Etiqueta: pvem

  • Que si habra debate entre PRI y PAN

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, anunció que a pesar de que se canceló el debate con su homóloga del Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, el miércoles pasado, habrá un debate «la próxima semana».

    Sin embargo, reconoció que ya no será en un evento magno, sino en algún «programa o noticiero» o en algún foro donde el IFE «no pretexte que nos podamos reunir».

    De gira por Guadalajara, Jalisco, donde acudió a apuntalar las campañas locales, Martínez Cázares expresó su preocupación de que el IFE «dañe la libertad de expresión en esta campaña», porque ha habido «censuras y silencios y ahora hay de parte del IFE una recomendación que no me parece correcta para debatir entre dos partidos políticos».

    Detalló que ambas oficinas, tanto del tricolor como la del blanquiazul, han hecho un esfuerzo «claro por tener el debate», pero detalló que se está sobrereglamentando la ley electoral con disposiciones administrativas en el IFE cuando le sugirió a la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) «que no estaba bien eso del debate».

    «El IFE hace mal en inmiscuirse en temas que le corresponden sólo a los partidos», comentó.

    Subrayó que ambas oficinas están buscando la modalidad, el formato y modelo para debatir, «yo estoy dispuesto a debatir en algún programa en algún noticiero».

    El PRD queda fuera

    El dirigente panista de plano descartó la participación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su líder Jesús Ortega.

    «Yo la verdad quiero debatir con quien representa el PRI para que quede claro que tenemos dos propuestas de nación, dos proyectos de nación y a mí me interesa mucho», detalló en conferencia de prensa.

    «Pero además ella (Beatriz Paredes) fue la que retó a Germán Martínez con nombre y apellido y yo lo acepté», asentó

    Technorati Profile

  • PVEM se compromete y firma lo que Martí pidio

    Ante el notario público 142, los candidatos a jefaturas delegacionales y diputaciones locales y federales por el Partido Verde Ecologista de México en el Distrito Federal signaron sus compromisos en materias de seguridad, salud y educación.

    Tras la convocatoria emitida por el empresario Alejandro Martí, presidente del Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (SOS), en el sentido dar fé por escrito de los compromisos en el rubro de seguridad, 40 candidatos a diputados locales, 24 aspirantes a diputaciones federales y los contendientes por las 16 delegaciones políticas de la capital respondieron a este llamado.

    Jorge Legorreta Ordorica, dirigente del partido en el DF, sostuvo como prioridad en estas propuestas la pena de muerte para secuestradores, asesinos, funcionarios públicos probadamente involucrados en estos delitos.

    No obstante la unanimidad del acuerdo, algunos candidatos de este organismo político ya habían avalado sus propuestas ante notario público, como es el caso de los aspirantes a cargos populares de la delegación Cuauhtémoc, quienes desde el pasado mes de mayo suscribieron algunos compromisos, entre los que destacan la donación del 50% de su salario como funcionarios, en caso de ganar, para beneficiar a sectores vulnerables

    Technorati Profile

  • La OPINION de Héctor Aguilar Camín

    En unos dos millones de personas ha calculado Leo Zuckermann, siguiendo encuestas telefónicas de BGC Ulises Beltrán, el número de los ciudadanos que anularán su voto, cruzando la boleta o poniendo el nombre de un candidato no registrado, en las próximas elecciones del 5 de julio. (Excélsior, 16/6709)

    Sólo 2 millones, frente a los 29 millones que sí votarán por algún partido, precisa Zuckermann, pero 2 millones que se cuentan, según datos de la misma encuesta, entre la población más informada y educada del país.

    Luego de revisar las agendas y propuestas de los grupos anulistas, Zuckermann encuentra que difieren en mucho pero coinciden todos en una reforma puntual: la reelección consecutiva o inmediata de legisladores.

    Esta reforma, similar a la que fue rechazada por el Senado en el año 2005, y de la que todos los partidos tienen alguna iniciativa, podría ser la madre de todas las reformas en la batalla ciudadana por quitarle poder a los partidos y dárselo a los votantes, a mi juicio el reclamo de fondo de la marejada anulista.

    La debilidad mayor del anulismo es su falta de programa, de causa futura. Ha funcionado ya, y muy bien, para manifestar el rechazo, pero no para sugerir el cambio. En todos los blogs y redes anulistas circulan diversas banderas propuestas para el movimiento, pero o son listas muy largas o se van a la estratósfera pidiéndolo todo.

    Sería muy deseable, y muy potente, que los anulistas escogieran un solo propósito, preciso y alcanzable, para volverlo parte de la agenda política posterior al 5 de julio.

    Y sería muy deseable también, como sugiere Zuckermann y como sugerí en esta columna hace unos días (â??La marejada abstencionistaâ?, 9/6/09), que las redes de anulistas se dieran cita en plazas de distintas ciudades el 5 de julio, en mítines horizontales, hechos a partir de la simple concurrencia ciudadana, lo que probablemente volvería la causa anulista la noticia del día.

    Como bien dice Leo, dos millones de votos en las urnas no son mucho, pero dos millones en las calles de las principales ciudades del país alcanzan, digo yo, para una minirrevolución de terciopelo.

    Podría ser el primer capítulo mexicano de la inevitable revolución que ha traído y traerá a la vida política el mundo viral de Internet, espacio natural de propagación para redes ciudadanas de todas las cosas.

    La marejada anulista ya es, de algún modo, un mitin nacional. Falta sacarlo a las calles

    Technorati Profile

  • La OPINION de Diódoro Carrasco Altamirano

    Como lo han señalado algunos observadores, la actual campaña en favor de anular el voto se monta sobre una tendencia electoral histórica: el creciente abstencionismo en las elecciones intermedias, y la constante de importantes volúmenes de votos nulos o anulados en las mismas. Lejos de cualquier teoría conspirativa, creo que el origen de la campaña anulacionista es básicamente espontáneo, si bien ha sido alentada por intereses lastimados con la reforma electoral del 2007. Es una ola que empezó tímidamente en algunos sitios de Internet y que ahora se ha convertido en uno de los rasgos principales que caracterizan este proceso y que, paradójicamente, puede redundar en un aumento de la votación.

    ¿Cuál es el secreto del éxito de la táctica del voto nulo? Que es la forma más fácil y barata, digamos, de expresar la insatisfacción contra el actual sistema de partidos o â??partidocraciaâ?. Una rápida excursión a los blogs donde se expresan los â??anulacionistasâ? más radicales exhibe la preponderancia de sentimientos tales como el rencor, el desprecio, el coraje y la frustración, que normalmente se manifiestan en insultos y procacidades contra los integrantes de la llamada â??clase políticaâ?.

    Más allá del hecho probado de que la desesperación no es argumento, ¿puede la táctica del voto nulo provocar el derrumbe del sistema o el cambio del régimen político? No parece probable, pues es una táctica sin estrategia, que se agota en sí misma, que tiene fecha de caducidad (5 de julio) y, en el futuro próximo, lo más seguro es que quede reducida a una cuestión anecdótica en la medida en que el país se vaya adentrando en la gran confrontación política del año 2012.

    Lo anterior no anula el hecho de que la insatisfacción y el malestar que están detrás del voto nulo tienen razones reales y profundas. Hoy más que nunca es evidente la distancia que existe entre partidos y electores (o ciudadanos). No existen vasos comunicantes suficientes y sistemáticos ni tampoco espacios exigibles para que los políticos de todos los partidos rindan cuentas de su actuación a sus electores y éstos puedan premiar o castigar.

    Algunos de los aspectos cuestionados de la reciente reforma electoral aluden, por ejemplo, a una sobreprotección de los partidos y/o candidatos en detrimento de determinadas libertades constitucionales, como la libertad de expresión.

    Lo más importante, en esta perspectiva, es darle salida a la frustración, rescatar que algunas de las reformas hoy señaladas como banderas, como la reelección de legisladores, las candidaturas independientes, la reducción numérica del Congreso o las figuras de democracia directa, sí fueron planteadas en los proyectos de reforma que discutió el Congreso de la Unión, pero no hubo consenso en ese momento para procesarlas. Son, por ello, temas pendientes de la reforma.

    Si bien en un principio la campaña por el voto nulo fue rechazada y hasta ridiculizada por instituciones, partidos y opinantes, hoy es evidente un cambio de actitud, donde lo que prevalece es la búsqueda del núcleo racional que subyace bajo la forma por momentos visceral de la protesta. Ello no implica hacerse partícipe de las connotaciones apocalípticas que implica la campaña, sino alertar oídos y sensibilidades para que, una vez pasadas las elecciones, la protesta pueda ser política y socialmente útil, productiva.

    De hecho, ya hay reacciones positivas, como la de Alejandro Martí, quien convoca a los candidatos de los diversos partidos a que, si quieren obtener el voto de los ciudadanos que representa, se comprometan, públicamente y frente a un notario público, a cumplir con determinadas demandas y compromisos, mayormente relacionados con la lucha por la seguridad y en defensa de las libertades constitucionales. Sigue siendo paradójico que se llame a anular el voto para después exigirle a los partidos (o a los legisladores) que procesen tales o cuales reformas legislativas.

    Otro impacto de la campaña por el voto nulo se refleja ya en el mismo Congreso de la Unión, en particular en el Senado, cuando los dirigentes de los tres grupos parlamentarios más importantes realizan una conferencia de prensa para expresar sensibilidad y simpatía ante el reclamo social que expresa el llamado a votar en blanco, y de alguna manera se comprometen a tomar en cuenta estos reclamos en el próximo periodo legislativo.

    Así, el hecho político a destacar es que, sobre las agendas político-partidarias, se superpone una agenda que nace en el subsuelo social, que crece entre jóvenes y adultos y se difunde por Internet, y no parece prudente desdeñarla, tomando en cuenta el panorama crítico del país. Puede ser un principio de agenda compartida en la próxima Legislatura

    Technorati Profile

  • La OPINION de Manuel Bartlett Díaz

    El debate sobre el voto anulado o voto en blanco se profundiza, más aún, es el único debate en la elección de la Cámara de Diputados federales.

    El llamado a asistir a la casilla y anular el voto es un movimiento que ha calado. Se refleja en la discusión pública y en diversas acciones de contención.

    Votar o anular el voto es el tema, más que votar por quién. La razón del planteamiento es el rechazo a la elección en general, el hartazgo, palabra que se repite: hartazgo de la â??clase políticaâ?, de la â??partidocraciaâ?. La reacción a este sentimiento no ha sido negarlo, lo que significa reconocerlo, sino más bien descalificar la forma que se propone para expresarlo, la anulación del voto.

    Paradójicamente se atribuye el impulso del movimiento lo mismo a la derecha que a una especie de anarquismo. Ambos perseguirían debilitar la democracia. La derecha para abrir paso a la dictadura, anular los aspectos positivos de la reforma electoral inacabada, y la anarquista por su eterna postura destructiva. Desde luego, es evidente que ha generado alarma en los defensores del statu quo, de â??legitimarâ? una elección que tiene asegurado el triunfo de la derecha por el contubernio de partidos. â??La Arquidiócesis condena al voto nulo por considerarlo antidemocráticoâ?, y la Coparmex, grupo de demócratas impolutos, llama a votar para fortalecer a las instituciones. Se descalifica la anulación por ineficaz, porque no se computa, se pierde en el abstencionismo, fortalece el voto duro del PRI y del PAN, ya de por sí asegurado, desmoviliza.

    Pero tan no es inocua que el IFE organiza foros para discutir el asunto, o sea, disuadir, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Beltrones, organiza a toda prisa, con los coordinadores, una mesa para una â??nueva reforma electoralâ?, que promete solícito aprobar lo que reclaman los anuladores, lo que no han hecho ni harán voluntariamente. Televisa lanza un movimiento democrático â??imparableâ?: que los candidatos honestos se comprometan ante notario con la justicia. Como si no fueran unos y otros parte central del repudio que se expresa en el voto nulo.

    Se finge la exigencia al gobierno de soluciones ante la crisis, tema ausente en las campañas para no molestar a los poderosos. La cúpula priísta, acusada de pasividad por gobernadores agredidos por el militarismo calderonista con fines electorales, â??rompe con el Ejecutivoâ?, por ahora, esperando que se comporte bien en el futuro.

    Reacciones inútiles; lo que se repudia es el sistema electoral en su conjunto, inserto en un sistema de poder político en el que el Ejecutivo y el Legislativo son parte de un arreglo dominado por los intereses económicos nacionales y transnacionales. La partidocracia que se rechaza es el control que ejercen sobre las masas partidistas estos intereses que anulan toda participación democrática a través de â??liderazgos hechizosâ? que, apoderados de cuantiosos recursos, imponen candidatos, alcanzan acuerdos cupulares ajenos a sus bases y crean instituciones a su imagen y semejanza, como el IFE.

    Intereses idénticos se alojan en el Congreso con liderazgos sostenidos con el control de recursos que corresponden a sus fracciones parlamentarias. No se rinden cuentas, nadie las pide. Ahí pulula la clase política que se repele, sin posición, acomodaticia, atenta a sus beneficios personales. Independientemente de candidaturas buenas, regulares, malas, el voto nulo es el rechazo a ese arreglo.

    El voto nulo expresa la falta de legitimidad del proceso electoral y de los futuros diputados desde antes de la elección. Deberá complementarse con acciones populares posteriores que obliguen a la democratización. La oligarquía no lo hará motu proprio

    Technorati Profile

  • El PRD registro su candidata a Iztapalapa pese a AMLO

    La dirigencia nacional del PRD solicitó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) registrar a Silvia Oliva como candidata a jefa delegacional de Iztapalapa, luego de que el partido a nivel local incumplió dos veces la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de inscribirla en sustitución de Clara Brugada.

    El consejero Gustavo Anzaldo explicó que el IEDF revisará la documentación y pedirá a Oliva su informe de gastos de precampaña como requisito de su registro. Este proceso tardará varios días, por lo que Oliva no podrá hacer campaña hasta que el IEDF acepte su candidatura.

    Ante el incumplimiento de la sentencia, el TEPJF dio vista al IFE y al IEDF para sancionar a las dirigencias nacional y local del PRD. Por la noche, los oficios llegaron a esos organismos electorales, que ahora deberán definir el monto de la sanción económica que se impondrá.

    A 17 días de la elección, la crisis en el PRD se agudiza, al grado de que Jesús Ortega, dirigente nacional de ese partido, tronó contra Andrés Manuel López Obrador por llamar a votar por el candidato del PT en Iztapalapa, Rafael Acosta, conocido como Juanito. Advirtió que luego del 5 de julio analizará la permanencia del ex candidato presidencial en el partido, y lo calificó de incongruente y traidor.

    Sin citar por su nombre al tabasqueño, Ortega dejó claro que el futuro del país, de su partido y de la izquierda mexicana â??no lo va a dictar una persona o un grupo, por más importante que sea o pretenda serloâ?.

    En rueda de prensa, dijo que quienes siendo perredistas llaman a votar por otro partido, traicionan los principios del PRD, actúan con incongruencia y pretenden engañar a los ciudadanos que apoyan al sol azteca.

    Propuesta de AMLO, legítima: Ebrard

    Pese a las críticas, López Obrador redactó una carta dirigida a los habitantes de Iztapalapa, la cual empezó a distribuirse casa por casa, para invitar a votar por el PT.

    Explica que en las boletas aparecerá el nombre de Clara Brugada en el recuadro del PRD porque no hubo tiempo para volver a imprimir la papelería electoral; sin embargo, les recomienda que voten por Acosta, quien se comprometió a renunciar para permitir que la ex candidata ocupe su lugar.

    Por su parte, para Marcelo Ebrard es legítimo el planteamiento de llevar a Brugada a la victoria a través del PT. Aunque reconoció que no se le consultó esa decisión â??en la que él como jefe de Gobierno tendría que proponer a Brugada ante la declinación de Acostaâ?? justificó la estrategia.

    Silvia Oliva informó que solicitará al PRD sus gastos de campaña, y pedirá al IEDF que se impriman las boletas con su nombre. Agradeció al PRD y a Ortega por acatar el fallo del TEPJF e hizo un llamado a la unidad.

    Alejandra Barrales solicitó licencia como dirigente del PRD-DF para evitar que el TEPJF la sancionara por incumplir con el fallo. Por su parte, Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado, llamó a López Obrador a serenarse porque â??obnubilarseâ? o actuar de manera â??deliranteâ?, nunca es buena salida

    Technorati Profile

  • AMLO pierde la coordura, va a la PGR

    Hay por favor, pero hay que ver que tonterías hacen algunos para llamar la atención, lo peor es que hay gente que cree que todo esta «bien»

    Pues verán, resulta que López Obrador denuncia a Calderón ante la PGR, pero no es al único que cita en su acusación, sino que el recurso presentado por el ex candidato presidencial incluye acusaciones contra los ex mandatarios Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox.

    Y como porque, dirá usted, vea, sucede que este ex aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador fue a la procuraduría general de la república para pedir que se investiguen los delitos de «tráfico de influencias, corrupción» y «despojo de bienes de la nación» presuntamente cometidos en los últimos veinte años.

    Pero los suyos también, no?, digo, ahumada, que me dicen de Ponce, Bejarano, o Imaz, el haber impuesto como candidata al Estado de México a Yeidcol Polewsky y a Marcelo Ebrard o que tal la lista de empresarios que fueron visitados por Ricardo Monrreal por encargo de López Obrador para pasar el sombrero.

    ¿O cómo?

    El hipócrita más grande de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Technorati Profile

  • La reforma electoral de 2007, una porqueria

    ¿No lo dije?, lo peor de todo no es que solamente lo dije sino que varía personas mas, también.

    Dijimos que la reforma electoral que habían aprobado los legisladores luego del 2006 y que el pan tuvo que aceptar por el bien de una reforma fiscal que resulto ser nada, algo realmente sencillo, pequeño, un mejoralito; era una mierda.

    Ahí va el senado de nuevo a debatir ahora como â??foroâ? una reforma electoral para las elecciones del 2012

    ¿Por qué no convocan a medios de comunicación?, digo, ya lo que en la torre caballito donde estuve se debatió, fue patético.

    Pasamos de la medio-cracia a la partidocracia y lo hicieron tan mal que ahora excelentemente han sembrado y cuidado el coraje de la gente, los spots de televisión son una porquería que nada mas están resaltando la ineptitud de servidores públicos y claro, partidos políticos.

    Es frantast6ico

    Ya que los legisladores que desearon por el PRI eliminar todo vestigio de Elba Esther Gordillo en el IFE, simplemente hicieron trizas la ciudadanización de ese órgano electoral.

    El PRD â??ofendidoâ? por el fraude lo acabo, de todo a todo, el PAN ni las manos metió ya que deseaba tener una reforma fiscal que es pequeña, acotada, cierto un paso importante se dio pero ya ser le supero y fuertemente con una recesión tan espectacular como la que hay hoy en día y además, una mala situación económica.

    Que llamen a ciudadanos, quiero ir a decirles unas cuantas cosas a mas de uno de los legisladores, a Pablo Gómez para empezar decirle que cuando se acabo el â??foro de debateâ? en la torre el caballito, YO LE OI CUANDO DIJO QUE LOS MEDIOS ERAN UNOS JODIDOS

    Lamentable pero espero que el mando del IFE regrese a las manos de los ciudadanos

    Technorati Profile

  • A superar envidias le dice el PRI a Santiago Creel

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó al senador Santiago Creel superar envidias respecto a los gobernantes que «sí cumplen sus compromisos de campaña, como es el caso del gobernador Enrique Peña Nieto».

    Ricardo Aguilar Castillo, líder del tricolor mexiquense advirtió que es obligación del gobierno comunicar a la población las obras y acciones que se realizan para el beneficio de los mexiquenses.

    «La difusión que realiza el Gobierno del Estado se hace en cumplimiento estricto a la ley y en ejercicio del presupuesto de egresos aprobado por la Legislatura local, incluyendo a las señoras y señores diputados del PAN», asentó el priísta.

    Dijo que nadie debe sentirse ofendido porque los ciudadanos estén debidamente enterados sobre lo que hace el gobierno estatal y que por el contrario, debería ser práctica democrática que todos los gobiernos den cuenta sobre el avance de los compromisos que realizaron en su respectiva campaña política. Soltó:

    «A los mexicanos nos gustaría ver que el presidente Felipe Calderón difundiera qué está haciendo su administración en materia de empleo, pues es el problema que más preocupa a las familias y todos recordamos que su principal promesa de campaña fue la de ser el presidente del empleo».

    Subrayó que en contraste a los titulares de los gobiernos panistas el gobernador Enrique Peña «da la cara a los mexiquenses y lo hace cumpliendo sus compromisos, en medio de una crisis económica de enormes dimensiones, que dificulta los flujos presupuestales».

    Este miércoles el senador panista Santiago Creel Miranda pidió a los próximos diputados locales en el estado de México vigilar las cuentas del gobernador Enrique Peña Nieto, «particularmente en la partida de gastos en publicidad y que esos recursos se inviertan en seguridad».

    En un comunicado, el ex secretario de Gobernación informó sobre una gira en la entidad mexiquense para apoyar a candidatos panistas a legisladores locales

    Technorati Profile

  • TRAIDOR llama Ortega a AMLO

    El líder nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró que quienes llaman a votar por otros partidos son traidores a sus principios, en alusión al mensaje que emitió anoche Andrés Manuel López Obrador en la explanada de la delegación Iztapalapa, a quien no citó por su nombre.
    «Quienes siendo militantes del PRD llaman a votar por los candidatos de otro partido no actúan congruentemente y en realidad traicionan sus principios; pretenden engañar a los ciudadanos que militan y simpatizan con el PRD».

    En conferencia de prensa, Ortega llamó a la militancia a votar por los candidatos del PRD en las elecciones del 5 de julio próximo

    Technorati Profile