Etiqueta: quiebras

  • Japon abre sus reservas economicas por la crisis a empresas

    De ultima hora, no se porque no lo habí­an hecho antes, quizá y siguen preocupados por la crisis anterior, Japón abre sus reservas internacionales para comenzar una serie de planes de apoyos y rescates empresariales en su nación para así­, tratar de paliar un poco la crisis que ya se vive en aquella región del planeta.

    Quiero aclarar que aquí­ México aun no lo hace pero, que la subasta de dólares era para evitar un incremento en el mercado de divisas lo que motiva una serie de presiones inflacionarias difí­ciles de poder controlar del todo en las variables que el Banco de México, que comanda Guillermo Ortiz, tiene con respecto a este año.

    Y con la cifra que se da a conocer, permí­tanme pero sucede que el ministro nipón de Economí­a, Kaoru Yosano, anunció hoy que este mes, como «medida inusual y extraordinaria», se dedicarán 5 mil millones de dólares del casi billón de dólares de las reservas en divisas de Japón (las segundas del mundo tras China) dejan frí­o a cualquiera.

    El paí­s de mayor numero de reservas era Japón, ahora lo es China con lo que se da a conocer dos fenómenos que a Estados Unidos en nada le agradaran, el primero, que con su â??Buy Americaâ? (compra lo americano) los japoneses podrán ver que descenderá a su favor la balanza comercial, pero segundo, se ahondara la crisis en el paí­s del sol naciente y eso provocara una recuperación mas lenta en el mundo.

    China con las reservas mas grandes del mundo, en su mayorí­a por bonos del tesoro, tiene a Estados Unidos de forma económica con una correa bastante curiosa, ahora entiendo porque el ministro de economí­a chino, se quejo cuando Timothy Geithner dijo que China deberí­a de revaluar su moneda en pro de la economí­a mundial.

    Claro, los chinos con esa locomotora económica que ha dado por 13 años crecimientos superiores al 8por ciento del producto interno bruto, simplemente le valió el poder comprar los bonos del tesoro norteamericano que deseaba y ahora, convertirse no solo en el paí­s con más reservas internacionales en el mundo sino también, en dólares, siendo el mayor acreedor de Estados Unidos.

    Por el momento, Japón inicia maniobras de emergencia para evitar crezca y cunda el pánico como hace 12 años (en el 97) cuando quebró el paí­s.

    Technorati Profile

  • Ecos de la XIX Convención del Mercado de Valores

    Se llevo acabo la XIX convención bursátil que organizo la Bolsa Mexicana de Valores en el hotel Camino Real aquí en la Ciudad de México.

    Es curiosamente el momento en que las economías del mundo viven apuros, sobresaltos y quebrantos, cuando en México se lleva acabo esta convención y lógico, el tema que todos tenían en la boca era la crisis económica, la crisis mundial.

    Pero sobretodo, se deseaba oír lo que nos importa a los mexicanos, la situación del país.

    Pues si, ahí vamos aunque hay que ir viendo como se dan ligeros ajustes en el rumbo de la comandancia de esta nave que es en el mundo, de las primeras quince y tiene peso estratégico por si misma.

    Lo digo ya que, si bien, nuestras autoridades políticas y económicas están haciendo lo mas posible para que salgamos lo mejor librados de esta tempestad en la que países europeos ya están enfrentando recesión, las economías 1 y 2 del mundo, también y gigantes como Lehmans Bro. o Tribune ya están declarados en quiebra y su estruendo sorprende, en México se ve estabilidad aunque vaya a tener un costo a mediano plazo.

    Y lo digo ya que ese costo es el que se reflejara en los bolsillos de los mexicanos, el que ahogara a los deudores y quizá no les ahogue pero si los apriete mas de lo que están, amen de abaratar la mano de obra y no exista suficiente oferta para todos.

    Pero… nadie ha visto dispararse el empleo, como dato y de la forma en que aun hay confianza en México, Estados Unidos tuvo en noviembre solamente mas de medio millón de despidos y diciembre, no pinta mejor.

    Technorati Profile

  • Enlistado de las quiebras bancarias mas escandalosas

    Las quiebras bancarias mas aparatosas del mundo, solo un recordatorio sobre que en todas partes se cuecen habas:
    – 1982.- Quiebra el Banco Ambrosiano, cuyo principal accionista era el Vaticano. Su presidente, Roberto Calvi, que apareció muerto en Londres, expuso al banco en 14 mil millones de dólares, en operaciones exteriores de alto riesgo, que contaban con la garantía de cartas firmadas por el cardenal Paul Marcinkus y Luis Mennini, los dos máximos responsables de la Instituto para las Obras de la Religión (IOR) , la banca vaticana.
    – Mayo 1984.- La Reserva Federal de EEUU interviene para salvar al banco Continental Illinois, que se declaró insolvente y al que inyectó 4 mil 500 millones de dólares.
    – 1987.- La actividad bancaria norteamericana se enfrenta a su peor año desde la depresión de 1934, con la quiebra de 184 bancos.
    – 1988-1989.- En medio de una crisis inmobiliaria, el Republicbank Corporation of Dallas, en quiebra, se fusiona con el Interfirst Bank. El resultante First Republic Bank tampoco resistió la crisis y fue intervenido por la gubernamental Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).
    – Noviembre 1990.- Quiebra el Freedom National Bank de Nueva York, uno de los principales bancos controlados por negros en Estados Unidos.
    – Febrero-abril 1991.- Tras declararse en quiebra, el Bank of New England es adquirido por la financiera estadounidense Fleet/Norstar Financial Group.
    – Julio de 1991: intervenido el Bank of Credit and Commerce International (BCCI) en una operación mundial, acusado de participar en numerosas actividades delictivas (terrorismo, tráfico de drogas y armas, sobornos, extorsión y tráfico de influencias). La quiebra dejó una deuda de 10 mil millones de dólares.
    – Octubre 1992.- La FDIC declara insolvente al First City Bancorporation de Texas.
    – Septiembre 1994.- Quiebra el Banco Anglo Costarricense, el más antiguo del país. Cuatro años después fueron llevados a juicio sus directivos por una compra de deuda externa venezolana en la que se perdieron 55 millones de dólares.
    – Febrero 1994.- La quiebra del Banco Latino, el segundo de Venezuela, sume en una grave crisis al sistema financiero del país al congelarse los depósitos de las petroleras. Más de 870 millones de dólares de la cartera de crédito no contaban con garantías reales.
    – En 1995 quebró el banco francés Pallas-Stern (BPS), con un pasivo de entre de mil 320 a mil 650 millones de dólares.
    – En febrero de 1995 el banco comercial británico Barings Brothers quebró tras perder unos 1.280 millones de dólares por transacciones de alto riesgo.
    – En noviembre de 1997 el banco Hokkaido Takushoku, el menor de los diez grandes bancos de Japón, quedó en situación de quiebra técnica.
    – En 1998 fue nacionalizado el Banco de Crédito a Largo Plazo de Japón, uno de los más grandes del país, cuya crisis causó la quiebra de 141 compañías.
    – En junio de 1999 el Gobierno mexicano intervino Banca Serfín, el tercer banco del país, que se encontraba en situación de quiebra técnica. Durante ese periodo, el Gobierno asumió la quiebra de 14 de los 18 bancos del sistema financiero mexicano.
    – 3 agosto 2007.- American Home Mortgage, el décimo banco hipotecario de EU, declara suspensión de pagos.
    – 17 febrero 2008.- El gobierno británico nacionaliza el banco Northern Rock, semanas después de rescatarlo con una inyección de liquidez de 32 mil millones de euros.
    – Marzo 2008.- La Reserva Federal interviene para rescatar al banco de inversión Bear Stearns de sus problemas de liquidez y evitar que se hunda.
    – 11 julio 2008.- IndyMac Bank, el segundo banco hipotecario estadounidense, pasa a ser controlado por las autoridades federales.
    – 7 septiembre 2008.- El Gobierno estadounidense anuncia que intervendrá las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, en un intento por rescatar al sector de la crisis en que está sumido.
    – 15 septiembre 2008.- El banco de inversiones Lehman Brothers, el cuarto de EU, se declara en quiebra tras 158 años en actividad, mientras se anuncia que Bank of America comprará Merrill Lynch por cerca de 44 mil millones de dólares.
    Technorati Profile

  • Se encarece el credito al consumo

    Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
    Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
    Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
    Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
    Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
    Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
    Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
    Technorati Profile

  • Trabajadores de aerolineas desean no perder el trabajo

    Es verdad que los adeudos deben ser pagados, pero ahora resulta que aun cuando se saben culpables, piden ayuda.
    Les explico, la actual situación de energéticos ha hecho que los boletos de avión no puedan subir lo necesario para ir dando la oportunidad de cubrir los costos, así es como Aerocalifornia y otras aerolíneas han sido aterrizadas, pero algunas pagando inmediatamente así como también, Aerocalifornia no.
    Se pensaba que una fusión podría ser la razón para verles de nuevo en el aire.
    Pero sucede que no hay tiempo y cientos de empleados están sin poder cobrar y en detrimento de sus economías y hogares, por lo cual las peticiones de su parte a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes es que deben no niegan, pagan no pueden pero les den chance de ir haciéndolo en abonitos.
    Eso seria bien al igual que en cualquier caso en que se tenga una deuda, existen mecanismos para renegociar dichos montos para que uno no caiga en insolvencia, pero porque siempre, los empleados son usados como carne de cañón de parte de la clase patronal (en este caso de Aerocalifornia) para que en las calles marchen y soliciten esta ventaja en pro de lo que sus familias.
    Antes de que fuera aterrizada, otra aerolínea obtuvo un amparo y con el sigue trabajando mientras logra demostrar que poco a poco puede ir logrando el pago de los impuestos que debe por utilizar el espacio aéreo mexicano, pero no hasta ahogado el niño, vea como lo saca del agujero.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos

    Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
    ¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
    Es mas, hasta Wall Street.
    Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
    Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
    Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
    La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
    No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
    Technorati Profile

  • ¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?

    Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
    Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
    De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
    Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
    Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
    Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
    Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
    Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
    Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
    Technorati Profile