Etiqueta: qepd

  • Despiden miles a Benedicto XVI

    Despiden miles a Benedicto XVI

    El Vaticano está recibiendo la visita de miles de personas para rezar ante el cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, quien falleció el 31 de diciembre de 2022.

    Hasta el momento, la gendarmería vaticana ha informado que “alrededor de 40 mil personas han rendido homenaje a Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro”, sitio en que se montó la capilla ardiente en honor del pontífice de origen alemán.

    Te puede interesar: Reportan deterioro en la salud de Benedicto XVI

    Hasta dos horas de espera para poder darle un último saludo a Benedicto XVI delante de su cadáver durante unos pocos segundos. Esa es la realidad que están viviendo este lunes los miles de fieles que acuden sin cesar a la basílica de San Pedro para despedirse del papa emérito.

    El cadáver del Papa emérito, que ha sido revestido con los paramentos litúrgicos y se encuentra apoyado sobre varios cojines para que puedan verlo los fieles, estará expuesto hasta este miércoles por la tarde, pues al día siguiente, a las 9:30 horas de Roma, se celebrarán los funerales en la plaza de San Pedro.

    Estos serán presididos por Jorge Mario Bergoglio en una ceremonia inédita en la historia contemporánea eclesial, ya que un obispo de Roma enterrará a su antecesor.

    Te puede interesar: Fallece papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

    El Papa argentino tuvo muy presente a Benedicto XVI tanto en la misa que presidió el domingo como en el Ángelus posterior, dando gracias por el “don” que, a su juicio, ha supuesto Joseph Ratzinger para la Iglesia católica.

    Se trata del primer día en el que los fieles han podido acudir a rezar ante sus restos mortales y despedirse de él.

    Se prepara el funeral de Benedicto XVI

    El cuerpo de Benedicto XVI estará en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan tener “un último encuentro con el Papa Emérito, para saludarlo y para decirle adiós”, indicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

    El traslado del cuerpo se llevó a cabo este 2 de enero a las 7:00 horas (hora de Roma) desde el Monasterio Mater Ecclesiae, donde residía y falleció.

    https://www.youtube.com/watch?v=u6bXCaiKGms

    JGR

  • Fallece el legendario Jerry Lee Lewis a los 87 años

    Fallece el legendario Jerry Lee Lewis a los 87 años

    El legendario icono del rock ‘n’ roll, Jerry Lee Lewis, falleció este viernes a los 87 años, informó, a través de un comunicado, su representante Zach Farnum.

    Lewis, recordado por sus éxitos en la década de 1950 como «Great Balls of Fire» y «Whole Lotta Shakin’ Goin’ On», murió en su casa en el condado de Desoto, Mississippi, al sur de Memphis.

    Farnum precisó a la cadena de televisión estadounidense CNN que Lewis murió por «causas naturales».

    Su séptima esposa, Judith, estuvo a su lado cuando murió y Lewis «le dijo, en sus últimos días, que le daba la bienvenida al más allá y que no tenía miedo», agregó el comunicado.

    Jerry Lee Lewis fue conocido por su forma de interpretar sus canciones, lo que lo convirtió en un ícono del rock 'n' roll.

    Junto a Chuck Berry, Elvis Presley y otros más, fue una de las principales figuras de la era del rock en 1950 y un maestro del espectáculo, apodado «The Killer», cuyas presentaciones crudas y desinhibidas enloquecían a sus seguidores.

    Te puede interesar: Muere reina Isabel II a los 96 años

    Fuera del escenario, su vida personal fue agitada. Lewis estaba cerca de la cima de su popularidad en 1958 cuando el público se enteró de que se había casado con Myra Gale Brown, su prima hermana. Ella tenía 13 años en ese momento y Lewis 22.

    El artista continuó grabando y haciendo giras durante la siguiente década. Pero su música no se vendió durante la era de los Beatles y no pudo recuperar la popularidad de sus primeros años… Hasta su reaparición poco probable como cantante de country.

    Jerry Lee Lewis y su duro camino

    Lewis nació en 1935 en una familia pobre de granjeros en Ferriday, Louisiana. Uno de sus primos, Jimmy Swaggart, llegaría a ser un popular evangelista de televisión. El sitio web de Lewis dice que comenzó a tocar el piano a los 9 años, imitando los estilos de los predicadores y músicos negros que pasaban por la región.

    Después de abandonar la escuela para concentrarse en la música, Lewis viajó en 1956 a Sun Studios en Memphis, donde rápidamente consiguió trabajo como músico de sesión para estrellas en ciernes como Carl Perkins y Johnny Cash. También grabó con Elvis Presley.

    Una sesión de grabación de diciembre de 1956 con Lewis, Presley, Perkins y Cash, apodado el «Cuarteto del millón de dólares», se convirtió en un momento fundamental en la historia del rock.

    Al año siguiente, gracias a éxitos que entraron en el top 5 como “Great Balls of Fire”, Lewis ganó fama internacional, aunque su estilo incendiario y letras sugerentes llevaron a algunas estaciones de radio a boicotear sus canciones.

    Después de una década de ventas decrecientes, se reinventó a sí mismo a fines de la década de 1960 como un artista country y revivió su carrera, logrando una serie de éxitos del Top 10 country hasta bien entrada la década de 1970.

    En 1989, «Great Balls of Fire!», una película biográfica protagonizada por Dennis Quaid como Lewis, atrajo nueva atención a la vida y la música del artista. Lewis incluso grabó nuevas versiones de sus éxitos para la banda sonora.

    Pero su vida personal siguió siendo agitada. Se casó siete veces y se declaró en bancarrota en 1988, alegando que le debía al IRS más de dos millones de dólares.

    También luchó contra el alcoholismo, la drogadicción y otros problemas de salud durante años.

    En octubre, Lewis fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Country, pero no pudo asistir a la ceremonia porque tenía gripe.

    JGR

  • Muere Mijaíl Gorbachov, padre de la Perestroika, a los 91 años

    Muere Mijaíl Gorbachov, padre de la Perestroika, a los 91 años

    El otrora presidente de la extinta Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, murió este martes en Moscú a los 91 años de edad.

    De acuerdo con información de la agencia rusa Interfax, Gorbachov ha fallecido tras una larga enfermedad en el Hospital Clínico Central

    Gorbachov estuvo al frente de la Unión Soviética durante sus últimos siete años hasta que anunció la disolución del bloque y puso fin a la Guerra Fría con Estados Unidos.

    Mijaíl Gorbachov fue pieza clave para la Rusia moderna y poner fin a la Guerra Fría.

    Desde hace varios años Gorbachov realizó constantes visitas de urgencia a hospitales rusos por un problema vinculado a la diabetes que padecía.

    Te puede interesar: Rusia ofrece tregua a EU en tema nuclear

    Premio Nobel de la Paz en 1990, simboliza el fin de una era para la otrora poderosa Unión Soviética y su legado sigue siendo incómodo en ciertos sectores, de tal forma que su imagen no es igualmente venerada que la de otros dirigentes asociados a épocas de grandeza.

    Mijaíl Gorbachov fue pieza clave para la Rusia moderna y poner fin a la Guerra Fría.

    De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio de Novodevichy en Moscú, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa.

    La URSS de Stalin a Mijaíl Gorbachov

    La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también conocida como Unión Soviética, fue un Estado federal socialista del siglo XX.

    Fue fundada en 1922 y pervivió hasta 1991, cuando se disolvió y fue reemplazada por la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Se extendió por gran parte de Europa Oriental y el norte de Asia.

    Luego de la Segunda Guerra Mundial se transformó en una superpotencia que encabezó el bloque socialista y el Pacto de Varsovia. Enfrentada a los Estados Unidos, tuvo gran protagonismo en la Guerra Fría y en conflictos de la segunda posguerra, como el bloqueo de Berlín, la guerra de Corea y la crisis de los misiles en Cuba.

    La URSS estuvo conformada por Armenia, Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Estonia, Georgia, Letonia, Moldavia, Lituania, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Ucrania.