Etiqueta: quiebra

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile

  • Lo hecho, hecho está â?? Mexicana busca protección en NY y México por Carlos A Bazan

    Mexicana de Aviación (CMA), filial de Nuevo Grupo Aeronáutico a cargo de Manuel Borja, ha mostrado contundencia y congruencia entre sus comunicaciones y sus acciones. Lo hecho, hecho está. Habí­a 3 opciones, una la reestructura con acreedores y con sindicatos, otra la venta de la empresa por $1.00 y la última la protección a traves de la bancarrota en Estados Unidos y el Concurso Mercantil en México.

    CMA pidió a las cortes de Nueva York la protección por quiebra apegándose al capí­tulo 15 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos. Así­ mismo, solicita en México el apego a la protección por medio de la figura de Concurso Mercantil.

    Lo dije y lo sostengo, Gastón Azcárraga y Manuel Borja son, como estrategas de negocios, verdaderos genios. Platicaba con algunos amigos empresarios sobre la estrategia que se siguió tras ver el panorama completo de la industria aernáutica en México y del grupo conocido coloquialmente como â??Mexicanaâ?.

    El equipo de Borja reconvirtió Aerocaribe y fortaleció dos nueva marcas, MexicanaLink y MexicanaClick. Especializó su negocio de mantenimiento de aeronaves con MRO y desvinculó de la aerolí­nea sus servicios de lealtal a través de MexicanaLoyalty de Santiago Ontañón. Poco a pogo estas filiales tomaron fuerza, empezaron a generar su sustentabilidad y eventualmente incrementaron su valuación.

    MexicanaClick y MexicanaLink hoy operan como low cost y regional respectivamente, eliminando los vicios que un CMA pudiera tener a través de sus ví­nculos sindicales. Hoy, Borja tiene la capacidad de competir con Click y Link en el mercado mexicano, haciendo frente a competidores con igualdad de circunstancias como lo son Volaris e Interjet, prácticamente en igualdad de circunstancias, aunque con la herencia también de los beneficios de aún pertenecer al grupo â??Mexicanaâ? y tener como empresas afiliadas a MRO y MexicanaLoyalty.

    Manuel creó dos empresas de aviación con una barrera de entrada muy pequeña y un futuro brillante, a la par de que CMA como buen dinosaurio no podí­a detener el momentum de su caí­da.

    Manuel Borja puso precio a CMA â?? $1.00 y no incluye la marca Mexicana. Ofrece a los sindicatos la compra de la aerolí­nea. A ojos de los sindicatos mismos y de los analistas de la industria, la empresa se estarí­a vendiendo demasiado cara a este precio. La razón es que hoy, con la situación de Mexicana y al verse escindida y desvinculada de las demás empresas del grupo no tendrí­a su rescate en la inyección de nuevos capitales, sino en un replanteamiento en todos los sentidos. Un replanteamiento que dejarí­a a sobrecargos, pilotos y tripulación a autonegociar a la baja obligada sus propias prestaciones; que harí­a necesaria la creación de una nueva marca, con los respectivos costos que esto implica, no sólo en liveries de aviones, instalaciones, papelerí­a, etc., sino en un posicionamiento de marca en la mente del consumidor. Esto entre muchas otras consideraciones, entre alianzas, contratos, mantenimientos, oficinas, slots, etc.

    Hoy, tras la solicitud de concurso mercantil y capí­tulo 15, Borja protege los activos de Mexicana y permite mantener el Status Quo que se empezaba a perder con la reciente detención de 2 aeronaves en Canadá la semana pasada. La bancarrota es la primera movida en un complicado ajedrez que debe ya tener bien planeado Borja. De salir el plan de CMA, Azcárraga, sus socios y la plantilla directiva de CMA habrán creado una lí­nea aérea tradicional en México con una balanza de low cost. No hay que olvidar que Mexicana de Aviación es la aerolí­nea con más vuelos internacionales en México, aún más que Aeroméxico, por lo que si este panorama se cumple, serí­a la peor noticia para Aeroméxico que comanda Andrés Conesa.

    Genialidad de Azcárraga y Borja como estrategas, sin duda. ¿Es cuestión de negocios? ¿Es ético? ¿Qué opinan?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • ASSA dispuesto a negociar contrato colectivo

    La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), acordó poner sobre la mesa de negociación con Mexicana de Aviación la flexibilización de su contrato colectivo de trabajo, con ajustes que representarí­an un ahorro para la empresa de 24 millones de dólares.

    Este ajuste tiene que ver con algunas prestaciones como la ampliación de jornadas laborales, disminución en los dí­as de descanso, así­ como de los periodos vacacionales.

    Además, â??sacrificarâ? pensiones y jubilaciones, aunque los sobrecargos se mantienen firmes en no ceder en el recorte de personal, según lo establecieron en asamblea.

    A cambio, ofrecen entrar a un esquema de â??rotaciónâ?, similar al que ha operado en Aeroméxico, a través del cual dos trabajadores ocupan una plaza turnándose un mes uno y al siguiente otro, con la finalidad de no dejar en la calle a ninguna persona.

    Esto, se explicó, es una propuesta que se analiza y que no es un hecho, sólo â??si hubiera necesidad de reducir la planta laboral, lo cual se harí­a antes de perder fuentes de trabajoâ?.

    Lizette Clavel, dirigente de ASSA, resaltó que esta propuesta es una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo en beneficio de la empresa y garantizando el empleo de los agremidados, en aras de superar el conflicto que vive Mexicana de Aviación, para lo cual reiteró se requiere la intervención de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, como instancia rectora del sector.

  • Mexicana de Aviación platica con Canada

    Compañía Mexicana de Aviación informó que autoridades canadienses cancelaron los vuelos MX881 Montreal – México y MX871 Calgary – México con la finalidad de esclarecer el cumplimiento de obligaciones de la empresa con uno sus arrendadores por los rumores de su situación financiera.

    En un comunicado la compañía aseveró que estas acciones no están debidamente justificadas por lo que, está en pláticas con las autoridades correspondientes para esclarecer la información y evitar afectaciones a sus pasajeros.

    La Línea aérea aseguró que todos los pasajeros serán protegidos en vuelos de CMA o de socios comerciales.

    En estos momentos la empresa canaliza todos sus esfuerzos para que el diálogo con los trabajadores y sus públicos de interés, se traduzca en acciones sólidas que permitan mantener la viabilidad operativa de la empresa

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • Hungria desmiente quiebra

    El gobierno húngaro intentó el viernes calmar a los inversionistas y distanciarse de anteriores declaraciones de algunos funcionarios según las cuales el país se encuentra a punto de incurrir en el impago de sus deudas.
    El secretario de Estado Mihaly Varga, ex ministro de Hacienda, dijo que las conjeturas sobre el impago de la deuda son «exageradas … y desafortunadas», y agregó que el nuevo gobierno dentro-derechista del Partido Fidesz está decidido a mantener en el 2010 un déficit presupuestario del 3,8% del producto interno bruto establecido por el gobierno anterior incluso si para lograrlo son necesarias «medidas inmediatas y urgentes».
    «La situación está consolidada y el pronosticado déficit presupuestario podrá ser manejado», indicó Varga, y agregó que colocar en el mismo plano a Hungría y Grecia u otros países que encaran enormes déficit «no aportan un panorama creíble de la situación de Hungría».
    Las declaraciones formuladas el jueves y viernes por varios funcionarios del Fidesz y el gobierno, que compararon la situación de Hungría con la de Grecia y plantearon la posibilidad de un déficit presupuestario dos veces mayor que el anticipado, anonadaron a los mercados financieros y fueron una de las razones por las que el euro cayó a su cotización más baja en cuatro años, mientras que el florín húngaro retrocedió un 5% y la bolsa de valores de Budapest cerró el viernes con una pérdida del 3,3%.
    Los analistas se muestran perplejos ante los comentarios y los funcionarios europeos intentaron disipar los temores surgidos en los mercados de que Hungría se encontraba al borde de la insolvencia.
    «Hungría ha logrado sólidos avances en la consolidación de sus finanzas públicas en los últimos dos años», dijo el sábado a los periodistas el comisionado de la Unión Europea para asuntos económicos y monetarios tras una reunión del Grupo de los 20 en la ciudad surcoreana de Busán. Los rumores del riesgo de un impago «son exageraciones» agregó

  • Atenas y los disturbios

    Tres personas han fallecido hoy en el incendio de una sucursal bancaria que fue atacada con artefactos incendiarios por manifestantes que participan en las protestas convocadas contra la política de austeridad del gobierno, según informó a Efe la Policía..

    Los bomberos tuvieron que evacuar al menos a cuatro personas en el edificio que albergaba una institución bancaria.

    «Probablemente haya personas atrapadas en el edificio», dijo la brigada de bomberos en un comunicado, agregando que estaban tratando de apagar el fuego.

    Los disturbios ocurrieron durante una marcha contra las medidas de austeridad.

    Cientos arrojaron trozos de mármol y palos a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz