Etiqueta: quemaduras

  • Congreso de Tamaulipas establece “Día de la prevención de quemaduras”

    Congreso de Tamaulipas establece “Día de la prevención de quemaduras”. Con el propósito de generar conciencia y apoyar acciones encaminadas a minimizar los acontecimientos que deriven en quemaduras, el Congreso del Estado, declaró el “23 de abril, Día de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas”.
    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Ramiro Ramos Salinas, señaló que en la prevención y atención de quemaduras, es necesario actuar de manera conjunta, no sólo con las instituciones de los gobiernos, sino con organizaciones y el apoyo de la sociedad civil.
    Expresó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud, así como las autoridades de los tres niveles de gobierno y otros sectores de la sociedad, reúnen esfuerzos y trabajan de forma coordinada para prevenir las lesiones, mejorar la salud y el bienestar de los niños.
    Dijo que ante las consideraciones que contiene esta iniciativa y que declara el “23 de abril, Día de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas”, como un acto solidario y de ayuda en este ámbito en la entidad, se solicitó la dispensa de turno a comisiones y fue aprobada por el Pleno Legislativo.
    El legislador reconoció la participación de las Fundaciones “Michou y Mau” y “Rigoberto Garza Cantú”, que implementan campañas para dar orientación y difusión sobre medidas de prevención en quemaduras, así como brindar atención médica especializada a niños y jóvenes víctimas de estas lesiones.
    Congreso de Tamaulipas establece “Día de la prevención de quemaduras”

  • Suben las quemaduras durante la temporada invernal

    Cada año, en México, más de 30 mil niños sufren quemaduras y durante la temporada invernal este tipo de accidentes se incrementan en más de un 40 por ciento, afirmó el especialista del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Ariel Miranda Altamirano.
    El jefe de la Unidad de atención a niños con quemaduras graves del nosocomio, explicó que en esta área brindan atención médica y psicológica a aproximadamente 250 menores cada año.
    “Por la gravedad de sus lesiones, el 50 por ciento continúa recibiendo atención durante varios años después del accidente”, refirió el especialista.
    Añadió que “el agua caliente y el fuego directo siguen siendo las principales causas de quemaduras en niños” y los pacientes en su mayoría son originarios del municipio de Tonalá, así como de estados como Michoacán, Zacatecas y Nayarit.
    En este mes de diciembre y “cuando inicia el frío se registra este incremento porque existe la necesidad mayor de calentar líquidos para bañar a los pequeños y preparar algún tipo de alimentos”, mencionó.
    El experto indicó que en el caso de los adultos, las principales lesiones por quemadura son producto de exposición a fuego directo. En algunas ocasiones se producen con mayor frecuencia en las áreas de trabajo.
    Miranda Altamirano hizo énfasis en que no se deben aplicar remedios caseros en las quemaduras, ya que pueden agravar la situación. “Inmediatamente, si el área es pequeña, se debe mojar y acudir a un médico, antes de colocar mantequilla, aceite, crema, pasta de dientes porque nada de eso funciona. Por el contrario, lo complica”.
    Recomendó para evitar este tipo de accidentes no dejar a los niños al alcance de los niños líquidos hirviendo, evitar que utilicen fuentes de fuego como cerillos y encendedores, impedirles el uso de contactos eléctricos, además es importante no dejarlos jugar con fuegos artificiales.
    Suben las quemaduras durante la temporada invernal