Etiqueta: pvem

  • IP reporta olvido a reformas estructurales en Mexico

    El sector privado advirtió que está en riesgo la aprobación de las reformas estructurales, principalmente la fiscal, debido al enrarecimiento del ambiente político en México.

    Para los presidentes del CMHN, Claudio X. González; del CCE, Armando Paredes; de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez, y de la Concamin, Salomón Presburger, el factor político «está tan caliente» que está distrayendo a las fuerzas políticas de otros temas relevantes como las reformas.

    Coincidieron en que las alianzas político-partidistas «han generado inquietud en el PRI y se ha creado un ambiente muy poco propicio para lograr acuerdos».

    Aunque con diferentes matices, dijeron que les inquieta el hecho de que por los comicios locales en más de 11 entidades de la República se está a punto de perder otro año sin profundizar en las reformas que tanto necesita el país.

    El presidente de la Concanaco, Mario Sánchez, alertó que México está obligado a realizar las reformas que le permitan sobrevivir en el nuevo orden económico internacional, pues de lo contrario corre el riesgo de convertirse en una nación fallida

  • Se castigara todo lo referente al secuestro

    Las cifras del secuestro han escalado de manera alarmante al registrar cinco mil casos al año en el país, de los cuales se denuncia una cuarta parte, ante este problema la Cámara de Diputados tiene listo el predictamen de la Ley General contra el Secuestro.

    El documento establece incluir, por primera vez, la figura del «secuestro extorsivo político», así como federalizar este delito. De esta manera, las autoridades federales serían las encargadas de investigar y penalizar los secuestros de alto impacto o realizados por la delincuencia organizada.

    Mientras que los estados tendrían a su cargo los llamados secuestros exprés y virtuales, destaca el proyecto de dictamen en poder, mismo que se prevé discutir y aprobar entre los diputados que integran la Comisión de Justicia en las próximas semanas.

    Los diputados señalan en el predictamen que por primera vez se incluiría en la legislación mexicana el «secuestro extorsivo político», que sancionará a las personas o grupos de ciudadanos que retengan por horas o días a funcionarios o policías para presionar a favor de demandas sociales o ciudadanas.

    México ocupa el primer lugar a nivel mundial en materia de secuestros y extorsiones telefónicas reales y virtuales, destacó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados en su informe Secuestro, Actualización y Marco Jurídico.

    El estudio legislativo, elaborado el año pasado, sostiene que muchas bandas de secuestradores se han ligado a las grandes mafias del narcotráfico.

    Entre 2007 y mayo de 2008, indica, la PGR logró obtener auto de formal prisión contra 273 presuntos integrantes de bandas de secuestradores, 64 de ellos estaban ligados al cártel del Golfo, y 40 más al cártel de Tijuana. Es decir, cuatro de cada 10 tenían vínculos con alguno de estos grandes grupos delictivos.

    El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y encargado de la redacción del dictamen, Josué Valdés Huezo, dijo en entrevista que el secuestro «político» será equiparado con la privación ilegal de la libertad y tendrá penalidades menores al secuestro tradicional y exprés.

    La llamada Ley General contra el Secuestro incluye temas como el plagio o robo de niños con fines de venta y explotación, así como la creación del fondo económico para la atención a víctimas del secuestro.

    La base del dictamen es la iniciativa del ex diputado del PRI, César Camacho, en conjunto con el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, algunas ideas de la iniciativa del PVEM, y de las propuestas de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la agrupación «Alto al Secuestro».

    Se buscan definir los tipos penales, «se pretende una sanción de 20 a 45 años a los secuestradores y que se acumulen las penas si la víctima es menor de edad, si es mujer, si hay mutilación u homicidio, si se trata de delincuencia organizada o son reincidentes», dijo Valdés Huezo.

    En el proyecto de dictamen se plantea que el secuestro exprés, que ha crecido exponencialmente en el país y que actualmente se sanciona hasta con 20 años de cárcel en casi todos los códigos, se incremente a 30 o 35 años de prisión.

    Respecto al «secuestro virtual» como no hay daño, habría sólo una tentativa fraudulenta, por lo que se equipara con el delito de fraude y tendría una penalidad menor a los 20 años de prisión, ya que dependerá también del daño económico en que incurra.

    Valdés Huezo dijo a Notimex que se retomará el «modelo italiano» de combate al secuestro, que ha dado buenos resultados en esa nación y en donde se pretende evitar el pago de rescate para con ello desalentar este delito donde México es ya primer lugar mundial con más de cinco mil casos anuales, de los cuales sólo se denuncia una
    cuarta parte.

    De acuerdo con los últimos informes del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados se planteó prohibir la posibilidad de que existan negociadores, profesionales o intermediarios ajenos a las corporaciones policíacas.

    Por esa razón, se rechazó la propuesta de Isabel Miranda de Wallace, quien diseño un subsidio fiscal para quienes paguen los rescates.

    En este sentido, se prevé por todos los medios que se evite el pago de los rescates, y para ello se pretende solicitar la
    colaboración de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para inmovilizar las cuentas bancarias de los familiares y del secuestrado.

    Sin embargo, se retoma de las propuestas de Miranda de Wallace el tema de la protección a las víctimas, en especial la ampliación de sus derechos tanto en el ámbito de la averiguación previa como del proceso penal, así como la reparación del daño.

    Respecto a la iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se rechazó la posibilidad de incluir la pena de muerte para los secuestradores, pero se retomaron varias propuestas en materia de protección a las víctimas de plagio.

    «Queremos una Ley General contra el Secuestro que unifique criterios, que evite que un estado sancione con cinco años el secuestro y otros tengan penas de 40 años, así como frenar a las bandas que operan en varios estados», dijo el diputado del PRI, Arturo Zamora.

    Expuso que la nueva ley que alista la Cámara de Diputados prevé también la creación de cuerpos policiacos federales y agentes ministeriales especializados en materia de secuestro, así como la federalización del delito para evitar la impunidad con la operación de cientos de bandas.

    A su vez, el diputado federal del PAN, Oscar Martín Paniagua, dijo que la nueva ley debe incluir el tema de castigo con cárcel a los familiares de los secuestradores que los encubran o «laven» dinero de esos ilícitos.

    Dijo que si bien se trabaja en la redacción final del dictamen, aún se puede enriquecer con temas como agravantes si el secuestrado es mujer, si está embarazada, si es menor de edad, si es periodista, o si quienes participen sean funcionarios públicos.

  • PAN no puede reformas solo

    «El PAN no puede solo», admitió el jefe de la bancada albiazul en el Senado, Gustavo Madero, y advirtió que la agenda legislativa y las reformas política y fiscal sólo saldrán con la participación de todas las fuerzas políticas, en especial del PRI.

    Insistió en que los procesos electorales no deben utilizarse como pretexto para enviar a la congeladora las reformas que requiere el país.

    Empero, Francisco Rojas reprochó al jefe del Ejecutivo que no tome distancia de su partido, el PAN, en tanto la bancada del PRI reorientó su estrategia hacia una más estricta vigilancia del gasto público para evitar el subejercicio ante la «ausencia de políticas públicas eficaces», anunció Luis Videgaray

  • Se detiene agenda legislativa por «alianzas»

    La competencia electoral y la conformación de inéditas alianzas congelaron literalmente la agenda legislativa.

    La coalición de PAN, PRD, PT y Convergencia en Durango tiene un peso distinto en la Cámara de Diputados, donde, por ejemplo, las bancadas de PRI y PVEM suman juntas 285 diputados federales, es decir que son mayoría.

    Para el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba es real el riesgo de que el ambiente electoral rompa los acuerdos para las reformas; empero, el priista Sebastián Lerdo de Tejada negó que su partido retrase los trabajos.

    Hasta ayer, el grupo técnico plural de legisladores para organizar foros de debate en materia fiscal no había convocado a una sola reunión

  • PRI y PVEM muestran fuerza

    Las bancadas del PRI y PVEM, que en la Cámara de Diputados suman una mayoría de 258 votos, ratificaron su alianza en San Lázaro y acordaron impulsar entre febrero y abril una agenda legislativa en beneficio de la economía familiar y del país, aseguraron sus coordinadores Francisco Rojas Gutiérrez y Juan José Guerra Abud.

    Ambas fracciones garantizan con la mayoría estable que forman la aprobación de los temas que les interesan en comisiones, así como en el pleno.

    La agenda en la que â??empataron temasâ? es adicional a los proyectos que envíe el Ejecutivo o que remita el Senado de la República, explicaron ambos coordinadores en conferencia de prensa en el Palacio Legislativo.

    El coordinador de los diputados priístas, Francisco Rojas, comentó que en la alianza legislativa figuran iniciativas que tienen que ver con el empleo, acceso a los alimentos, a la educación y a servicios médicos en el país.

    Juan José Guerra Abud informó que en las prioridades figuran temas ecológicos, así como los proyectos de vales para medicinas y los bonos educativos que el Verde Ecologista ofreció en campaña.

    â??Vamos a trabajar como legisladores, y ojalá que lo electoral no se involucre en las actividades parlamentariasâ?, dijo Rojas Gutiérrez, cuando los reporteros le preguntaron si los comicios en 12 estados podrían entorpecer el trabajo .

    Para alcanzar el estímulo del empleo y la actividad productiva, Rojas dijo que entre las varias propuestas destaca una ley sobre la banca de desarrollo, dado que el tipo de financiamiento que puede otorgar ha caído a menos de la mitad del que estaba disponible en 2004 para los sectores de la economía.

    Aseguró que está en curso la revisión de las cuentas públicas de 2002 a 2007, pendientes de sanción en el pleno, y la revisión del gasto público, del cual el Ejecutivo está obligado a presentar un informe en marzo.

    El PRD en la Cámara de Diputados auguró que no se concretará la reforma fiscal en San Lázaro, ante la evidente división política entre PRI y PAN-PRD a causa de las alianzas electorales.

    El perredista Armando Ríos Píter, secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que â??hay muchos malestares y me da la impresión de que (la reforma fiscal) se detiene por eso, por lo complejo del arranque de los procesos electoralesâ?.

    Las coaliciones electorales entre el PRD y el PAN, agregó, han provocado que el PRI disminuya su intención de participar en temas que antes acordó con seriedad y claridad.

    El priísta Sebastián Lerdo de Tejada insistió en que su partido no teme a las alianzas y que la discusión del tema fiscal iniciará esta misma semana.

    â??Hay disposición del PRI, pues creemos que urge, que es necesario generar mecanismos económicos para responderle a la gente, vamos a entrarle a un estudio de fondo. En consecuencia, no aceptamos chantajes de nadieâ?

  • Alcalde Gregorio Sánchez llama miopes a ambientalistas

    Al presentar, junto con el obispo Pedro Pablo Elizondo, el proyecto de la nueva Catedral, el alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez, desacreditó las protestas contra la construcción del palacio municipal y la Plaza Bicentenario en el â??ombligo verdeâ?, al reiterar que se trata de un â??minimovimientoâ?, pagado por partidos políticos.

    En conferencia de prensa, convocada para anunciar el término del proyecto de la Catedral, a localizarse también en el â??ombligo verdeâ?, luego de que el cabildo aprobara permutar a la prelatura Cancún-Chetumal la ubicación original del edificio ya construido, el edil expresó: â??Detrás de un gran proyecto siempre existe la anarquía, siempre existe la miopía de aquella gente cortoplacista que tiene miedo a salir del cascarón, esa gente que tiene miedo a salir de esa cajita, de esa etapa de confort, y es por eso que los grandes proyectos requieren de grandes visiones, y esto solamente lo pueden hacer los estadistas (â?¦)

    â??No nos preocupan estas minimarchas, ni estas personas que con violencia verbal han ofendido públicamente la investidura del presidente municipal, y de forma cobarde, también han ofendido la investidura de las autoridades eclesiásticasâ?.

    El edil se refirió así a los panfletos que se han repartido desde el sábado pasado, en los que califican de â??naziâ? al papa Benedicto XVI, quien el jueves pasado bendijo los planos del proyecto que le mostró el obispo, quien coincidió en que detrás de las protestas hay motivos políticos.

    El presidente de la asociación civil Defensores del Ombligo Verde, Tulio Arroyo, quien desde sábado desmarcó a los activistas de la elaboración y distribución de esos escritos, aseguró que las acusaciones del edil no hacen más que confirmar que él o gente de su gobierno están detrás de la redacción y entrega de esos panfletos, como estrategia para manchar la imagen del movimiento ciudadano y enfrentarlo con los adeptos a la fe católica.

    Sánchez Martínez anunció que mañana la empresa Indi, que ejecuta las obras, interpondrá un amparo en contra de los juzgados Segundo y Tercero de lo Civil, que ordenaron suspender los trabajos en el â??ombligo verdeâ?.

    Demandará por daños y perjuicios a diputados del PVEM y PRI, quienes a petición de los vecinos promovieron los interdictos que provocaron la instrucción de ambos juzgados.

    De acuerdo con el edil, la Plaza Bicentenario y el nuevo palacio municipal costarán 270 millones de pesos en promedio, y la Catedral de 200 a 250 millones.

    â??Desde ahora convocamos a las mujeres y hombres de buena voluntad para que empiecen a colaborar para la construcción de la Catedral. Hoy queremos ver a los que verdaderamente aman a Cancún, se va a hacer un diseño para vender criptas y a través de ésto queremos lograr el financiamiento para la construcción, vamos a lograrlo, porque va a ser de todos los benitojuarensesâ?

  • Pena de muerte en Mexico, congelada en congreso

    La iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para reinstaurar la pena de muerte contra asesinos, secuestradores y terroristas es letra muerta al término del primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura del Congreso de la Unión.

    La propuesta estrella en la pasada campaña electoral del partido ecologista â??presidido por Jorge Emilio González Martínezâ??, que le valió al instituto político 7% de la votación nacional, pero también la expulsión del grupo de partidos verdes de Europa, ni siquiera se ha discutido en tribuna.

    Cinco meses después de la elección intermedia, cuando el PVEM obtuvo 2.7 millones de votos, los legisladores ecologistas la revivieron entre sus prioridades legislativas y aseguran que darán un fuerte debate en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.

    El 24 de noviembre pasado, la diputada federal Adriana Sarur presentó una excitativa a las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Seguridad Pública para que se dictamine.

    Sarur Torre, secretaria de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, solicitó que se dictamine â??a la brevedadâ? la iniciativa que plantea la reinstauración de la pena de muerte.

    La propuesta plantea modificaciones constitucionales, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para permitir el restablecimiento de la pena capital en los casos de delitos como el secuestro; cuando se mutile a las personas en cautiverio y cuando se prive de la vida a la víctima durante un plagio.

    El senador Arturo Escobar, quien en agosto de 2008 presentó la iniciativa, dijo el PVEM está a la espera que la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales dictamine su propuesta. Rechazó que se haya â??engañadoâ? a sus electores. Son temas polémicos, pero â??no tengan duda, estamos encima y estamos buscando los mecanismos para que se convierta en realidadâ?, dijo.

    Dijo que su partido dará un fuerte de debate y que las comisiones dictaminadoras buscarán constituir nuevos foros para allegarse de información.

    â??Son temas que se tienen que debatir porque hoy México vive un estado de guerra y ante eso hay que tomar decisiones temporales y especialesâ?, dijo.

    Agregó que la pena capital no busca â??eliminar a nadieâ?, sino mandar el mensaje al crimen organizado de que el Estado mexicano cuenta con una sanción del mismo nivel que el peor de los delitos: el secuestro con homicidio

    Technorati Profile

  • Siguen diputados reasignando dinero para 2010

    Las presiones ejercidas por gobernadores del PRI y la Confederación Nacional Campesina obligaron a los diputados a reasignar otros 15 mil millones de pesos del gasto federal para fortalecer rubros como salud y el agro.

    La decisión de última hora fue lo que habría destrabado las negociaciones que ayer se atoraron de nuevo en San Lázaro y que hoy tendrán que reactivarse, en el último día de plazo legal para aprobar el Presupuesto de Egresos 2010.

    La falta de acuerdos al interior del Revolucionario Institucional provocó un impasse en el análisis del gasto, a tal grado que se tuvo que acrecentar la bolsa de reasignaciones a poco más de 100 mil millones de pesos.

    Los 15 mil millones de pesos que resulten de los nuevos ajustes estarían etiquetados para el campo (12 mil millones) y salud (3 mil millones), y con ello al menos se cerrarían las demandas de los gobiernos del PRI.

    El PRD en la Cámara baja denunció exclusión y dijo que hasta ayer estaban oficialmente â??rotasâ? las negociaciones presupuestales con PRI y PAN.

    El diputado Armando Ríos atribuyó al tricolor la parálisis del Congreso por su ineptitud para resolver conflictos en el marco de la negociación del Presupuesto de Egresos 2010.

    â??Son sus cifras alegres. Son expresiones sin respaldo, son para levantar una cortina de humo y no querer reconocer que es por culpa de ellos [priístas], y de sus incapacidades internas que el Congreso hoy está frenado y no puede trabajarâ?, dijo.

    Las bancadas del PRI y PAN respondieron con comunicados a los perredistas que siempre estuvieron invitados e integrados en la negociación.

    La falta de acuerdos al interior del PRI llevó a aplazar una vez más la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y por ende la del pleno de San Lázaro, que citó hasta hoy a las 16:00 horas

    Technorati Profile

  • Habra recortes de presupuesto para 2010

    El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que su partido hará â??los recortes adecuados para que el presupuesto pueda fungir realmente como un instrumento de desarrolloâ?, luego de que el PRD acusó ayer al tricolor y al PAN de negociar el paquete presupuestal del próximo año â??en lo oscuritoâ? con la Secretaría de Hacienda.

    Los diferendos entre los distintos grupos parlamentarios provocó ayer que la discusión del presupuesto entrara en un compás de espera, pues se suspendieron las reuniones de la Comisión de Presupuesto para aguardar de que PRD, PRI y PAN logren consensos en temas como el recorte a Oportunidades y el programa Alimentario.

    Rojas señaló que ante la situación económica actual, â??todos tenemos que hacer un esfuerzo de austeridad, de recortar los gastos innecesarios, como hacen todos los mexicanos cuando tenemos un problema económicoâ?.

    Además, señaló que su partido analiza en qué sectores pueden hacerse los recortes al gasto y confió en que podrá reducirse el gasto corriente para utilizarlo en inversión pública.

    Adelantó que el PRI planteará no solamente una reducción en el presupuesto 2010, â??sino que haremos un esfuerzo por tener ya un plan de reducción trienal para que tengamos metas precisas y las reducciones del gasto vayan haciéndose gradualmente en los próximos tres añosâ?.

    En respuesta a las acusaciones del PRD, Rojas aseguró que también se han reunido con legisladores de ese partido. â??Estamos negociando con todos los que necesitamos negociar, como debe hacerse; estamos negociando con todos para formar un consenso suficientemente mayoritario para aprobar el presupuestoâ?, subrayó.

    Mientras, el coordinador perredista, Alejandro Encinas, señaló que se está reproduciendo el mismo error que se cometió en la discusión de la Ley de Ingresos, pues â??se han suspendido las sesiones de trabajo de las comisiones dictaminadoras e incluso de la Comisión de Presupuesto y se está volviendo una negociación entre PRI y PAN con la Secretaría de Hacienda para el debate del presupuestoâ?.

    Eso, dijo, es lamentable. â??A ver si un día nos invitan a su Cámara de Diputados, porque ésa no debe ser la práctica de discusión del presupuesto, un acuerdo en lo oscurito, fuera de las comisiones legislativas, fuera de la Cámara de Diputados, una negociación entre dos partidos con el secretario de Haciendaâ?, reclamó.

    El perredista exigió que se restablezcan las mesas de trabajo, las comisiones ordinariasy dictaminadoras para â??que el presupuesto sea resultado no del reparto del botín, sino de la discusión de un proyecto que ayude a enfrentar una situación de emergenciaâ?.

    Señaló que programas como Oportunidades deben â??ser objeto de una revisión profunda, porque mientras más recursos se le canalizan, más pobres hay en el paísâ?, y recordó que en el actual sexenio el número de pobres ha aumentado en cinco millones.

    Por la noche la fracción parlamentaria del PRD señaló que en caso de que no se restablezcan los canales de comunicación, â??los diputados estarán en la libertad de llevar a cabo todas las acciones que consideren pertinentes a fin de lograr que todos los acuerdos sean plurales y equitativosâ?.

    La comisión de Presupuesto se volverá a reunir hasta el jueves de esta semana, en tanto que el pleno de la Cámara de Diputados sesionará hasta el viernes en espera del dictamen que deberán aprobar a más tardar el próximo domingo.

    Technorati Profile

  • Google compra firma de publicidad

    Google acordó comprar la firma de avisos de publicidad para móviles AdMob por 750 millones de dólares, con lo que dio un nuevo paso en el explosivo mercado de teléfonos con capacidad para navegar por Internet.

    El acuerdo de compra en acciones cerrado por Google, que está ganando participación con su software Android en teléfonos inteligentes como el Droid de Motorola , es un elemento importante en la lucha por sacar dinero al tráfico por internet desde teléfonos móviles.

    AdMob, que no cotiza en bolsa, produce tecnología que ayuda a mostrar avisos en móviles y para seguir la efectividad de esos avisos.

    «La publicidad en móviles tiene un potencial enorme como un medio de mercadeo y si bien esta industria aún está en sus etapas iniciales de desarrollo, AdMob ha hecho avances extraordinarios en poco tiempo», dijo la vicepresidenta de Google para Manejo de Productos, Susan Wojcicki.

    Google, el mayor motor de búsquedas en internet, no da cifras de qué parte de sus ingresos, que totalizaron casi 22 mil millones de dólares el año pasado, proviene de avisos en aparatos móviles.

    El mes pasado la firma dijo que las búsquedas usando Google desde teléfonos subieron un 30 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre.

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, también dijo el mes pasado que la firma está interesada en reanudar sus esfuerzos por cerrar adquisiciones tras tomarse un respiro durante el peor momento de la crisis económica mundial.

    Schmidt dijo que Google comprará una empresa por mes.

    Las acciones de Google subían un 1.74 por ciento a las 1855 GMT, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 1.59 por ciento.

    Technorati Profile