Etiqueta: pvem

  • PRD va contra Sodi y Televisa

    El PRD capitalino presentó ayer una denuncia ante el Instituto Electoral del Distrito Federal contra la empresa Televisa, el PAN capitalino y el candidato de este partido a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi.

    El PRD capitalino solicitó al IEDF que inicie un procedimiento especial para sancionar las violaciones al Código Electoral que se cometieron por el mensaje electoral del aspirante panista que se transmitió durante el partido de futbol Pumas-Puebla del sábado pasado.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, explicó que esta denuncia es complementaria a la que presentó el martes pasado la candidata perredista Ana Gabriela Guevara.

    Indicó que la queja que interpuso el partido es por rebase de topes de gastos de campaña y la contratación o donación de medios electrónicos para trasmitir un mensaje en el que se realizó proselitismo electoral a favor del candidato panista.

    Aseguró que existen elementos suficientes para invalidar la candidatura de Sodi y establecer las multas correspondientes para Acción Nacional y la empresa televisora.

    No obstante, reconoció que esas sanciones sólo podrían prosperar hasta después de las elecciones del 5 de julio, pues para comprobar las irregularidades se tendrá que realizar la fiscalización de los gastos de campaña de Sodi de la Tijera.

    Explicó que, en caso de que el candidato panista llegara a ganar los comicios, si se comprueba que no respetó los topes de campaña, el IEDF estará obligado a anular el resultado y otorgar el triunfo al aspirante que quede en el segundo lugar.

    Asimismo, el Instituto Electoral local cuenta con cuatro quejas contra Demetrio Sodi, candidato del PAN a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, por su aparición en televisión abierta durante el partido de futbol de la liguilla mexicana.

    Sin embargo, Claudia Zavala, consejera presidenta del IEDF, confirmó que las quejas se resolverán después de los comicios del 5 de julio, debido a que se acusa el rebase de topes de campaña.

    â??Hasta ahorita tenemos cuatro quejas y están en el área administrativa. De acuerdo con nuestro reglamento de quejas, el secretario Ejecutivo es el que se encarga, en primera instancia, de dictar las decisiones de instrucción que son pertinentes para preservar, en todo caso, algunos indicios que estén pidiendo en las quejasâ?, dijo

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jorge Javier Romero Vadillo

    En la composición de la futura Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila como la primera fuerza electoral, en tanto que el de la Revolución Democrática (PRD) se ubicará en el tercer lugar. A pesar de estos cambios este Ã?rgano Legislativo continuará dividido, manifestó el doctor Jorge Javier Romero Vadillo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    El especialista de la Unidad Xochimilco indicó que de mantenerse las preferencias electorales como hasta ahora, este proceso electoral con seguridad marcará el resurgimiento del PRI, pero no habrá un partido político que tenga la mayoría en la Cámara. Con estas elecciones, dijo el académico del Departamento de Política y Cultura, el Jefe del Ejecutivo no gana autonomía ni capacidad legislativa, lo que generará cierto impacto en la debilidad de la actual gestión presidencial.

    El investigador explicó que uno de los aspectos que le restan interés a la actual contienda electoral, es que sólo habrá cambios en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado conservará su actual integración, y esto hace que la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo no tenga un impacto importante.

    También cuenta en este proceso electoral, señaló, el hecho de que los partidos están generando una campaña aburrida, carente de propuestas que competen a los potenciales electores; ello se suma a la tradicional falta de interés en las elecciones intermedias.

    Sobre las descalificaciones a candidatos, el doctor Romero Vadillo adujo que este tipo de comentarios y críticas, como son «las campañas negativas», son normales en todos los comicios. Sin embargo, aclaró que es distinto cuando se calumnia, se injuria o se inventan historias para desacreditar al oponente, estos asuntos constituyen delitos que deben ser castigados por la autoridad electoral.

    Al referirse a la legislación que regula la presente contienda electoral, el doctor en ciencia política expuso que fue un acierto haber destinado los tiempos oficiales en radio y televisión para la campaña electoral, y de esta manera evitar que sea el dinero, mediante la compra de spots, lo que defina al ganador.

    Asignar los tiempos oficiales por medio del Instituto Federal Electoral y evitar que los partidos contraten el tiempo de la televisión y la radio, así como prohibir que lo hagan los particulares, no limita ni lesiona la libertad de expresión.

    El investigador sostuvo que «los solicitantes del amparo contra las reformas a la Ley Electoral, entre ellos Enrique Krauze y Jesús Reyes Heroles, están en la posibilidad de expresar libremente sus ideas. La enorme molestia que ha causado la reforma a la Ley Electoral, no es porque limite la libertad de expresión, sostuvo el doctor Romero Vadillo, se debe a que las televisoras dejaron de percibir dos mil millones de pesos por concepto de los contratos que suscribían con los partidos políticos, y en este caso algunos intelectuales actúan como empleados de las emisoras.

    Con el esquema de reparto y difusión de los spots de los partidos políticos en la pantalla chica, hay una mejor distribución de los tiempos de la campaña, y con esta modalidad los partidos pequeños tienen una presencia más equilibrada en comparación con los grandes.

    Acerca de que el Instituto Federal Electoral controle la propaganda en Internet, expuso que es una misión casi imposible, pues se tienen antecedentes de que las autoridades de la Unión Europea han tratado de regular la información en la Red sin haberlo conseguido

    Technorati Profile

  • PRI buscará ley de emergencia económica

    La actual política económica está hecha para no gastar, lo que ocasiona que no existan motores para tener una recuperación inmediata en caso de crisis, afirmó Oscar Levín Coppel, candidato priísta a una diputación federal por la vía plurinominal.

    Levín, quien fuera presidente de la Comisión de Defensa a los Usuarios de Servicios Financieron (Condusef), participó en «Que te vean y te oigan» de CentralElectoral.com, en donde respondió a preguntas enviadas por la ciudadanía a través del popular portal de videos YouTube.

    Ante la pregunta de por qué no bajar impuestos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, Levín Coppel dijo que antes de contemplar esa posibilidad es necesario que el país tenga una política de sostenimiento de gasto público, por lo que buscará que se apruebe en el Congreso una Ley de Emergencia Económica que brinde capacidad de respuesta rápida ante la presencia de una crisis.

    Agregó que también es necesaria una reforma fiscal para que el pago de impuestos sea parejo y que la base fiscal no esté cargada en unos cuantos.

    Después de haber sido presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados en el periodo 2000-2003, Levín considera que «debería haber cierta regulación» de los índices económicos para estimular la competencia en el sector financiero, lo que permitiría estimular y «darle sentido» a la inversión privada.

    Para finalizar su participación en este ejercicio ciudadano, el candidato tricolor dijo que para manejar la política económica hay que saber gobernar, y que «eso lo sabe hacer el PRI»

    Technorati Profile

  • Ofrecen digitalizar a candidatos

    La Fundación Todos Participando lanzó ayer la página de internet LosCandidatos.com. Aunque en este espacio aparecen todos los nombres de los candidatos para las próximas elecciones del 5 de julio, serán ellos mismos quienes tendrán que habilitar su respectivo espacio y escribir cinco de sus características más importantes como aspirantes: ¿Quién Soy?, Propuestas, Experiencia, Estudios y Personalidad.

    Para activar su perfil en el portal, los aspirantes deberán pagar una inscripción de 500 pesos, pero el presidente de Fundación Todos Participando, Enrique Davis Mazlum, les ofreció una promoción: si lo hacen antes del domingo, tendrán un descuento de 200 pesos.

    María de las Nieves García es la primera candidata que se inscribió. Es del PRI y va por la circunscripción tres. Su libro favorito es Así habló Zaratustra. Es médico y su principal propuesta es de salud.

    LosCandidatos.com está dirigida al 80% de jóvenes entre 18 y 35 años que, a poco más de cinco semanas de las elecciones, todavía no se identifica con algún partido y no sabe por quién votar.

    La página nació en el año 2000, cuando un grupo de estudiantes no tenían idea de cuáles eran las mejores propuestas para votar en ese entonces, así que se les ocurrió subir los nombres de los candidatos y sus promesas, a fin de que, después, con un gran abanico de opciones, pudieran tomar una mejor decisión.

    Según los cálculos hechos por la Fundación, los indecisos determinan su voto entre los últimos 20 o 15 días antes de la elección.

    Desde hace nueve años, LosCandidatos.com aparece nada más en tiempos electorales, pero desde ahora será una página permanente, donde quedarán plasmadas propuestas, discursos y declaraciones de los aspirantes, con miras a que, tras las elecciones, cualquier ciudadano pueda revisar si el político cumplió o no sus promesas.

    â??Con esta información estamos apoyando a la transparencia política, a través de la rendición de cuentasâ?, dijo Enrique Davis en conferencia de prensa

    Una encuesta publicada en el portal también reveló que hasta ahora, a 24 días del inicio de campaña, la mayoría de aspirantes no ha sabido cómo comunicar sus propuestas, pues 96% de los ciudadanos respondieron no identificarlas.

    â??Lo que podemos observar es que a los candidatos y sus equipos les falta dedicarle tiempo a detallar las razones por las que quieren ser candidatos y cuáles son sus propuestas para los ciudadanosâ?, concluyó Davis

    Technorati Profile

  • Dice Muñoz Ledo que el IFE deja actuar a FCH

    Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, advirtió ayer que el Instituto Federal Electoral (IFE) permite la intervención del gobierno federal en los procesos comiciales.

    «En esa medida está peor que el PRI, porque ese partido lo hacía de manera menos constante y ostentosa (cuando era gobierno), pues tenía un nivel de control político sobre el país, podía falsificar las elecciones y era muy prudente en intervenir en los procesos», señaló en conferencia de prensa.

    Advirtió que Felipe Calderón tiene a México en una situación â??muy delicada, porque estamos en un reality show. Cada problema del país el gobierno trata de exorcizarlo con espectáculo que no mejora las cosas; le sirve para ocupar tiempo en radio y televisiónâ?.

    Resulta que ahora, continuó, cualquier pretexto, «reanimar el turismo, mañana el campo, pasado mañana restaurar la imagen de México», sirve para estar en la televisión «semanalmente con señales claramente azules».

    Muñoz Ledo, candidato a diputado federal por la vía plurinominal de la coalición Salvemos a México, integrada por PT y Convergencia, informó que le ha mandado memorandos al consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, exponiéndole, en uno, cuáles son las obligaciones del instituto, y en otro las facultades constitucionales de la Secretaría de Salud en época electoral, a propósito de la campaña sanitaria emprendida para combatir la influenza A/H1N1. Pero hasta ahora no ha respondido.

    â??¿Se le está saliendo de control? â??se le preguntó.

    â??Calderón aparece todos los días en la televisión. Ahora, que no está en el eje de la ley, ¡son los acuerdos políticos! Cómo pueden decir que el gobierno puede intervenir cuando la Constitución obliga a una imparcialidad que implica la no intervención de todos los gobiernos

    «Â¡Que suspenda sus campañas el gobierno en tiempo electoral!», demandó. «Debe haber un llamado enérgico del IFE para ello. El instituto es autónomo del Estado. O se concibe como poder o como de teoría administrativa. Ese es el tema.» Pero lo cierto, afirmó, es que el IFE «debe ejercer su capacidad jurídica y poder político para frenar al gobierno de Calderón».

    Porque los panistas, sostuvo, «son incompetentes. Piensan en términos mediáticos, no políticos. No son gente de Estado, sino de la televisión, en el mejor de los casos».

    Se necesitan grandes decisiones para mejorar. «Esto apenas si aguanta lo que falta del año». Citó como ejemplo una gran inconformidad de sindicatos, que «están a punto de desencadenar varias huelgas. Por otra parte, la situación de la violencia en el país».

    Muñoz Ledo respondió al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien el lunes dijo que Calderón no está solo y señaló que el gobierno tendrá respuesta a cada uno de los señalamientos que le hagan los partidos políticos en esta época electoral.

    «Le contesto que el avance democrático que habíamos tenido significaba que el gobierno no intervenía en procesos electorales y que entonces el PAN nos apoyaba en lo esencial.» Pidió a Gómez Mont no hablar de cosas electorales en tiempos de campañas. «Las autoridades deben estar calladas» en esta época, sostuvo

    Technorati Profile

  • Clerigos piden elegir candidatos «idóneos»

    Los 12 obispos del estado de México, entre ellos Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresaron ayer en un documento emitido con motivo de las próximas elecciones, que «el abstencionismo es señal inequívoca de subdesarrollo democrático», por tanto instaron a los electores a acudir a las urnas. En el escrito, los prelados también destacan que en muchas ocasiones llegan al poder «personas que no han sido idóneas», justamente porque los votantes no acuden a las urnas, y con ello facilitan el acceso a puestos de elección popular de quienes no son los más capaces. â??Si tan noble es la política y la vocación de los políticos es tan sublime, ¿por qué entonces nos quejamos de nuestros políticos?, tal vez porque nosotros tenemos la culpa, porque no hemos sabido elegir con responsabilidad a nuestros gobernantes o, lo que es peor, con nuestra indiferencia o abstención en el ejercicio de nuestro voto hemos permitido que lleguen al poder algunas personas que no han sido idóneas. Agregan que renunciar al derecho al voto equivale a «entregar el país a los criterios a veces no correctos de unos cuantos, por eso todo ciudadano tiene obligación moral de votar». Añaden en el escrito que para ejercer correctamente este derecho al sufragio el ciudadano debe conocer el ideario de cada partido político y estar al tanto del programa de gobierno de los candidatos

    Technorati Profile

  • El PSD es aliancista dicen en su cupula

    Si la propuesta es buena, no importa de quién venga, los legisladores del PSD darán su apoyo, pues el Partido Socialdemócrata funciona analizando el mérito de la propuesta, explicó Luciano Pascoe, vicepresidente de este partido.

    Al participar en el ejercicio ciudadano «Que te vean y te oigan» de CentralElectoral.com, Pascoe explicó que la socialdemocracia se caracteriza por ser aliancista porque son fieles al principio «sumando voluntades es que se logran los grandes cambios y transformaciones.»

    Pascoe dijo que para las elecciones del 5 de julio el objetivo del PSD es lograr votos suficientes para tener en San Lázaro «por lo menos diez diputados federales» que ayuden a empujar un proyecto que esté ligado a la construcción de nuevas libertades.

    Explicó que su partido propone la legalización de las drogas como una forma de pelear contra el narcotráfico y acabar con la violencia, iniciativa que combinarán con la presentación de una ley antisecuestro que haga co-responsables a los que paguen un rescate.

    Además, el vicepresidente del PSD dijo que su partido está en contra de la pena de muerte, misma que, en su opinión, sólo genera más violencia e impide la construcción de un país pacífico «desde la educación y la paz»

    Technorati Profile

  • No quieren spots de AMLO

    La cúpula del PRD â??con la oposición del bloque lopezobradorista y con una alianza entre Nueva Izquierda de Jesús Ortega, Asamblea Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol de Amalia Garcíaâ?? determinó no transmitir ningún spot con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador en el DF.

    El coordinador de las brigadas de López Obrador, Ricardo Ruiz, calificó como un â??cobro de facturas, una venganzaâ? de la dirigencia de Ortega contra el ex candidato presidencial.

    Un sondeo elaborado del 16 al 20 de mayo hizo notar que el voto duro del PRD es de 9%, pero que tiene una intención de voto nacional casi de 18%, además de que la campaña â??Así sí gana la genteâ? se ubica como la más recordada con 20%, por arriba de 10% de las campañas de PRI y PAN

    Technorati Profile

  • Detenciones en Michoacan, tintes politicos

    Esta mañana, los medios destacan las información sobre el operativo que el gobierno federal desplegó ayer en el estado de Michoacán. La detención de 10 presidentes municipales (afiliados tanto al PRI, como al PAN y el PRD), que presuntamente defienden al grupo criminal ‘La Familia’ tuvo un fuerte impacto en la cobertura política. A unas horas de que se dio a conocer el operativo, líderes partidistas del PRI y del PRD dieron a conocer su postura, destacando su preocupación por el sesgo electoral de las detenciones.

    Así, Reforma publica que la dirigencia nacional del PRD denunció «el uso electoral del operativo policíaco». Jesús Ortega, presidente del partido, leyó un documento preparado por la Comisión Política Nacional del PRD en el que condenó «la forma en que se llevó a cabo el operativo, sin avisar al Gobernador Leonel Godoy y violentando garantías constitucionales».

    El mismo diario reporta que Javier González Garza, líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, dijo que no se puede jugar con un operativo de este tipo y que exigió una investigación seria para que las campañas no se utilicen con fines electorales.

    Por su parte, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, adviritió sobre el riesgo de que el operativo en Michoacán se deba a que el gobierno quiera obtener «resultados mediáticos» o que hasta se trate de una campaña política. Según Reforma, Beltrones dijo que: «Estaremos alertas que todas estas detenciones sean consignadas como es debido y con base en la legalidad, y de las averiguaciones podremos sacar las conclusiones, si es un combate real a la delincuencia o se está en campaña política partidaria».

    EXIGEN MESURA A GÃ?MEZ MONT

    Luego de que el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, salió a defender al presidente de los ataques de la oposición, consejeros del IFE pidieron mesura a los funcionarios públicos. Según Excélsior, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo que es de esperar que «quienes ocupan responsabilidades en el poder Ejecutivo se mantengan al margen de las campañas electoralesâ?.

    Por su parte, el consejero Marco Gómez explicó que tiene que quedar claro que un servidor público tiene que cumplir con la Constitución, que obliga a los funcionarios â??a ser imparciales y dedicarse a gobernarâ?. Gómez dijo que los secretarios de Estado no deberían involucrarse en la competencia electoral porque generan desequilibrios: «Se exige de los servidores públicos imparcialidad en el desarrollo de sus funciones, si alguno quiere hacer campaña, que renuncie y se sume a su partido. Pero mientras gobiernen, a gobernarâ?, aseguró Gómez

    Technorati Profile

  • Si Sodi pago entrevista, sera sancionado

    El IFE investigará la entrevista que se realizó a Demetrio Sodi en medio de la transmisión de un partido de futbol, pero sólo cuando se presente la denuncia respectiva, afirmó el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Virgilio Andrade.

    Sin embargo, el consejero explicó que sólo si se comprueba que el candidato del PAN a la delegación Miguel Hidalgo pagó la entrevista que le hicieron en medio del partido de futbol entre Pumas y Puebla, que transmitió Televisa, se procederá a sancionar.

    Pero si no se contrató ese espacio publicitario no hay motivo para sancionar.

    «Ahí es una situación de otra dimensión, de pronunciamientos, preferencias o casualidades por parte de la empresa en torno a un candidato», ironizó.

    No obstante, el PRD en la capital del país adelantó que en las próximas horas interpondrá una queja ante el Instituto Electoral del Distrito Federal y la PGR, por esa entrevista de Sodi en Televisa, por presuntos delitos electorales y violación de la empresa televisora.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD en el DF, rechazó la versión de Sodi de que se trató de una entrevista casual, pues sostuvo que a todas luces «es un espacio contratado», cuyo costo asciende al tope de campaña que tiene los candidatos en la capital del país.

    En las instalaciones del IFE, dijo que es un hecho que se interpondrá la queja para que se investigue este hecho y proceda a sancionar, lo que llamó un abuso del candidato y de la televisora.

    «Para eso se hizo la reforma electoral, para evitar estas cosas, eso no lo cree ni un niño de tres años», acusó.

    A su vez el representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, adelantó que valorarán la posibilidad de interponer una queja, pero sólo hasta conocer la posición del PRI-DF.

    Será hasta que su partido en la capital conozca los detalles de esa «entrevista» para que analicen la posibilidad de interponer una queja contra el abanderado panista

    Technorati Profile