Etiqueta: quiebra

  • Aguas Profundas | Pemex quebrada

    Aguas Profundas | Pemex quebrada

    Pemex se ha convertido en un barril sin fondo por muchas razones, la principal es su mal manejo financiero y los tristes intentos de esconder lo inimaginable. Lo que sabemos hoy en día, de parte de sus consejeros, es que la deuda de Pemex como tal es la más alta de su historia y el deterioro proviene de los últimos años, los de la 4T.

    En 2018 la deuda financiera de corto plazo era de 9 mil 700 millones de dólares, hoy y hacia el cierre de sexenio apunta a que será de al menos 32 mil millones de dólares, esa es la herencia que va a dejar a la siguiente administración y ya les debe de empezar a preocupar porque están maquillando las cifras con un criterio impensable en los años neoliberales: engañar a los bancos.

    Los vencimientos que se tienen que liquidar de aquí a diciembre del 2024 son por 12 mil 400 millones de dólares según su dirección de Finanzas, sin embargo, en junio se decía que este monto eran 15 mil 300 millones de dólares ¿Qué magia ocurrió? Ahora, las deudas con proveedores son enormes, sólo han pagado los contratos urgentes, pero la información que tenemos es que al menos no les han pagado en cinco o hasta seis meses a los más favorecidos y hay otros vencimientos por 19 mil millones de dólares a pagar a lo largo del año.

    Pemex esconde esta información, la disimula en sus estados financieros y los consejeros han buscado explicaciones por fuera y el resultado fue de terror, la deuda de corto plazo es una tercera parte del total de la misma y en comparación con los niveles del gobierno anterior la crisis es más que evidente, los neoliberales de EPN mantuvieron este concepto en una décima parte. Para pronto, antes debía un peso de corto plazo y ahora se deben un poco más de tres pesos.

    Las maromas fiscales con la SHCP han sido insuficientes, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, simplemente ha metido dinero a la petrolera sin parar y eso, queda claro, no mejoró el negocio.

    Al contrario, la marca de la casa es la misma: entregar las cosas incompletas y mal.

    Buzos

    1.- Sorpresa navideña. Aquí le contamos lo que estaba pasando con MC WELL SERVICES DE MÉXICO y resulta que hay otra empresa llamada PIETRO FLORENTINI DE MÉXICO, que está haciendo lo mismo, compite por un contrato de 50 millones de dólares, el ACREF-S007-2020 relativo al servicio de Medición Multifásica y Aforos, sin embargo ambas empresas no tienen la experiencia y la capacidad requeridas para sacar adelante el proyecto. Y en las últimas semanas se puso peor todavía porque el contrato trae un cronograma recortado; la presentación y aperturas de cotizaciones está programada para el 27 de diciembre y el 11 de enero del 2024 la Notificación de Asignación del Contrato.

    2.-Nos dicen que ya hay denuncias contras MC WELL SERVICES presentadas en la Secretaría de la Función Pública porque al parecer ha estado operando a la sombra como subcontratista, ejecutando servicios a través de contratos de otras empresas, con equipos no aptos para operar, tan así que hay antecedentes de servicios no ejecutados pero si cobrados. Esto con la complicidad de empleados de Pemex Exploración y Producción Región Sur.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Universidad Autónoma del Estado de México no está en quiebra

    La Universidad Autónoma del Estado de México no está en quiebra; sin embargo, su situación financiera merece la mayor seriedad y responsabilidad, por lo cual la Administración 2017-2021 realiza esfuerzo importante en la racionalidad y contención del gasto, destacó el rector Alfredo Barrera Baca.
    Universidad Autónoma del Estado de México no está en quiebra

  • Kalobios se declara en quiebra

    La compañía estadounidense de biotecnologías Kalobios se declaró en quiebra ante un tribunal de Delaware tras la detención por fraude de su ex controlador Martin Shkreli y el retiro de la bolsa por el Nasdaq.
    Kalobios se puso el martes bajo la protección de la legislación estadounidense sobre quiebras y el mismo día presentó una apelación contra la decisión del Nasdaq de retirarla del mercado accionario. Se fijó una audiencia para el 26 de febrero, precisó la compañía en un comunicado.
    La decisión del Nasdaq ocurre tras la detención el 17 diciembre de Shkreli, acusado de fraude en un caso vinculado a otras empresas que dirigía.
    El joven empresario, de 32 años, está acusado entre otras cosas de haber engañado a los inversores de dos fondos especulativos gerenciados por él.
    También es sospechoso de haber obligado a un laboratorio farmacéutico creado por él, Retrophin, a transferir títulos de la empresa a esos fondos sin contrapartidas financieras, haciéndole perder así más de 11 millones de dólares a esa compañía y a sus accionistas.
    Martin Shkreli es conocido sobre todo por el descomunal aumento de los precios del Daraprim, un medicamento contra el paludismo y las coinfecciones del sida y comercializado por la empresa Turing Pharmaceuticals, que también dirigía.
    Kalobios se declara en quiebra

  • Puerto Rico en quiebra

    Puerto Rico
    El gobernador de Puerto Rico advirtió que la isla no puede pagar su deuda pública de 72.000 millones de dólares, mientras economistas internacionales difundieron un duro reporte el lunes sobre la economía del territorio estadounidense. Mientras, la Casa Blanca informó que no hay un plan de rescate.
    El anuncio del gobernador Alejandro García Padilla no sólo sacudió al territorio estadounidense asolado por la recesión, sino también al sistema financiero mundial, ya de por sí nervioso por las colapsadas finanzas de Grecia.
    Se espera que la televisión transmita el lunes más tarde un discurso grabado de García después de reunirse con los legisladores, quienes todavía están debatiendo un presupuesto de 9.800 millones de dólares que pide recortes de 674 millones de dólares y destinaría 1.500 millones de dólares para ayudar a pagar la deuda. El presupuesto debe ser aprobado antes del martes.
    El gobernador espera defender el pago de la deuda mientras negocia con los acreedores, dijo el domingo el portavoz Jesús Manuel Ortiz, confirmando los comentarios de Padilla que aparecieron publicados en el diario The New York Times.
    «No hay otra opción. Me encantaría tener una opción más fácil. Esto no es política, esto es matemáticas», dijo García, citado por el Times.
    Los bonos de Puerto Rico eran populares entre los fondos de inversión de Estados Unidos porque eran libres de impuestos, pero los fondos de cobertura y los inversionistas dejaron de comprar bonos de deuda a medida que la economía de la isla empeoraba y se reducía su calificación de crédito.
    Los comentarios de García probablemente no tendrán mucho impacto en Wall Street, dijo el economista José Villamil, un exconsultor de la ONU y director ejecutivo de una empresa de consultoría económica y planificación.
    «Los mercados tienen claro que Puerto Rico se encamina a una dirección de una reestructuración o incumplimiento de pagos», dijo y agregó que una reestructuración voluntaria de bonos podría ser la mejor opción.
    «Las últimas cuatro administraciones han aplazado la toma de decisiones», dijo Villamil. «En este punto ya no hay más que hacer. Por eso vamos a ver algunas medidas muy estrictas y algunas muy profundas. Va a doler, pero no hay otra salida».
    Un reporte difundido el lunes por un ex jefe del Banco Mundial y otros indica que la deuda fiscal puertorriqueña es mayor de lo pensado y exhorta al gobierno a actuar rápidamente.
    «Política, legal y organizacionalmente, esta es una tarea enorme y también urgente: el dinero en la cuenta del gobierno puede evaporarse ante los retrasos, reduciendo el espacio de maniobra e intensificando la crisis», agrega el reporte.
    Los economistas elogiaron al gobierno de García por subir los impuestos, hacer reformas en pensiones y reducir y congelar el gasto, pero también destacaron que las previsiones de ingresos sistemáticamente superaron la recaudación y que las fallas políticas en parte han causado que Puerto Rico quede fuera de los mercados.
    «El crecimiento no sólo ha sido bajo, sino que de hecho la producción se ha contraído en casi la última década, algo considerable para una economía que no tiene conflictos civiles ni una crisis financiera manifiesta», dijo el reporte.
    Algunos legisladores arremetieron contra García por los comentarios que hizo al diario, incluso a la legisladora Jenniffer González, del principal partido de oposición. «Pienso que es irresponsable», declaró González. «Se reunió en privado con The New York Times la semana pasada, pero no ha visto a los líderes de esta isla».
    La Constitución local dicta que la deuda debe pagarse antes que cualquier otra obligación financiera. Si García trata de no pagarla, se necesitaría un referendo y una votación para realizar una enmienda constitucional, dijo la legisladora en entrevista telefónica.
    Por su parte, el portavoz de presidencial Josh Earnest informó el lunes que nadie en la Casa Blanca está considerando un rescate federal y señaló que el gobierno de Barack Obama trabajará con Puerto Rico para identificar los recursos federales que puedan ayudar. Indicó que autoridades del Departamento del Tesoro también están trabajando con el gobierno de la isla.
    Earnest explicó que el gobierno federal ayudará de la misma forma que a Detroit. La ciudad se declaró en bancarrota en 2013, la quiebra municipal más grande en la historia del país.

  • Yahoo cerrará oficina en China

    La compañía de Internet Yahoo anunció el cierre de sus oficinas en China luego de años de dificultades con el gobierno de ese país y como manera de reducir costos.
    La BBC reportó que el cierre de la oficina de Yahoo en la nación asiática implicará la reducción de 350 empleos. La misma era la única que continuaba operando en China luego de que en 2005 el buscador vendió sus operaciones en el país al gigante de comercio electrónico chino Alibaba.
    Yahoo estaba envuelta en una controversia con el gobierno chino luego de que éste le solicitara información personal de los disidentes chinos, incluyendo un periodista quien fue sentenciado a 10 años de cárcel por publicar documentos del gobierno en un portal de Internet pro-democrático en el extranjero.
    La compañía contaba para finales de 2014 con 12.500 empleados y ha realizado contrataciones e inversiones significativas desde que Marissa Mayer asumió el cargo de Directora Ejecutiva a mediados de 2012. Sin embargo, los ingresos no han crecido de forma sustancial desde el año 2008, reportó Bloomberg.
    Anteriormente, en enero, Yahoo había reducido 1% de su fuerza laboral, incluyendo en oficinas en China, Jordania e India. En los últimos meses compañías tecnológicas estadounidenses como Zynga Inc y Microsoft también han cerrado sedes o reducido personal en China.
    Yahoo beijing

  • Y si echamos a Grecia de la UE?

    que pasa con grecia y europa

    No se desea asustar a nadie, de hecho la situación económica global esta desacelerándose y muchos analistas no pueden más que esperar que sus previsiones sean correctas, no cayendo en una recesión W.

    Pero a la vez se habla de que un paí­s como Grecia necesitarí­a aun más dinero (de los más de 300 mil millones de dólares que son 2.5 veces las reservas naciones de México, 15% del producto interno bruto de México, etc.) o quizá aun con todos los esfuerzos caer en quiebra. Nada mas digo que si la Zona Euro deja quebrar a un paí­s de la Unión, el miedo seria presa del sistema bancario mundial, ya que hay muchos bancos de todos los tamaños europeos por el mundo, simplemente veamos el HSBC, BBVA y Santanderâ?¦ por citar tres a bote pronto.

    La quiebra de un paí­s como Grecia y expulsarlo de la zona euro no ayuda en nada, afecta en mucho, paí­ses como Francia o Bélgica, Alemania u Holanda estarí­an enfrentando solas las deudas de Grecia por prestamos ya que si Grecia regresara a su antigua moneda vivirí­a una devaluación monstruosa que harí­a impagables prestamos así­. ¿Hay desaceleración? Si.

    ¿Habrá otra recesión? La tengo descartada al 90% pero de igual manera jamás imagine que una firma como S&P degradara a Estados Unidos de calificación.

  • Sigue hundiendose Yahoo

    la empresa parece que se interna en la noche de los negocios

    Me extraña y mucho como las cosas en los negocios se van presentando de una forma que parece se pudieran prevenir. No me mal interprete, sabía Yo que Carol Bartz la ex CEO de Yahoo no duraría mucho y que honestamente no podría hacer mucho por Yahoo luego de que una serie de pésimas decisiones han llevado a la firma a estar casi en el fondo de lo que era hace unos años.

    Carol Bartz llego luego de que Yahoo rechazara la fusión o compra por parte de Microsoft, polémica que evidenció que mal estaba Yahoo.

    Se va Carol Bartz pero me queda claro que ella misma debe estar feliz ya que lo hundido que esta Yahoo se antoja muy difícil que alguien pueda recomponer el barco y con ello sacar a flote de nueva cuenta dicha empresa que sea dicho de paso, ya parece vieja, no actualizada, le falta creatividad y debe darse cuenta que no todo, es su nombre.

  • Alguien recuerda Second Life?

    empresas y usuarios olvidan a second life

    En serio, ¿alguien recuerda Second Life? Yo personalmente no, pero porque nunca ingrese con una cuenta propia, recuerdo cuando un amigo muy estimado me enseño la virtualidad y como la apuesta por los bienes virtuales era sencillamente algo que se mostraba y antojaba inverosímil. Según datos que se fueron publicando durante los últimos años había ya empresas que pagaban un dinero a Second Life y tenían su oficina en el mundo virtual para hacerse publicidad. Ahora Second Life está olvidada de usuarios y claro, empresas. ¿Qué paso? Simple, al no ir mejorando se quedo atrás ante el gusto de los usuarios que se aburrieron y migraron a otras cosas. La vida de las redes sociales es así, efímera aunque Second Life resistió sus años y tuvo su momento estrella.

  • La caida de Grupo Posadas

    la cadena hotelera esta en problemas financieros
    La caída del imperio que tuvo Gastón Azcárraga con Grupo Posadas, es una pena. Se vede grupo posadas, en parte so completo, tiene deudas de más de 850 millones de dólares.
    Se deshizo lo mejor posible y lo vemos hasta ahora, de la malograda Mexicana de Aviación que fue una apuesta muy interesante en su momento pero que con la recesión mundial y una anquilosada nomina por exceso de trabajadores y tres sindicatos que no ayudaban en nada, se fue a tierra y se antoja no vuelva a despegar.
    Muchos critican a Gastón Azcárraga, aunque se esté informando en este momento que Grupo Posadas esta reestructurándose y apuntalando su próximo crecimiento, lo cierto es que está en venta todo o en partes.
    Si fuera una parte de ellos sería lo mejor y podría creer que efectivamente se esta preparando para crecer, pero al anunciarse en lobby, que también puede ser todo Grupo Posadas, pues simplemente uno sabe que llego el momento de verle o fraccionarse o morir.

  • Lotería Nacional quebrada

    parece que pesimos manejos han derivado en la quiebra de la loteria nacional

    Por El Enigma

    No es que uno quiera hablar de esto sino que en la agenda naciónal y mas en la mediática el tema esta en boga.

    Desde hace tiempo en México a la Loterí­a Nacional para la asistencia pública se le ve como una caja chica de algunos grupúsculos de poder que simplemente ni hacen ni deshacen sino todo lo contrario.

    Recordemos que en el sexenio de Vicente Fox, la Loterí­a Nacional entregaba recursos a la Fundación Vamos México, que coordinaba creo y dirigí­a la primera dama de México, Martha Sahagún.

    Eso se acabo retirando de la dirección de la Loterí­a Nacional al que era su director y parece que la memoria ayudo al resto con el tema de la desviación de recursos de dicho organismo.

    Bien, pues sucede que ahora la famosa (y famosa por sus llamadas telefónicas por ejemplo al candidato del PRD, que fue también de última hora del PAN aunque su cuna era priista, íngel Aguirre, gobernador de Guerrero) senadora Claudia Corichi, hija de la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia Garcí­a, presenta pruebas logradas gracias a la ley de transparencia sobre perdidas en la Loterí­a Nacional.

    De acuerdo a este informe financiero, en el 2009 la Loterí­a nacional tenia perdidas por 100 millones de pesos y en el 2010 las tuvo hasta por 140 millones.

    ¿Qué diablos ocurre?

    Que quizá estamos frente a una operación de â??caja chicaâ?, así­ le decí­an en otros sexenios al Instituto Mexicano del Seguro Social así­ como a Petróleos Mexicanos, las cajas chicas del gobierno donde siempre habí­a dinero por su naturaleza y de donde se tomaba para cualquier asunto.

    Como quiera que sea también me da mucha desconfianza que la senadora Corichi quien tení­a 100 â??zacatecanos locosâ? para ir a Guerrero y hacer cosas (explicada en la llamada que sostienen Corichi y Aguirre) este en el asunto, ojala no se empantane ni tampoco sea un ariete polí­tico ya que quien pierde es la beneficencia publica con problemas en la loterí­a nacional.