materia de cruceros en México y Latinoamérica.
    Recordó que, como resultado de esa promoción, las empresas de cruceros tienen un apretado itinerario de desembarques, tanto en Cozumel, como en Mahahual, lo que “sin lugar a dudas deja una importante derrama económica en beneficio de los quintanarroenses”.
    Barrón Barrera señaló que de acuerdo con el calendario de arribo de cruceros en el estado, correspondiente a la semana del lunes 29 de febrero al domingo 6 de marzo de 2016, de los 31 desembarques en Cozumel, 10 serán en la Terminal de Cruceros SSA México, 13 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya y ocho en la Terminal de Cruceros Punta Langosta, lo que representa un promedio de 70 mil 540 pasajeros.
    Detalló que los cinco atraques en la Terminal de Cruceros Costa Maya de Mahahual traerán consigo a 10 mil 46 pasajeros en tan sólo una semana.
    Cruceros llevarán más de 80 mil turistas a Q.Roo la próxima semana

  • Informe de Roberto Borge

    Roberto Borge gobernador de Quintana Roo sencillamente es de esos politicos en los cuales es dificil creer, no me mal interprete, no por corrupto o por mentiroso, sino porque tiene cada punta en la cual no sabemos como tomarlo y que entenderle
    Bueno pues llegó el quinto informe de Roberto Borge y zas, que detalles se avento, entre ellos que tuvo un discurso lleno de bostezos, fue largo largo largo, como la llegada de la cuaresma, ya que quiso ensalsarse y ademas decir que este año, el habia chabeado muy fuerte en pro de los quintanarroenses, pero ademas de cifras alegres y detalles en los cuales habria que pedirle al sabueso oliera los terminos de ese discurso hubo dos cosillas
    1.- Roberto Borge ya siente que se va, quiere ver que puede amarrar quizá en el gobierno federal, anda pensando brincar para tener chamba, trabajito que le permita segui viviendo de su renta, su renta predilecta es su fama como politico
    2.- Su remate de discurso «Quintana Roo para los quintanarroenses», es quizá para cerrar el paso a que venga de fuera del estado un candidato del PRI a la gubernatura, cuidadito, el quiere que su delfin llegue a su lugar por algun extraño arreglo que vaya usted a saber cual es, solo habra que recordarle a Roberto Borge que -¡ups!- algo así como el 70 por ciento de los habitantes de su estado son fuereños.
    Gobernador Roberto Borge

  • Roberto Borge y sus miles de bots en redes sociales

    Hay gobernadores que simplemente son dioses, quieren sentirse como dioses, opinan de todo como si fueran dioses, y sobretodo gustan de tener sequitos cerca como si fueran dioses; quizá y usted tiene muchos nombres en mente pero yo hablo hoy de Roberto Borge
    Roberto Borge simplemente se siente divino, para el y su personal cercano que su nombre se vea de cerca en redes sociales lo hace feliz, sigue haciendo el milagro de la multiplicación de los medios de comunicación… ¡ahora clonados!
    Sucede que Roberto Borge hace uso de los medios oficiales de comunicacion como si fueran suyos o trabajando en pro de su imagen, pero como sino le bastara con los medios de comunicación oficiales -y los oficialistas, que tiene de cerca gracias a sus convenios millonarios por todos lados- Roberto Borge tiene miles de bots en redes sociales, tratando de vender su imagen como si fuera sencillamente, un triunfalista.
    Solamente que en esta ocasión, en lugar de clonar un periódico, como ocurrió con «Luces del siglo», lo hizo con una cuenta de Twitter y tanto Roberto Borge como su equipo digital pueden ya estar incurriendo en diversos delitos.
    La maniobra buscaba atribuirle al diario un texto que nunca se publicó en sus páginas.
    Pero vamos, tanto Roberto Borge como Javier Duarte estan buscando tener su imagen basada en mentiras y su ego, por las nubes
    Roberto Borge y sus mentiras en redes sociales