Etiqueta: puntos

  • Como obtener mas puntos

    cada vez se quiere mas

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    El gamer casual no sabe o no le importan los puntos de jugador, el gamer hardcorero, por el contrario, está al tanto de cuántos puntos tiene y busca conseguir aún más logros con el fin de poder ampliar su puntaje.

    Pero no todos somos como Stallion83 (AKA Raymond Cox) el jugador con más puntos en Xbox Live del mundo â??600,000â?? quién desde el 2006 se ha puesto como meta alcanzar el millón de puntos; sin embargo eso no quiere decir que no podamos seguir un par de consejos de los expertos para conseguir algunos punto más.

    Muy bien, el camino a muchos más puntos en el Xbox Live no está exento de sacrificios, pues es necesario, como recomienda Stallion83, jugar algunos tí­tulos en los que sea fácil conseguir logros, lamentablemente son tí­tulos como: Avatar, Clouded with a chance of meatballs o Truth or Lies. No son buenos juegos, pero según asegura el experto, fácilmente se pueden conseguir unos 8000 puntos con ellos.

    Otro consejo es comprar juegos de segunda mano, y tiene cierta lógica; si estamos esperando a comprar nuevos juegos para conseguir puntos, vamos a tardar un buen rato en pasar los 2000. Los juegos de segunda mano son baratos, lo que significa que podemos comprar y jugar más por el mismo dinero que nos costarí­a un solo juego.

    Jugar mucho y jugar variado es otro de los trucos. Para Stallion83 jugar es una actividad diaria que puede llegar a ser tediosa si uno se concentra en un solo juego, así­ que es mejor variar. Muchos juegos durante el dí­a garantizan mantenerse fresco para acumular esos deseados logros.

    Hay que comprar juegos de Xbox Arcade, la mayorí­a son baratos, cortos y dan alrededor de 200 puntos cada uno, tal vez no suene a mucho, pero chequen el mercado de juegos del Xbox Live, son muchí­simos.
    Un último consejo para conseguir muchos puntos de jugador en Xbox Live es conseguir un Xbox japonés. Tal vez se preguntarán â??¿y eso cómo para qué? Pues la razón es que los japoneses tienen un sinfí­n de tí­tulos de citas y romance que casi-casi regalan logros, aumentando considerablemente nuestros puntos de jugador. Aunque, tal vez, comprar un Xbox Japonés sea llevar las cosas un poco lejos.

    @drniebla

  • La OTAN puede tener problemas por el Ramadan

    el problema de bombardear e el mes sagrado

    Si hay algo que quizá pueda tocar fibras muy sensibles en Libia es que los aliados que lidera la OTAN bombardeen blancos del dictador Gadafi en el mes sagrado del ramadán.

    El ramadán es el mes sagrado para los musulmanes ya que hacen ayuno durante un mes completo desde que sale el sol hasta que se oculta por su propia Fe.

    Si no tiene cuidado la OTA pudiera verse inmiscuido en apoyos que musulmanes radicales dieran al dictador libio puesto que en esa temporada también de forma ideológica algunos líderes de la doctrina musulmana, se toma como un alto al fuego en todos los frentes.

    Habrá que tener cuidado y mucho puesto que la situación se puede complicar en cualquier momento.

  • PAN y PRD traen la misma campaña

    dos personajes una gubernatura, misma propuesta electoral

    A menos de 30 días de la elección y a 20 de que finalicen las campañas en el Estado de México, estamos siendo testigos de algo que simplemente deja mucho que pensar.

    ¿Plagio o duplicidad en campañas electorales?

    Les platico que entre los candidatos del PRD-PT-Convergencia Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, abanderado del PAN, hay 7 propuestas que están copiadas al carbón entre Alejandro Encinas y Felipe Bravo Mena; ¿Cómo? Si, como se apostaba a la alianza los dos partidos traen casi la misma plataforma electoral. Véanlo ustedes mismos

    puntos coincidentes con alejandro encinas
    las coincidencias hacen una burla esta jornada electoral
    los mexiquenses estan recibiendo mas de lo mismo
    tanto asi estuvieron de concretar la alianza

  • SLP ¿cuna de la revolución?

    El Congreso de San Luis Potosí­ solicitó al Senado de la República el reconocimiento como Cuna de la Revolución Mexicana para esa entidad federativa, donde Francisco I. Madero elaboró el Plan de San Luis, que fue el llamado para levantarse en armas en contra de la dictadura y dar pauta al inicio del movimiento armado.

    La LIX Legislatura del Congreso de San Luis Potosí­ agregó que la propuesta fue analizada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

    Como parte de la promoción de esta iniciativa, en dí­as pasados se llevó a cabo en ese estado la presentación de un facsí­mil que contiene la proclamación del Plan de San Luis.

    El evento tuvo como sede las instalaciones del Centro de las Artes, es decir, donde en el pasado estuvo ubicada la penitenciarí­a del estado. Fue precisamente en ese sitio que Francisco I. Madero inició la redacción del citado documento, tomado ahora como base para la propuesta, que será promovida en varias celebraciones previas a las conmemoraciones por el centenario del inicio de esa gesta.

    En ese acto se dijo que el Plan de San Luis fue «el cimiento de la vida democrática de nuestro paí­s» y que debido a ello y a la Revolución persiste el sufragio efectivo y la no reelección».

    El diputado local í?scar Vera Fábregat fue quien presentó la iniciativa, que plantea que la LIX Legislatura promueva ante el Congreso de la Unión eseplanteamiento.

    En el proyecto se lee «que el Congreso de la Unión determine que en el frontispicio donde se encuentra la arcada del pleno del Congreso del Estado se escriba en letras de oro el epí­grafe San Luis Potosí­. Cuna de la Revolución Mexicana».

    Diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales e historiadores como la doctora Isabel Monroy Castillo, del Colegio de San Luis, así­ como el coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo, David Vázquez Salguero, coincidieron en la necesidad de que a San Luis Potosí­ se gane ese reconocimiento.

    La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Raquel Hurtado Barrera, dijo que la participación de personalidades como Isabel Monroy Castillo y el maestro David Vázquez Salguero enriquecen ese proyecto.

  • Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009 por Evelyn Femat

    Definitivamente uno de los grandes puntos de discusión en la sociedad siempre han sido los montos de inversión que el sector gobierno destina a la publicidad, en varias ocasiones he escuchado el comentario de: â??¿por qué en lugar de estarse anunciando, no lo destinan a rubros que realmente sean provechosos para la sociedad?â?

    En esta ocasión les presento un breve análisis de los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en el año 2009.

    ¿Cómo leer la información y qué datos se están tomando en cuenta? Aquí­ la explicación:

    â?¢ Sólo se tomó en cuenta la inversión publicitaria en prensa, radio, revistas, televisión abierta, televisión de paga y televisión local.
    â?¢ Las plazas que se contemplaron fueron AMCM, Guadalajara y Monterrey.
    â?¢ El ranking fue determinado con base al monto de inversión.
    â?¢ El nombre del anunciante es quien está pagando las inserciones publicadas en cualquiera de los medios antes mencionados.
    â?¢ El número de inserciones se refiere al número de veces que fueron publicados los anuncios, por ejemplo, el anunciante Presidencia de la República, publicó 376,472 anuncios, mismos pudieron ser en spots de radio, de televisión, anuncios en revistas, en prensa, no importando los segundos ni los tamaños en los medios impresos.
    â?¢ El SOV es el porcentaje de participación que le corresponde a cada anunciante con respecto al total de inserciones de los 25 mencionados.
    â?¢ La inversión publicitaria es el costo total que tuvieron las inserciones correspondientes a cada anunciante y para homologar costos, se toman las tarifas publicadas de todos los medios.
    â?¢ Finalmente el SOI es el porcentaje de participación que le corresponde a cada uno de los anunciantes con respecto al total de inversión de los 25 mencionados

    Cuadro dependencias

    Bien después de haber visto tantos números, es de esperarse que Presidencia de la República, sea quien tenga más de la tercera parte de participación en ambos rubros. La CNDH ocupa el sexto lugar, lo cual no me parece algo coherente con respecto a la finalidad que persigue, ¿a ustedes si?

    El Gobierno del D. F. tiene mayor número de inserciones (casi el triple de las inserciones del Gobierno del Edomex) e invierte menos que el Gobierno del Edomex, opuesto a lo que sucede con este último.

    Lo que no puedo explicarme es qué hace El Parlamento de Niños y Niñas de México en el número catorce de este ranking, qué publican, en dónde publican, tal vez el presupuesto que se les asignó se haya utilizado para pagar las campañas de otros, no lo dudarí­a.

    Y así­ podrí­amos seguirnos con cada uno de ellos, pero nunca acabarí­a y eso que sólo son 25, además de no estar considerando otros medios como los exteriores e internet.

    ¿Realmente es necesario que bombardeen con tanta publicidad? Hablando de eficacia publicitaria, considero que si tuvieran una buena planificación de campañas y medios, no serí­a necesario invertir tanto, si el share of voice es mayor al share of investment, más eficaz fue nuestra campaña y entre más distancia haya entre ellos es mejor, ¿esto lo sabrá el gobierno o quienes les llevan sus campañas?

    Saquen sus conclusiones.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Los 5 puntos de FCH para emjorar la educacion en Mexico

    El presidente Felipe Calderón enlistó cinco acciones a desarrollar este año lectivo para mejora educativa.

    Impulso a los consejos escolares; regular las tienditas y alimentos en escuelas, «lo que no significa que vamos a quitar golosinas y refrescos, pero sí deben provocar menos obesidad«.

    También un programa de fomento a la lectura; un plan para apoyar en el conocimiento de matemáticas y aplicación de la ciencia en la vida cotidiana; además de otorgar mil becas para estudiantes desde primaria hasta sus estudios universitarios.

    El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón, en este puerto.

    Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.

    Este mes son 35 millones de estudiantes, desde preescolar a universidad, quienes comienzan sus actividades educativas.

    El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.

    La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México

  • De nuevo quieren el presidente informe en San Lazaro

    La Comisión de Puntos Constitucionales analiza el predictamen que reforma el párrafo primero del Artí­culo 69 de la Constitución, en cuanto al Informe Presidencial.

    En reunión de trabajo, los diputados federales que integran la comisión destacaron la importancia de buscar la forma de que desde la propia norma constitucional se establezca que habrá un diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo.

    El documento mencionó que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República acudirá personalmente y presentará un Informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del paí­s.

    En dicho acto, el titular del Ejecutivo pronunciará un discurso que será contestado por el presidente del Congreso en términos concisos y generales, mientras que los procedimientos y formalidades los establecerá la ley.

    El presidente de la comisión, Juventino Castro y Castro, precisó que si la fórmula de Informe Presidencial regresa a la del pasado y no es conveniente, es fundamental buscar una forma de relación entre el Ejecutivo en sus labores y el Legislativo.

    A su vez, el secretario de la comisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dijo que la reforma debe incluir un diálogo con los grupos parlamentarios.

    Mencionó que en ese diálogo, se pueden presentar sus comentarios, objeciones y reflexiones en torno al Informe del presidente, y que el titular del Ejecutivo responda réplicas y comentarios.

    â??Esa es la objeción que en lo personal tengo; creo que la propuesta que contiene el dictamen hará del Informe la ceremonia tradicional un poco acartonadaâ?, dijo.

    Sin embargo, agregó, â??no existe una deliberación real con el Congreso ni con sus grupos parlamentarios, y ni hay posibilidad de que el Ejecutivo conteste a las fracciones; esa es la objeciónâ?, añadió.

    El diputado del PRI, José Ricardo López Pescador, destacó que es importante regresar al formato de que el primer mandatario acuda ante el Congreso, por lo que es necesario tomar en cuenta la trascendencia del dictamen y los tiempos.

    Argumentó que Å?hay quienes están urgiendo a un periodo extraordinario, la intención clara que encontramos es que en el próximo periodo, en la apertura, tuviésemos la aplicación de esta normaâ?.

    De la misma bancada, el diputado Morelos Jaime Carlos Canseco Gómez indicó que el Artí­culo 69 constitucional generó una sesión en el Congreso que Å?en ocasiones se hizo inmanejable, pues se dieron una serie de conductas que no siempre fueron contenidas por la norma jurí­dica o la cortesí­a parlamentariaâ?.

    Por el PRD, el diputado Nazario Norberto Sánchez expresó que estas reformas significan regresar a la época del presidencialismo, por lo que anunció que su voto serí­a en contra si se avala tal y como se encuentra el predictamen.

    Añadió que se debe hacer una propuesta diferente, ya que Å?regresar a que el presidente dé el Informe, le aplaudamos y únicamente el presidente de la Mesa Directiva le dé respuesta, ya es muy acartonadoâ?

  • Posiciones que mas excitan

    Los puntos erógenos de las mujeres son una fuente de gran placer. Diversos sexólogos, no hace muchos años, descubrieron otra zona localizada especí­ficamente entre el Punto G y el cuello de la vagina, a la que denominaron Punto A.

    Esta área, a grandes rasgos, es la responsable de producir un rápido orgasmo en la mujer; además, causa una mayor y duradera lubricación y como consecuencia, múltiples orgasmos, explica el sitio sexualidadonline.com

    Aunque suene muy tentador, no es tarea fácil localizarlo, pero existen posiciones que favorecen su ubicación:

    1. La mujer boca abajo y su pareja sexual detrás de ella. De forma que los dedos toman mayor movilidad por la parte superior.

    2. La mujer sentada en el borde de la cama y la pareja sexual arrodillada delante.

    3. La mujer en posición de 4 «piernas» y su pareja sexual tras ella, con la misma ventaja que en la primera, aunque con mayor profundidad.

    También se puede llevar a cabo intentando introducir tres dedos en forma de C.

    Al igual que se puede hacer con las manos, es posible hacerlo también con el pene, y llegar a orgasmos mediante este método, comenta enfemenino.com

    Otro de las zonas erógenas femeninas, es el Punto U, una área poco explorada y también descubierta recientemente. í?ste se localiza en la uretra, entre el clí­toris, y la entrada de la vagina. Es un espacio muy sensible, y para estimularlo, se recomienda hacerlo mediante el sexo oral, ejerciendo una firme presión en el área de la uretra, señala desexualidad.com

    Las posiciones que te ayudarán a encontrarlo, son:

    1. Colocarse encima de la pareja, para favorecer el «frotamiento de la zona» en donde se localiza el Punto U.

    2. Situarse sentada, abrazando a la pareja con las piernas, mientras éste se encuentre de frente y de rodillas.

    La idea es estimular mediante frotes, el área del clí­toris, que es muy próximo al Punto U

  • 10 tips sexuales

    ¿Sabías que las mujeres que comen chocolate se excitan más o que durante la excitación, el clítoris puede llegar a tener el doble de su tamaño original? La revista femenina fucsia.com se dio a la tarea de investigar el decálogo de los detalles más curiosos respecto del sexo. Aquí la lista de las diez informaciones más importantes de todo aquello que siempre te interesó sobre el sexo.

    1. Números y más números: cuando hacemos el amor, tomamos 12 minutos en el juego previo y alrededor de 3 a 7 minutos en el acto sexual. Siendo así, una pareja que tenga relaciones 2 o 3 veces por semana, habrá tenido sexo 610 veces durante toda su vida sexual y 216 horas de sexo durante un año.

    2. Las mujeres que consumen chocolate se excitan más: muchos estudios aseguran que comer este dulce permite una estimulación más directa en las terminales nerviosas, lo cual genera más sensibilidad. No es muy benéfico para la silueta, pero sí para el sexo, ¿cuál elegir?

    3. En el planeta, alrededor de 400 millones de personas tienen relaciones sexuales. Eso quiere decir que una de cada 17 personas en el mundo. Respecto a la masturbación, cuando los hombres tienen pareja, se masturban con mayor frecuencia, debido a que producen más testosterona y se excitan más.

    4. El sexo cura el dolor: no más pretextos de «me duele la cabeza», porque la respuesta podría ser «precisamente por eso». Esto se debe a que las endorfinas liberadas en el flujo sanguíneo no sólo dan placer, sino que también generan un efecto calmante y a veces hasta analgésico.

    5. Los orgasmos generan el «sonrojado sexual» que es el oscurecimiento de la piel y un toque ligero de coloración en el cuerpo, cierto enrojecimiento en algunas partes. Esto puede medir qué tan intenso es un orgasmo.

    6. Durante la excitación, el clítoris puede llegar a tener el doble de su tamaño original y enrojecerse el doble de su color original. La vagina se expande y el llamado punto G puede tomar el tamaño de una uva.

    7. El corazón puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo. Otro dato curioso es que solamente el 1% de las mujeres llega a estos orgasmos con la excitación de sus pezones.

    8. Los hombres pueden tener hasta 10 erecciones en el transcurso del día, y también pueden lograr una erección en menos de 10 segundos. De la misma manera, un orgasmo masculino puede durar entre 3 y 10 segundos, con intervalos de 0.8 segundos por minuto.

    9. El 48% de las consultas sexuales de tipo médico, son para tratar la disfunción eréctil y la siguiente más común es debido a la eyaculación precoz.

    10. Las relaciones sexuales cariñosas y su actividad frecuente favorecen la salud debido a que aumentan la actividad hormonal. Durante los juegos sexuales previos, se aumenta la secreción de oxitocina que ayuda a sentirse muy bien emocionalmente. En la unión sexual se liberan endorfinas que producen sensación de bienestar y en el orgasmo se libera prolactina y serotonina que producen sensación de relajación y tranquilidad

  • Hugo Chavez, cada vez menos popular

    Un sondeo publicado el martes muestra que la popularidad del presidente Hugo Chávez ha caído y que la mayoría de los venezolanos ve la situación del país de manera negativa.

    Según el sondeo de la firma encuestadora de Datanálisis, a la pregunta de cómo ven la presidencia de Chávez, el 46,2% respondió que positivamente, lo que representa una disminución de respaldo: en el mes anterior, las respuesta positivas fue de 52,8%.

    El estudio, publicado por el diario El Universal, también reveló que 59,2% respondió negativamente cuando le preguntaron cómo ven la situación en el país.

    Los resultados se basan en las respuestas de 1.300 venezolanos seleccionados al azar en una encuesta realizada entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre. La encuesta tiene un margen de error de 2,7 puntos porcentuales.

    El diputado oficialista Alberto Castelar criticó los resultados, afirmando en la televisión estatal que Datanálisis ha subestimado la popularidad de Chávez.

    Las mediciones de la firma encuestadora respecto a la popularidad del mandatario en el pasado han sido a menudo cercanas al compararse con los resultados electorales. La encuesta mensual es realizada por Datanálisis para unos 300 clientes, incluyendo muchas empresas.

    Luis Vicente León, director de Datanálisis, señaló que Chávez, cuya popularidad alcanzó un máximo de 61% en febrero pasado, se ha recuperado de situaciones peores en el pasado y sigue siendo de lejos el político más popular del país.

    León expresó la semana pasada que la reciente disminución en la popularidad de Chávez parece vinculada principalmente a las preocupaciones de los venezolanos sobre la economía, y otros factores que incluyen las crecientes quejas de las fallas de los servicios públicos, debido a cortes de energía y problemas en el suministro de agua.

    Technorati Profile