Etiqueta: Querétaro

  • El triunfo de la República

    Documentos, fotografías y objetos diversos integran las muestras «La construcción de la memoria» y «El triunfo de la República» que conmemoran el 150 aniversario de la restauración de un sistema republicano en el país, y dan cuenta de la importancia de Querétaro como cuna del Segundo Imperio y, posteriormente, de la República, es por eso que se presenta en el Museo Regional de Queretaro
    El triunfo de la República

  • Buscan traducir al otomí parte del sistema normativo mexicano

    Estudiantes indígenas de la Universidad Autónoma de Querétaro participan en un proyecto para adaptar y traducir al otomí parte del sistema normativo mexicano, bajo la premisa de exigir el respeto a sus derechos.
    Buscan traducir al otomí parte del sistema normativo mexicano

  • Banco de Germoplasma en Querétaro

    El Banco de Germoplasma de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha resguardado en invernadero y refrigeración más de 600 muestras de 53 familias, 126 géneros y 212 especies y de manera similar se ha acopiado información etnobotánica de 61 plantas
    Banco de Germoplasma en Querétaro

  • Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito

    La Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito, que incluye el 281 aniversario del Santuario, se llevará a cabo del 18 al 26 de febrero, contará con una serie de actividades religiosas y culturales, incluida el tradicional paseo y bendición del buey
    Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito

  • Teatro de la República atestiguó la promulgación de la Constitución

    Situado en el centro de la ciudad de Querétaro, el Teatro de la República atestiguó uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México: la promulgación de la Constitución Política el 5 de febrero de 1917, que plasmó las principales demandas sociales, económicas y políticas de la Revolución Mexicana.
    En este sitio, el Congreso Constituyente analizó y discutió durante dos meses el proyecto de Carta Magna presentada por Venustiano Carranza, considerada como la “primera Constitución Social del Siglo XX”.
    El teatro cobra gran relevancia porque ahí se dio a conocer el documento que recogió las causas sociales que llevaron a la Revolución, como los derechos a la educación, la tierra, y los laborales.
    “Tiene una importancia muy grande porque no sólo fue sede del Congreso Constituyente de hace 100 años sino que también tuvo ahí lugar un acontecimiento histórico fundamental que es el enjuiciamiento para Maximiliano de Habsburgo, Miramón y Mejía”, relató a Notimex Patricia Galeana, secretaria técnica para la conmemoración del Centenario de la Constitución.
    Antes de su edificación, en este sitio se encontraba una alhóndiga, que se utilizaba para guardar granos que abastecerían a la población en caso de falta de alimento, sin embargo, a principios de la época independiente decayó en desuso, explicó.
    En entrevista con Notimex, Galeana refirió que en ese tiempo los pobladores de la ciudad de Querétaro propusieron construir un teatro para realizar actividades culturales en el sitio que ocupaba la alhóndiga.
    El gobierno de la entidad le encomendó al municipio que consiguiera los recursos para su edificación; fue entonces cuando se vio en la necesidad de utilizar el dinero que había obtenido por la venta de una hacienda que antes de morir dejó la benefactora de Querétaro, Doña Josefa Vergara, quien realizaba obras caritativas.
    Para liquidar esa deuda, el ayuntamiento optó por entregar el Teatro de la República a la Fundación Vergara (creada después de la muerte doña Josefa).
    Este emblemático recinto inició su construcción en 1845, sin embargo, fue inaugurado en 1852 bajo el nombre de Gran Teatro Iturbide con el estreno de la obra cómica «Por dinero baila el perro y por el pan si se lo dan».
    Además de albergar al Congreso Constituyente de 1917, en este histórico lugar se entonó por primera vez el 15 de septiembre de 1854 el Himno Nacional que identifica y llena de orgullo a todos los mexicanos.
    “Había la necesidad de un himno ya desde que se consumó la independencia. (Antonio López de) Santana hizo un concurso en su último año de gobierno que lo gana Francisco González Bocanegra el texto y Jaime Nunó la música”, refirió la también directora rectora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
    La primera interpretación del Himno Nacional estuvo a cargo de una compañía de ópera italiana que se encontraba en México, dirigida por el maestro Giovanni Bottesini, mientras que la obra conjunta fue interpretada por el tenor Lorenzo Salvi y la soprano Claudia Florenti.
    En el año de 1922, por los acontecimientos de gran relevancia para la nación que se registraron en ese recinto, el gobernador José María Truchuelo expidió un decreto por el que se modificó el nombre de Gran Teatro Iturbide por Teatro de la República.
    “Desde entonces se han hecho las conmemoraciones en torno a la Constitución, año tras año hay una sesión de la República en la cual los tres poderes se reúnen ahí para rendir homenaje a los constituyentes que dieron la constitución más avanzada de su tiempo, hace 100 años”, explicó Patricia Galeana.
    El año pasado, la Fundación Vergara decidió vender el teatro al Estado y fue entonces cuando el Senado de la República lo adquirió por la cantidad de 100 millones de pesos.
    Patricia Galeana considera que es permitente que ese sitio se declare Patrimonio Histórico “porque lo es y eso lo único que hará es garantizar que siempre tendrá el mismo estilo arquitecto tónico”.
    También resaltó que lo más importante de la celebración del centenario de la Constitución Política es que los ciudadanos comprendan la importancia de conocer las normas, las reglas que nos hemos dado los mexicanos y que exijamos a las autoridades que las cumplan.
    “Porque si somos una ciudadanía informada seremos más participativa y podemos contribuir a la vigencia del estado de derecho y podemos vivir en una democracia, porque la democracia no es solo ir a votar sino una forma de vida”, apuntó.
    Además, invitó a los ciudadanos a conocer sitios históricos y emblemáticos del país como el Teatro de la República, pues “un pueblo que no conoce su historia es un pueblo sin memoria, es una persona con alzhéimer que no sabe ni de dónde viene ni a donde va”.
    “La historia es lo que nos da identidad, nosotros nos identificamos como mexicanos si sabemos lo que es México, si conocemos la historia de México, por eso es importante conocer estos sitios históricos y que nos ayudan a trasladarnos a otra época y el conocer la historia nos ayuda a conocer nuestro presente y a actuar en él y prever un futuro mejor”, finalizó
    Teatro de la República atestiguó la promulgación de la Constitución

  • Video mapping de Pueblos Mágicos en Queretaro

    Autoridades estatales presentaron un video-mapping navideño y de promoción turística de los Pueblos Mágicos, espectáculo nocturno que tiene como objetivo ofrecer un novedoso producto turístico que permita diversificar la oferta del Centro Histórico capitalino
    Video mapping de Pueblos Mágicos en Queretaro

  • Morelos en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos

    El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, junto con Francisco Domínguez Servién, gobernador del Estado de Querétaro encabezaron la inauguración de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebra a partir de hoy y concluirá el próximo domingo, con una muestra artesanal, gastronómica y natural que antoja a los miles de visitantes
    Morelos en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos

  • Fingió secuestro para evadir problemas familiares

    Una mujer fingió su propio secuestro, argumentando que era su única escapatoria a problemas familiares y una forma para poder salir de su domicilio en Querétaro, así lo informó la Fiscalía General del Estado.
    Mientras se ocultaba en el Estado de México, ella le enviaba mensajes a su familia desde su propio teléfono, sin embargo, aseguraba que había sido privada de la libertad y que para que no le pasara nada, tenían que enviar una suma de dinero a cambio.
    Según se informa en Querétaro, la Fiscalía especializada antisecuestro estableció contacto y fue así como dieron con su ubicación, así como lograron que admitiera que todo se trataba de una simulación orquestada por ella misma para evadir los problemas familiares.
    La mujer fue encontrada en el domicilio junto a otra persona, la cual se presentó a declarar en la Fiscalía para esclarecer su vínculo con el caso.
    Fingió secuestro para evadir problemas familiares

  • México requiere unidad para avanzar

    México requiere unidad para avanzar en Salud dijo el secretario José Narro (más…)

  • Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva

    Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva. La Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó la colaboración de la ciudadanía para la localización de la fuente radiactiva de Iridio-192, número de serie WL1405, utilizada en la práctica de radiografía industrial, que fue robada ayer en el municipio de San Juan del Río.
    En un comunicado, detalló que en caso de encontrar el equipo se tiene que reportar de inmediato a los números telefónicos 089 de la Coordinación Estatal de Protección Civil; 088 de la Comisión Nacional de Seguridad; 01 800 00 413 00 01 del Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil, y 01 800 111 31 68 de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
    Refirió que la categoría de riesgo de estas fuentes es Categoría 2 y en caso de que la fuente sea extraída del contenedor, se trata de una fuente peligrosa para las personas.
    «Esta fuente, si no se maneja en condiciones de seguridad tecnológica o no se protege con seguridad desde el punto de vista físico, podría causar lesiones permanentes a la persona que la manipule o que estuviese en contacto durante un tiempo breve (de minutos a horas)», alertó.
    Incluso, la dependencia expuso que podría ser fatal hallarse cerca de esta cantidad de material radiactivo no blindado durante un periodo de horas a días.
    Señaló que intentar extraer de su blindaje este tipo de fuente, podría causar lesiones permanentes a la persona que la manipule o que estuviese en contacto con ella durante un tiempo breve (de minutos a horas), tales como quemaduras.
    Además, podría ser fatal hallarse cerca de esta cantidad de material radiactivo no blindado durante un periodo de horas a días, causando quemaduras por irradiación que podrían llegar a derivar en muerte de las células de los tejidos del cuerpo humano.
    Dado que este tipo de fuente es un metal, no existe riesgo de contaminación por inhalación y de igual manera, este tipo de fuente metálica no representa riesgo de contaminación para el medio ambiente.
    Los síntomas más comunes que puede presentar una persona que ha sido expuesta a la radiación que emite este tipo de fuente, cuando ha sido extraído de su blindaje durante un periodo de horas a días, son náusea, vómito, anorexia, cólicos, diarrea.
    Adicionalmente se pueden esperar signos y síntomas cognitivos, confusión, alteración en marcha motora y equilibrio, convulsiones y coma, así como síntomas dérmicos tales como enrojecimiento e hinchazón de la piel sin causa aparente, que podría evolucionar en la destrucción de los tejidos y muerte de los mismos.
    Protección Civil de Querétaro pide ayuda para localizar fuente radiactiva