El Papa Francisco alabó la actitud del pueblo de México ante la caravana migrante que atraviesa su territorio con destino a los Estados Unidos, reveló hoy el embajador mexicano ante la Santa Sede, Jaime del Arenal Fenochio.
Etiqueta: pueblo
-
Papa Francisco alabó la actitud del pueblo de México
-
YouTubers en el Teatro del Pueblo de la Feria Tijuana 2018
Los youtubers de Jukilop, Kimberly Loaiza y Juan de Dios, emocionaron y contagiaron de energía y diversión a niños y jóvenes en su primera presentación juntos en el Teatro del Pueblo de la Feria Tijuana 2018.
-
Organizan exposición sobre pueblo mixteco
Por primera vez es organizada una exposición sobre los mixtecos, cultura milenaria cuya geografía va más allá de las altas montañas de Oaxaca: «Ñuu Dzahui, Señores de la Lluvia», que se puede visitar hasta mediados de este año en la Galería de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de esta ciudad
-
Pueblo Mágico de Atlixco
Una villa navideña, como si fuese pintada por el artista Terry Redlin, luce en la sala de la casa de la familia Sánchez Cortés, en el Pueblo Mágico de Atlixco, donde desde hace 25 años recrean un pueblo navideño a escala.
-
Un lugar mágico, Mineral de Pozos
Considerado por algún tiempo “pueblo fantasma”, ahora declarado Pueblo Mágico, Mineral de Pozos luce con orgullo todos sus rincones de riquezas naturales, históricas y modernas, que lo convierten en atractivo cultural y turístico del centro del país.
Construcciones contemporáneas conviven con los aires chichimecas, coloniales y porfiristas de esta población de pasado minero, que actualmente cuenta con unos siete mil habitantes, y que alguna vez llevó los nombres de San Pedro de los Pozos y luego Ciudad de Porfirio Díaz.
Notimex realizó un recorrido por esta población, que el 11 de febrero de 2011 fue declarada Pueblo Mágico, y en su centro se ubica un lugar que destaca como taller de muñecas, a cargo de mujeres de edad avanzada, quienes las elaboran con los trajes típicos que distinguen a cada uno de los estados de la República Mexicana.
El sitio, llamado “Manos Creativas”, abrió sus puertas hace 14 años, a través de un programa de apoyo que da trabajo actualmente a cuatro personas.
Josefina Mendieta, costurera, y quien desde hace más de una década trabaja en este taller, comentó que entre las muñecas que más venden están la representativa de la China Poblana y, por supuesto, la de Mineral de Pozos.
“Entre las cuatro personas que elaboramos aquí, terminamos aproximadamente tres vestuarios al día, y están en alrededor de 200 pesos cada una, aunque hay algunas que tardamos más, hasta unas semanas por la complejidad del atuendo”, detalló.
Para admirar la historia y riqueza cultural de Mineral de Pozos se puede visitar la llamada Hacienda del Triángulo, su patio principal, lugar donde alrededor de 1595 se extraían metales del corazón de la tierra, así como se realizaba el trabajo de beneficio. Igualmente, se recibían materiales de otras minas.
Los muros de esta construcción, hechos de adobe, se encuentran semiderruidos, pero siguen siendo testigos vivos de lo que fue alguna vez el trabajo de extracción, separación y lavado y fundición de metales.
“En esta hacienda se realizaba todo el proceso, se recibía parte de los minerales y aquí les hacían el trabajo hasta que salían los lingotes de oro o monedas”, explicó a Notimex Isaías Álvarez, uno de los guías de los recorridos que se realizan en el lugar a los interesados.
El visitante puede apreciar algunas de las estructuras del trabajo de beneficio, como una parte de un horno de fundición, cuartos, bodegas, piletas de lavado y un gran patio de carga de esta hacienda, de las que en algún momento hubo más de 100 en la zona de Mineral de Pozos, y que fueron consideradas como monumentos históricos.
Isaías comentó que existen visitas nocturnas a dichos sitios, igual que las hay diurnas, en las que es posible conocer “haciendas y minas; ofrecemos paquetes armados de varios días, que incluyen hospedaje y comidas”. Otros recorridos incluyen bicicleta de montaña, rapel y cañonismo.
Un atractivo de la modernidad es el hotel boutique en Mineral de Pozos, el cual fue abierto al turismo hace ocho años y que tiene el atractivo de poseer su propia cervecería artesanal, así como un servicio de temazcal en barriles de cerveza.
“Se trata de la cerveza local de Mineral de Pozos, actualmente estamos elaborando 500 litros mensuales y tenemos tres estilos que son: cerveza ámbar, cerveza lager o clara y otra oscura”, mencionó Osman Didiher Fernández Aguirre, gerente del hotel.
Informó que el proceso de elaboración de una cerveza artesanal lleva un tiempo aproximado de 28 días, lo que significa que es mucho más complejo que el industrial, por lo que el costo del producto local es mayor por botella.
“El cuerpo de nuestra cerveza es como un vino, nosotros la definimos como un vino, pues ésta se puede degustar y se puede apreciar”, aseguró, al resaltar que el hotel cuenta con un spa, el primero con baños de cerveza en México.
“Es único en su tipo, tratamos de ir más allá de lo que son las terapias convencionales, aunque tal vez no muy equivalente entre spa y cerveza, son dos cosas que nada tienen que ver una con otra, pero las fusionamos y salieron los baños de cerveza en barriles”, comentó Armando Quintero, responsable de esta área del hotel.
El tratamiento dura de 60 a 75 minutos, e integra la materia prima con la que se elabora la cerveza; inicia con una ligera ducha para eliminar impurezas de la piel.
Posteriormente se da un ligero mensaje y, ya más relajados, las personas entran a la barrica, que tiene una temperatura de 38 grados centígrados, con lo que se abren los poros, lo cual permite que los exfoliantes actúen en un 100 por ciento eliminando la célula muerta e impulsando la regeneración, finalizó. -
Berlusconi se parece a la Derecha Americana
Parlamentarios que salieron del gubernamental Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) italiano buscan crear una derecha moderna, diferente al â??modelo sudamericanoâ? representado por el primer ministro, Silvio Berlusconi, dijo hoy el diputado Italo Bocchino.
Bocchino, líder parlamentario del movimiento Futuro y Libertad (FLI), fundado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini tras su expulsión del PDL, denunció en abril pasado que él también fue echado de esa formación política por órdenes de Berlusconi.
El legislador aseguró este lunes a la prensa extranjera que lo que buscan los disidentes en crear una derecha italiana distinta al â??modelo sudamericanoâ? que representan el primer ministro y su aliada la Liga del Norte y no votar contra la permanencia de Berlusconi en el gobierno.
Agregó que en la actualidad hay 35 diputados que han abandonado el PDL para adherirse al FLI, pero anunció que próximamente ese número aumentará.
También declaró el rechazo del nuevo movimiento a la lógica de â??compra ventaâ? de parlamentarios de otros partidos como la que, según medios locales, Berlusconi lleva a cabo para asegurarse una mayoría legislativa.
â??Hemos construido un grupo parlamentario con 35 diputados que vienen del PDL y vendrán otrosâ?, aseguró.
â??Hemos recibido propuestas de adhesión de diputados que habían sido elegidos con la oposición, pero las rechazamos porque queremos demostrar que el nacimiento de nuestro proyecto se debe al fracaso del proyecto del PDLâ?, añadió.
Asimismo, dijo que la actual legislatura durará por lo menos hasta 2012 y confió que ante la eventualidad de una lucha por el liderazgo de la derecha entre Fini y el ministro de Economía, Giulio Tremonti (berlusconiano), el presidente de la Cámara de diputados ganará â??100 a unoâ?.
Bocchino insistió que el movimiento disidente mantendrá sus votaciones parlamentarias a favor de todas las iniciativas del ejecutivo, porque lo que está en crisis no es el proyecto de gobierno, sino el del PDL.
Fini fue expulsado de ese partido por sus constantes críticas a iniciativas de ley de Berlusconi, como la que contemplaba acortar los procesos judiciales para evitar que el premier fuera sentado en el banquillo de los acusados por corrupción.
La expulsión llevó a Fini, que fue co-fundador del PDL junto a Berlusconi, a crear el FLI, un grupo parlamentario autónomo en ambas cámaras y cuyo voto todavía es esencial para la estabilidad del ejecutivo
-
Partidos politicos pierden su registro en Mexico
Al no lograr el 3% de la votación requerida para mantenerse con representación estatal, el Partido Popular (PP), el Partido del Pueblo Tlaxcalteca (PPT) y el Liberal Tlaxcateca (PLT) perdieron su registro a partir de este lunes.
El acuerdo ya fue validado por el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), y con ello inició el proceso de extinción de los tres institutos políticos locales, 10 meses después de haber sido creados para participar en el proceso electoral del año en curso.
El artículo 50, en su primer párrafo, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (CIPPET) establece que el registro a los partidos políticos estatales se cancelará por no haber obtenido en la elección ordinaria de diputados locales de mayoría relativa por lo menos 3% de la votación total válida.
De acuerdo con los resultados finales del IET, el Partido del Pueblo Tlaxcalteca, que dirige el ex líder del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Manuel Campos Bárcenas, solamente logró una votación de 2.74%.
El Liberal Tlaxcalteca obtuvo apenas al 2.21% de la votación, y el Partido Popular sumó el 1.48% del total de sufragios.
En la jornada electoral celebrada el pasado cuatro de julio se emitieron un total de 498 mil 423 votos
-
No hay pago a secuestradores en Paraguay
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.
La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
(EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
las víctimas permanezcan privadas de su libertad.Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
las fundamentaciones de la ley.La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
informados por las entidades al Ministerio Público.Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
cooperar con las autoridades de esta nación -
Avanza tension en Tailandia
Los llamados «camisas rojas», partidarios del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, rechazaron este miércoles la oferta del Gobierno de disolver el Parlamento después de que apruebe los presupuestos en julio y mantuvieron la exigencia de que se haga inmediatamente.
Una representación del Consejo Nacional de Asuntos Económicos y Sociales presentó la propuesta a dirigentes del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, la plataforma de los «camisas rojas» .
El Frente Unido también rechazó entablar nuevas negociaciones con el Gobierno, después de que el primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, indicase que mantiene abierta la puerta del diálogo.
«No vamos a hablar más a causa de los incidentes del 10 de abril. Es imposible que los asesinos y los que han sufrido los asesinatos puedan negociar» , indicó Jatuporn Prompan.
Un total de 18 «camisas rojas» , cinco militares y un camarógrafo japonés fallecieron en los enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y manifestantes del 10 de abril.
Las autoridades acusan a «terroristas» camuflados entre los opositores de iniciar la violencia aquella jornada y de haber matado a muchas de las víctimas, mientras que los opositores culpan al Ejército.
El Parlamento rechazó este miércoles abrir una investigación sobre lo ocurrido en una sesión que se celebró bajo fuertes medidas de seguridad a causa de las protestas.
Cerca de cuarenta granadas y bombas han estallado en centros públicos, cuarteles, sucursales bancarias, oficinas de televisión y otros lugares desde que comenzaron las manifestaciones antigubernamentales, a mediados de marzo.
La última explosión sucedió anoche, cuando unos desconocidos arrojaron dos granadas, una no estalló, contra una tubería que suministra carburante al aeropuerto de Suvarnabhumi, el principal de Bangkok.
Los «camisas rojas» fortificaron sus posiciones en el casco antiguo de Bangkok en previsión de que los cuerpos de seguridad intenten disolverles.
Barricadas improvisadas de bambú y neumáticos protegidos con plástico rodean el área donde se concentran los manifestantes armados con palos afilados y piedras.
El Gobierno ha recuperado y controla desde el lunes el centro de negocios de la ciudad por orden del jefe del Ejército, el general Anupong Paochinda, que ha asumido el control de la seguridad en la capital.
La movilización antigubernamental empezó el 14 de marzo con una concentración de 100 mil personas en Bangkok y transcurrió sin violencia hasta el 10 de abril, cuando 24 personas murieron y casi 900 resultaron heridas.
Tailandia atraviesa una profunda crisis política fruto de la pugna entre los partidarios y detractores de Shinawatra, depuesto en la asonada de 2006 y condenado en 2008 a dos años de cárcel por un delito de corrupción
-
Brutal represion en Iran
Centenares de miles de personas, millones según la prensa oficial, se concentraron el miércoles en todo Irán convocadas por las autoridades para apoyar al régimen y denunciar a los jefes de oposición, amenazados con procesos judiciales. Por la mañana una serie de manifestaciones congregaron a una multitud que denunciaba a los «hipócritas rebeldes» y reclamaba en algunos casos su «ahorcamiento», según las imágenes mostradas por la televisión iraní. En Teherán, escenario el domingo de violentos enfrentamientos entre miles de manifestantes de oposición y las fuerzas del orden, centenares de miles de personas participaron en varias comitivas para denunciar el «complot» que tiene por objetivo «derrotar al régimen islámico», según un comunicado oficial.
El régimen iraní respondió así a las manifestaciones antigubernamentales del domingo por todo el país, las más importantes y las más violentas desde las que siguieron a la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad en junio. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad causaron al menos ocho muertos, centenares de heridos y detenciones, según las autoridades. El miércoles, los contramanifestantes coreaban todo tipo de eslóganes favorables al régimen y al guía supremo iraní, el ayatolá Jamenei, y hostiles a la oposición, a la que prometían «destruir», según las imágenes de las principales cadenas del país. En las calles de Teherán se las tomaron especialmente contra los principales «jefes de la rebelión», nombre dado por el poder a la oposición, y sobre todo al ex primer ministro Mir Hossein Mussavi, según un periodista de AFP. «Muerte a Musavi», «Musavi es un criminal, debe ser juzgado», gritaban los manifestantes, que agitaban banderas iraníes.
Los eslóganes iban también en contra del ex presidente reformista del Parlamento Mehdi Karubi, otro dirigente de la oposición, y el ex presidente Akbar Hachémi Rafsandjani, que conserva posiciones importantes en la cúpula del régimen pero al que se acusa de estar demasiado cerca de los opositores. «Tenéis que arrepentiros», les lanzó en un discurso el ayatolá Ahmad Olh Odaei, miembro de la Asamblea de expertos, instándoles a romper con la contestación, «si no el pueblo y este régimen os considerarán como enemigos de Dios».
Se organizaron centenares de manifestaciones a instancias de las autoridades, pero también de las administraciones, de cuerpos oficiales como los Guardianes de la Revolución, de las escuelas religiosas, de asociaciones locales o de algunos mercados, como el de Qom (sur de Teherán), que cerraron. El procurador general iraní, Gholamhossein Mohseni Ejeie, citado por un diputado conservador, anunció el miércoles en el Parlamento reunido a puerta cerrada que se iniciarán «diligencias» contra Musavi, Karubi y otros «jefes de la rebelión» no identificados.
Sin embargo, no «habló de arresto», aunque los diputados lo pedían, según la misma fuente. El jefe adjunto de la policía iraní Ahmed Reza Radan confirmó por su parte ante el Parlamento que «la detención de los jefes de la contestación no está en el orden del día». «No queremos darles importancia deteniéndoles», explicó. El presidente Ahmadinejad criticó otra vez a los dirigentes occidentales que denunciaron la represión de las manifestaciones de oposición del domingo.
«Le aconsejo a Obama y a ciertos dirigentes europeos que aprendan las lecciones de sus antecesores y que no crean que pueden dividir al pueblo iraní haciendo escándalo», declaró en la televisión.