Etiqueta: pvem

  • El PRI no va con Florentino Domínguez

    Bajo el argumento de que es un infiltrado del gobierno estatal panista, la dirigencia del PRI negó el registro de Florentino Domínguez Ordóñez como precandidato a la gubernatura, y sólo Mariano González Zarur y Lorena Cuéllar Cisneros fueron aceptados como aspirantes.

    En conferencia de prensa, Domínguez Ordóñez acusó al líder estatal del PRI, Ubaldo Velazco Hernández, y a la Comisión de Procesos Internos del tricolor de jugar dos cartas diferentes y que podrían llevar a la derrota en las elecciones del 4 de julio

  • PAN en Sinaloa solo con 2 precandidatos

    Sin emitir su convocatoria, el Partido Acción Nacional inició su proceso interno de selección del candidato a la gubernatura con el registro de intención de participación de dos de los tres aspirantes a dicho cargo.

    A excepción del aún senador priísta, Mario López Valdez, el ex alcalde de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna, y el ex rector universitario Héctor Melesio Cuen, suscribieron sus solicitudes de participación.

    El dirigente estatal del blanquiazul, Francisco Solano Urías negó que este acto, constituya un â??madrugueteâ?

  • Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Los líderes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, revelaron que además de que sus institutos políticos construyeron cinco coaliciones, para combatir los cacicazgos de los gobernadores del PRI, también integrarán alianzas legislativas para otros temas.

    El PAN y el PRD aseguraron que están dispuestos a transportar sus alianzas electorales al terreno legislativo y así alcanzar reformas de gran calado y de fondo como la política, hacendaria, y sacar adelante el paquete económico de este año.

    Nava Vázquez dijo que estos convenios electorales â??sin duda facilitarán y crearán un ambiente de sinergiaâ? más propicio para lo que sigue, que son los cambios de fondo para el país.

    Ejemplificó que el panorama de este fin de año en materia de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos â??ya es diferente a la del año pasado… En 2009 vivimos bajo el chantaje y la amenaza del PRI, ya que abusó de su mayoría en la Cámara baja para imponernos o pedirnos sesiones como las que finalmente pidió (Enrique) Peña Nietoâ?.

    Ambos líderes se mostraron a favor de encontrar coincidencias para sacar adelante una reforma política en el Congreso de la Unión.

    El perredista explicó que ambos partidos tienen claras sus diferencias, y no desaparecerán por el hecho de ir juntos en los comicios, ya que también hay coincidencias.

    â??Porqué no nos podemos poner de acuerdo a partir de localizar las coincidencias y entonces voy a tratar de localizar las coincidencias que son en materia de reforma del Estado y de Reforma Política que tengo con César (Nava)â?, expresó el perredista.

    Ortega Martínez señaló que el sol azteca no sólo está dispuesto a encontrar coincidencias con Acción Nacional, sino con el PRI en este periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

    â??Por qué no tener las coincidencias con Beatriz (Paredes). Esa es una forma contemporánea de hacer política, hagamos esa forma nueva de hacer políticaâ?, anunció.

    Lamentaron que por el hecho de construir coaliciones el país â??pierdaâ? y no se concrete ninguna reforma, â??por rencores (que) podría hacer que algunos partidos o algunos legisladores digan ya, ¡ya no vamos a hacer nada!â?.

    Para los procesos electorales de 2010, el PAN y el PRD construyeron cinco frentes opositores al tricolor en Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Durango y Chiapas

  • PT Hidalgo evalua y declara situacion…

    Mariano Torres, dirigente estatal del Partido del Trabajo en Hidalgo, desautorizó las declaraciones del senador Ricardo Monreal Ávila, en torno a la presunta separación de este organismo político de la alianza Hidalgo nos Une.
    Afirmó que su partido permanece adentro de la coalición opositora y no hay posibilidad alguna de salirse y apoyar como su candidato al senador José Guadarrama Márquez.

    El líder petista dijo que luego de conocer las declaraciones del coordinador de la bancada de su partido en el Senado, se comunicaron con la dirigencia nacional, donde aclararon que no se reconsidera la alianza para esta entidad. â??El senador no tiene rango de dirigente y no pertenece a la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN), ni a la Coordinadora Nacional, su dicho es a título personalâ?, afirmó.

    Ponen distancia de Monreal

    Torres aseguró que respetan lo señalado por Monreal Ávila; sin embargo, el Partido del Trabajo sigue trabajando en la alianza Hidalgo nos Une, ya que es un acuerdo nacional que no puede ser tratado por ningún miembro como un asunto personal y explicó que se han tratado puntos específicos de las acciones electorales que le corresponden a cada partido.

    Las voces sobre una presunta adhesión de Guadarrama Márquez al Partido del Trabajo no tienen fundamento especifico, ni tampoco existe posibilidad de que el partido lo nombre como su candidato, ya que la coalición está registrada ante los órganos electorales del estado.

    â??No existe esta posibilidad de que Guadarrama Márquez sea nuestro abanderado y sobre los señalamientos de que abandona la alianza Hidalgo nos Une, no pasaría nada, sería como el caso de Francisco Xavier Berganza Escorza, del Partido Convergencia. Los aspirantes se salen pero la alianza opositora al PRI sigueâ?, explicó.

    Como Partido del Trabajo, afirmó que ofrecen al menos 50 mil votos para la coalición.

    El PT permanece firme en la coalición desde el pasado 3 de febrero en que fue aprobado sumarse, pese a las declaraciones del senador Monreal y no hay un cambio de postura. Lo que señaló el legislador no es la postura del partido, asentó

  • Se registra Gabino Cue para Oaxaca

    En vísperas del inicio de precampañas rumbo a la renovación de la gubernatura, el senador con licencia, Gabino Cué Monteagudo, presentó hoy su registro como precandidato ante la Secretaría General del Comité Directivo Estatal del PAN.

    Acompañado de las dirigencias de los partidos Convergencia, del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), Cué hizo entrega de la documentación que solicita su registro oficial como precandidato por el blanquiazul.

    Lo anterior, luego que esta misma semana presentara registro ante las dirigencias del PT, Convergencia y PRD, quienes junto con el PAN integran la alianza ‘Unidos por la Paz y el Progreso’.

    Cué Monteagudo precisó que mañana sostendrá una reunión con la militancia de las cuatro fuerzas políticas que componen esta alianza en el municipio de Guelatao, en la Sierra Sur, tierra natal de Benito Juárez, ‘a fin de pedirles el respaldo para que, en su momento podamos ser candidatos formales por la coalición’.

    Desde este momento, dijo, ‘me someto a las normas estatutarias que rigen el proceso de selección de candidato del Partido Acción Nacional (PAN), como mi apego total a los lineamientos de fiscalización que regulan los gastos de precampaña aprobados por el Consejo General Instituto Estatal Electoral (IEE)’.

    ‘Hago mío el plan de trabajo aprobado por la alianza ¦Unidos por la Paz y el Progreso¦, así como los principios de doctrina que rigen al PAN’, agregó durante el evento.

    El precandidato único por esta alianza de partidos manifestó su ‘gratitud al PAN, dado que hace cinco años tuvimos la oportunidad de construir un sueño junto con el PRD y Convergencia mediante una coalición que logró algo muy importante: que unidos podemos lograr elecciones mucho más competidas’.

    De acuerdo con el calendario aprobado por el IEE, este 13 de marzo inicia el periodo de 20 días contemplado para la precampaña, luego de lo cual cada instituto político deberá seguir sus lineamientos internos de selección de candidato durante los primeros días del mes de abril

  • Reforma politica… tibia

    El debate oficial de la reforma política comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas políticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.

    â??A mí me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma política, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad política.

    â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la política es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma política en el Senado de la República.

    â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecían imposibles.

    â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.

    â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma política, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.

    Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil político del sistema mexicano

  • NO a licencia de Cesar Nava

    El ala de diputados del PRD cercana a Andrés Manuel López Obrador votó en contra de la licencia solicitada por su nuevo aliado político-electoral, César Nava Vázquez, quien buscaba separarse de su responsabilidad legislativa para concentrarse de tiempo completo al próximo proceso electoral.

    Con 215 votos en contra del PRI, PRD, PVEM y PT, el pleno de la Cámara baja negó a Nava su solicitud de licencia en medio de burlas y gritos de â??¡quiere llorar!, ¡quiere llorar!â?.

    Nava Vázquez argumentó requerir de tiempo completo para el seguimiento y operación de los procesos electorales de este año, en los que se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, en Durango, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo tienen candidato en alianza con el PRD.

    El panista Javier Corral aseguró que el PRI se comprometió a aprobar la licencia para el próximo jueves, mientras, los priístas aseguraron que el reclamo no debe ser hacía ellos, sino a sus â??aliadosâ?, haciendo referencia a los perredistas.

    La vocera del PRD, Leticia Quezada, dijo que al interior de su bancada se acordó una votación libre para manifestar su pensar sobre la solicitud de licencia del diputado Nava, por lo que no hubo un posicionamiento común, de ahí que el voto dividiera al partido.

    Los cercanos a López Obrador votaron en contra de Nava, y los que son allegados a Jesús Ortega a favor.

    Por el PRI, Cruz López y Cistabell Zamora votaron a favor, y el resto en contra. Nava Vázquez podrá insistir en su trámite de licencia el próximo jueves, o las veces que sea necesario.

    â??La preocupación del PRIâ?

    Sobre esta decisión, el líder del PAN, César Nava, consideró que el rechazó que hicieron los diputados del PRI en el pleno de la Cámara a su solicitud de licencia â??temporalâ?, refleja â??la preocupación del partido tricolor, molestia, enojo y en algunos casos, temor del potencial que tienen las alianzas en algunos estadosâ?.

    En entrevista radiofónica, el dirigente del blanquiazul aseguró no tener antecedente de una negativa como esta de un trámite tan sencillo y ordinario, y acusó al tricolor de romper el pacto de civilidad en la Cámara baja.

    Adelantó que no cejará en su intento de pedir licencia y volverá a presentar esta solicitud el próximo jueves.

    â??Me sorprende mucho la decisión del PRI. Me parece que una de las premisas fundamentales del trabajo legislativo es el respeto mutuoâ?, comentó.

    César Nava expresó que la decisión de ausentarse de su curul es una atribución que le incumbe exclusivamente a los partidos y pidió respeto para las decisiones de su bancada, y acusó que en su caso se impuso una lógica â??facciosa, una lógica sectaria y de exclusiónâ?.

    Senadores del PAN también criticaron la postura de la oposición en San Lázaro, de negarle la licencia a su presidente nacional.

    El senador del PAN Santiago Creel consideró â??incomprensibleâ? que la oposición haya negado la licencia al coordinador de su partido en San Lázaro.

    Confió en que el tricolor pueda rectificar esa actitud porque, además, el país no puede quedar paralizado y sin reformas por actitudes que son â??cerradas esencialmente partidistasâ?

  • PT y PRI Zacatecas, ¿rupturta?

    La dirigencia estatal del PRI aclaró que los acuerdos con el Partido del Trabajo no se han roto, pero admitió que fue necesario abrir un espacio en las negociaciones para considerar a nivel nacional la alianza con otras fuerzas políticas, como el Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    Julio César Flemate, presidente estatal del tricolor, dijo estar sorprendido con las declaraciones de Saúl Monreal, dirigente estatal del PT, al mencionar que por parte del tricolor no â??hay seriedadâ? en pactar la Alianza por la Esperanza de Zacatecas, toda vez que existe una carta intención firmada entre ambos institutos políticos.

    Reconoció que esta carta intención aún no se ha registrado ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) â??que establece por límite el 3 de marzoâ??, porque no se han concluido los convenios entre ambos partidos, por ello, tampoco se pueden comenzar las precampañas del candidato único, el diputado local y ex perredista Miguel Alonso Reyes.

    Precisó que la instrucción del Comité Ejecutivo Nacional es ir en alianza, pero sin entregar al partido ni los intereses de los priístas; el PT presumiblemente exige más de 18% en la repartición de espacios, aunque el PRI asegura que la tendencia es de 14 %.

    No obstante, aseguró que ya se tenían avances para pactar el convenio PRI-PT, principalmente en que ambos respetarán los espacios ganados en las últimas elecciones locales. Es decir, el tricolor tendría derecho a poner a sus candidatos en los 26 municipios que actualmente gobierna, mientras que el PT definiría en las cinco alcaldías que ganaron en 2007, entre ellas Fresnillo que tiene el mayor número de electores, en manos del edil David Monreal.

    En los otros 27 municipios restantes, dijo que el acuerdo se centraba en realizar una medición de candidatos para definir los espacios, misma acción que se aplicaría para él número de candidaturas a diputaciones locales

  • PVEM y PRI en Oaxaca

    Con la ausencia del líder estatal del PRI y también aspirante por la candidatura de su partido, Jorge Franco, esta fuerza política presentó hoy la solicitud de registro de la coalición que integrará con el PVEM para los comicios de este año.

    El evento se verificó en la sede del Instituto Estatal Electoral (IEE), con la presencia de decenas de simpatizantes, quienes cerraron las calles aledañas al órgano electoral, a fin de festejar la entrega de la documentación correspondiente.

    Al evento no asistió Franco Vargas, diputado federal y líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, quien tampoco acudió a la presentación de la plataforma electoral individual y la notificación ante el IEE de la intención de su partido de celebrar una coalición con otro instituto político.

    No obstante, la solicitud de registro de la coalición «Por la transformación de Oaxaca», fue respaldada por su representante ante el órgano electoral, Elías Cortés, y la diputada federal Margarita Liborio, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI.

    Asimismo, asistió el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rogelio Arturo Enríquez Palma, quien manifestó su confianza sobre el triunfo de esta alianza en los comicios del próximo 4 de julio, en que se elegirá gobernador, 152 alcaldes y diputados locales

  • Diputados reforman articulo 40 Constitucional

    En un proceso legislativo exprés y prácticamente por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados reformó el Artículo 40 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, con lo que, en un nuevo cambio histórico legal, se puso freno al activismo político de la jerarquía católica en México.

    Con 363 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, la LXI Legislatura dio a luz a su primer dictamen de reformas, después de seis meses y medio de trabajos, con un debate â??sin exabruptos ni reticencias de parte del PAN, cuyos legisladores cedieron ante los posicionamientos «modernos» y «reales» de PRI y PRDâ?? que no duró más de dos horas.

    La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el PRI apenas este mes y dictaminada en menos de dos semanas, con el apoyo inmediato del PRD, de todos los partidos minoritarios y, al final también del PAN.

    Al fundamentar el dictamen, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso que â??en pleno siglo XXI es necesario que México siga tres principios constitucionales: respeto a libertad de conciencia, autonomía de lo político frente a las normas religiosas y la no discriminación directa o indirecta de los seres humanos».

    Ante el pleno de la sesión en el palacio legislativo de San Lázaro, el hoy diputado federal por el PRD planteó que el interés de los legisladores es «lograr que la laicidad sea la fórmula eficaz para la pluralidad y una solución positiva entre religiones mayoritarias y el Estado, evitando que las gerencias de unos cuantos se hagan dominantes mediante la fuerza del gobierno y no del convencimiento legítimo».

    La reforma al Artículo 40, dijo, implica el reconocimiento de que todos los seres humanos tiene el derecho a la libertad de conciencia y a la de adherirse a cualquier práctica filosófica colectiva e individual, sin que el Estado sea garante de convicciones.

    Castro y Castro enfatizó que en México debe existir y consolidarse el principio de laicidad, cuyo contenido ampliaría el horizonte de respeto a la pluralidad de expresiones religiosas, lográndose con ello un clima de paz y tolerancia, objetivos que deben ser primordiales para el Estado.

    Al fijar la postura del PRI, el diputado César Augusto Santiago Ramírez â??autor de la iniciativa de reforma aprobadaâ?? expresó que, a pesar de que el Estado laico existe y tiene una definición en el país, las actividades religiosas pretenden participar en los debates políticos y han complicado la relación iglesia-Estado, la cual debe ser pulcra y libre, por lo que se manifestó a favor del dictamen que reforma la Constitución, ya que en ningún momento ataca a una u otra religión.

    Santiago Ramírez afirmó que la reforma trata de proteger la libertad religiosa, evitar la intención de un Estado confesional o ateo. «Se trata de promover con libertad y respeto las discusiones contemporáneas que exige el movimiento constitucional.»

    En su oportunidad, el legislador Gustavo González Hernández, del PAN, aseveró que la reforma al Artículo 40 Constitucional afecta la laicidad moderna, que es un proyecto político de autonomía, por lo que el Estado laico no debe «cerrar los ojos» ante los fenómenos religiosos que se presentan como un hecho cultural, tradicional o mayoritario en el país.

    González Hernández subrayó que la neutralidad del Estado laico no debe traducirse en una actitud antirreligiosa o en un postura atea, por lo que en la actualidad debe defenderse la libertad religiosa como un derecho ciudadano. «No es sano ni compatible la modificación del 40 Constitucional.»

    Por el PRD, el diputado Feliciano Marín Díaz expuso en tribuna que al incorporar el carácter laico al Artículo 40 Constitucional se da un gran paso en el Estado mexicano, al establecer la laicidad como uno de los cinco ejes rectores del orden constituido; sin embargo, señaló que falta agregar que quienes infrinjan este precepto serán sujetos de una responsabilidad que deberá ser sancionada.

    «El laicismo rechaza los orígenes teocráticos en los que una iglesia controla el poder político y a la vez rechaza los regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente, además rechaza que se pretenda utilizar a las creencias religiosas para apoyar o descalificar a adversarios políticos, exacerbando las contradicciones y divisiones de la población», expuso