Etiqueta: quimicos

  • Minas en BCS que son dañinas

    un peligro a la salud

    Dentro de los procesos mineros que se usan en el mundo, hay muchos que ya están prohibidos, ¿Por qué? Peligrosos o quizá hasta contaminantes.

    Algunos químicos se mezclan con agua para que el mineral pueda destacar de alguna forma y en la fundición se haga una separación de elementos.

    Pero ¿y el agua?, ¿a dónde van esos residuos químicos?, ¿son no dañinos a la salud humana?

    La respuesta en todos los casos es tan incierta que se debe ver cada caso por separado.

    Sépalo, en Baja California Sur,16 empresas están buscando oro, dentro de la ley y sin problemas, pero sin importarles la salud de nuestros mantos featricos así como también la de nuestro país cegados por el destello del oro.

    ¿Su culpa?

    En parte, pero sobretodo Yo señalo a la Secretaria de Energía quien ve minas por tener una regulación arcaica.

  • Que son las metanfetaminas

    Guardan una estrecha relación quí­mica con las anfetaminas, pero sus efecto en el sistema nervioso central es mayor. Aunque ambos productos tienen algunos usos médicos, su uso debe estar perfectamente controlado y fundamentado.

    La droga fue desarrollada en Japón en 1919 y utilizada ampliamente por los soldados nipones, particularmente por los kamikazes, en la Segunda Guerra Mundial.

    Las metanfetaminas se fabrican en laboratorios ilegales y se presentan como un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor.

    Se les conoce en el mercado de drogas como: arranque (crank), anfetas, cristal, chalk, hielo (ice), speed, meth, meta, tiza o vidrio (glass).

    La metanfetamina se administra por ví­a oral o intranasal, es decir mediante la inhalación del polvo. También se inyecta por ví­a intravenosa y se fuma y se incorpora rápidamente al cerebro.

    Las metanfetaminas actúan en el cerebro, liberanado altos niveles del neurotransmisor conocido como â??dopaminaâ?, que estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y los movimientos del cuerpo, sin embargo, también parece tener un efecto neurotóxico, que daña las células cerebrales que contienen â??dopaminaâ? y â??serotoninaâ? que es otro neurotransmisor.

    Es una droga que genera adicción desde su inicio y con el tiempo y el uso constante, la reducción de los niveles de dopamina en el cerebro ocasionan sí­ntomas parecidos a los de la enfermedad de Parkinson, un trastorno grave que afecta el control del movimiento.

    Inmediatamente después de la inhalación o la inyección intravenosa, el usuario experimenta una intensa sensación conocida como «rush» o «flash» (arrebato o fogonazo), que dura unos minutos dando una sensación de placer. El uso oral o intranasal produce euforia.

    Entre sus efectos inmediatos en el sistema nervioso central están la prolongación del estado de vigilia, mayor actividad fí­sica, reducción del apetito, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia y euforia. Otros efectos incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden causar la muerte.

    Además, las metanfetaminas provocan problemas respiratorios, aumentan la frecuencia cardiaca y la tensión arterial y puede causar lesiones irreversibles de los vasos sanguí­neos cerebrales y provocan anorexia extrema. Su uso puede ocasionar colapso cardiovascular y muerte instantánea.

    También los adictos pueden experimentar varias caracterí­sticas psicóticas, como la paranoia, alucinaciones auditivas, ánimo alborotado y delirio, además de sensaciones como que insectos les caminan sobre la piel. Además pueden tener pensamientos de homicidio y/o de suicidio.

    Otro riesgo que conlleva es el uso compartido de agujas lo que además incrementa el riesgo de la transmisión de VIH, SIDA y otras enfermedades graves.

    Existen algunas razones médicas aceptables para el uso de esta droga, como el tratamiento de la narcolepsia, el desorden por déficit de atención, y para uso, a corto plazo, del control de la obesidad; pero estos usos médicos son limitados

  • ¿Castracion quimica para violadores?

    La castración química es un término[1] utilizado para describir los medicamentos destinados a reducir la libido y a reducir la actividad sexual, por lo general, para impedir que los violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales reincidan. Las tasas de reincidencia son muy altas entre los delincuentes sexuales una vez en libertad, por ello se ha buscado un método humano de tratarlos, distinto a una vida entera en prisión o la castración quirúrgica.

    La castración química no es una castración quirúgica (cuando se eliminan los testículos mediante una incisión en el escroto)[2] ni es una forma de esterilización. A diferencia de la castración real, no se ocasiona un cambio físico permanente en el cuerpo por la administración de Depo Provera al «castrar químicamente» a un delincuente sexual.

    La Depo Provera es un progestágeno aprobado por la FDA para el control de la natalidad, que sofoca la conducta sexual de los delincuentes sexuales por medio de la reducción de los niveles de testosterona en los hombres al disminuir los niveles de andrógenos en el torrente sanguíneo. Esto, en teoría, reduce las fantasias sexuales compulsivas de algunos tipos de delincuentes sexuales. Los efectos secundarios de la droga han sido raros y «se cree que son totalmente reversibles con la interrupción del tratamiento».[1] Además, los antidepresivos ISRS, tales como la Paroxetina, Prozac y Sertralina, pueden ser utilizados, ya que son bien conocidos por causar disfunción sexual en los usuarios.[3]

    Al menos seis estados en los Estados Unidos (California, Florida, Georgia, Texas, Louisiana y Montana) han experimentado con la legislación sobre castración química, de acuerdo con Jeffrey Kirchmeier.[4]

    California fue el primer estado que usó la castración químico como una pena para los delincuentes sexuales. En los casos en que la víctima es menor de 13 años de edad, los jueces en California pueden exigir a los delincuentes primarios a someterse a la castración química. Después de un segundo delito, el tratamiento es obligatorio.[5] [6]

    En Iowa y Florida, los infractores pueden ser condenados a la castración química en todos los casos que involucren graves delitos sexuales. Al igual que en California, el tratamiento es obligatorio después de un segundo delito. El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, firmó el proyecto 144 del Senado del 25 de junio de 2008, que permite a los jueces de Louisiana condenar a los violadores con la castración química

    Technorati Profile

  • Contra la Influenza AH1N1 los quimicos son clave

    Los químicos juegan un importante papel en el equipo de salud para alcanzar el éxito en los programas operativos, la seguridad del paciente, la calidad de los servicios sanitarios, la investigación científica de innovación y la evaluación de la tecnología médica, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

    Al inaugurar el Congreso de Químicos de Guanajuato, el titular de Salud resaltó que por ejemplo, México ha dado una gran batalla para el control y la mitigación de la emergencia sanitaria por el virus A (H1/N1), primera pandemia del siglo XXI, trabajo en el cual la química ha contribuido en la identificación del virus, en el procesamiento de muestras y la realización de pruebas de biología molecular.

    Subrayó que la química aplicada a la clínica es una de las herramientas necesarias para enfrentar los grandes retos de salud. Hoy es imposible pensar en la atención sin el concurso de los químicos clínicos y farmacobiólogos.

    El panorama epidemiológico y demográfico del país en el que predominan las enfermedades crónicas, obesidad y diabetes, requieren de la intervención de equipos de profesionales y técnicos capaces y coordinados para brindar atención integral, de calidad, segura y oportuna.

    En ese sentido, Córdova Villalobos señaló que la práctica de los químicos clínicos beneficia directamente a los pacientes mediante la obtención de resultados analíticos de calidad, de ahí la necesidad de que estén certificados, pues ello les permite tener una visión más amplia y fidedigna del estado general de su paciente.

    Añadió que su inserción ha sido relevante en los estudios y análisis físicos, inmunoquímicos y bioquímicos de muestras físicas y biológicas, en el desarrollo de la química biológica, la proteomica, el análisis y control de calidad, estudios y evaluaciones del impacto ambiental, almacenaje y eliminación de residuos nucleares, industriales y agrícolas; tratamiento y potabilización del agua, producción y control de sustancias, componentes de medicamentos humanos y veterinarios.

    Añadió que en el siglo XXI la química vinculada a la biotecnología, nanotecnología y genómica está más presente en el entorno y es necesaria para atender los desafíos globales como la escasez de alimentos, la aparición de nuevas enfermedades, el agotamiento de las fuentes de energía convencionales y el deterioro del ambiente.

    El conocimiento de los fenómenos biológicos a nivel molecular permitirá crear fármacos específicos para cada persona de acuerdo con sus características y generar sustancias que controlen el funcionamiento de las células del cuerpo.

    La identificación de la estructura y las propiedades químicas de los componentes del código genético de diferentes seres vivos, incluidos los humanos, le abrirán la puerta a la programación genética como vía para corregir defectos genéticos o para desarrollar cultivos más resistentes a las plagas o a la escasez de agua.

    El Secretario de Salud precisó que los químicos participan de manera directa en la formulación de organismos genéticamente modificados, que todavía provocan temor; sin embargo, tienen aplicación en medicina mediante la ingeniería genética, vacunas y medicamentos.

    En un futuro no muy lejano la química también tendrá que desarrollar las herramientas para conocer mejor a los fenómenos que causan daño como la destrucción de la capa de ozono, el cambio climático, la alta concentración de ozono a nivel del suelo y la devastación generada por la lluvia ácida.

    Puntualizó que los químicos son parte del gran equipo de salud al compartir la responsabilidad de la atención, docencia e investigación, y los exhortó a seguir trabajando, cerrar filas y fortalecer el trabajo.

    Después de la inauguración, entregó constancias de certificación de los profesionistas de esta rama de la medicina

    Technorati Profile