Etiqueta: que hacer

  • Llego el frio a Mexico, sepa algunas cosas.

    En los últimos dí­as, no me lo negara, hemos padecido en la ciudad de México, una oleada de frentes frí­os que han hecho saquemos anticipadamente, chamarras, abrigos y suéteres.

    Muchos dicen que el clima esta loco, que en otoño no es para sentir estos frí­os que han coqueteado con temperaturas bajo cero, que han hecho que la SSA tome precauciones y saque un stock de medicamentos contra enfermedades respiratorias, etc.

    Peroâ?¦ ¿usted esta haciendo algo?

    La campaña nacional de vacunación arranco hace unos dí­as y se tiene entendido que son pocos los que han decidido ponerse la vacuna contra la influenza estacional.

    En la campaña se pide que niños y personas de la tercera edad sean los beneficiados para que los débiles o mas propensos a complicaciones, estén seguros.

    Pero aun así­, hay un gran número de personas que se hacen reticentes a querer ponérsela, argumentando una serie de cuestiones tan inverosí­miles que simplemente dejan a uno con el ojo cuadrado.

    â??Es un invento del gobierno esto de la influenzaâ?, dijo un señor de mas de 35 años cuando se le pregunto en Insurgentes las medidas que tomarí­a para prevenir caer enfermo. Cabe decir que este señor NO se veí­a inculto, traje, corbata, guantes, café del Starbucks en la mano y lentes de diseñador.

    Digo, hago la aclaración ya que hay gente ignorante o humilde que puede pensar chabacanerí­as así­ y es entendible, pero un profesionista o profesional en su ramo con educación, ya a estas alturas es absurdo.

    Lo que si es que el frio ha llegado se ha instalado y parece que este fin de año estará fuerte, cuí­dese, ya hay un amplio surtido en tiendas departamentales de ropa invernal que por ser de temporada, sin duda alguna ya tiene un sobreprecio ante la demanda por la misma, pero ¿ha pensado ir a tiendas de fabrica?

    Usualmente da los precios mucho mas baratos que en tiendas y no digamos, de marca.

    Cuí­dese.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Reglas de etiqueta para los no-jugadores. Por Dr. Niebla

    A tan sólo un mes de que comience la temporada fuerte de los video juegos la verdad es que no se me ocurre mucho de qué escribir; sin embargo, pensando en qué presentar esta semana, se me ha ocurrido hablar de un tema delicado, que tiene que ver con esos momentos en los que jugadores y no-jugadores, tenemos diferencias.

    Para la mayorí­a de los no-jugadores, en especial novias, novios no jugadores, esposas o conocidos â??porque los amigos sí­ jueganâ?? los video juegos son una pérdida de tiempo, una especie de ancla que nos ata a una niñez que, se supone, debimos de dejar atrás hace mucho tiempo; pero sabemos que esto no es cierto, es más podemos comprobarlo cientí­ficamente, basta con ver que la cantidad de juegos para adultos es mayor que la cantidad de tí­tulos para niños.

    No todos los no-jugadores son iguales. Por un lado tenemos los no-jugadores que les importa que seamos felices, que apoyan nuestro gusto por los video juegos y que incluso, en nuestro cumpleaños o navidad, nos regalan un juego de video, a pesar de qué aún no entienden nuestra fascinación por pasar la tarde matando aliení­genas.

    Por el otro lado tenemos a los no-jugadores que creen que es su deber llevarnos de la mano a su mundo de mediocre â??madurezâ?, donde no puede existir la diversión, y todo aquello que produzca placer está prohibido.

    En el medio de esos dos extremos tenemos a los no-jugadores que no les importa un demonio lo que hagamos: si jugamos o no, básicamente porque ellos están muy ocupados con sus propios vicios, y entienden que un pasatiempo, sea el que sea, es sagrado y uno no tiene que andar de criticón.

    El caso es que se sea el tipo de no-jugador que se sea, hay ciertas reglas de etiqueta que se deben de observar cuando se está con un jugador, todo con el afán de vivir en armoní­a y tranquilidad, y entendernos los unos a los otros:

    1) Mientras un jugador está jugando, se debe de intentar omitir la pregunta â??¿y eso de qué se trata?â?

    Los video juegos son como pelí­culas y pueden suceder dos cosas: a) que la premisa del juego sea matar todo lo que se ponga frente a la pantalla, o conducir tan rápido como se pueda, o llegar del punto 1 al punto

    2; o b) que la trama del juego sea tan complicada como la de Metal Gear Solid, que tomó veinte años en contarse y otro tanto en explicarse. En ambos casos preguntar de qué se trata es una falta de respeto al jugador pues a) es obvio; o b) no vamos a dejar de jugar por explicar en ese preciso momento por qué Revolver Ocelot platica con su brazo.

    2) No interrumpir los cinematics.

    IMPORTANTE: No-jugadores, ese momento en el que el jugador deja el control de lado y se pone a ver, con rostro serio y toda la cosa, la televisión, es la razón por la que ha estado horas en su consola, es el momento en que la historia, a través de grandiosas gráficas generadas por computadora, se desvela; una pieza fundamental para entender de qué trata el juego y poder contestar a la pregunta del inciso anterior; pero, y OJO, esta escena sólo pasa una vez, no se repite. En ese momento a los jugadores no nos importa si pagamos el agua, tenemos que ir a comer con la suegra, hay que entregar el trabajo o cualquier otra cosa, lo único que nos importa en todo el mundo es esa pequeña pelí­cula dentro de nuestro juego, así­ que no interrumpan.

    3) No se refieran a los jugadores como inmaduros, infantiles o que podrí­an hacer algo mejor con su tiempo

    A ver no-jugadores ¿alguna vez le han dedicado tiempo a jugar? ¿No? Entonces no anden de criticones. Jugar video juegos es una actividad completa que requiere de coordinación motriz, planeación, pensamiento estratégico, sentido del ritmo y buen gusto. Es como jugar beisbol y ajedrez al mismo tiempo, por eso hay competencias, a nivel mundial, de video juegos. Eviten esos comentarios, que no los veo diciéndole a Ana Guevara o a Michael Phelps que dejen de andar jugando carreritas y hagan algo productivo con sus vidas.

    4) Evitar la pregunta: â??¿y en eso te gastaste X mil pesos?â? al referirse a una consola o un video juego.

    Básicamente porque nos evita la respuesta de â??sí­, ¿y? Es mi lanaâ?.

    5) Si no quieren jugar, digan que no quieren jugar.
    No hay nada más molesto que escuchar frases como: â??es que yo no le entiendo a esas cosasâ?, â??es que soy muy torpeâ?, â??es que son muchos botonesâ?; por el amor de Dios, si hasta un niño de cinco años puede jugar. Mejor ser sinceros.

    Y ya por último, a final de cuentas, jugadores y no-jugadores, todos vivimos en el mismo mundo; algo de comprensión, un poco de espacio y, después de un pleito, una cerveza o el tradicional sexo de reconciliación y el mundo será un mejor lugar donde vivir. Paz.

    Rodrigo, â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Lea sobre nueva legislacion y dolares

    Las modificaciones realizadas por la Secretarí­a de Hacienda al sistema bancario mexicano para poder realizar operaciones con dólares está justificada toda vez que a través de la banca entraron alrededor de 10 mil millones de dólares, que se presumen son de procedencia ilí­cita, lo que está afectando a la economí­a general y lo cual es preocupante, consideró Germán Castro, Presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y de Transmisiones de dinero AC.

    En entrevista con Francisco Zea para la Segunda Emisión de Reporte 98.5, Castro señaló que la economí­a se verá afectada en la medida que la Secretarí­a de Hacienda y los centros supervisores «no se fajen los pantalones para combatir a esa gente que en la informalidad está comprando y vendiendo divisas y es la que está afectando realmente a la economí­a del paí­s».

    Sin embrago, resaltó que esta medida realizada por Hacienda está bloqueando la operación de los Centros Cambiarios a pesar de tener una reglamentación y legislación aparte y dijo que la banca no le abre cuentas a los centros de cambio y les ha cancelado los servicios desde hace muchos años, lo cual es más que nada «una cuestión de competencia».

    Germán Castro dijo que los centros cambiarios tiene una regulación muy rigurosa y van únicamente enfocados al mercado al menudeo, ya que tiene un promedio por operación de 350 dólares por lo que dijo «en esos volúmenes no se puede dar el lavado de dinero». «Nuestro tope por operación en un dí­a por un cliente son 10 mil dólares, pero son las menos».

    Recordó que en el 2008, la Asociación hizo una propuesta de ley generarle argumentos jurí­dicos a la autoridad que decí­a que no podí­a actuar contra el mercado informal por que la ley no lo permití­a, «entonces nosotros hicimos una serie de propuestas para que tuviera elementos jurí­dicos para combatir el mercado informal y el lavado de dinero a través de los centros cambiarios que no se han registrado con la autoridad».

    «Aquí­ lo importante es que la autoridad supervisora no solamente no ha atacado ese mercado informal que mueve cantidades muy grandes de divisas, sino que con estas reglas, está generando la figura de los hoteles cambistas» o sea «van a generar corresponsalí­as en hoteles que tiene otro objetivo muy diferente al de cambios y en lugar de aprovechar la infraestructura, el apoyo y todo lo que hemos trabajado con la autoridad, lo están dejando de lado para generar nuevos actores dentro el sector de cambios, lo que es una aberración para Asociación y la economí­a».

    Detalló que la nueva regulación impide que los dólares que pudieran venir de la delincuencia entren al sector financiero a través de los bancos, pero debido a que han realizado una mala aplicación de las reglas de prevención del menudeo permitió que se manejaran tantos miles de millones de dólares a través de ellos, y ahora se está queriendo subsanar este error generando otro que es «que la gente que tiene dólares y que no encuentre camino ni conducto a través de los bancos para poder operar, se va a ir al mercado informal y lo va a hacer, porque ya existen afuera de algunos bancos en algunas ciudades, gente comprando y vendiendo divisas muy debajo de su valor».

    «Dicen (la autoridad) que el público en general va a estar protegido con estas reglas, vamos a poder comprar y los que se van a ir va a ser el mercado que no le conviene a la banca, pero ese mercado se va a seguir dando y no va a generar la información que requiere la autoridad para detectar quien mueve dólares en este paí­s y se van a seguir moviendo. Los dólares ya existen en la economí­a no pueden poner diques dentro de una presa (â?¦) cuando el problema ya lo tienes».

    Germán Castro cuestionó por qué esta ley que da elementos jurí­dicos a la autoridad para poder combatir el lavado de dinero no es aprobada en el Senado, cuando ya fue aprobada por los diputados. ¿Cómo es que ahora a los hoteles los están haciendo centros cambiarios cuando ya existen centros profesionales, de qué se trata? se preguntó.

    Por último, se mostró confiado en que ahora sí­ los reciban las autoridades, les pida su opinión y los escuche, porque en este proceso, aseguró, no fueron consultados en lo absoluto «siendo que somos los profesionales del cambio a menudeo y aliados del gobierno y a la autoridad financiera en las cuestiones de prevención»

  • ¿Que hacer ante el virus de la INFLUENZA?


    Con informacion del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiologica de la SSA
    Technorati Profile

  • Como asistir a los mandos superiores en la lucha contra el crimen

    Los temas de seguridad desde que se encontró que el narcotráfico había penetrado a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, han dejado pensando a mas de uno.
    ¿Que hacer?
    Una autentica reforma de gran calado al sistema judicial, dígase procuradurías, ministerios públicos federales, jueces, un par de penales de máxima seguridad, etc.
    ¿Porque?
    Simple, mientras ministerios públicos federales y altos funcionarios de las procuradurías en el país no cuenten con prestaciones que permitan y hagan atractivo el cargo, será muy difícil vencer la corrupción.
    Digo, cuando en dichos cargos hay un peligro eminente segundo a segundo, uno trae una mira en la cara, uno no cuenta con la prestación de traer un auto blindado o escoltas terminando el sexenio, cuantos agentes del ministerio publico federal no han sido ejecutados años después?, que seguros de vida cuentan los comandantes para en caso de caer en el cumplimiento del deber, sus familias no queden en la orfandad?, acaso alguien no ha pensado siquiera un segundo, son objeto de la clásica ley «Plata o Plomo»?
    Cuando se lucho contra la mafia siciliana, el finado juez Falcone (murió tras 5 atentados y en el 6 una bomba en su auto le mato) dijo que el no usaría la figura de «jueces sin rostro», pero quizá le habría salvado la vida, porque no para aquellos cuya vida depende del fallo en un caso contra los de apellido criminal (Arellano Félix, Guzmán, Zambada, Beltrán Leyva, Lazcano, etc.).
    Piensen señores legisladores, ya los oficiales federales que vemos en operativos y presentación de narcotraficantes, los vemos con el rostro cubierto, cuiden a sus mandos superiores también.
    Technorati Profile

  • Breve explicasion de la situacion economica en Mexico

    Sube el dólar, cierto.
    ¿Malo?, ¿bueno?, ¿llego la crisis?, otro 94/95?
    Vamos por partes dijo Jack el destripador.
    Sucede que si bien desde el mes de agosto el dólar esta en un desliz corriente del 22.4 por ciento lo que ya ubica (a la hora de la escritura de este mensaje) en 12.40 pesos por dólar.
    Lo impresionante es que muchos estamos acostumbrados a las crisis y las devaluaciones, por ello las alertas ya se encienden, ¿pero que esta pasando?
    Ya en varias veces he dicho que la crisis e Estados Unidos esta bien, nos pegara, no es culpa de México mismo por lo cual seria increíblemente difícil que veamos una crisis del sistema bursátil-financiero de México como en 1995.
    Así que olvidemos ese comparativo.
    Lo que si creo es que serán un par de años (2009 y 2010) complicados donde los que tienen trabajo deben cuidarlo ya que la desaceleración económica pegara a todos los rubros en todos los sentidos a todos los status.
    Televisa, Cemex y otras grandes e importantes empresas en México, ya están actuando y movilizándose en sus finanzas para hacer frente a la desaceleración de 2009 para si se llegara a hacer recesion; poder moverse sin tanto daño.
    ¿México esta preparado?
    No estamos tan flacuchos endémicos y débiles como en los noventas, pero no somos fuertes como para resistir tanto tiempo.
    En septiembre del año pasado lo escribí; México deberá incentivar el mercado interno… Pero, eso era si y solo si, la crisis duraba este año en Estados unidos y se ha ido agravando la situación, el agujero negro de las hipotecas no se sabe el tamaño real de todo ello.
    México ha resistido como los grandes, si; de hecho llama la atención hasta que hemos durado un poco mas de lo esperado ante el problema de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
    El detalle… es que no creo que nuestras autoridades sepan que hacer ante algo que hasta el momento, ni siquiera se termina de dimensionar.
    ¿Hay algo que podamos hacer?
    Cuiden el empleo, bajen sus deudas y nada de gastos no necesarios.
    Technorati Profile