Una autentica verg¸enza, no puede llamársele de otra forma, una desvergonzada.
La carretera local que sufrió en el estado de puebla el derrumbe de tierra y piedras y trágicamente aplastara por azares del destino un camión lleno de gente la cual, toda falleció, había sido entregada para su construcción a una empresa constructora fuera de los lineamientos básicos de licitación para obra publica, duplicando su costo.
Según consta ya en un oficio en la SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transportes) dicha carretera se le entro sin acto de licitación pública al que es considerado el constructor favorito de la actual administrador a pesar de que su costo se elevo 100% del presupuesto planeado y con deficientes cuestiones de seguridad.
Una paloma mas para ir a la cárcel señor gobernador Maríní?
Technorati Profile
Etiqueta: puebla
-
Mario Marin y mas cosas en Puebla
-
Plan Puebla – Panama, una vez mas pero parece que con ayuda, llega Colombia. Mexico va por el liderazgo
Hace tiempo escribí sobre lo que se pretendía con un escrito de The Economist.
¿Quieren verlo?, den clic aquí y los que no desean ir a ver, pues permítanme recordárselo un poco aquí antes de entrar en materia.
Sucede que en dicho escrito de The Economist, se hacia la pregunta directa sobre íquien lidera Américaí® como continente, en dicho articulo se menciona a Lula DaSilva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela, se señalan errores que se cometieron en la administración anterior que llevaron a México por una senda que le alejo de América latina.
Tuvimos la primera gira como presidente electo de Calderón, y The Economist aplaudía esta acción tomada ya que los Estados Unidos bueno, nos habían tratado mal en los últimos años.
A grosso modo, es lo que mencione en dicho post de octubre del año pasado.
No solo se ha buscando la aproximación al resto del continente, viendo hacia el sur, cuando el presidente Norteamericano visito México en donde aquí mismo (para ver dicho post, den clic aquí) dije que no había que esperar mucho de esta visita, de hecho, ya de salida Bush dijo que pelearía por una reforma migratoria, sino lo hizo cuando tuvo el congreso de su parte, siendo oposición, menos lo hará.
Pero menciono esto ya que el presidente Calderón dijo en unas palabras al mandatario norteamericano, (cito textual) ícon todo respetoí? creemos que ayuda más un kilómetro de carretera en Michoacán o en Zacatecas que 10 kilómetros de muro en la fronteraí® una realidad que pesa por si misma desde las palabras.
No se vería mas como en el sexenio anterior hacia el norte, ahora el sur seria prioridad (al menos de palabra, digo, seamos realistas, no podemos cortar el cordón umbilical así de tajante en corto tiempo, se deben establecer lazos y acrecentarlos y eso, lleva tiempo) y se relanzo el PPP (Plan Puebla ñ Panamá)
Este plan fue una de las estrellas del sexenio anterior solo que desde su lanzamiento se vio una resistencia desde el mismo México, los grupos étnicos del sureste, dijeron que serian masacrados sus recursos y verían como se perderían en la modernidad.
Lo entiendo en parte, ojo, en parte nada mas, ya que los grupos indígenas de la zona nunca fueron consultados o cabildeados para que apoyaran un proyecto que le pudiera significar crecimiento económico o laboral o turístico, etc.
Dicho plan, aunque se íinstauroí® sencillamente se le fue relegado hasta que casi se le sepulto.
En una nueva actitud, se relanza este plan pero con la colaboración de Colombia quien, puede ser un aliado estratégico en Suramérica para cualquier interés mexicano en aquella regióní? entendamos ago, aunque el plan puebla ñ Panamá no cuenta con Colombia regionalmente, si diplomáticamente.
El plan puebla – Panamá esta conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá.
Cuenta con la colaboración de los organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Y Colombia, ayudara a contrapesos con naciones mas allá de Panamá, que desearan quizá en el futuro, alianzarse y así, comenzar la integración de un bloque económico en el futuro.
No es extraño, China y Japón, están ya tomando clases de español mas que de ingles ya que Latinoamérica será la mina de oro en el futuro, México necesita posesionarse como líder en la región y comenzar a hacer contrapesos que ha ido levantando Venezuela.
No, no voy contra Chávez aunque no es santo de mi devoción; pero si puedo decirles que Chávez teniendo petrodólares ya se olvido de que podría fácilmente con los mismos barriles de crudo que vende, tener en el bolsillo naciones latinoamericanas, pero como Venezuela no les ve o presta atención, México como también productor de petróleo podría tomar ese lugar sin problema alguno, no malbaratando su petróleo pero si usándolo como ariete político para comenzar a estrechar lazos económicos que lleven eso a los planos políticos y luego, de cooperación social.
Seamos realistas, la zona referida esta en un pobreza profunda, son cerca de 106 millones de personas de las cuales, mas del 65% esta en la pobreza y emigra al norte, tanto en cuestiones económicos como de seguridad, hay que trabajar y mucho, porque el que no tiene trabajo con que mantenerse, podrá ser delincuente o emigrante ilegal, así de simple.
Se ha decidido relanza el proyecto, no parece un mal momento para hacerlo y mas si México en verdad desea no solo tener liderazgo en la región sino también, diversificar sus mercados.
¿Cierto?
Technorati Profile -
GMT Gran Telescopio Milimetrico, orgullo de Mexico
¿Podemos hacer aqui una pausa?
Acabo de enterarme que se termino por fin el proyecto de dos generaciones de universitarios, tardo, 10 años en construirse, gloriosamente, el proyecto fue coordinado por el Instituto Nacional de Astrofisica, ?íptica y Electronica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst, puesto que fue un proyecto binacional.
No se ustedes, pero a mi en lo personal me emocionan estos proyectos ya que ponen a la ciencia mexicana un poco mas cercana a la de otros paises.
De hecho, especialistas de todo el mundo coinciden en que este nuevo proyecto inaugurado (y que no crean, aun no menciono y es adrede) da mayor certidumbre a cientificos mexicanos en el desarrollo de sus investigaciones y estrechara lazos en ciencia, de paises con Mexico.
¿Como no hacerlo?
Si el nuevo y flamante Gran Telescopio Milimetrico (conocido por sus siglas como «GTM») es el mas grande en su tipo, en el Mundo í?¶ de hecho, el Gran Telescopio Milimetrico podra completar estudios realizados por cientificos en otros grandes telescopios, como el optico que esta en las islas canarias y que, esta detras del GTM.
¿Pero que es el Gran Telescopio Milimetrico?
Bueno, para alguien como yo no es facil explicarlo, por ello mismo aunque me aventuro, no estoy exento de quizas cometer una falla de la que de antemano, ofrezco una disculpa.
Las observaciones milimetricas del Gran Telescopio Milimetrico permitiran a los astronomos ver regiones del espacio que han sido previamente oscurecidas por polvo interestelar, ya que no se si ustedes mismos sepan, pero lo que se ve en el espacio, muchas veces es el pasado.
GMT Gran Telescopio Milimetrico, miren estando un planeta mmm, vamos con el ejemplo con el que entendi esto, siendo que la luz tarda 8 minutos del sol a la tierra, si uno ve al sol, estara viendo (pensando que efectivamente la vista corre a la velocidad de la luz) al sol con 8 minutos de atraso, imaginen ver una estrella a no se, 100 millones de años luz, ok, ¿Que se esta viendo de dicha estrella?, se esta viendo a la estrella con 100 años luz de diferencia.
Claro, parecen cantidades gigantescas, pero en astronomia son cantidades, pequeñas.
Asi es como el Gran Telescopio Milimetrico permitira ver a traves del tiempo, en zonas oscuras donde lentes opticos no pueden penetrar con tal facilidad (como el de las islas canarias) y por lo cual, muchos estudios cientificos quedan teorizados.
Pero no es lo unico, este telescopio esta particularmente adaptado para observar planetas y planetoides del Sistema Solar y discos protoplanetarios fuera del mismo, los cuales son relativamente frios y emiten la mayoria de su radiacion en forma de ondas milimetricas, por eso su disco es una gran antena, de hecho, la mas grande que existe hasta el momento.
Existen tambien propuestas para observar fluctuaciones en el fondo cosmico de microondas, asi como nucleos de galaxias activas, pero esto aun sera revisado y estudiado para ver si efectivamente puede ser asi usado.
Este Gran Telescopio Milimetrico, se encuentra en el estado de Puebla, en la republica Mexicana, tuvo un costo de 115 millones de dolares y como ya dije, tardo una decada su construccion, de hecho, varias instituciones educativas estuvieron en su realizacion, para empezar, fue un proyecto binacional como lo mencione arriba entre el Instituto Nacional de Astrofisica, ?íptica y Electronica (a un 70%) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (a un 30%), pero la UNAM, el Instituto de Astronomia de la UNAM, la Universidad de Sonora y su Departamento de investigacion en Fisica, la Universidad de Guadalajara y otras mas, han estado haciendo ya proyectos para el uso de este Gran Telescopio Milimetrico.
Por obvias razones, este telescopio no esta abierto a la visita, ¿comprensible verdad?, el pasado miercoles el Presidente Vicente Fox fue quien lo inauguro y como inicie este mismo escrito, son estos los proyectos que a mi en lo personal, me llenan de gusto, ¿y a ustedes?