Etiqueta: que es

  • Conozca el vishing

    cuidado a quien le responde por telefono

    El crimen nunca se detiene, pero ¿sabe usted lo que es el vishing?

    El vishing es una nueva modalidad de fraude bancario que está funcionando muy bien puesto que con una serie de comandos de voz le invitan a usted a ingresar vía internet a ciertas páginas que son clones de las paginas oficiales de bancos y con eso, le extraen a usted de cierta manera su información para que puedan cometerle fraude.

    De hecho la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ya esta advirtiendo que no era conocido esto en México pero ya hay los primeros casos de queja en sus oficinas y ha comenzado a distribuir información para que todos los mexicanos estén alerta.

  • Que es el bullying

    Mucho se habla y se está tomando en cuenta en planes y programas de educación, pero a ciencia cierta, ¿sabe usted lo que es el Bullying?

    Bien, aquí en Solo-Opiniones luego de una revisión de fuentes y colaboradores hemos decidido tener este mensaje para que usted pueda acceder a la información de primera mano y así, quizá vea algo que avanza en la sociedad mexicana sin que se sepa mucho lo que está realmente ocurriendo.

    1) El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

    Ok, pero, ¿eso es todo?, quizá haga falta resumirlo para continuar.

    2) Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término «bulliing» en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los ’70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema. El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

    Bien vamos entendiendo, pero ahora, ¿hay diversos tipos de Bullying?, la respuesta es sí.

    Conózcalos para saber si su hijo no ha estado en una situación parecida y así, sepa cómo ayudarle.

    3) Tipos de Bullying.

    Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
    Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
    Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
    Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
    Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado

    Esperamos que esta información le haya servido, para mayores informes o quizá una asesoría de cómo enfrentar el Bullying el cual, cada vez es más lastimosamente cotidiano en México, puede dirigirse a las autoridades del colegio donde vaya su hijo o sino, a las de la Secretaria de Educación Publica en su localidad.

  • Que es el melanoma

    Muchas veces hemos oí­do que algún conocido cercano o no tiene melanoma, sabemos es un tipo de cáncer y quizá a muchos el mismo nombres les pueda poner el pelo de punta, pero déjenme decirles algo, es el más agresivo de los cánceres de piel y el que más relacionado esta con la muerte por este padecimiento.

    El cáncer de piel es uno de los tipos que más saltan a la vista, hay que ser humildes, nos vemos y cuando encontramos una mancha en la piel rara vez hacemos caso, pero ya la detectamos, conforme avanza y crece y se torna de otros colores, es cuando simplemente nos asusta y corremos al doctor.

    Poca gente lo sabe pero la piel es el órgano más grande del cuerpo, muchos creen que por ser â??una fundaâ? simplemente no es un órgano, pero está tan vascularizado que se le dio este término a la piel hace ya décadas.

    Por lo cual un cáncer de piel es tener cáncer en el órgano más grande del cuerpo.

    Pero también hay que decir las cosas en su justa medida, la mayorí­a de los cánceres de piel, son tratables y con alta tasa de recuperación para el paciente.

    Pero, ¿sabe cuál es el problema del mexicano promedio, digo, como usted y como yo?, que rara vez va al doctor a menos de que ya sea casi una emergencia.

    Algunos por miedo, otros por situación económica, los menos por ignorancia, lo cierto es que en México no tenemos una conciencia de salud preventiva sino solamente curativa, que nos sale a todos por igual (pacientes e instituciones) mas caro que si nos cuidáramos con prevención.

    Cuando usted detecte un lunar raro, nada le quita a usted cuidarse si hace que se lo revisen, la mayorí­a de estos son ya lesiones en la piel y tratados a tiempo, no causan mayor complicación en nuestra vida.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Que son las metanfetaminas

    Guardan una estrecha relación quí­mica con las anfetaminas, pero sus efecto en el sistema nervioso central es mayor. Aunque ambos productos tienen algunos usos médicos, su uso debe estar perfectamente controlado y fundamentado.

    La droga fue desarrollada en Japón en 1919 y utilizada ampliamente por los soldados nipones, particularmente por los kamikazes, en la Segunda Guerra Mundial.

    Las metanfetaminas se fabrican en laboratorios ilegales y se presentan como un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor.

    Se les conoce en el mercado de drogas como: arranque (crank), anfetas, cristal, chalk, hielo (ice), speed, meth, meta, tiza o vidrio (glass).

    La metanfetamina se administra por ví­a oral o intranasal, es decir mediante la inhalación del polvo. También se inyecta por ví­a intravenosa y se fuma y se incorpora rápidamente al cerebro.

    Las metanfetaminas actúan en el cerebro, liberanado altos niveles del neurotransmisor conocido como â??dopaminaâ?, que estimula las células cerebrales y mejora el estado de ánimo y los movimientos del cuerpo, sin embargo, también parece tener un efecto neurotóxico, que daña las células cerebrales que contienen â??dopaminaâ? y â??serotoninaâ? que es otro neurotransmisor.

    Es una droga que genera adicción desde su inicio y con el tiempo y el uso constante, la reducción de los niveles de dopamina en el cerebro ocasionan sí­ntomas parecidos a los de la enfermedad de Parkinson, un trastorno grave que afecta el control del movimiento.

    Inmediatamente después de la inhalación o la inyección intravenosa, el usuario experimenta una intensa sensación conocida como «rush» o «flash» (arrebato o fogonazo), que dura unos minutos dando una sensación de placer. El uso oral o intranasal produce euforia.

    Entre sus efectos inmediatos en el sistema nervioso central están la prolongación del estado de vigilia, mayor actividad fí­sica, reducción del apetito, aumento de la frecuencia respiratoria, hipertermia y euforia. Otros efectos incluyen irritabilidad, insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad. La hipertermia y las convulsiones pueden causar la muerte.

    Además, las metanfetaminas provocan problemas respiratorios, aumentan la frecuencia cardiaca y la tensión arterial y puede causar lesiones irreversibles de los vasos sanguí­neos cerebrales y provocan anorexia extrema. Su uso puede ocasionar colapso cardiovascular y muerte instantánea.

    También los adictos pueden experimentar varias caracterí­sticas psicóticas, como la paranoia, alucinaciones auditivas, ánimo alborotado y delirio, además de sensaciones como que insectos les caminan sobre la piel. Además pueden tener pensamientos de homicidio y/o de suicidio.

    Otro riesgo que conlleva es el uso compartido de agujas lo que además incrementa el riesgo de la transmisión de VIH, SIDA y otras enfermedades graves.

    Existen algunas razones médicas aceptables para el uso de esta droga, como el tratamiento de la narcolepsia, el desorden por déficit de atención, y para uso, a corto plazo, del control de la obesidad; pero estos usos médicos son limitados

  • Que es la metanfetamina?

    Muchos imaginamos que es pero poco sabemos a ciencia cierta, la cuestiones es que cuando escuchamos â??droga sintéticaâ? o metanfetaminas simplemente decimos, â??es maloâ?.

    Aquí­ lo que es en palabras entendibles.

    La metanfetamina (desoxiefedrina)(«cristal») es un potente psicoestimulante. Es un agente agonista adrenérgico sintético, estructuralmente relacionado con el alcaloide efedrina y con la hormona adrenalina.

    El compuesto, en su forma pura, es un polvo blanco, cristalino, inodoro, de sabor amargo, muy soluble en agua o etanol.

  • Que es el grafeno

    El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarí­an a partir de la superposición de los hí­bridos sp² de los carbonos enlazados.

    El Premio Nobel de Fí­sica de 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno.

    La hibridación sp2 es la que mejor explica los ángulos de enlace, a 120º, de la estructura hexagonal. Como cada uno de los carbonos tiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojarán en los hí­bridos sp2, formando el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura y el electrón sobrante, se alojará en un orbital atómico de tipo p perpendicular al plano de los hí­bridos. La solapación lateral de dichos orbitales es lo que darí­a lugar a la formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones, entre otras, darí­an lugar a un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.

    El nombre proviene de GRAFITO + ENO. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse como una enorme pila de láminas de grafeno superpuestas una a continuación de otras. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se hace a través de fuerzas de Van der Waals e interacciones entre los orbitales π de los átomos de carbono.

    Estructura cristalina del grafito en la que se observan las interacciones entre las distintas capas de anillos aromáticos condensados.
    En el grafeno, la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 1,42 í?. Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafí­ticos incluyendo el grafito, los nanotubos de carbono y los fulerenos. Esta estructura también se puede considerar como una molécula aromática extremadamente extensa en las dos direcciones del espacio, es decir, serí­a el caso lí­mite de una familia de moléculas planas de hidrocarburos aromáticos policí­clicos llamada grafenos

  • Que es la Ley SB 1070

    No tener documentos de estadía legal en Estados Unidos, no llevar en la cartera la Green Card o Tarjeta Verde o incluso transportar en su automóvil a un indocumentado, aunque sea un familiar, se ha convertido en un delito para el estado de Arizona después de que la gobernadora Jan Brewer firmara la controversial Ley SB 1070.

    La nueva ley de Arizona afecta directamente a unos 400 mil inmigrantes indocumentados.

    «Arizona, desgraciadamente está otra vez ocupando los primeros planos no sólo a nivel nacional, sino también internacional, por esta nueva ley, Arizona está siendo considerado como uno de los estados más retrogradas, más racistas, más atrasados», señaló Leo Hernández, residente de Arizona.

    La gobernadora justificó la firma de la ley de inmigración, la más dura en los Estados Unidos, con una crítica al Gobierno Federal de su país por la falta de acción en el tratamiento del tema de la inmigración indocumentada.

    Entre otras disposiciones, la SB 1070 le brinda a los policías locales facultades extraordinarias para detener a personas, si los agentes tienen la minima sospecha de que se trata de indocumentados, hecho que, algunos aseguran, abrirá la puerta a la discriminación racial.

    «La reacción nacional e internacional sobre esta ley es evidente, todos los días presidentes, organismos internacionales de Derechos Humanos se están pronunciando y quien va a perder es el estado de Arizona, porque va a haber un boicot económico», indicó Aldo Castañeda, analista político.

    «De por sí la economía ya está en recesión, ahora estas leyes definitivamente perjudican en todas las áreas: emocionales, financieras, económicas, hasta espiritualmente», afirmó el pastor Elías Gutiérrez.

    La Ley SB 1070 entrará en efecto 30 días después de que termine la sesión legislativa, aproximadamente en el mes de agosto o septiembre, y según activistas será durante ese periodo que se entablarán demandas en cortes federales para hacer esta ley inconstitucional.

    «Está la esperanza de que va a haber un pleito legal que se va a entablar contra esta ley y es nuestra esperanza que la Corte Federal le ponga alto», aseguró el abogado Daniel Ortega.

    De acuerdo a las autoridades, hasta el momento no se han registrado arrestos, excepto una persona que andaba causando disturbios, pero nada mayor.

    Este fin de semana ya tienen contemplado un operativo ya que esperan la presencia de al menos 50 mil personas y delegaciones de otros estados que vendrán a apoyar a esta comunidad de Arizona que estará en protesta en contra de la Ley SB 1070

  • Que es y como trabaja un escaner de iris

    Escaner de iris

    ¿Como funcionan los escaneres de iris?
    Hay dos formas de escanear los ojos.

    Un escáner de retina mide el patrón de venas en el fondo del ojo, que se obtiene proyectando una luz infrarroja a través de la pupila.

    El escáner de iris se realiza utilizando una videocámara y examinando los patrones de color únicos de los surcos de la parte coloreada de nuestros ojos.

    ¿Dónde se utilizan los escáner de iris o escáner de ojo?

    Los escáneres de iris están empezando a utilizarse en la seguridad de los aeropuertos, y algunos están probando esta tecnología como sustituta de los mostradores de facturación: en este caso, nuestro ojo sería nuestro billete.

    Los escáneres de retina son bastante invasivos y menos habituales, pero se siguen utilizando para restringir el acceso a instalaciones militares, laboratorios de investigación y otras áreas de alta seguridad.

    ¿Qué nivel de seguridad ofrece el escaner de iris?

    Tanto el de retina como el de iris son los sistemas biométricos considerados más seguros, pero no siempre funcionan.

    Los de retina no funcionarán en personas ciegas o con cataratas, mientras que la precisión de los escáneres de iris varía en función de la luz ambiente y del ángulo en que se coloque la cabeza.

    La raza y el color de los ojos también afecta – cuanto más oscuros, más le cuesta al escáner distinguir dónde acaba la pupila y empieza el iris

  • Que es el IETU

    Antecedentes

    Impuesto aplicable en México. La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa í?nica fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1° de junio de 2007, como parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Ejecutivo encabezado por el Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Dicha Ley entró en vigor el 1 de enero del 2008.

    Sujetos

    Conforme a lo previsto en el artí­culo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa í?nica vigente, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas fí­sicas (con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así­ como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el paí­s, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:
    Enajenación de bienes.
    Prestación de servicios independientes.
    Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios

    Tasa

    La tasa del IETU es del 17.5%, pero en los transitorios de la ley, estipula que para el ejercicio del 2008 la tasa era del 16.5%, para el 2009 del 17% y para el 2010 y ejercicios subsecuentes esta será del 17.5%. En resumen, lo que se pagará será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicara por 0.175. Dando así­ el impuesto a proporcionar al gobierno mexicano.

    Base

    El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del impuesto a la cantidad que resulte de disminuir de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades gravadas descritas anteriormente, las deducciones autorizadas que establece esta Ley.

    Ingresos percibidos

    Para efectos de esta Ley, se consideran ingresos percibidos aquellos que fueron efectivamente cobrados durante el ejercicio, en los términos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

    Ingresos Exentos

    Los obtenidos por la Federación, las Entidades Federativas, los Municipios, los órganos constitucionales autónomos y las entidades de la administración pública paraestatal.

    Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes polí­ticos legalmente reconocidos.

    Sindicatos obreros

    Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines cientí­ficos, polí­ticos, religiosos y culturales.

    Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrí­colas, ganaderas, pesqueras o silví­colas, colegios de profesionales, asociaciones patronales, y los organismos que conforme a la ley agrupen a las sociedades cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.

    Las instituciones o sociedades civiles administradoras de fondos o cajas de ahorro, las sociedades cooperativas de consumo, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas para operar como entidades de ahorro y crédito popular.

    Asociaciones de padres de familia y las sociedades de gestión colectiva.

    Los obtenidos por personas morales con fines no lucrativos o fideicomisos, autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

    Los que perciban las personas fí­sicas y morales, provenientes de actividades agrí­colas, ganaderas, silví­colas o pesqueras, que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.

    Los que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.

    La enajenación de partes sociales, documentos pendientes de cobro y tí­tulos de crédito, con excepción de certificados de depósito de bienes y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables,

    La enajenación de moneda nacional y moneda extranjera, excepto cuando la enajenación la realicen personas que exclusivamente se dediquen a la compraventa de divisas (más del 90% de sus ingresos).

    Las personas fí­sicas cuando en forma accidental realicen alguna de las actividades gravadas.

    Deducciones Autorizadas para efectos del IETU

    Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, podrán disminuir las siguientes deducciones:
    Erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios independientes o por uso o goce temporal de bienes, o para la administración, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios.

    Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México (erogaciones no deducibles).

    El impuesto al valor agregados o el impuesto especial sobre producción y servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos

    Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en México cuando formen parte de la contraprestación excepto el ISR retenido o de las aportaciones de seguridad social.

    Erogaciones por aprovechamientos, explotación de bienes de dominio público, por la prestación de un servicio público sujeto a una concesión o permiso, siempre que sean deducibles para ISR.

    Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por estas inversiones en el citado periodo. El monto se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

    Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así­ como de los depósitos o anticipos que se devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

    Indemnizaciones por daños y perjuicios y penas convencionales

    La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida o seguros de pensiones.

    Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que paguen las instituciones de fianzas.

    Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loterí­as, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.

    Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero solo a un 7.5 por ciento de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir NO TODO EL DONATIVO SERA AFECTO A DEDUCCION DE IMPUESTOS.)

    Las pérdidas por créditos incobrables por:

    Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las pérdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas pérdidas que sufran en las daciones en pago.

    Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el monto del ingreso afecto al IETU

    La mayorí­a de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando inconstitucional la eliminación de la deducción del activo fijo adquirido antes de septiembre de 2007, ya que éste, a pesar del crédito en disposiciones transitorias, no podrá ser deducido en su totalidad

  • ¿Que es la epilepsia?

    La epilepsia (del lat. epilepsĭa, y este del gr. ἐπιληψία, intercepción) es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.[1]

    Una convulsión, crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución el nivel de consciencia y/o movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.

    No todas las personas que padecen una convulsión se diagnostican de epilepsia. Habitualmente es necesario haber presentado al menos 2 episodios de crisis epilépticas o 1 episodio asociado a hallazgos patológicos en el electroencefalograma interictal, es decir, entre una convulsión y la otra que no está precedida por una causa identificable, por ejemplo, una inflamación aguda, una descarga eléctrica o envenenamiento, tumores o hemorragias intracraneales.

    El término epilepsia puede resultar confuso, ya que en el ámbito coloquial se suele utilizar indiscriminadamente para toda aquella persona que presenta una convulsión. De tal manera que un individuo puede haber tenido una convulsión por niveles bajos de azúcar en la sangre o un niño con una fiebre alta. No obstante, la epilepsia describe a un trastorno en el que una persona tiene convulsiones recurrentes en el tiempo debido a un proceso crónico subyacente, de causa desconocida o no.[2]

    La epilepsia puede tener muchas causas; en unos casos es debida a lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. Con tratamiento médico es posible el control de las crisis en un elevado porcentaje de pacientes.

    En España, el Día Nacional de la Epilepsia se conmemora el 24 de mayo que se empezó a conmemorar en el año 2006

    Technorati Profile