Etiqueta: Querétaro

  • El secuestro en México

    El jefe Diego Fernández de Cevallos esta libre, ¿cuantos podrían decir lo mismo?

    Su secuestro de más de 7 meses solamente se compara en México con el del fallecido dueño de Banamex en la década de los 90s que duro 6 meses y también, costo una millonaria cifra de dinero por su libertad.

    Ahora viene lo que muchos hemos venido solicitando en el país, ¿Cuándo será el momento para que los diputados y los senadores puedan debatir no una ley antisecuestro sino una reforma al sistema judicial mexicano?

    Lo digo por esto, si bien aun es crimen el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, que digan legisladores del país que en el avance al combate contra el crimen organizado tiene una estrategia por diversos frentes, entre ellos el legal.

    Y es que vean, acabo también de enterarme de que un familiar de los Arrellano Félix será liberado ya que de todos los cargos que le imputaban solamente uno ha podido demostrar la PGR y por ello, no se está en la cárcel así que se podrá pagar una fianza y listo.

    Porque diablos la procuraduría no puede el elaborar cargos sólidos y sustentados a capos criminales de forma en que los refunda en la cárcel, ante ello la confianza en las instituciones va en detrimento.

    No se ustedes, pero no solo el tema en el crimen organizado que aqueja al país es el narcotráfico, fíjense que muchos sicarios / narcotraficantes han ido dejando el negocio de las drogas puesto que es muchísimo más peligroso que otros, trasladándose al secuestro que tanto lesiona a la sociedad.

    El secuestro en el país ha crecido mas de 400% que se denuncia en el año, imaginen cuanto es el que simplemente no se denuncia.

    Así que señores legisladores, se que están de vacaciones, pero ante ello ojala que cuando regresen en el próximo año, hagan algo e pro de la sociedad que somos los que pagamos sus salarios.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Lo que sigue al secuestro de Diego Fernández de Cevallos

    Anoche en un camino cercano a un pueblo, Diego Fernández de Cevallos, fue liberado.

    Camino unos kilómetros con sus captores cuando le dejaron, el camino durante kilómetros hasta un poblado cercano, esto lo sabemos ya que el mismo Diego Fernández de Cevallos, lo relata a los medios de comunicación.

    Aunque vemos un carácter serio y comprometido con las instituciones para no dar datos que pudieran servir a las autoridades para buscar a los plagiarios que le tuvieron detenido 7 meses y unos dí­as, el propio Diego Fernández de Cevallos dice que le trataron bien para lo brutal que es un secuestro.

    Que se enfrentó en varias ocasiones a sus captores, en el marco de un respeto absoluto, de forma ideológica y además, polí­tica, pero que ambos bandos, tanto Diego Fernández de Cevallos y sus captores discutí­an sobre ello.

    El mismo Diego Fernández de Cevallos dice que una causa del plagio se debió a una serie de pensamientos y mentiras sobre que EL es uno de los personajes mas ricos de México, que eso es falso, aunque los plagiarios le respetaron su vida, el mismo dice que jamás dejaron de de solicitar el rescate y en estos mas de 210 dí­as de encierro estuvo listo para morir.

    Ahora deseo decir algo más de lo poco que se va dando a conocer en los medios por el propio Diego Fernández de Cevallos, el pide que no se tenga un trato preferencial por tratarse de él, reconoce al Ejercito Mexicano que HOY 20 de diciembre del 2010, libero 11 personas mas que estaban secuestrados.

    Conozco por el tiempo que pase en el ITAM a Rodrigo Fernández de Cevallos, abogado egresado de dicho Instituto Tecnológico, hoy esta realizando una pelí­cula sobre Jesús Malverde, un par de ocasiones vi al â??jefeâ? diego como se le dice, verlo HOY en los medios como esta, con una barba de meses sin cortar, así­ como ropa sport que no es su estilo y además, reflexivo; puedo comentar que viene afectado tras esta deleznable experiencia.

    Termina la pesadilla del crimen a Diego Fernández de Cevallos pero ahora hay un camino para las autoridades de buscar y detener a los secuestradores que se autodenominaron â??los misteriosos desaparecedoresâ?, veamos la impunidad o el compromiso a la sociedad mexicana ante hechos que le impactan y mucho, el propio secuestro es un delito que lesiona y afecta a la sociedad de cualquier paí­s, pero el de un personaje como Diego Fernández de Cevallos pega mas ante un sentimiento de indefensión a aquellos que no tienen siquiera los recursos mas allá de unos poco o nulos ahorros.

    Procurador Chávez Chávez, Presidente Felipe Calderón, secretario Garcí­a Lunaâ?¦ ahora en sus manos, la responsabilidad de este caso y muchos más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Diego Fernández de Ceballos LIBRE

    Diego Fernández de Ceballos se ha anunciado esta libre.

    Se encuentra en compañía de sus seres queridos, se le sabe débil física y mentalmente pero bien y con ánimo de estar para navidad con vida en compañía de su familia.

    Mucho se había hablado de este secuestro, que sería el Hoffa Mexicano y que simplemente no lo volveríamos a ver; algunos incluso le habían dado por muerto ya.

    Lo cierto es que ha sido toda una novela policiaca puesto que varios negociadores de la familia habían sufrido atentados, el hijo mayor de Diego Fernández era quien llevaba a cuestas todo el secuestro, el monto (una verdadera fortuna) era exorbitante, etc.

    Una serie de elementos que ya con Diego Fernández de Ceballos en libertad y sano, podremos ir conociendo en unos días más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dicen liberaran a Diego Fernández de Ceballos

    Los secuestradores de Diego Fernández de Cevallos difundieron un comunicado en el que afirman que liberarán al prominente panista.

    Personas que han estado dentro del grupo de negociadores que pugnó por conseguir la liberación del ex candidato presidencial aseguraron que en unos cuantos dí­as el polí­tico dejará su cautiverio, y que mediante la caligrafí­a de cartas escritas por El Jefe Diego â??nunca difundidasâ?? se determinó que su estado de salud es bueno. Informaron, además, el monto del rescate. No obstante, por polí­tica editorial, este diario no publica estos datos.

    Los plagiarios, que firman el comunicado dividido en tres partes como â??ex misteriosos desaparecedoresâ?, aseguran que â??pese a tener innumerables imputaciones en su contra y de que miles de ciudadanos exigen su legí­tima ejecución, conscientes estamos de que la verdadera solución a la crisis que vive el paí­s no está en liquidarloâ?.

    En el comunicado, titulado Epí­logo de una desaparición, los captores reivindican el hecho como un secuestro polí­tico, hacen un llamado a un levantamiento armado y repudian la polí­tica económica desarrollada en México a partir de 1988.

    Los plagiarios no dicen cuándo soltarán al también abogado, a quien secuestraron el pasado 14 de mayo cuando llegaba a su rancho, en Querétaro, pero admiten que recibieron dinero por liberarlo: â??Tomarlo prisionero, exhibirlo y obligarlo a devolver una milésima de lo robado constituyó además un golpe polí­tico a la plutocracia y a sus institucionesâ?.

    El texto, de 12 cuartillas de extensión, está escrito en un estilo que recuerda al de los comunicados guerrilleros de la década de los 70, y fue enviado por correo electrónico. Cada una de sus tres partes finaliza con la firma â??Red por la transformación globalâ?

  • Inaugura Felipe Calderón Planta Learjet 85 de Bombardier

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará este jueves una gira de trabajo en Querétaro, donde encabezará diversas actividades relacionadas con la industria aeronáutica en México.

    En el municipio El Marqués, el mandatario entregará a la Universidad Nacional Aeronáutica en Querétaro el avión CRJ200 de Bombardier, acto en el que estará acompañado por el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa.

    Después, en compañía del secretario de Economía, Bruno Ferrari, el Ejecutivo federal inaugurará la Planta Learjet 85 de Bombardier, donde hará un recorrido por las instalaciones y escuchará una explicación de la forma de operar.

    Por la tarde el presidente Calderón viajará a Michoacán para inaugurar la carretera Acámbaro-Paso de Morelos con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y el gobernador Leonel Godoy Rangel.

    Como parte de su agenda, Calderón Hinojosa también inaugurará el Hospital Rural del IMSS-Oportunidades, en el municipio Villamar y por la noche llegará a Morelia, donde pernoctará para continuar el viernes con su gira de trabajo.

  • Listos para el apocalipsis zombi. Por Dr. Niebla

    Parece moda, pero los zombis son lo de hoy. Juegos, pelí­culas, comics, series de televisión; estas criaturas sobrenaturales están en todos lados, causando un gran revuelo entre la población, así­ que, aprovechando además el estreno de Dead Rising 2, les presentaré mi lista de artí­culos esenciales para sobrevivir el próximo apocalipsis zombi.

    1) Zombieland.

    La pelí­cula de Zombieland es lo primero que se necesita; no bien comencemos a ver los primeros sí­ntomas de una infección zombi debemos de ir corriendo a rentarla, si la compramos desde antes mejor. Los primeros 20 minutos están llenos de consejos útiles, que nadie debe de olvidar en el caso de que los zombis se levanten de sus tumbas con ánimo de almorzarse nuestro cerebro.

    2) Left 4 Dead 1 y 2

    Más que un simple juego de video, Left 4 Dead es un campo de entrenamiento básico para sobrevivir el apocalipsis: Trabaja en equipo, muévete rápido, busca armas, vuélale la tapa de los sesos (antes de que se coman los tuyos) a todo zombi que te encuentres en el camino y, sobre todo, disfruta tu estatus como sobreviviente, quién sabe cuánto pueda durar.

    3) Shaun of the dead, Dawn of the dead, Your mother ate my dog, Night of the living dead, Fido y cuánta pelí­cula de zombis se haya filmado en la historia.

    Siendo honestos, habrá personas que las vean como mero entretenimiento, pero para los que estamos conscientes de que el apocalipsis zombi es solo una cuestión de tiempo â??con tanto experimento atómico, enfermedades nuevas y comida chatarra hecha con ingrediente de dudosa calidadâ??, estas pelí­culas son más bien como documentales, véanlas, aprendan de los errores de los protagonistas y tal vez tengamos una oportunidad de sobrevivir.

    4) All flesh must be eaten

    Para los amantes de los juegos de rol tradicional, es decir de papel y lápiz, este juego, editado por Eden Studios â??que además pueden comprar en http://rpg.drivethrustuff.com/ â??, es uno de esos juegos que deben de tener en su colección. Olví­dense del Dungeons & Dragons y manden a la goma el juego de rol del Señor de los Anillos. Créanme si hubiera un apocalipsis hobbit tal vez serí­an útiles, pero no; en cambio All flesh must be eaten nos permite simular diferentes escenarios zombis, además de pasar una agradable tarde de sábado.

    5) The Walking Dead

    Tanto el comic como la serie de televisión que va a estrenar Fox. Ambos deben de verse para crear la consciencia de que lo peor no son los zombis, sino el tipo que está a tu lado, al que mordió el zombi, pero no dice nada porque tiene miedo de que sus compañeros lo vayan a matar, y se espera hasta el momento menos oportuno para transformarse en muerto viviente. Cuidado.

    6) Marvel Zombies

    No es exactamente una pieza documental, porque todos sabemos que los súper héroes no existen, pero plantea algo interesante: no importa si eres el Hombre Araña, el Capitán América o el Hombre de Hierro, los zombis ganarán.

    7) Participar en una marcha zombi.

    Hay que comprender al enemigo, ver cómo piensa y como se mueve para poder sobrevivirlo, y desde hace años un grupo de personas concienzudas organiza en diferentes ciudades del mundo (Londres, el DF, Guadalajara, Boston o Querétaro), una marcha zombi en la que todo el mundo se disfraza y se pasea por las calles como si fuera una de estas criaturas. Esto, que pudiera parecer relajo pero es en realidad un estudio muy serio, permite a los organizadores ver cómo reaccionarí­an las personas ante un evento de este tipo. Información realmente valiosa.

    8) Una motosierra, escopeta, katana ninja, lanza granadas o proyectil nuclear

    No son fáciles de conseguir, pero recuerden que si se levantan los zombis siempre es mejor ir armado.

    9) Dead Rising 2

    Si el primero fue bueno el dos es aún mejor. Básicamente demuestra que la inventiva es la base de la sobrevivencia, pues el protagonista del juego, Chuck Green, se la pasa haciendo armas con todo lo que encuentra, de entre las favoritas están la cubeta con taladros, el bate con clavos y los remos con motosierras. Además de que los gráficos y el humor que caracteriza a este juego hacen que valga mucho la pena.

    10) The zombie survival guide

    Esta última recomendación es quizá la más importante. Muchos no creen que exista, pero basta con que se den una vuelta por amazon.com y lo busquen, o busquen a su autor: Max Brooks â??el hijo de Mel Brooks.

    Este libro tiene todo lo necesario para sobrevivir cuando los zombis traten de dominar el planeta, desde como buscar refugio, cómo defenderse, cómo huir, hasta cómo vivir dí­a a dí­a en un planeta donde los vivos seamos minorí­a.

    Y listo, con esta lista la sobrevivencia en un mundo zombi será sencilla aunque no tan sencilla como si estuviéramos del otro lado, a fin de cuentas â??Zombies are people tooâ?.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Carmina Burana al Auditorio Nacional

    Con un llamado a solidarizarse con los municipios afectados en Veracruz por el paso del huracán Karl, la compañí­a Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto anunció la presentación de la puesta en escena â??Carmina Buranaâ?, del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Nacional.

    En conferencia de prensa, el ex primer bailarí­n del Royal Ballet aseguró que se trata de un espectáculo diferente, en el que participarán 250 artistas en escena, entre ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero Ramí­rez, así­ como el coro del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.

    A pesar de que ningún peso de las entradas será destinado a los cientos de damnificados en Veracruz, el bailarí­n de origen argentino pidió a quienes asistan al espectáculo lleven ví­veres al Coloso de Reforma.

    Explicó que el hecho de que no se destine parte de la función a los afectados radica en que se trata de una producción que ya se habí­a programado y presupuestado con anterioridad, cuando no se esperaba que el fenómeno natural golpeará al estado de Veracruz.

    En el espectáculo se contará además con la participación de la soprano Ana Luisa Méndez; el barí­tono José Luis Ordóñez y el tenor Guillermo Ruí­z; en tanto que la coreografí­a estará a cargo del francés Jean Pierre Aviotte.

    Iñaki Urlezaga al frente del Ballet Concierto ofrecerá una versión creada por el coreógrafo Pierre Aviotte, quien recibió la invitación del bailarí­n para trabajar juntos. La aportación del coreógrafo para esta versión es sencilla, según cuenta.

    â??Incluí­ elementos de expresión contemporánea pero también un lenguaje relativamente neoclásico. Hay varios colores coreográficos en el espectáculo. Pero, desde mi punto de vista, danzar es moverse. En cada obra utilizo el vocabulario que corresponde al universo de esa obra en particular.

    â??Estoy, obviamente, alejado del ballet romántico, pero no vacilo en emplear los movimientos que me dan la tensión justa de cada coreografí­a, no importa de dónde provenganâ?, comentó Urlezaga.

    En esta presentación que contara con imágenes en 3D y en que participan 16 bailarines en escena, forma parte de una gira por México, y que tras su presentación en el recinto de Paseo de la Reforma viajará a ciudades como Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Torreón y Monclova.

    La cantata escénica â??Carmina Buranaâ? fue compuesta por Carl Orff en 1936; el compositor alemán se habí­a basado en textos medievales que tratan sobre el amor, el sexo, el alcohol, los juegos de azar, el destino y la fortuna.

    Según Urlezaga, el coreógrafo francés Aviotte trabajó sobre este mismo material temático.

    â??Se encuentran en estos textos referencias al carácter efí­mero de la naturaleza, a la pérdida de la juventud y de la belleza, a las alternativas de la fortuna. De hecho, un elemento fundamental de la obra es una enorme estructura tubular que simboliza la rueda de la fortunaâ? expresa Aviotte sobre la obra.

  • Aguas, cartillas falsas en Queretaro

    El comandante de la 17 Zona militar en el estado, general Uribe Toledo Sibaja, alertó a la población sobre personas que cometen fraude al ofrecer cartillas liberadas del servicio militar, a cambio de un pago económico.

    Señaló que estos casos se registran en otras zonas, como el Distrito Federal, pero advirtió a todos los mexicanos, con el fin de evitar un posible fraude que pudiera reproducirse en otras entidades.

    Manifestó que el Ejército «no cobra un centavo» por este trámite, pero «hay personas que se dedican a hacer fraude tratando de liberarle sus cartillas», que además son falsificadas.

    Llamó a los queretanos en edad de prestar su servicio militar no caer en estos engaños, sino hacer el trámite como lo establece la ley.

  • Cuots escolares, ¿a tela de discusion en Qro?

    El diputado local José Luis Aguilera Rico se pronunció por discutir la iniciativa de ley de su autoría, a fin de reformar el Código Penal estatal y castigar con prisión a quien obligue a los padres de familia a cubrir una cuota escolar.

    El presidente de la Junta de Concertación Política dijo que ese compromiso lo hace en respuesta a las quejas de los padres de familia, que se ven obligados a cubrir las cuotas en escuelas públicas con el argumento de que si no lo hacen no les entregarán documentos a sus hijos.

    Recordó que se trata de adicionar un capítulo al Código Penal estatal, donde se establece una pena de uno a seis años de prisión y de 20 a 200 días de multa a quien por cualquier medio obligue a cubrir las aportaciones o cuotas de padres de familia, consideradas como voluntarias por las leyes en la materia.

    El también coordinador de la fracción del partido Convergencia en el Congreso estatal manifestó su preocupación por esa situación ya que esas conductas son recurrentes en los periodos de inscripción y reinscripción en las escuelas públicas de la entidad.

    «Es necesario que este tema no sólo se discuta en una comisión ordinaria del Congreso del estado, sino que también se invite a la sociedad afectada para que abiertamente opine sobre las cuotas escolares», enfatizó.

    Señaló que se ha detectado que las asociaciones de padres de familia cobran cuotas escolares a nombre de las instituciones educativas y abren cuentas en bancos y cajas populares, las cuales manejan de acuerdo a intereses particulares.

    Ante eso, confirmó su interés por que sea tomada en cuenta su propuesta de adicionar un nuevo tipo penal al Código en la materia, ya que con ello se busca apoyar a los padres de familia más vulnerables, que sólo pueden acceder a la educación pública gratuita para sus hijos

  • ¿Sabia que Diego Fernandez, llevaba chip?

    La Procuraduría General de la República (PGR) encontró el chip de identificación y localización que le fue implantado a Diego Fernández de Cevallos en 2004.

    El chip fue hallado en un radio de 40 kilómetros a partir del rancho La Cabaña. La ubicación del dispositivo se realizó con ayuda de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), equipado con radares con un alcance de más de 400 kilómetros.

    Peritajes de la PGR determinaron que el mismo 14 de mayo, día del secuestro, a Diego Fernández de Cevallos le fue extraído el chip de localización que le fue implantado cuando se desempeñaba como senador de la República.

    Para el retiro del dispositivo, sus captores presuntamente utilizaron unas tijeras que sustrajeron de su estuche personal con el que arreglaba y recortaba su barba.

    La Sedena rastreó el 15 de mayo el chip con una aeronave Embraer, de fabricación brasileña, por la entidad queretana y los estados circunvecinos.

    Por medio de esta aeronave EMB-145 se fijó la zona de búsqueda, lo que permitió a la empresa con tecnología satelital, a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) ubicar el chip de localización del ex senador de la República Diego Fernández de Cevallos.

    La hora de la desaparición del ex senador se establece a las 23:30 horas del viernes 14 de mayo de este año. Los peritos sostienen que la sangre, 300 mililitros aproximadamente, provenía de una herida realizada con un arma punzocortante debido a que las tijeras y el chip contenían el mismo tipo de sangre del abogado panista, por lo que no fue necesario practicar un estudio de ADN.

    Las pruebas periciales establecen que esa herida fue provocada por sus captores para extraer el dispositivo de identificación y evitar de esta manera su localización.

    Los peritajes precisan que en el secuestro intervinieron seis personas y que el chip, un dispositivo semejante en forma y tamaño a un grano de arroz, que le fue implantado al panista para su identificación en caso de secuestro, fue encontrado en 40 kilómetros a la redonda de donde fue encontrada su camioneta.

    De los seis participantes se establece que cuatro de ellos lo sometieron, mientras que otro permaneció como conductor de la unidad donde fue llevado, mientras que otra persona mantuvo vigilancia permanente a las afueras del rancho mientras se cometía el ilícito.

    Las huellas dactilares encontradas en la camioneta y la puerta de la casa del panista no están registradas en las bases de datos de identificación criminalística de las autoridades federales, ni de las procuradurías del país.

    También se pidió colaboración a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) quien tampoco encontró en sus registros las huellas halladas en la casa de Fernández de Cevallos.

    En la mecánica del secuestro, los peritajes indican que el panista fue empujado y golpeado contra una pared de la entrada de su casa, y que les tomó de 15 a 20 minutos a sus captores ejecutar el ilícito

    Esas y otras pruebas periciales que ha realizado fundamentalmente la PGR no han sido entregadas a ningún ministerio público ni federal ni de la Procuraduría de Justicia de Querétaro, al estar detenidas todas las investigaciones respecto de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos .

    La Procuraduría de Querétaro sigue con la indagatoria abierto SC/31/2010 ; sin embargo, esta no tiene ningún avance debido a que el gobierno federal ha detenido cualquier pesquisa para que la familia pueda negociar con los captores. Se identifica a el ex procurador General de la República Antonio Lozano Gracia como el negociador e interlocutor de la familia del abogado panista.

    Hasta el cierre de esta edición se siguen estableciendo cinco líneas de investigación en torno a su secuestro: por motivos económicos, por venganza profesional o personal, por crimen organizado, por motivos de interés político y por organizaciones guerrilleras o subversivas