Etiqueta: pulgón amarillo

  • Serán atendidos todos los siniestros del agro: Graco Ramírez

    El gobernador Graco Ramírez Garrido convocó a productores, ejidatarios, alcaldes y funcionarios del sector a “mantenerse alertas, unidos y coordinados para resolver los siniestros”, en lo cual planteó actuar en dos direcciones: el ataque a la plaga por el pulgón amarillo y documentar los siniestros por granizada y por sequía.
    “En la tierra de Zapata nadie se raja”, exclamó el mandatario estatal, luego de comprometerse a presidir las reuniones en las regiones afectadas, entre finales de agosto y septiembre, y en las cuales se resolverán los casos de siniestros de todas las parcelas, afectadas ya sea por plaga, lluvias o sequías.
    El otro frente de trabajo, indicó Ramírez Garrido, es hacer la revisión de los resultados de la aplicación del insecticida adquirido con una inversión de 4 millones de pesos, para eliminar la plaga del pulgón amarillo que desde 2013 ingresó al país por Tamaulipas.
    Participaron en la reunión Rafael Ambriz Cervantes, delegado de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con las acciones contra la mencionada plaga y Pedro Pimentel Rivas de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), con el recuento de los daños y remediaciones al sorgo, maíz y avena.
    Enseguida, una decena de representantes de uniones de ejidos, del sistema- producto del sorgo, presidentes municipales y productores de diferentes municipios dieron detalles de la afectación y retos presentados por la aparición del llamado pulgón amarillo que prácticamente ha asolado a sorgueros de todo el mundo.
    La mayoría admitió que Sagarpa y Sedagro actuaron a tiempo para evitar mayores daños a los plantíos de sorgo, para lo cual dispusieron de 2 millones de pesos para sufragar la adquisición del insecticida; la segunda aplicación, con igual monto, fue realizada ante las gestiones del Gobernador Graco Ramírez ante la Federación. Los productores adquirieron a mitad de precio el plaguicida.
    Los productores reconocieron también la voluntad del Gobierno estatal para obtener el seguro agropecuario catastrófico 2015, por lo cual, las superficies dañadas recibirán indemnizaciones. De sorgo se protegieron 41 mil hectáreas por 61 millones 524 mil pesos, en casos de granizadas o sequías.
    El mismo caso de cobertura se dio para 34 mil toneladas de maíz con suma asegurada por 51 millones 452 mil pesos; de avena se protegieron 2 mil 74 hectáreas por 3 millones 111 mil millones de pesos. El total de tierras aseguradas fue de 77 mil 392 hectáreas por 116 millones de pesos.
    Al no estar contempladas las plagas como “siniestro catastrófico”, las autoridades federales y estatales, junto con productores y alcaldías, asumieron acciones preventivas, pues la interrupción del temporal y las altas temperaturas propiciaron la entrada del mencionado insecto.
    Además de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”, intervinieron alcaldes o representantes de Coatlán del Río, Axochiapan, Yecapixtla, Yautepec, Ayala, Tepalcingo, Tlaltizapán, Miacatlán y Jonacatepec, entre otros.
    Ante la situación, productores de Xoxocotla y Alpuyeca solicitaron en sus intervenciones, ser apoyados como lo fueron sus similares de las regiones Oriente y Oriente Sur. Ante la exigencia, Graco Ramírez se comprometió a que “todos los casos los vamos a resolver; para eso nos vamos a reunir en los próximos días”.
    Se comprometió también a gestionar el cambio de reglas de operación en materia de agricultura por contrato, ya que en caso de no cumplir con el 80 por ciento de la cosecha comprometida, el comprador no adquiere la producción.
    “Por ser un año atípico de fenómenos meteorológicos y extremos, además de la plaga del sorgo, no se trata de incumplimiento de los productores, por lo que también vamos a gestionar un cambio en las reglas de contratación”, expresó Ramírez Garrido.
    Concluyó con el llamado a todos los involucrados para mantener la comunicación, coordinación y el trabajo de documentar todos los tipos de siniestros, para llegar a resolutivos en las reuniones regionales a realizarse en los próximos días.
    Graco Ramírez pulgon amarillo

  • En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO

    En marcha, acciones contra el pulgón amarillo del sorgo SEDAGRO
    En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
    Técnicos agrícolas de la SAGARPA y de la SEDAGRO capacitan a productores de sorgo sobre las técnicas y uso de agroquímicos para eliminar la plaga denominada “pulgón amarillo”, el cual suele presentarse por el fenómeno conocido como de la Canícula.
    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas y el delegado en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Rafael Ambriz Cervantes, diseñaron el plan de acción.
    La estrategia de combate contra la plaga busca salvaguardar las 42 mil hectáreas de sorgo sembradas en el estado, mencionó Pedro Pimentel.
    El plan de acción inmediato contempla la difusión de información sobre qué es y cómo afecta a los cultivos el “pulgón amarillo”; capacitación para eliminarlo, la entrega de agroquímicos y un seguimiento general al problema que enfrentan los productores de sorgo.
    La información se difunde a través de trípticos “Pulgón Amarillo del Sorgo” elaborados por el Comité Estatal Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR);se realizan contantes reuniones informativas a productores por técnicos estatales y federales.
    Toda vez que organizaciones de productores reportan hectáreas sembradas, allí técnicos del CESVMOR entregan el líquido agroquímico, donde por cada 10 productores se entrega un litro, que alcanza para una aplicación inmediata en 10 hectáreas.
    Finalmente, el seguimiento se refiere a un control cultural, por lo que hay que destruir la soca tan pronto termine la cosecha, incorporándola como materia orgánica al suelo; asimismo, eliminar la maleza durante el desarrollo del cultivo y la que nazca en el periodo de descanso. Se añade la recomendación de aplicar el paquete tecnológico de sorgo del INIFAP, para la región en tiempo y forma, concluyó el Secretario Pedro Pimentel Rivas.