Etiqueta: pyme

  • Lanzar mi app?

    como tener una app

    Si bien es cierto que la mayoría de las grandes empresas comienzan a contar con aplicaciones para productos Apple, Android o Blackberry (en su mayoría, ya que también otros sistemas cuentan con sus propias tiendas de aplicaciones) es importante saber si para tu empresa o servicio de verdad en necesario y rentable crear su propia aplicación.

    Y, aunque muchos desarrolladores pueden tratar de vender su propio producto para tu PYME no te vayas con la finta si no has analizado tu mercado y a tus clientes, ya que, aunque el auge de las redes sociales y las aplicaciones móviles es demasiado, no todos los servicios y productos van encaminados hacia tu mercado meta.

    Debes tomar en cuenta que una aplicación propia requiere invertir una gran cantidad de tiempo desde el perfilamiento de la información que se va a compartir hasta la investigación y revisón de dicha información; debes saber bien quién llevará a cabo esta tarea, tener muy claro lo que buscas y conocer muy bien tu mercado y tu empresa para que una app pueda ser redituable para ti y para los usuarios.

    * Ma. Teresa Farfán. Psicóloga, terapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga en ratos, conferencista y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita. Cualquier duda o comentario en mombita@mombita.com.

  • Lenguajes para programar software

    hay un mundo de posibilidades

    En las tres pasadas entregas de â??¿Quieres desarrollar Software?â? Hablamos de lo que fue el análisis, el diseño y las bases para la programación. Ya en este artí­culo hablaré más de los lenguajes para programar más comunes y de los cuales pueden ya revisar para aprenderlo y después utilizarlo para el desarrollo de sus aplicaciones.

    Es bien importante notar que, los lenguajes de programación se basan en la lógica y el razonamiento de cada uno para la resolución de problemas, es decir, lo que nosotros programemos es lo que la computadora hará, ni más ni menos. De ahí­ la importancia de saber razonar, ordenarse y disciplinarse para resolver cualquier problemática y hacerlo paso a paso.

    Para los que empiezan a programar les recomiendo que puedan hacerlo con C++ o Java, son dos muy buenos lenguajes para iniciar y los dos son muy potentes, éstos dos son muy utilizados para realizar aplicaciones y el segundo es uno de los más usados por los programadores. Los dos son de uso gratuito y se pueden descargar de la red fácilmente. Algunos sitios web y organizaciones, marcan a estos dos como los más usados para programar en el mundo, de ahí­ la recomendación (a parte de la experiencia propia) para que los utilicen â??de cajónâ?.

    Para lo que es el desarrollo web, les recomiendo utilizar PHP, quien también es catalogado como uno de los lenguajes de programación más utilizados por los programadores, sobre todo que éste da la posibilidad de poder realizar páginas web dinámicas, como por ejemplo una tienda virtual. Su â??socioâ? en lo que es la base de datos es MySQL, casi siempre van de la mano, debido a que los dos son free. Para este tipo de desarrollo, también está el .NET, que es de Microsoft, no puedo negar que es bueno, la desventaja de éste es que el lenguaje cuesta y por el momento no serí­a tan bueno utilizarlo.

    Claro que existen otros lenguajes de programación, pero mis recomendaciones son esas para que puedas desde ya, a empezar a desarrollar software. De las ventajas más importante que existe en el desarrollo de sistemas, es que lo puedes hacer por tu cuenta, sin necesidad de estar en una gran empresa; el que lo puedas vender y su publicidad depende totalmente también de ti. La pregunta es ¿quieres entrarle a este negocio que factura millones de dólares anualmente y que tanta falta hace a las PYMEâ??s mexicanas?

    Dijeran los gringos â??itâ??s up to youâ?

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/brujirmtz8