México es un país de artistas, donde la música no es la excepción pues es una disciplina que cuenta con grandes exponentes, muy originales y con personalidad, aseguró el compositor mexicano Javier Álvarez (1956), quien lamentó la poca disfusión que tiene la música de sus colegas.
El creador, quien el próximo miércoles recibirá la Medalla Bellas Artes por su destacada trayectoria y aportaciones al arte y a la cultura de México, subrayó que a pesar de ser un campo muy fértil el de la composición musical, muchos autores vivos son desconocidos para la mayoría de las personas.
Y es que en su opinión, en México hay carencias y si se lee poco también se escucha poco, “de tal modo que tenemos una situación en la que no conocemos quiénes son realmente nuestros compositores”.
Con los escritores no pasa lo mismo, ya que por la naturaleza de su trabajo es más fácil reconocer las voces de la literatura, quién no ha escuchado alguna vez el nombre de la gran Elena Poniatowska, de Carlos Fuentes o de Octavio Paz, se preguntó.
En cambio, abundó, quizá no hayan escuchado los nombres de Mario Lavista, Silvestre Revueltas o cualquier otro de los grandes compositores que forman parte de nuestra cultura”, consideró.
De acuerdo con el creador de música de concierto de gran formato, de cámara para cuarteto de cuerdas, tradicional, electroacústica y para cine, son varios los factores que han hecho que la música de los compositores mexicanos no sea apreciada.
Uno de ellos, expuso, es que es difícil encontrar directores de orquesta interesados en programar obras de compositores mexicanos para que su obra se conozca como tal.
“Esta situación no se dio antaño, pues a principios del siglo XX alguien como Carlos Chávez se encargó de dar a conocer las obras de sus contemporáneos. Y eso es algo que hoy nos hace falta, dar a conocer las obras de compositores vivos. Se conoce la obra del propio Chávez, de Silvestre Revueltas y José Pablo Moncayo, pero ya están muertos”, indicó.
Para Álvarez, cuya obra ha sido interpretada por las Orquestas Sinfónicas Nacional, de Minería, de Chicago y Nacional de Francia; las filarmónicas de Los Ángeles y de la Ciudad de México, por mencionar algunas, es necesario difundir la obra de compositores vivos, y esa es labor de las orquestas.
“No lo hacen como lo llevan a cabo instancias como el Ensamble del Cepromusic, Onix Ensamble, entre otras que se han dedicado a comisionar obras y a promover compositores”, abundo.
Recordó que si bien existen festivales que presentan obras contemporáneas como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, por otro lado, en la programación regular de las orquestas se escuchan los mismo refritos de siempre.
Pocos directores se lanzan a incluir una obra de los varios compositores mexicanos que existen. Hace falta un trabajo de difusión, insistió.
Sobre la presea que recibirá en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el compositor se dijo agradecido y refirió que el metal representa un tónico para continuar trabajando en lo que más le gusta: la composición.
“La verdad es que uno trabaja porque es lo que a uno le gusta y sabe hacer, es decir, no se trabaja para los premios y evidentemente cuando otras personas consideran que el trabajo de uno es una mención o elogio, eso da satisfacción porque después de todo el esfuerzo es reconocido y da satisfacción. Estoy contento y me siento honrado con esta distinción”, refirió.
Además de recibir la presea, Álvarez será homenajeado por parte del Cuarteto de Cuerdas José White, el percusionista Iván Manzanilla y la flautista Megan Maiorana.
Autor de piezas ya clásicas del repertorio mexicano como “Temazcal” (1984) y “Metro Chabacano” (1987), Javier Álvarez es considerado por la crítica especializada como uno de los autores más importantes de su generación, por lo prolífico y lo constante de su obra, así como por su calidad artística.
Etiqueta: pugna
-
Pugna Javier Álvarez por dar mayor difusión a compositores mexicanos
-
Yunes vs Gordillo
Los sindicatos en México siguen siendo cotos de poder que están manipulando la vida nacional de algunas entidades; por ejemplo, tenemos el de Pemex, tenemos el de los trabajadores al servicio del estado, está el magisterio, etc. es por ello que me extraña ver tan echada para delante a Elba Esther Gordillo contra Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE.
¿Qué diantres habrá ocurrido al interior del Partido Nueva Alianza? Digo, ¿que ya nadie recuerda que Miguel Ángel Yunes fue candidato del PANAL para Veracruz y perdió?, ¿nadie recuerda que Esther Gordillo apoyo a Fox y al PAN ya que le dieron en su sexenio su Partido Nueva Alianza?
20 millones de pesos es la pugna, va siendo hora de que se destape una cloaca pero eso sí, Miguel Ángel Yunes las tiene todas para perder.
-
Ni de aqui ni de alla, SB 1070 fuera de Arizona
La ley SB-1070 de Arizona es el radical colofón de una serie propuestas e iniciativas aplicadas a nivel estatal y federal, destinadas a contener la inmigración ilegal que, pese a persecuciones y mayores restricciones para acceder a los servicios públicos y sistemas de seguridad social, continúa extendiéndose en otros estados de ese país hasta alcanzar este año la cifra histórica de más de 12 millones de habitantes de origen mexicano.
El Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de Derechos Humanos documenta que desde 1994, cuando el gobernador republicano de California, Pete Wilson, impulsó la Propuesta 187 para negar servicios públicos a indocumentados â??la cual fue aprobada y posteriormente suspendida por una corte federalâ??, la inmigración no sólo continuó en aumento en las ciudades fronterizas de Arizona, Texas y Nuevo México, sino que se extendió hacia Florida, Nueva York, Georgia, Chicago y Nebraska.
Miguel Cervantes Jiménez, del área de investigación socioeconómica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vaticina que la ley SB-1070 sólo cumplirá el propósito de desplazar hacia otras ciudades estadunidenses los enormes flujos de indocumentados, pero que éstos no retornarán a su país, â??que es tal vez la última y más drástica decisión de quienes enfrentaron graves sacrificios para ingresar y asentarse en algunas de las entidades de Estados Unidosâ?. Prueba de ello, dijo, es que ante la facultad que se concede a la policía local y a las autoridades municipales para detener e investigar la situación migratoria de todo aquel que por su apariencia física sea sospechoso de no contar con residencia legal, más de 150 mil mexicanos, lejos de regresar a su país, han optado por desplazarse hacía California y Texas, donde son menos rígidas las leyes y tienen alguna oportunidad de encontrar otro empleo.
Esa información es constatada por el consulado de México en Phoenix en un informe donde señala que durante las últimas semanas, más de 150 mil connacionales dejaron la entidad para dirigirse a California y Texas, donde se ha condenado la ley antiinmigrante de Arizona pero donde por igual persiste el trato discriminatorio y la persecución.
Héctor Pedraza Olguín, integrante de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, señaló que se calcula que más de 500 mil connacionales radican en Arizona, y que éstos seguramente continuarán abandonando la entidad: el legislador dijo que sólo dos de cada 10 tienen la intención de regresar a su comunidad y que el resto piensa continuar en Estados Unidos, debido a que en México persisten las condiciones económicas adversas. Expuso que lo preocupante es que con base en datos del Centro de Política Migratoria, más de una docena de estados de ese país se preparan para cerrarle la pinza a los indocumentados promoviendo legislaciones similares a la ley SB-1070 de Arizona.
Las iniciativas antiinmigrantes se preparan en los congresos de Arkansas, Maryland, Minessota, Missouri, Nevada, Nueva Jersey, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Carolina del Sur, Texas y Utah, donde se tiene una alta concentración de inmigrantes mexicanos y latinos que se emplean en la industria de la construcción y en empresas de servicios. Informes de la institución estadunidense encargada de analizar el tema migratorio, destacan que a raíz de la frustrada reforma migratoria de 2006, el número de iniciativas de ley y resoluciones locales y federales presentadas en el ámbito legislativo de Estados Unidos supera hoy en más de tres veces a las 570 presentadas aquel año
-
Meteorito es centro de pugna
Una roca del espacio exterior se ha convertido en el centro de una disputa muy pedestre sobre quién es su propietario.
El meteorito, del tamaño de una pelota de tenis, cayó a través del techo de un consultorio médico en Virginia al anochecer del 18 de enero, al mismo tiempo que algunos pobladores reportaron haber visto una bola de fuego en el cielo. Perforó el cielorraso de una sala de exámenes y cayó cerca de donde un doctor había estado sentado unos minutos antes.
«Soy la persona con más probabilidades de estar sentada en ese lugar en que cayó», dijo el doctor Marc Gallini. «Simplemente parece que no me llegó la hora».
Gallini y su colega Frank Ciampi dijeron que su primer impulso fue entregar el objeto extraterrestre al Instituto Smithsonian, que les ofreció 5.000 dólares a cambio. Pocos días después, lo enviaron al Museo Nacional de Historia Natural del instituto, para que estuviera bajo custodia.
Los médicos, sin embargo, están preocupados porque los propietarios que les alquilan sus oficinas planean reclamar la roca, ya que ésta podría venderse por una buena cantidad de dinero en el mercado de coleccionistas.
Gallini, que tiene su consultorio en Lorton, Virginia, desde 1978, dijo que le avisó al propietario Erol Mutlu de su intención de entregar el objeto extraterrestre al Smithsonian, que tiene la colección más grande del mundo de meteoritos en un museo. Asegura que Mutlu le dio permiso.
Esa misma semana, sin embargo, Mutlu les envió un correo electrónico a los médicos en que avisaba que su hermano y copropietario Deniz Mutlu iba al Smithsonian a recoger la roca, dijo Gallini.
Aunque el médico no mostró el correo a The Associated Press, el diario The Washington Post informó que Erol Mutlu escribió: «Es evidente que la propiedad está vinculada al dueño del edificio».
-
Rusia iniciara investigacion en el Artico
Rusia planea una investigación profunda para sustentar los reclamos de una gran porción de territorio rico en combustibles que yace debajo del mar Artico, dijo el viernes un oficial de la flota de rompehielos rusa.
Los rompehielos conducirán buques de investigación hacia el Artico en varias misiones que se realizarán en los próximos tres años para hacer un análisis geológico detallado del lecho marino, dijo Andrei Smirnov, subdirector de operaciones en la compañía estatal Atomflot, que gestiona los rompehielos atómicos rusos.
Moscú sostiene que una gran parte del lecho marino ártico le pertenece, argumentando que se trata de una extensión de la placa continental de Rusia. En 2007 un grupo de científicos lanzó desde un submarino un contenedor con una bandera rusa que quedó sobre el lecho marino como símbolo de la propiedad rusa.
Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega han intentado obtener jurisdicción sobre partes del Artico, en donde se cree que yace un cuarto del petróleo y el gas por descubrir en la Tierra.
La disputa se ha intensificado ante la evidencia cada vez más clara de que el calentamiento global está acabando con el hielo polar, abriendo nuevas rutas para embarcaciones y nuevas oportunidades de explotación de recursos.
Smirnov dijo que los investigadores rusos planean que una misión del Artico parta en junio próximo. Esto incluirá un poderoso rompehielos atómico y un barco de investigación. Smirnov agregó que se realizarán otras misiones similares en el 2011 y el 2012.
Los investigadores utilizarán un equipo sónico de punta y otros aparatos para estudiar el lecho marino, agregó.
-
China amenaza con misiles a Taiwan
La distensión inaugurada con la subida al poder del presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, no ha disuadido a China de mantener más de mil 300 misiles apuntando a la isla, señaló hoy el Ministerio de Defensa isleño en un informe.
«Hay unos mil 300 misiles de varios tipos, incluyendo misiles balísticos de corto alcance y misiles de crucero, instalados por las fuerzas comunistas en bases de Nankín y Guangzhou, apuntando a Taiwán», explica la edición de 2009 del Libro Blanco de Defensa.
China, a pesar de los aires de distensión en el Estrecho de Formosa y los acuerdos económicos y de transporte firmados con Taiwán, ha aumentado y mejorado los misiles que apuntan a Taiwán, lo que exige una fuerza disuasoria, apunta el libro.
China y Taiwán están separadas desde el final de la guerra civil china entre el Partido Comunista y el Partido Kuomintang (KMT), que acabó con la derrota de este último y su refugio en Taiwán.
Pekín considera que la isla es parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la unificación, aunque prefiere conseguirla pacíficamente.
Taipei, bajo el nombre oficial de República de China, se considera soberana e independiente y no acepta ser considerada como una mera provincia china
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] IEQ descarta pugna con IFE
Cualquier pugna que pueda especularse entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) fue rechazada por la presidenta de éste último, Cecilia Pérez Zepeda.
Y es que luego del último acuerdo relativo a la prohibición de los teléfonos celulares en las casillas, y que los consejos generales de ambos órganos electorales tomaron en diferentes sentidos, la titular del IEQ descartó que haya diferencias, pues los dos son organismos autónomos y como tal, dijo, cada uno es independiente en sus decisiones.
â??Cualquier pugna o conflicto que pudiera decirse que hay entre el IFE y el IEQ es falso, tenemos una excelente relación , hoy más que nunca nos hemos ayudado, compartimos mesas directivas de casillas y no será el último proceso electoral en que nos toque ir juntosâ?, subrayó.
Pérez Zepeda insistió en que el objetivo de ambos organismos es el mismo, entregar buenas cuentas a los queretanos y por tanto, las competencias de cada uno son respetadas
Technorati Profile -
IFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.
Que bello es ver en la democracia que los partidos políticos, participantes de la vida nacional de un país, se unan en acciones concretas bajo un mismo espírituí? salvo su beneficio propio.
Síganme.
Sucede que en el congreso de la unión hay ocho partidos representantes del voto popular en la mayoría de los casos, ya que en otro giro de ideas los hay que, acercándose a un candidato fuerte o un partido grande, negocian canonjías para ambas partes y del porcentaje logrado en la elección, se le da al partido pequeño un porcentaje con el que no pierda su registro así como que le de cúrules en el congreso de la unión y sea participe de los beneficios de nuestra democracia.
Ok.
Pues los ocho partidos políticos que están en el congreso de la unión, han amenazado con írealizar las acciones que sean necesariasí® en caso de que la resolución del IFE (Instituto Federal Electoral) no les parezca íjustoí®, o íapegado a la realidadí® sobre el reporte de gastos durante el año pasado.
Sucede que en un primer informe, el IFE dijo que todos, pero sin excepción TODOS los partidos políticos que fueron solos o acompañados en alianzas y coaliciones, se excedieron en el tope de gastos para el año anterior que fue año de campaña presidencial, claro, también se eligieron mitad del congreso de la unión y algunas gubernaturas.
Recordemos que el IFE tiene la facultad de imponer sanciones a aquellos partidos que se excedan o hagan mal uso de instalaciones o recursos, ya que el dinero NO es de los partidos políticos, es de los contribuyentes como ustedes o yo, que mantenemos la vida política del país, puesto que no creemos en ellos como para permitirles busquen sus propios recursos y así, no caigan en deleznables practicas de trafico de influencias o alianzas con mafias en el país.
Solo para que lo recuerden, el año pasado aquí en el país se erogaron 12.500 millones e pesos (unos 1100 millones de dólares mas o menos) por concepto de gasto de los partidos políticos, nuevos o ya con registro anteriormente ganadoí? si esto no es caro, en verdad no se que lo sea, ya que ni en Estados Unidos o Francia se gastan esas cifras de dinero.
Bueno, la alianza de los partidos políticos en contra del Instituto Federal Electoral se debe a que traen desde el pasado 2 de julio una serie de contrapuntos en los cuales los que van perdiendo son los partidos políticos frente a una institución que tiene absoluto control de la situación de elecciones en el país, se ciudadanizo como parte de las reformas políticas que nacieron con referendo al fraude electoral de 1988 en el que gano el PRI y su candidato Carlos Salinas de Gortari con la famosa caída del sistema.
El estado no podía ser juez y parte.
Bueno, pero en cuentas déjenme decirles que quien guste ver la historia política desde el 88, hay un sin numero de libros y bibliografías desde el punto de vista social que sufrió México con la llegada de Carlos Salinas de Gortari de dicha forma hasta cifras que detallan el fraude que padeció México y el despertar de la maquinaria institucional para la actual etapa de transcisión política que continua en el país
Ok, ya entrados en detalles y esbozándoles la situación, este parece ser una acción mas y en contra del ya de por si devaluado Instituto Federal Electoral por parte de las organizaciones políticas del país, que vienen desgastando desde el momento en que se anuncio en los tiempos de Vicente Fox, el voto por arte de cierto numero de ciudadanos en el extranjero; en tan poco tiempo con una dirigencia nueva y no fortalecida y si cuestionada por el PRD ya que decidió no ingresar en los trabajos de elección de consejeros políticos del instituto pues, parece que quisieran amagar en muchos sentidos la veracidad así como coaccionar sus resultados en diversas formas.
¿Qué podría venir en el informe que se votara en unas horas?
Bueno, sencillamente el trabajo esta basado en la investigación solicitada a una empresa que se dedica a medir y contabilizar ratings así como spots en los medios electrónicos, que es Ibope.
Ibope para los que sabemos un poco de mercadotecnia es una empresa sólida que no se vendería fácilmente puesto que su credibilidad a nivel mundial estaría en juego, además de que los principales radiodifusores en el país sean grandes o pequeños si como los operarios de concesiones televisivas le tienen en un buen status e credibilidad, vamos no es una empresa que cobraría 3 pesos por un trabajo poco serio y no fundamentado.
Ahora, los partidos políticos creen o al menos dicen sin tener un conocimiento pleno de lo que es el informe, que se les contabiliza dos veces un mismo spot o se les cuentan sposts inexistentes o sencillamente no son serias las cifras presentadas por Ibope, así que llaman a que sino les gustan los resultados de dicho informe, al desconocimiento por parte de ellos al instituto federal electoral y judicializar sus acciones y decisiones ante el tribuna electoral del poder judicial de la federación.
Si, una autentica lucha de poder.
Technorati Profile