En el marco de la quinta Feria Nacional de los Pueblos Mágicos, se llevó a cabo una verbena popular para mostrar la cultura y tradiciones de los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán.
Etiqueta: pueblos mágicos
-
Feria Nacional de los Pueblos Mágicos
-
Tepoztlán y Tlayacapan Pueblos Mágicos de Morelos
Por la magia y tradiciones mexicanas que expresan, los poblados morelenses Tepoztlán y Tlayacapan han sido distinguido con el nombramiento de Pueblo Mágico
-
¡Visita Tepoztlán o Tlayacapan en Morelos!
Ya sea para un viaje de ida y vuelta, o bien, varios días, México cuenta con más de 100 Pueblos Mágicos a los que se puede acudir, sin embargo, antes de seleccionar el destino se debe planear para que las vacaciones salgan acorde a lo esperado.
¡Visita Tepoztlán o Tlayacapan en Morelos!
-
Video mapping de Pueblos Mágicos en Queretaro
Autoridades estatales presentaron un video-mapping navideño y de promoción turística de los Pueblos Mágicos, espectáculo nocturno que tiene como objetivo ofrecer un novedoso producto turístico que permita diversificar la oferta del Centro Histórico capitalino
-
Morelos en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos
El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, junto con Francisco Domínguez Servién, gobernador del Estado de Querétaro encabezaron la inauguración de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebra a partir de hoy y concluirá el próximo domingo, con una muestra artesanal, gastronómica y natural que antoja a los miles de visitantes
-
Decidido, el gobierno del estado a sumar cinco nuevos pueblos mágicos
Decidido, el gobierno del estado a sumar cinco nuevos pueblos mágicos. Se atienden lineamientos establecidos por la Secretaría de Turismo federal
El compromiso de Visión Morelos con los cinco pueblos con historia y tradición para convertirse en Pueblos Mágicos no ha cesado. Por el contrario, este año se aplica una estrategia turística competitiva para elevar las posibilidades de obtener el galardón federal en la próxima convocatoria.
Así lo enfatizó la secretaria de Turismo del estado, Mónica Reyes Fuchs, al explicar que tras el diagnóstico que realizó la Secretaría de Turismo federal en meses pasados a Yecapixtla, Atlatlahucan, Tlaltizapán, Zacualpan de Amilpas y Totolapan, en la contienda por el reconocimiento de Pueblos Mágicos, este año se atenderán las recomendaciones a fin de conseguir el nombramiento.
“El consejo técnico de la Secretaría de Turismo federal emitió un dictamen en el que se precisa el desarrollo físico-turístico de cada municipio, por lo que en Morelos trabajamos con los comités y ayuntamientos para mejorar y reforzar las condiciones del sistema turístico de cada pueblo con historia y tradición”.
Detalló que son factores como sitios culturales, elementos simbólicos únicos, acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible, servicios públicos de asistencia y seguridad, planes de desarrollo municipal, excelencia y calidad en los servicios a través de profesionalización, capacitación y cultura turística, algunos de los temas que se requiere revisar para la candidatura.
Además, es necesario que los cinco pueblos con historia y tradición integren en coordinación con el gobierno del estado una estrategia que fomente las inversiones públicas y privadas destinadas al fomento del turismo, sobre todo aquéllas dirigidas a servicios de hospedaje, a fin de atraer a un mayor flujo de visitantes que generen mayor derrama en las comunidades.
“Los lineamientos de incorporación al Programa Pueblos Mágicos son muy estrictos y en ese estándar de calidad debemos actuar para conseguir el nombramiento. Es una meta que nos hemos planteado por instrucción del gobernador Graco Ramírez, y por lo tanto es prioridad este 2016 seguir creciendo y profesionalizar a los municipios”.
-
Se alistan Pueblos Mágicos de Morelos para Feria Nacional en Puebla
Se alistan Pueblos Mágicos de Morelos para Feria Nacional en Puebla
Con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de Morelos (Sectur), los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan tienen lista su participación en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Puebla.
En el marco del Día Mundial del Turismo, este magno evento tiene el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a los pueblos mágicos, en el que además se definirán los nuevos nombramientos que hará la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.
La participación de Tepoztlán y Tlayacapan estará acompañada por sus elementos simbólicos culturales, históricos y gastronómicos, como parte de la promoción turística que Sectur Morelos persigue en este evento de talla nacional e internacional.
Para la Secretaría de Turismo ambas localidades son muy importantes porque atraen cada fin de semana a miles de personas para visitar la zona arqueológica “El Tepozteco”, el Ex Convento Dominico de Nuestra Señora de la Natividad y Ex Convento de San Juan Bautista, joyas arquitectónicas del siglo XVI reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Ambos Pueblos Mágicos de Morelos tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, oferta turística y su patrimonio cultural junto a las 83 localidades que conforman hasta este momento el programa de la Secretaría de Turismo Federal.
En Morelos se espera el viernes 25 el resolutivo para saber si Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas ingresarán al programa de Pueblos Mágicos.
La Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizará en el Centro Expositor de Puebla, de 11:00 a 19:00 horas, con entrada libre. -
Designación de Pueblos Magicos se conocerá en Julio
Los cinco pueblos candidatos a Pueblos Mágicos en Morelos reciben apoyo del Gobierno del Estado, con independencia de la resolución de la Secretaría de Turismo federal, la cual se conocerá a finales de julio
Al respecto, Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo resaltó que la vinculación con Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, se mantiene de manera permanente por el alto potencial turístico que representan para el estado.
Agregó que se les apoya con capacitación, promoción y revisión de recursos federales que se pueden incrementar con inversión estatal y una estrategia de apoyo a los municipios aspirantes a Pueblo Mágico, y a los 28 restantes que enriquecen con algún producto las opciones turísticas el estado, dijo Reyes Fuchs.
Durante un recorrido realizado por Zacualpan de Amilpas, Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán y Yecapixtla, que además forman parte de la Ruta de los Conventos, Reyes Fuchs reconoció que aún hay mucho por hacer en los municipios, por lo que se requiere de la coordinación de ayuntamientos, prestadores de servicios y la sociedad para diversificar la oferta.
“Es una instrucción del gobernador Graco Ramírez apoyarlos, si trabajamos coordinados y creamos sinergias vendrán más personas y por lo tanto habrá mayor derrama económica en las comunidades”.
Respecto a Tlaltizapán, enfatizó que la dependencia a su cargo es respetuosa de las decisiones de la Federación, respecto a los vestigios arqueológicos encontrados, cuyo estudio y valoración depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Adelantó que está en marcha un proyecto para la reestructuración, rehabilitación e impulso turístico de la Ruta Zapata, acorde a la importancia histórica de los sitios emblemáticos del Ejército Libertador del Sur y del General Emiliano Zapata.
La secretaria de Turismo pidió a los representantes de los municipios aspirantes a Pueblo Mágico, mantener una línea de trabajo firme hasta la resolución de la Federación, ya que en caso de ser galardonados deberán garantizar su permanencia en el programa. -
En Julio resolutivo de nuevos pueblos mágicos
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en reunión con los Comités Pro Pueblo Mágico y autoridades municipales de los cinco aspirantes a incorporarse al programa, se entregaron los expedientes finales que responden observaciones emitidas por la Sectur federal.
La vinculación con Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, consistió en acompañamiento y asesoría a fin de que cada municipio cumpliera los nuevos lineamientos de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos, en la etapa de integración de carpetas ejecutivas.
Para obtener el galardón de Pueblo Mágico, deben contar con un Comité Pueblo Mágico formalmente constituido, acta de cabildo y acuerdo con el Congreso del Estado para la adhesión al programa, ordenamientos actualizados con enfoque turístico, durante la administración vigente, así como servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario.
Con el trabajo coordinado entre Sectur Morelos y los municipios, dichas observaciones han sido ya cubiertas al área correspondiente de la Secretaría de Turismo Federal, sin que ninguna de ellas fuera rechazada, lo que permite garantizar la permanencia de los cinco municipios en la etapa final de la convocatoria a Pueblos Mágicos.
La Sectur local informó que en julio se dará a conocer si Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla o Zacualpan de Amilpas se sumarán a los 83 Pueblos Mágicos con los que hasta hoy cuenta México, entre ellos Tepoztlán y Tlayacapan.