Etiqueta: pvem

  • Descarta su militancia perredista este en peligro

    Ifigenia Martínez, fundadora y consejera emérita del Partido de la Revolución Democrática, afirmó que su militancia dentro del partido del sol azteca no está en riesgo luego de que aceptó ser candidata plurinominal a diputación federal por el Partido del Trabajo (PT).

    â??Soy militante del PRD, llevé todos mis documentos, cumplí con los requisitos para ir como representante del PRD al Congreso, pero no fui designadaâ?, expresó en conferencia de prensa.

    Los estatutos y reglamentos internos del PRD establecen que cualquier militante que sea postulado por otro instituto político será expulsado; la medida entrará en vigor después de las elecciones del 5 de julio próximo.

    Junto con Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas, Mario Di Costanzo, Heron Escobar y Gerardo Fernández, también candidatos a una curul por el PT, Martínez consideró que el país necesita de un Congreso de la Unión fuerte.

    â??Creo que puedo colaborar siendo miembro del Frente Amplio Progresista, el PRD es un partido del Frente y no veo porque siendo perredista y candidata del PT no pueda colaborar en el análisis y solución de los problemasâ?, manifestó.

    Expresó que es muy importante como en el Congreso haya voces autorizadas que analicen y resuelvan los grandes problemas que afectan a la sociedad, como es la crisis epidemiológica por la que atraviesa el país.

    Muñoz Ledo señaló que en el PRD â??no hay en ese partido nadie que pudiera alzar la voz para atacar a Ifigenia Martínez, punto finalâ?.

    Afirmó que Ifigenia Martínez representando a la izquierda mexicana y al movimiento social.

    â??Ahí no encontraremos todos los que somas leales a una misma causaâ?

    Technorati Profile

  • ¿Suscribir promesas o compromisos ante notario?

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México exhortó formalmente a las dirigencias locales del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a que sus candidatos comprometan el cumplimiento de sus compromisos de campaña ante notario público.

    En el tercer día de campaña 2009, el líder del PRI mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, envió unas cartas a sus homólogos panista Ulises Ramírez Núñez y perredista Luis Sánchez Jiménez para que sus candidatos hagan compromisos legales con la población.

    El priísta argumentó que la invitación tiene como finalidad que «el Estado de México sea la primer entidad federativa en donde los candidatos, eviten ofrecer falsas promesas de campaña a los electores, adoptando la sana práctica de suscribir su palabra».

    Considera además que el beneficio es dar a los mexiquenses certeza de que los candidatos cumplirán con la totalidad de sus compromisos, en caso de que sean favorecidos con el voto popular; «de esta manera también contribuimos a dignificar la actividad política», expone en las misivas.

    Compromete ante sus oponentes políticos que los candidatos del tricolor «competirán con lealtad, suscribiendo sus compromisos de campaña»

    Technorati Profile

  • Contradicciones interesantes en PANistas

    Militantes del PAN cayeron en contradicciones al momento de denunciar y ratificar la demanda por el robo de propaganda electoral que sufrieron el sábado pasado en el municipio de Banderilla, Veracruz.

    Según copias de las investigaciones ministeriales, existen diversas contradicciones en el robo de propaganda que un supuesto comando armado perpetró y que sería utilizada por las 21 fórmulas de candidatos a diputados federales del PAN en Veracruz.

    El propio procurador general de Justicia, Salvador Mikel Rivera, aseguró que existen â??cosas que no están muy clarasâ? y diversas contradicciones en el robo.

    Ante la agencia séptima del Ministerio Público Investigador en esta capital veracruzana, el director de Asuntos Electorales del PAN, Arian Gabriel Hernández, se presentó para denunciar que a las cuatro de la mañana del sábado, siete presuntos ladrones ingresaron a su morada y se apoderaron de 210 cajas que contenían material propagandístico.

    El dirigente estatal panista, Enrique Cambranis Torres, indicó, por su parte, que habían sido hurtadas 10 mil sombrillas, volantes, mantas y otros artículos que se encontraban en una de las bodegas del PAN ubicadas en el municipio de Banderilla

    Technorati Profile

  • TEPJF avala mas castigo al PAN

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Partido Acción Nacional (PAN) hizo una campaña denigrante que violentó los tiempos electorales con la difusión de su llamada â??sopa de letrasâ?, donde pone en entredicho al PRI.

    Durante la sesión, celebrada a puerta cerrada, los magistrados ordenaron al Consejo General del IFE que reconsidere su â??resolución parcialâ?, en la que decidió sancionar con 465 mil 800 pesos al blanquiazul.

    La magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís Figueroa, exigió que en su nueva resolución el IFE se centre sobre cinco aspectos: acto anticipado de campaña, difusión de propaganda denigrante, anular la sanción económica porque falta otra, denigrar a otro partido político y por actos de campaña.

    Determinó que a la brevedad, el IFE individualice las sanciones, ya que a su consideración el PAN hizo un pronunciamiento electoral, con lo que el monto económico de la sanción puede aumentar de acuerdo con los criterios del órgano electoral.

    â??Este tipo de conceptos no contribuyen al debate político serio, pacífico e informal, no abonan en nada para alcanzar los propósitos constitucionales encomendados a los partidos políticosâ?, subrayó

    En la â??sopa de letrasâ?, publicada el 30 de marzo, el PAN colocó 13 palabras para que los lectores las relacionaran con el PRI. â??Censura, deuda, robo, atraso, complicidad, transa, corrupción, narco, pobreza y represiónâ?, fueron parte de la mezcla.

    El 6 de abril, el Consejo General del IFE aprobó por mayoría la sanción económica, y declaró infundado que dicha publicación fuera un acto anticipado de campaña, decisión que echó abajo este miércoles el tribunal.

    En otro caso, el TEPJF también ordenó al PRD que modifique, en las próximas 24 horas, sus listas de diputados plurinominales ante el IFE, para cumplir con los preceptos constitucionales de igualdad entre mujeres y hombres

    Technorati Profile

  • IFE investiga mitin de Lopez Obrador

    El Instituto Federal Electoral (IFE) abrió una investigación para determinar sanciones contra los partidos políticos que organizaron el mitin que encabezó Andrés Manuel López Obrador, en medio de la contingencia sanitaria.

    Ante unas 500 personas reunidas en el parque central de la comunidad indígena del municipio del Centro, el ex candidato presidencial consideró que el asunto de la influenza era una farsa.

    â??Qué influenza ni que nada, ni que ocho cuartos», dijo el político tabasqueño en un acto con el que inició un recorrido para apoyar a los seis candidatos a diputados federales del PRD en Tabasco.

    Por el mitin, el consejero Marco Gómez explicó que en el IFE se determinó solicitar a la junta del organismo electoral del estado un reporte en un plazo de 24 horas, para esclarecer en qué condiciones se llevó a cabo.

    â??Eventualmente se abrirá un procedimiento sancionador contra los partidos políticos que organizaron esto, por las conductas en las que violaron los acuerdos de salud que se emitieron para garantizar el bienestar de los ciudadanosâ?, subrayó Gómez.

    El consejero del IFE ratificó que luego de la reunión efectuada en las instalaciones del organismo electoral, se determinó por unanimidad solicitar la información para atender de manera urgente ese asunto, ya que se pusieron en riesgo vidas humanas.

    Entre las últimas disposiciones sanitarias se encuentra la prohibición para realizar actos proselitistas que impliquen la concentración masiva de personas

    Technorati Profile

  • Estado de Mexico exige mas tiempo para campañas

    A 48 horas de que arranquen las campañas para renovar el Congreso y los 125 ayuntamientos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reclamó al IFE mayor tiempo oficial en televisoras y radiodifusoras, por considerar que los tiempos otorgados a la entidad son inferiores a los que constitucionalmente tiene derecho.

    El presidente del IEEM, Norberto Hernández, dijo que de no obtener una respuesta favorable, promoverá un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aseguró que los tiempos distribuidos por el IFE, para el estado de México, son insuficientes y no corresponden a lo que por ley tiene derecho el órgano electoral local.

    Dijo que dicho tiempo representa prácticamente la mitad a lo que por ley tiene derecho, y en el caso del tiempo disponible en las radiodifusoras del valle de México, tiene que compartirlo con el DF, por lo que su exposición en medios es prácticamente nula.

    De los 18 minutos el IFE determinó que 11 fueran para precampañas federales y siete para precampañas locales. Como el estado de México y el Distrito Federal comparten estaciones de radio y televisión, sólo les tocó 3.5 minutos para precampañas locales.

    De los 30 minutos que tocaban a las autoridades electorales, al IEEM sólo le dieron un minuto y medio diario por cada estación de radio y un minuto diario por cada canal de televisión, el IFE se quedó con 22 minutos y medio, es decir con el 75% del tiempo, 20% más se lo llevó el TRIFE, es decir seis minutos. Mientras tanto los partidos entregaron los informes de gastos de precampañas para renovar el Congreso y alcaldías. Las campañas arrancan el 7 de mayo

    Technorati Profile

  • Nueva Alianza en Campeche tiene problemas

    Que los candidatos federales actúen con responsabilidad y se apeguen a los tiempos y a la normatividad del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), pidió la candidata a diputada federal por el I Distrito Electoral de Convergencia, Margarita Duarte Quijano, al tiempo que denunció que el candidato del Partido Nueva Alianza, Ángelino Caamal Mena, viola las leyes electorales colocando propaganda electoral en sitios prohibidos.
    En conferencia de prensa, exigió al Instituto Federal de Electoral (IFE) sumarse a su papel de juez y castigar irregularidades que a inicio de campaña se empiezan a presentar.
    Expuso que de acuerdo al Cofipe no se puede fijar o pintar propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano, como postes de luz, semáforos, paraderos de autobuses, carreteros o ferroviarios, ni en accidentes geográficos.
    Sin embargo, desde el arranque de campaña de Caamal Mena, el pasado 3, se observa su propaganda electoral en los postes de alumbrado público de las principales avenidas de la ciudad capital.
    Duarte Quijano señaló que el IFE debe asumir su responsabilidad como juez electoral, verificando que los candidatos se apeguen a la legalidad y la transparencia rumbo a la contienda del 5 de julio.
    Apuntó que si el IFE no asume su papel de â??juezâ? quitará la propaganda del candidato del Panal a la diputación federal por el I Distrito, Angelino Caamal Mena, quien viola las leyes electorales o â??peca de cínico o ignoranteâ?

    Technorati Profile

  • PSD insiste en legalizar matrimonios homosexuales

    El Partido Socialdemócrata insistirá para que en la Ciudad de México se permita el matrimonio entre parejas homosexuales.

    Pese a que la Asamblea Legislativa se caracterizó por abordar temas polémicos, rehuyó a la discusión de dos iniciativas que presentaron en diciembre pasado PSD y PRD para legalizar las uniones gay.

    Sin embargo, el PSD-DF mantiene como uno de los puntos prioritarios en su plataforma electoral impulsar reformas al Código Civil, a fin de que la comunidad lésbico-gay cuente con los mismos derechos que una pareja heterosexual.

    El partido destaca que pese a que la Constitución consagra las garantías de igualdad y libertad, persisten algunos ámbitos en los que no se cumplen estos derechos y se distingue a los mexicanos de acuerdo con su preferencia sexual.

    El PSD sostiene que las personas con identidad de género no â??tradicionalesâ?, quienes son violentadas a través de la discriminación, vulneración y exclusión jurídica, se les niegan de facto sus derechos en la práctica cotidiana.

    â??Particularmente en el caso del matrimonio, el Código Civil del Distrito Federal señala que sólo puede ser firmado entre un hombre y una mujer, anulando el derecho para las parejas compuestas por personas del mismo sexo. Esto se traduce en una cadena de arbitrariedades que el Estado comete contra un sector de la poblaciónâ?, sostiene.

    Señala que en 2006, el Distrito Federal se convirtió en la primera entidad en reconocer las uniones de parejas del mismo sexo, mediante la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia, sin embargo, esta no es una figura jurídica, pues no equipara los derechos ni obligaciones que establece el matrimonio.

    De ahí que el PSD considera imperante regular la formación de esas familias, por lo que propone reformas al Código Civil para que todas las parejas que así lo deseen, sin importar que sean del mismo sexo, contraigan matrimonio.

    En tanto, Gloria Hazel, precandidata transexual a diputada federal de este partido, destacó la necesidad de trasladar este tipo de iniciativas al contexto nacional.

    â??Es muy importante generar un cambio en la sociedad en relación a la discriminación, ya que es un problema que afecta tanto a la diversidad sexual como a la social, en ese sentido tendremos que impulsar el matrimonio universal y la adopción sin discriminación, a escala nacionalâ?, comentó

    Technorati Profile

  • Nuevos spots del PRD DF listos para aparecer

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, informó que el partido invirtió alrededor de 500 mil pesos en la producción de los mensajes que servirán para promover el voto en favor de los candidatos perredistas a diputados locales y jefes delegacionales.

    El líder del PRD capitalino precisó que cada uno de los anuncios tendrá una duración de 30 segundos y se transmitirán en los tiempos oficiales de radio y televisión asignados por el Instituto Electoral del Distrito Federal.

    No obstante, indicó, el Comité Estatal analiza la posibilidad de que esta campaña, que estará dirigida principalmente a mujeres y jóvenes, se transmita también a través de internet

    Technorati Profile

  • La OPINION de Joaquin Lopez Doriga

    Nadie pensaba hace unas semanas que las campañas iban a ser borradas por la emergencia sanitaria, a raíz de la irrupción del virus de la influenza humana A/H1N1 que vino a confirmar la incapacidad de reacción de los partidos políticos, que en medio de esta crisis han mantenido sus programas como los habían diseñado antes de la contingencia.

    No sabemos que ninguno de ellos haya hecho adecuación alguna luego de la alerta por la epidemia, y si alguno lo hizo, nadie lo ha registrado.

    Sus dirigentes, de nuevo, han confirmado la distancia que tienen con la sociedad, y su dificultad para leer la realidad y adaptar sus reumáticos aparatos burocráticos a las necesidades de los mexicanos.

    Así hoy, mientras el país va por un lado aturdido por la emergencia y el gobierno busca cómo alcanzarlo con una serie de planes, los partidos están, como siempre, en lo suyo, sin capacidad de conectar con los mexicanos y de responder a sus necesidades.

    Podrán decir algunos, sólo ellos, claro, que eso no está en el resorte de los partidos, pero nadie podrá negar que está en el interés prioritario de los ciudadanos de los que sólo quieren su voto, no sus preocupaciones y menos sus angustias.

    En esta línea de distancia e indiferencia, el domingo, en plena parálisis epidémica, los partidos, y con ellos casi 5 mil candidatos, iniciaron las campañas electorales en busca de una curul, ya federal, ya local, de una jefatura delegacional, de una alcaldía o de una gubernatura, y la respuesta de la sociedad ha estado a la altura de los partidos y candidatos, el desprecio.

    Alguien me dijo que no se trata de que las campañas se trepen en la alerta de la epidemia, pero yo le respondí que no se trata tampoco de que ellos actúen como si aquí nada pasara y la vida siguiera igual.

    Esta falta de sensibilidad social de partidos y candidatos tendrá su costo en las urnas el próximo 5 de julio, cuando se registre la votación histórica más baja, sólo a la altura de sus pequeñas ambiciones.

    Y si no, al tiempo.

    ¿O creen que se nos va a olvidar?

    Retales

    1. JALISCO. Me aseguran que para Francisco Ramírez Acuña la coordinación de la próxima bancada panista no es algo resuelto a favor de Josefina Vázquez Mota y que la candidatura presidencial tampoco le es ajena;

    2. TRAMPA. Fueron varios partidos políticos los que incumplieron la cuota de género y la autoridad electoral los ha dejado pasar para manchar sus campañas, desde el principio, con la ilegalidad; y

    3. VOCERO. ¿Dónde quedó el vocero nombrado por el gobierno para informar sobre la crisis sanitaria? No tuvo ni una presentación. ¿Es que no le advirtieron? Sé que se trata de una eminencia epidemiológica, pero al final dijo no. ¿O le dijeron no? Ese rol lo asumió el doctor José Ángel Córdova Villalobos.

    Nos vemos mañana, pero en privado

    Technorati Profile