Etiqueta: pvem

  • Beatriz Paredes pide no exista manipulacion

    La lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes, advirtió que habrá un clima de tensión en la jornada electoral del 5 de julio, si se manipula la elección y si no se respeta la voluntad popular.

    Al acudir al cierre de campaña de los candidatos del PRI a diputados federales por los tres distritos de Tlaxcala, Paredes se manifestó porque el próximo domingo haya paz política para salir adelante.

    Por ello, convocó a la participación ciudadana, al considerar que para transformar el rumbo económico del país â??que necesita soluciones de ingreso y de justiciaâ??, se requiere de la decisión de la gente de ir a votar.

    En un centro social del barrio de Tlaltepango, municipio de San Pablo del Monte, Paredes echó al vuelo las campanas, al confiar que el próximo domingo el pueblo mexicano va apoyar a los abanderados de su partido para que el tricolor será mayoría en San Lázaro.

    â??Primero vamos a ganar el voto, y vamos a exigir que haya respeto a la ley, por parte de todas las instituciones y que no haya elección de estado en ningún lado del paísâ?, indicó.

    Asimismo, aseguró que si en la jornada electoral del domingo hay respeto a la voluntad popular y no hay manipulación de la elección, no tiene por qué presentarse un clima de tensión o conflicto social, como ha sucedido en jornadas electorales del pasado.

    â??Si pretenden manipular la elección y no hay respeto a la voluntad popular, desde luego que habrá tensiónâ?, advirtió.

    La priista degustó tamales de hoja de maíz y un champurrado, con un número considerable de correligionarios reunidos en un salón social, en el cierre de la campaña del abanderado del segundo distrito electoral, Benito Hernández Fernández, acto al que asistió la alcaldesa de la capital de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.

    En esta jurisdicción gobernada por el PRD, la priista consideró que no es lógico votar por el PAN, un partido de la derecha, de los â??grandes, grandes, grandes ricosâ?

    Subrayó que â??si nosotros estamos a favor de la educación pública, el PAN manda pocos recursos para la educación pública; si nosotros estuvimos a favor del reparto agrario, del ejido y de los pequeños campesinos, la derecha se opuso a la distribución de la tierra; si nosotros hemos estado a favor de los derechos de los trabajadores a organizarse, sindicalizarse y defender su salarios, la derecha siempre ha planteado que el sindicalismos es un estorbo. Por eso no es lógico que la gente del pueblo vote por el PAN, que voten por el PAN aquellos que piensan asíâ?.

    Technorati Profile

  • El presidente no le cumple a los mexicanos

    El trabajo del PRI en el Palacio Legislativo de San Lázaro se concentrará en presentar iniciativas fuertes que obliguen al gobierno federal a hacer su trabajo como hasta ahora no lo ha hecho: dando resultados, afirmó en entrevista con CentralElectoral.com Luis Videgaray, candidato priísta a una diputación federal.

    El PRI es el principal partido en la oposición desde el 2000, año en el que Acción Nacional conquistó al electorado prometiendo â??un cambio como una ventana para acceder a cosas mejores, y si bien el PAN ha hecho cosas buenas y útiles que deben conservarse, la verdad es que los resultados están muy por debajo de las expectativasâ?, lo que debe orillar a la sociedad mexicana a votar por los que sí saben gobernar, que son los tricolores, dijo Videgaray.

    Videgaray, experto en finanzas y considerado por muchos como el delfín de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, dice que el PRI representa una oposición constructiva y responsable que siempre ha apoyado al gobierno de Felipe Calderón en iniciativas de seguridad y procuración de justicia.

    En este sentido, Videgaray cree que el gobierno de Felipe Calderón le está quedando a deber mucho a los mexicanos, sobre todo por no cumplir en materia económica en temas como generación de empleo, reducción en el precio de los productos de la canasta básica, luz, gasolina y gas.

    Por lo tanto, el ex secretario de finanzas del Estado de México aseguró que el PRI en la Cámara de Diputados seguirá siendo un partido fuerte de oposición, pero que exigirá cuentas al gobierno federal.

    Al responder a la pregunta de qué hace el PRI para recuperar la presidencia de la República, Videgaray indicó que â??ofrece un gobierno que cumpleâ?, tal cual se puede observar en los estados liderados por el tricolor, â??en donde los gobernantes hacen compromisos ante la ciudadanía, cumpliendoâ?.

    Luis Videgaray puntualizó que la plataforma electoral del Revolucionario Institucional â??está orientada a dos cosas: a la creación de empleos y a la una mejor distribución del ingreso y riqueza en Méxicoâ?

    Technorati Profile

  • El IFE cuestionado en su credibilidad

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cuestionó la credibilidad del Instituto Federal Electoral en las próximas elecciones, que se celebrarán el domingo 5 de julio, y lanzó su propia campaña para exhortar a los ciudadanos a ejercer el voto.

    En rueda de prensa, Armando Paredes Arroyo Loza, presidente del organismo, dijo que el IFE perdió la confianza de la ciudadanía por permitir que las diferentes fuerzas políticas condicionaran su ejercicio como autoridad electoral.

    De ahí que las diferentes cúpulas empresariales hayan puesto en marcha una campaña de promoción del voto bajo el lema de «Infórmate, piensa y vota».

    Paredes aseguró que desconoce el monto de inversión que requirió la campaña del sector empresarial, debido a que el Consejo de la Comunicación asumió los costos.

    La campaña consiste en la difusión de dos spots comerciales que serán transmitidos en internet, pero no en televisión ni en radiodifusoras, por considerarse como violatorios al Código Federal de Instituciones y Procedimiento Electorales (Cofipe).

    Incluso, dijo que en internet los spots podrán ser vistos en internet hasta el día de las elecciones el siguiente fin de semana.

    Después de las reformas al Cofipe, donde se les prohibió de forma explícita a organismos de cualquier índole intervenir en la toma de decisiones ciudadanas para votar en las urnas, el sector empresarial del país consideró que las reformas son una especie de ley mordaza que daña la libertad de expresión

    Technorati Profile

  • El voto nulo busca cambiar partidos

    El voto en blanco no pretende dinamitar el sistema de partidos sino transformarlo y mejorar su funcionamiento, afirmó Denise Dresser, analista política.

    Al poner en marcha los trabajos de la Asamblea Nacional por el Voto en Blanco, la única oradora del evento aseguró que este movimiento es espontáneo y representa el hartazgo hacia los abusos de la clase política y los partidos en México.

    Dresser destacó que este movimiento surge en un contexto de desazón hacia la gobernabilidad democrática deficiente que prevalece en el país.

    Los ciudadanos en general, dijo, ya no se sienten representados por los partidos políticos y sus principales figuras, además de que la impunidad ha minado las instituciones representativas de México

    Technorati Profile

  • Discrepan en cuanto a cifras de votantes

    Al estimar una participación en las urnas superior a 30%, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita dijo que independientemente de las diferencias políticas que estarán en juego el 5 de julio, los mexicanos estamos unidos en torno a nuestros símbolos nacionales.

    En entrevista informó que previo a la instalación de la sesión permanente del Consejo General, se llevará a cabo en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) un acto cívico donde se entonará el Himno Nacional y se realizarán honores a la bandera.

    «Porque nuestros símbolos son la muestra de que tenemos lazos muy importantes» .

    A seis días de la contienda electoral, rechazó hacer algún pronóstico sobre el nivel de participación en las urnas y consideró inapropiado que se hable de un nivel de abstencionismo de 70 por ciento.

    Ello, debido a que el IFE está preparado para recibir en las urnas a los aproximadamente 77 millones de ciudadanos que se encuentran inscritos en el padrón nominal y que puedan votar en secreto y libertad.

    El titular del IFE recordó que en México, las votaciones son cíclicas, sube la participación de los ciudadanos en las elecciones presidenciales y desciende en las intermedias.

    «Si logramos esa participación estaremos en lo normal y será un mensaje de que el sistema electoral mexicano ya se normalizó, ya se estabilizó y se estandarizó, ya las elecciones no son algo extraño que sucede cada tres años» , expuso.
    Señaló que en 1997, en la elección intermedia, votaron 29 millones, en el 2000, elección presidencial votaron 37 millones, tres años después en otra elección intermedia se contaron 26 millones de sufragios y en la elección presidencial 2006, votaron 41 millones

    Technorati Profile

  • PAN y PRI en dificultades

    Ganar este municipio y los de Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan es la principal meta del PAN y el PRI, pues garantizaría al panismo la hegemonía en el Congreso local y al priísmo reposicionarse como opción tras sus sucesivas pérdidas de la gubernatura.

    Los comicios del 5 de julio para renovar los 125 ayuntamientos y 20 distritos electorales de mayoría no se ven fáciles para priístas ni panistas en la zona metropolitana de Guadalajara.

    Excepto en Zapopan, donde se espera que AN ratifique su dominio, a los dos principales fuerzas les será difícil ganar Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá.

    Según sondeos, el abanderado panista en Zapopan, Guillermo Martínez, le lleva varios puntos de ventaja al priísta Héctor Vilma Ordóñez. En las otras alcaldías la competencia es muy reñida.

    Para el PRI y el PAN es crucial ganar en la zona metropolitana de Guadalajara, pues les permitiría asegurar sus 11 distritos electorales. Jalisco tiene 20.

    En conjunto, esas demarcaciones tienen una votación posible de 2 millones 752 mil 984, poco más de 55% del electorado.

    Correlación de fuerzas

    El PAN lidera en el Congreso en la actualidad con 19 diputados de mayoría y uno de representación proporcional; el PRI ganó sólo un distrito de mayoría y le tocaron 12 plurinominales.

    Los partidos minoritarios obtuvieron diputados plurinominales; al PRD le tocaron tres; a Nueva Alianza, dos, al PVEM, uno y otro más al PT.

    A nivel estatal, en 2006, AN obtuvo un millón 228 mil 440 sufragios y el PRI sumó un millón 40 mil 259.

    El PRD en coalición con el PT logró 287 mil 874 sufragios y ganó 10 alcaldías. El PVEM tuvo 94 mil 592 votos y ahora preside cinco ayuntamientos.

    Guerra sucia

    A una semana de las elecciones, la guerra sucia entre PAN y PRI, en alianza con Panal en la zona metropolitana de Guadalajara, se ha recrudecido.

    Ello genera tensión y dudas en los electores y cada día más organizaciones promueven abstenerse o anular los votos.

    Las acusaciones y contraacusaciones entre candidatos de AN y PRI genera un clima propicio para que 4 millones 983 mil 532 electores anulen su voto.

    Al candidato del PRI-Panal en Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz, se le acusa de ser adicto a las drogas y recibir dinero del crimen organizado; a los del PAN se les señala de utilizar a la Policía Metropolitana para poner mantas que difaman a los oponentes, en especial al PRI en Guadalajara y al PRD en Tlajomulco de Zúñiga.

    Technorati Profile

  • ¿Guanajuato seguira siendo azul?

    A unos días de las elecciones, el Partido Acción Nacional (PAN) de Guanajuato se regodea de una fortaleza que, asegura, lo llevaría a consolidarse como el máximo bastión del panismo sobre una oposición agrupada en candidaturas comunes en la disputa por las posiciones de poder.

    Los contrincantes de Acción Nacional acusan un proceso inequitativo â??por la intromisión del gobiernoâ? con el uso de recursos públicos en las campañas del blanquiazul, así como la compra y coacción del voto.

    â??Vamos por el carro completoâ?, adelantó el presidente estatal del albiazul, Fernando Torres Graciano. La crisis económica, el desempleo y la inseguridad no impactarán los resultados del panismo, de acuerdo con las encuestas de su partido.

    El 5 julio, 3 millones 746 mil 664 ciudadanos inscritos en la lista nominal de Guanajuato elegirán alcaldes en 46 municipios, 22 diputados de mayoría y 14 plurinominales del Congreso local, en concurrencia con las elecciones en 14 distritos federales.

    Reñida competencia

    Sin embargo, conforme se acercan los comicios el panorama se complica para el panismo con procesos cerrados en San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Acámbaro, en poder de Acción Nacional, aseguró el analista José Argueta.

    La postulación de abanderados externos y candidaturas comunes de PRI, PRD, PT y PVEM, añadió, amenaza la hegemonía panista en estos municipios, lo que impediría que el panismo arrase en la contienda.

    Ello ha generado nerviosismo en la dirigencia albiazul, al grado de que en plena campaña hay un replanteamiento de estrategias.

    Candidaturas comunes

    El Revolucionario Institucional va en 19 candidaturas comunes, el Partido de la Revolución Democrática en 14, y el Verde Ecologista, en 13.

    Ante ello, el presidente estatal de Acción Nacional se mofó de esas alianzas que armaron los partidos de oposición y los calificó como â??el cocoâ? al que los panistas no le temen.

    Para José Argueta, el hecho de que para enfrentar a PAN, PRI, PRD, PT y PVEM hayan acordado unir sus fuerzas, representa un proceso político que podría revertir el proyecto de un albiazul dominante.

    El hecho es que en 14 municipios, los cuatro partidos van juntos con candidatos comunes y en otras alcaldías se aliaron dos o tres fuerzas políticas para romper la hegemonía que ha mantenido el blanquiazul.

    â??El mapa electoral de Guanajuato seguirá azulâ?, afirmó el dirigente panista en relación a los sondeos, en donde Acción Nacional se coloca por arriba del PRI.

    Con base en esas encuestas, Torres Graciano sostiene que repetirá las victorias que obtuvo en 2006 al ganar 36 municipios que tienen 89.7% de la población; además, ampliará su control en tres alcaldías más y se volverá a llevar los 22 diputados de mayoría del Congreso local, así como los 14 distritos federales.

    El priísmo es la segunda fuerza política con siete alcaldes, el Verde Ecologista tiene el poder en dos municipios, mientras el perredismo gobierna uno, lo que representa 0.14% de los habitantes de Guanajuato

    Technorati Profile

  • Cobertura del 5 de julio, AVISO

    En un esfuerzo que los tiempos actuales solicitan, idestradio y solo-opiniones, han unido fuerzas para que este próximo 5 de julio, cubran la jornada electoral.

    Estas elecciones intermedias toman a México en una recesión profunda no culpa de sus políticos pero que ciertamente, mucha gente cree que así lo es, ¿ganara el voto nulo?, ¿el abstencionismo será quien gane?, ¿seguirá Acción Nacional al frente de la cámara de diputados?, ¿Andrés Manuel López Obrador habrá dañado de muerte al PRD? o como dice el dicho, ¿a rio revuelto ganancia de pescadores en referencia de que el PRI ha sido el partido bisagra en el congreso?

    Desde el sábado 4 de julio a las 8pm, idest radio comienza con un programa de opinión, prepara tus dudas, alista tus comentarios, la cobertura mediática del 5 de Julio, inicia

    Technorati Profile

  • Zonas en guerra en Mexico, reto en elecciones

    La intimidación que representa la presencia del crimen organizado en amplias regiones será un factor que puede inhibir el voto el próximo 5 de julio, advierten legisladores.

    Sin embargo, para el Instituto Federal Electoral (IFE) la situación no es tal. â??No hay zonas en las que digamos que va a pasar algo, no tenemos una situación asíâ?, sostiene el consejero Marco Antonio Baños Martínez.

    Pero médicos, funcionarios federales o alfabetizadores que tienen que cumplir los programas sociales saben que hay áreas peligrosas, por lo que exigen rótulos e identificaciones visibles para reducir la posibilidad de alguna agresión. â??La presencia de gente externa siempre es vista de manera hosca por los cártelesâ?, señalan.

    Tan sólo en Chihuahua, por ejemplo, el corredor de la droga se extiende casi 800 kilómetros, desde la parte sur hasta la frontera con Estados Unidos

    Technorati Profile

  • La OPINION de Miguel Aleman

    A siete días de la elección federal para renovar diputados, no existe duda de que el gran derrotado será el PAN, que caerá del primer lugar de votación en 2006 a un penoso segundo sitio, sobre todo si se toma en cuenta que Acción Nacional detenta el gobierno federal.

    Aun así, esa derrota podría ser vista por algunos azules como victoria, ya que según los pronósticos de hace seis meses, el PRI amenazaba con arrasar en las elecciones federales y ganar, incluso, la mayoría calificada.

    En realidad el PAN y su dirigente nacional, Germán Martínez, viven un dilema poco grato. Es decir, habrían logrado un importante triunfo al impedir la caída libre que llevaba el PAN hasta finales de 2008 â??y que se agudizaría con las crisis sucesivas en 2009â??, y evitar que el PRI se fuera a las nubes; aun así los azules despertarán la mañana del 6 de julio como los grandes derrotados.

    ERRORES Y HORRORES

    Pero acaso la mayor derrota que experimentarán no estará en las elecciones federales â??al perder casi un tercio de sus curules en San Lázaroâ??, sino en el fracaso en las elecciones estatales concurrentes, canasta en la que el jefe nacional azul colocó casi todos los huevos electorales. Y claro, todos saben lo que pasa cuando se colocan todos los huevos en una sola canasta, y cuando la canasta cae.

    ¿Qué pasó en las seis entidades donde se renovará el gobierno estatal y el PAN decía tener posibilidades reales de triunfo en por lo menos tres de ellas? Poca cosa, que falló la estrategia electoral local, a lo que se sumó una poco clara selección de candidatos. La combinación de candidaturas forzadas, que desplazaron a figuras locales, y campañas locales que desplazaron a las estructuras locales resultó una combinación letal. En realidad el PAN podría ganar â??y eso con mucha suerteâ?? sólo el gobierno de Sonora, y podría perder la plaza de San Luis Potosí.

    NUEVO LEÃ?N, TRAGEDIA

    Caso emblema de la derrota azul será Nuevo León, en donde Germán Martínez hizo todo lo posible para imponer como candidato azul al gobierno a Fernando Elizondo, el hombre que los poderosos empresarios regios pidieron. Pero desde la imposición del candidato empezó la debacle: no se produjo una obligada operación cicatriz, que partió en dos al candidato y al partido local. El extremo fue cuando Elizondo debió montar un partido â??paraleloâ? para hacer campaña. Luego vinieron escándalos mediáticos que le dieron sabor a la debacle anunciada.

    Pero, además, el PRI entendió lo mismo que Germán Martínez; es decir, que Nuevo León es clave para 2012. Por ello volcaron todo el apoyo a esa elección. Resulta que de las tierras mexiquenses no sólo se exportó a Nuevo León la exitosa fórmula del â??muñequito de pastelâ? â??el candidato del PRI, Rodrigo Medina, es el Peña Nieto regioâ??, sino todo el peso político y económico del tricolor. ¿Quién del PRI es el más interesado en que Nuevo León sea tricolor? La respuesta es Enrique Peña Nieto.

    SAN LUIS, DIVISIÃ?N

    En San Luis Potosí se vive un proceso electoral kafkiano. Contra los deseos del CEN del PAN â??y toda clase de trampasâ??, la candidatura azul fue ganada por el senador Alejandro Zapata, a la sazón enemigo a muerte del entonces candidato presidencial Felipe Calderón y del gobernador Marcelo de los Santos quien, a su vez, negoció con el PRI la candidatura del que fuera su más cercano colaborador, Fernando Toranzo.

    La pelea gravita en torno a las malquerencias del gobernador, el CEN del PAN y hasta de Los Pinos hacia el candidato Zapata quien, por si no bastara, ha sido incapaz de convocar a los grupos rurales locales, negociar con ellos, pactar acuerdos y cuotas, y sumar los votos que lo llevarían al gobierno. La elección será un volado, y el triunfo del candidato que va por las siglas del PAN, un milagro. Sí, porque el otro candidato azul, el que va por las siglas del PRI, tiene todo para ganar.

    SONORA, PURA SUERTE

    El estado de Sonora debió ser azul desde hace seis años, cuando el hoy gobernador saliente, Eduardo Bours, pactó un apretado triunfo con Vicente Fox. Seis años después, y un cuestionable gobierno, compiten Guillermo Padrés por el PAN contra su primo Alfonso Elías Serrano. Una pelea de familia. La elección era competida, con ventaja para el PRI, hasta que el 5 de junio se produjo la tragedia de la guardería. El golpe fue letal para el PRI y el gobierno de Bours. Sonora finalmente será azul, y los sonorenses se habrán sacudido uno de los peores gobiernos, el de Bours, a quien los azules podrían pisarle una larga cola en los próximos tres años.

    En Colima, Campeche y Querétaro están lejos las sorpresas.

    EN EL CAMINO

    En puerta la sucesión de José Luis Soberanes en la CNDH. Hacen campaña los ministros Mariano Azuela y Genaro Góngora, además de Emilio Álvarez Icaza â??a quien nunca dejaría pasar Soberanesâ??, además de Raúl Plascencia y Javier Moctezuma â??éstos delfines de Soberanesâ??, aparte de que se habla de Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, y Diego Valadés. Este último dice a propios y extraños que no le interesa ya que tiene suficiente trabajo como investigador universitario y miembro de El Colegio Nacionalâ?¦ Por cierto, dicen los que saben que el director de la CFE, Alfredo Elías, hace todo para apuntarse como sucesor en Pemex. Claro, en la lógica de cambios en la paraestatal

    Technorati Profile