Etiqueta: pvem

  • Si o no la alianza

    Por El Enigma

    La consulta en el Edomex para decidir si hay alianza entre PAN y PRD sin duda alguna está siendo aplaudida por muchos y abucheada por otros.
    Era lógico.

    No me sorprende que ganara el SI cuando lógicamente la gente no tendría por qué estar a favor o en contra de la alianza, es un derecho político.

    Así que la misma pregunta para mucha gente que estaba enterada, medio enterada y sin enterarse de la consulta en el Edomex para decidir si hay alianza entre PAN y PRD, diría que si puesto que en nada les agravia.

    Lógico es también que el PNA o el PVEM o el PRI dijeran que es la consulta en el Edomex para decidir si hay alianza entre PAN y PRD, una autentica jalada de cabellos y que con ella o sin ella o a pesar de ella, ganaran en las próximas elecciones con Eruviel Avila.

    Debo reconocer que es una buena apuesta la de Eruviel Avila, maneja el municipio más importante de México en presupuesto así como también uno de los de mayor densidad poblacional y tiene un buen desempeño / arrastre con la gente.

    Va el turno de los que propusieron la alianza (PRD-PAN) para que logren tener un candidato que pueda llevarlos al triunfo, personalmente lo dudo tengan y cuente con la izquierda unida puesto que, pueden ir descontando a los Lopezobradoristas.

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • El senado y presidencia, a dialogar

    Por primera vez en la historia del Senado, los coordinadores parlamentarios sostendrán un diálogo directo con el Presidente de la República, Felipe Calderón, a fin de tratar temas como la reforma política, órganos reguladores del estado, mando único policiaco y fuero militar.

    El presidente de la junta de Coordinación Política del senado, José González Morfín, informó hace unos momentos que el diálogo inédito se dará el próximo lunes en el Palacio Nacional y es probable que el Presidente de la República haga una propuesta adicional de temas a discutir.

    Hasta el momento, dijo el panista, tiene la confirmación de asistencia de Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI; Arturo Escobar, líder del Partido Verde, y Luis Maldonado, del Partido Convergencia, así como de él mismo en su calidad de coordinador de los panistas.

    Esta es la segunda vez que un presidente de la República dialoga de manera directa con legisladores federales; la primera sucedió con Ernesto Zedillo en 1995, quien se reunió con diputados de la LVII legislatura.

    De esta forma, esta será la primera vez que el diálogo directo será con el senado

  • Ratifican triunfo de Roberto Borge Angulo

    El Congreso de Quintana Roo declaró este jueves de manera formal a Roberto Borge Angulo, -quien en el proceso electoral pasado encabezó la coalición Quintana Roo Avanza del PRI-Verde Ecologista y Nueva Alianza-, gobernador constitucional electo para el perí­odo 2011-2016.

    Durante el acto en el que se dio lectura al Bando Solemne, también se ordenó la publicación de dicha designación en el periódico oficial del Estado.

    En sesión ordinaria, el presidente de la mesa directiva del actual perí­odo, Luis González Flores, ordenó la lectura del documento por el cual se declara a Borge Angulo como gobernador constitucional electo del Estado de Quintana Roo, cargo que asumirá el cinco de abril del 2011.

    En el documento se establece que el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), declaró firme la elección de gobernador a favor del candidato postulado por la coalición Quintana Roo Avanza, que precisamente es Borge Angulo.

    El gobernador electo ejercerá ese cargo por el perí­odo constitucional 2011- 2016 a partir del cinco de abril del 2011, fecha en que tomará posesión legalmente al rendir protesta constitucional ante la Legislatura del Estado en sesión solemne, que se celebrará para el efecto.

    La legislatura ordenó comunicar la declaratoria al actual mandatario estatal, Félix González Canto, para que a su vez lo de a conocer de manera oficial en cada una de las cabeceras municipales de la entidad.

    Además, el órgano legislativo dio entrada a una iniciativa para reformar la Constitución Polí­tica de la entidad y establecer como requisito indispensable ser mexicano por nacimiento para aspirar a una diputación local, requisito que ya se encuentra establecido para los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial.

    La propuesta que promueve el grupo parlamentario del PVEM, menciona la necesidad de reformar el artí­culo 55 de la Constitución Polí­tica del Estado para agregar como requisito indispensable la nacionalidad mexicana por nacimiento para ser diputado de la Legislatura local y contar con una residencia efectiva y vecindad en el estado cuando menos de seis años.

    Señala la iniciativa que desde hace 30 años no se realiza una reforma a ese articulado y tampoco exige hasta el momento ese requisito para ser diputado local, lo que sí­ ocurre entre la normatividad que regula los requisitos para ser titular de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

    Esa reforma se plantea, dice el documento, â??con el objeto de profundizar en la democratización de las y los quintanarroenses y, conscientes de la necesidad de proteger nuestro sistema democráticoâ?.

    Por otra parte, el Congreso aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se adhirió a su homólogo de Jalisco, para pedir al Congreso de la Unión que se agilice la aprobación en cada Cámara de la Ley General en Materia de Cambio Climático y demás adiciones y reformas que se presentaron a diversas leyes Generales y Federales.

    El documento aprobado por unanimidad, menciona que el gobierno del estado de Quintana Roo, instaló la Comisión Estatal de Cambio Climático el dí­a 31 de agosto en cumplimiento al convenio firmado con los estados de Yucatán y Campeche, que forman parte de la estrategia peninsular para prevenir y mitigar los efectos del calentamiento global.

    El estado de Quintana Roo será sede en noviembre próximo de la Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP 16), evento que servirá para generar sinergias y voluntades, así­ como presentación de propuestas para enfrentar el desafí­o

  • PVEM busca eliminar veto presidencial

    El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) , Juan Carlos Natale López, propuso eliminar el veto presidencial a leyes o decretos que el Congreso de la Unión envía al Ejecutivo para su publicación.

    Ante la posibilidad de que el titular del Ejecutivo vete una reducción del IVA para 2011, si así lo aprobarán los diputados en la Ley de Ingresos, el legislador consideró que esa atribución ‘se ha desvirtuado para la práctica de políticas dictatoriales’.

    Expuso que ‘esa norma jurídica no debe sujetarse a constantes transgresiones basadas en argumentos que no responden a la realidad del país, y que tampoco contribuyen a la solución de los problemas nacionales’. Por ello, al presentar la iniciativa de reforma al Artículo 72 de la Constitución, Natale López detalló que lo que se busca es ‘brindar la claridad necesaria en la esfera del universo de limitaciones a las facultades del presidente de la República’.

    El diputado ecologista recordó que en el año 2005 se presentó una controversia constitucional para objetar ciertas modificaciones contenidas en el decreto de presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados aludiendo la invasión de competencias.

    Indicó que después de cinco meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor del Ejecutivo federal para darle plena validez al presupuesto como un acto administrativo y no como una norma general.

    ‘Y también validó la facultad del Ejecutivo federal para ejercer un veto parcial a pesar de que dicha facultad no existe explícitamente en la Constitución’, subrayó.

    Por lo que, planteó reformar el Artículo 72 que establece que ‘aprobado un proyecto en su Cámara de origen, pasará para su discusión a la otra, si ésta lo aprueba, se remitirá al Ejecutivo, quien, si no tiene observaciones, lo publicará inmediatamente’.

  • Ya hay presidente de la Camara de diputados

    Los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidirá la Mesa Directiva y la panista Josefina Vázquez Mota encabezará la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

    El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Lázaro, Pablo Escudero, informó que el acuerdo se destrabó cuando acordaron reformar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que el próximo año el PRD pueda presidir al mismo tiempo la Jucopo y la Mesa Directiva.

    En entrevista, Escudero manifestó que sólo falta formalizar el acuerdo y definir los tiempos para la reforma a la ley que rige al Congreso de la Unión, la cual tal y como está ahora, no permite que un mismo partido presida ambos órganos de gobierno al mismo tiempo

  • Ok investiguemos al goberndor de Durango

    La dirigencia nacional del PRD exigió a la Procuraduría General de la República que investigue la presunta participación de internos del Cereso de Gómez Palacio, Durango, en el robo de urnas durante la jornada electoral del 4 de julio.

    El dirigente nacional del partido, Jesús Ortega, acusó a través de una carta al gobernador de Durango de ser el responsable administrativo de estos hechos, al ser el superior jerárquico de los directivos del Cereso.

    Tras la investigación que se inició contra funcionarios del Cereso que presuntamente permitían que los reos salieran del lugar a cometer actos delictivos, la dirigencia del partido exigió que se abra esta nueva línea de investigación.

    Ortega reveló que el comité del PRD en la entidad denunció que hombres encapuchados, con armas largas, robaron urnas durante el día de la elección

  • PAN y las victimas de elecciones 2010

    Una purga postelectoral dejó fuera del Partido Acción Nacional a seis militantes distinguidos, entre los que se encuentra al ex alcalde de Chihuahua capital, Juan Blanco Saldívar y el exdiputado federal, César Reyes Roel.

    También fue turnado a la Comisión de Orden la solicitud de expulsión de Luis Villegas Montes, quien estuvo al frente de la Dirección Jurídica del Directivo Estatal del PAN y se le acusa de que en las últimas semanas ha hecho públicas diversas acusaciones y difamaciones en contra del dirigente estatal del blanquiazul, Cruz Pérez Cuéllar.

    La decisión de expulsar a estos panistas distinguidos fue tomada durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, celebrada el sábado en la tarde, reunión en la que se presentó la declaratoria de expulsión de seis militantes por haber participado, apoyado o haber sido candidatos de otros partidos políticos.

    De acuerdo al informe del consejo estatal panista, en los casos de César Reyes Roel y Juan Blanco Saldívar determinaron su expulsión del Partido Acción Nacional por manifestar públicamente su apoyo a un candidato ajeno al blanquiazul.

    Durante la campaña electoral pasada, se promovió en varias ocasiones la fotografía tomada en un restaurante en la que aparece el exalcalde chihuahuense Juan Blanco con el priísta César Horacio Duarte Jáquez, entonces candidato y ahora gobernador electo.

    En la reunión del Consejo, el secretario general del CDE del PAN, Eduardo Fernández Sigala leyó la declaratoria de expulsión ante el pleno, pidió la participación de los consejeros y luego lo sometió a votación; la mayoría avaló la expulsión de los seis militantes.

    El siguiente paso es informarle a la Comisión de Orden sobre dicha la declaratoria de expulsión de los ahora exmilitantes del PAN, para posteriormente notificarles, y los citará a cada uno de ellos para que rindan una declaración.

    De igual manera la Comisión de Orden analizará la expulsión del ex representante jurídico del PAN, Luis Villegas, por haber realizado y publicado declaraciones en contra de la institución, así como del presidente del partido, Cruz Pérez Cuéllar.

    Ya será la comisión quien determine qué castigo deberá asumir Luis Villegas, si es expulsado del partido o suspenderlo dos o tres años de la institución.

    Villegas Montes es autor de la columna «Una Reflexión Personal», la cual se difunde en distintos medios periodísticos de la entidad, recién estuvo en Oaxaca a donde acudió en apoyo de los trabajos electorales encabezados por el diputado federal Javier Corral Juardo.

    También, dentro de la sesión se tomó el acuerdo de hacer un análisis de los resultados de la elección pasada, tanto en la interna como la externa.

    Por disposición reglamentaria, el CDE presentó un informe administrativo de los ingresos y de egresos de las prerrogativas entregadas al partido, así como los gastos generales de las campañas

  • PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL

    Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.

    En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

    Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.

    También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.

    En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.

    La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.

    También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).

    La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles

  • PVEM y PRD quieren bajar impuestos

    Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentaron una iniciativa para eliminar el impuesto del 4 por ciento a las telecomunicaciones, es decir, el 3 por ciento por concepto del IEPS y el 1 por ciento del IVA, a fin de que los servicios satelitales, de telefonía fija y móvil regresen al formato en el que se encontraban antes de 2009, pues consideraron que los consumidores son los más afectados por esta carga impositiva.

    Añadieron que alrededor del 70 por ciento de la población tiene un teléfono móvil y 21 millones de personas cuentan con líneas fijas; argumentaron que estos gravámenes afectaron principalmente a los usuarios de prepago, los cuales representan el 91 por ciento del total del mercado de telecomunicaciones