Etiqueta: puebla

  • [Elecciones 2010] Tlaxcala confia en el PREP

    El Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) garantizó el buen funcionamiento del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE) del próximo 4 de julio, ya que será los equipos tecnológicos habilitados para esta función no pueden ser manipulados.

    La confiabilidad del SARJE «tiene que ver con las aportaciones de los especialistas en la materia y la suma de los representantes de los diferentes partidos políticos acreditados ante el órgano electoral», según informó el sitio e-consulta.

    El IET resaltó que este sistema, el cual operará mediante una banda ancha de 16 megas, es cien por ciento seguro debido a que fue diseñado por expertos en informática que han colaborado con el Instituto desde 1998, coordinados por el titular del área, Eduardo Capitanachi Rivera.

    El organismo precisó que los resultados son meramente preliminares y no tienen efectos jurídicos. Y aclaró que para garantizar el voto ciudadano, el personal el SARJE trabaja bajo una estricta capacitación que dará certeza a esta labor, señaló el sitio.

    Ante esto, el IET exhortó a la ciudadanía a asistir a las urnas el próximo domingo ya que -aseguró- la jornada electoral se desarrollará en un ambiente «seguro, transparente y profesional».

  • [Elecciones 2010] Sin observadores en Ciudad Juarez

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua dio a conocer que sólo siete municipios tendrán observadores electorales y que Ciudad Juárez no forma parte de ese grupo, aunque allí se concentre más del 40 por ciento del Listado Nominal de Electores.

    De un total de mil 214 ciudadanos que acudieron a solicitar su registro como observadores, el IEE acreditó únicamente a 241, ya que fueron los únicos que acudieron a tomar los cursos de capacitación y a entregar su documentación, según reportó El Diario.

    De tal manera, las elecciones a celebrarse en el municipio de Chihuahua tendrán 172 observadores; el municipio de Buenaventura, cuatro; en Galeana habrá siete; Guerrero, dos y en Hidalgo del Parral, 10. Nuevo Casas Grandes contará con 39 y Valle de Zaragoza, dos.

    El IEE también dio a conocer que en los Talleres Gráficos de Chihuahua ya se están imprimiendo las 3 mil 248 boletas que fueron hurtadas este miércoles. Las boletas correspondían a las votaciones de gobernador, alcalde y para la diputación del Distrito XVIII, con sede en la capital chihuahuense.

    Por otra parte, el asesinato a tiros en Ciudad Juárez de Sandra Salas, subprocuradora de Asuntos Internos de la Fiscalía de Chihuahua, aumentó la alerta de autoridades locales y federales, por lo que se incrementará la presencia policiaca durante los comicios en algunos municipios

  • [Elecciones 2010] PRI y PRD se agarran a golpes

    Pocas horas antes de terminar las campañas políticas, la noche del miércoles se presentó un enfrentamiento entre simpatizantes de la alianza «Primero Zacatecas» -conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza- y los de la coalición «Zacatecas nos Une» -formada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia-.

    De acuerdo con el portal NTR Zacatecas, varios jóvenes de «Primero Zacatecas» encontraron al equipo del candidato a la alcaldía de Jerez de García Salinas, Rafael Hurtado, entregando artículos para el hogar a los ciudadanos a cambio de su voto.

    Entonces, los priístas comenzaron la persecución e intentaron quitarles los artículos los integrantes de la alianza «Zacatecas nos une», fue entonces cuando comenzó la pelea.

    Los simpatizantes del PRI-PVEM y Nueva Alianza fueron llevados a la agencia del Ministerio Público, en donde se presume que les negaron hacer llamadas telefónicas. De acuerdo con los abogados de los tricolores esto se debió a órdenes de la alcaldesa Alma Ávila, quien acudió a las oficinas del MP y salió alrededor de las 3:45 horas de la noche en una patrulla resguardada.

    Mientras tanto, los simpatizantes de «Primero Zacatecas» aseguraron que interpondrán una demanda ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la forma en que fueron tratados.

    Por otro lado, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) llamó a los partidos y coaliciones involucradas en el actual proceso respetar la veda que les impide realizar actos de campaña.

    El espacio en radio y televisión que se destinaba a los partidos políticos ahora será utilizado por el propio IEEZ y por el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.

  • [Elecciones 2010] Campañas del pan estuvieron bajo amenaza

    El lí­der de Acción Nacional asegura que la célula delictiva inhibe el desarrollo de la promoción polí­tica en Veracruz e Hidalgo y han emitido diversas amenazas

    El grupo delictivo â??Los Zetas’ ha advertido en Veracruz e Hidalgo que se detengan las campañas proselitistas del PAN o de lo contrario la integridad de los candidatos está en riesgo, aseguró César Nava Vázquez, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul.

    Tras la desaparición de un panista en Hidalgo y las agresiones que recibió Miguel íngel Yunes en Veracruz, el lí­der panista aseguró que células delictivas inhiben el desarrollo de la promoción polí­tica y han emitido diversas amenazas en agravio de la militancia.

    «Lamentablemente es un fenómeno generalizado, también en Veracruz un panista fue agredido, le rompieron la nariz. Los â??Zetas’ en ambos casos son los que presumimos que son, los â??Zetas’ es un común denominador, no tienen nada qué ver con el PAN, pero nos han exigido que paremos campaña, han dicho expresamente que la única campaña que van a permitir es la del PRI», argumentó.

    Ante la problemática exigió a las autoridades estatales en ambas demarcaciones que actúen con apego a la legalidad al tiempo de cuestionarles cómo es posible que toleren estas acciones.

    Subrayó que el narco sabe dónde y con quiénes invertir, sugiriendo con ello que en entidades con gobiernos prií­stas se percibe mayor dominio del crimen organizado.

    Indicó que «son dos hechos concretos, uno en Coatzacoalcos en Veracruz y el otro en Pachuca, Hidalgo, en ambos casos son amenazas directas emitidas por Zetas, en ambos se ha levantado una denuncia».

    Sin embargo, continuó, no redoblarán la seguridad de candidatos como Xóchitl Gálvez, ni de ningún otro de Acción Nacional, pues confí­an en que los simpatizantes resguardarán a cada postulado.

    Durante su visita a esta ciudad donde observó, junto a militantes de la coalición Compromiso por Puebla, el partido de fútbol entre México y Sudáfrica que se celebró como apertura del Mundial 2010 en el estadio Soccer City de Johannesburgo, enfatizó la necesidad de garantizar una atmósfera de seguridad para los comicios del próximo 4 de julio.
    Recalcó que las amenazas han ocurrido especí­ficamente en Veracruz e Hidalgo por lo que desechó que grupos del crimen organizado estén presentes en Puebla.

    «Yo le pregunto a las autoridades si van a frenar esto o van a detener esto (…) Amenazaron a nuestra avanzada», insistió.

    Acompañado por Rafael Moreno Valle y Eduardo Rivera, aspirantes a la gubernatura y alcaldí­a por el bloque opositor integrado por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, llamó a la militancia a vigilar las casillas durante la próxima jornada electoral para impedir situaciones anómalas

  • [Elecciones 2010] Oaxaca bajos los ojos del mundo

    Periodistas independientes de cinco paí­ses de Europa y Latinoamérica cubrirán el proceso electoral del próximo 4 de julio, cuando se elegirá gobernador, presidentes municipales y diputados locales, informó Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).

    Los representantes de medios independientes son de Italia, Suecia, Francia, Argentina y Brasil, y cada uno de ellos trabaja en distintos medios, cuyo objetivo es informar sobre derechos humanos y movimientos sociales.

    Marí­a Inmaculada Rodrí­guez Cunill de la Universidad de Sevilla España, explicó que uno de los principios de la democracia es la participación de la ciudadaní­a en la formación del gobierno y para ello se requiere que exista una serie de condiciones para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes, como la equidad y transparenciaâ?.

    Los representantes de medios de comunicación independiente estarán en municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca, pero que se caracterizan por su conflictividad, como Santa Lucí­a del Camino, Valle de Etla y posiblemente en el Valle de Ocotlán.

    En el Valle de Ocotlán, en la población de San José del Progreso, hace dos semanas se registraron hechos violentos, con saldo de dos personas muertas, una de ellas el presidente municipal de la localidad, Venancio Rivera

    Los comunicadores, dijeron que estarán distribuyendo su información a través de la página de internet www.educaoaxaca.org, en Facebook con la cuenta EDUCAoaxaca y en Twitter @laminuta.

    Los periodistas independientes forman parte del Foro Social Mundial y estuvieron en esta ciudad en mayo pasado, luego del asesinato del activista finlandés Jyri Jaakola y Beatriz Cariño cuando iban en una caravana humanitaria hacia San Juan Copala, en la región mixteca.

    Por su parte Martí­n Velásquez de la organización COMCAUSA, mencionó que trabajarán con los equipos de campaña de las dos coaliciones Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca (PAN, PRD, PT y PC), así­ como Por la Transformación de Oaxaca (PRI-PVEM) y con el del Partido Unidad Popular (PUP)

  • [Elecciones 2010] Seguridad OK en Quintana Roo

    El secretario de Seguridad de Quintana Roo, Miguel Ángel Ramos Leal, aseguró que los 5 mil elementos con los que cuenta esta organización estarán en activo el próximo domingo 4 de julio para apoyar en las labores de seguridad que exige el proceso electoral.

    Ramos Leal manifestó que desde hace cuatro meses, los titulares de seguridad pública municipal, estatal y federal se han reunido constantemente para definir acciones que garanticen la seguridad de los votantes de la entidad, según lo explica un boletín expedido por la dependencia.

    El funcionario argumentó que las condiciones de seguridad en Quintana Roo no deben compararse con las que imperan en otros estados y desechó la posibilidad de actos sangrientos que puedan empañar la contienda electoral.

    «Este domingo es un caso extraordinario», por lo que que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) pidió a la Secretaria de Seguridad Pública estatal su colaboración para participar en la custodia y vigilancia, explicó el funcionario.

    Sobre el asesinato de un candidato priísta al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, Ramos Leal dijo: «Definitivamente es un caso que reprobamos todas las autoridades, la ciudadanía al nivel nacional».

    Asimismo, aclaró que Quintana Roo no vive un proceso violento como en aquella entidad del norte del país: «El estado está muy lejos de tener una situación parecida a la de Tamaulipas. No nos podemos poner en ese ámbito y en ese plan».

    Aseguró que en Quintana Roo se ha observado civilidad durante las campañas proselitistas, por lo que aseguró que «la población está ávida de paz y este proceso electoral va a ser tranquilo», además descartó que haya «focos rojos», no obstante, aseguró que de presentarse, la dependencia a su cargo está para «atenderlo inmediatamente», subrayó.

  • [Elecciones 2010] El crimen del candidato, preocupa

    La violencia que se registra hoy en México â??se ha disparado a niveles nunca antes vistosâ? desde el año 2006, cuando el gobierno federal inició la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado, por lo que la sociedad con Estados Unidos para hacer frente a esta situación ahora es crí­tica.

    Así­ lo indicó Antonio O. Garza, ex embajador de Estados Unidos en México, en un mensaje que emitió a través de su página de internet, en el que analiza la situación que se vive en el paí­s y asegura que aunque existe este escenario hay las condiciones para que empresarios estadounidenses continúen con sus inversiones.

    El ex diplomático estadounidense destacó que â??el asesinato esta semana del candidato con la mayor ventaja para ganar â??de acuerdo con las últimas encuestasâ?? las elecciones para gobernar el estado de Tamaulipas al noreste de México, Rodolfo Torre Catú, es realmente preocupanteâ?.

    Para Garza â??quizás por primera vez desde el asesinato en 1994 del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, la violencia tuvo un impacto directamente en el proceso electoral aquí­ en México y el efecto dominó se pudo sentir a lo largo del paí­sâ?, aunque destacó que las repercusiones en los mercados financieros fueron menores y se mantuvieron sólidos en general.

    Sin embargo, reconoció que ante estos hechos es indudable que â??la reciente violencia en México se ha disparado a niveles nunca antes vistos desde que el presidente Felipe Calderón lanzó su guerra contra el narcotráfico en el 2006â?.

    Garza agregó que en este escenario será crucial en los próximos dí­as los comicios que se realizarán el domingo, en las que se elegirán a 12 gobernadores estatales, â??elecciones que se mirarán por su posible impacto en el 2012 y la carrera para suceder al presidente Calderónâ?

  • [Elecciones 2010] Papa Benedicto XVI reza por elecciones

    El Papa Benedicto XVI tiene entre las intenciones de sus rezos durante el mes de julio por la celebración de elecciones justas, honestas y transparentes en México así­ como en otros paí­ses del mundo.

    El Servicio de Información Vaticana (VIS, por sus siglas en inglés) difundió este dí­a las intenciones del obispo de Roma las cuales serán distribuidas por el movimiento Apostolado de la Oración y a las cuales se unirán millones de católicos.

    La primera de ellas recita: â??para que en todas las naciones del mundo las elecciones de los gobernantes se realicen según la justicia, trasparencia y honestidad, respetando las decisiones libres de los ciudadanosâ?.

    Una segunda intención misionera pide â??para que los cristianos se comprometan a ofrecer en todas partes, especialmente en los grandes centros urbanos, una contribución válida a la promoción de la cultura, de la justicia, de la solidaridad y de la pazâ?.

    El Apostolado de la Oración es un movimiento católico con presencia mundial que hace llegar, cada mes, las intenciones papales a sus más de 40 millones de socios y 100 millones de personas que ofrecen a diario sus rezos por los deseos de Benedicto XVI

  • [Elecciones 2010] SNTE levanta planton para elecciones

    A partir de las 17:00 horas de este viernes, los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desalojarán el zócalo de esta ciudad, que mantienen tomado desde el pasado 31 de mayo.

    La suspensión del plantón se acordó esta madrugada a fin de que los maestros retornen a sus lugares de origen. Con esto, se facilitan las condiciones y el clima político se distensa a escasos dos días de la jornada electoral, cuando mas de 2 millones de oaxaqueños elijan gobernador, integrantes del Congreso y las alcaldías que se rigen por el sistema de partidos políticos.

    Luego de casi siete horas de asamblea, la sección 22 del SNTE acordó a las cinco de la mañana desalojar el zócalo de Oaxaca pues consideraron que si bien sus demandas no han sido resueltas totalmente, ya hay avances significativos.

    La asamblea de la sección 22 inició la víspera a las 20:00 horas y concluyo a las 5:20 horas de hoy viernes, cuando por unanimidad los maestros determinaron concluir la jornada de lucha para levantar el plantón.

    Sin embargo las tiendas de plástico, lonas y casas de campaña aún permanecen pues por la tarde realizarán una manifestación en el Instituto Estatal del Educación Publica de Oaxaca para luego retornar al zócalo y levantar de manera definitiva la manifestación.

    A pesar de esto, decenas de maestros ya iniciaron el retorno a sus localidades y en estos momentos en el zócalo se puede ver a varios mentores haciendo filas para tomar sus autobuses que los llevarán a sus localidades.

    La asamblea estatal determinó esta madrugada que «aunque las respuestas siguen siendo mínimas, existen avances significativos y por ello se declara el receso con marchas masivas regionales en todo el estado a partir de las 16:00 horas».

  • [Elecciones 2010] Com cerraron campañas en Quintana Roo

    En medio de un clima de acusaciones y llamados a ejercer el voto el próximo 4 de julio, los candidatos a la gubernatura de Quintana Roo y del municipio de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, concluyeron este miércoles sus campañas electorales.
    La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Alicia Ricalde Magaña, afirmó que existe un «empate técnico» entre ella y su oponente, Roberto Borge Angulo, abanderado de la coalición que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde (PV) y Nueva Alianza (Panal).

    Por tanto, en los últimos dos eventos que protagonizó este miércoles, en Cancún e Isla Mujeres, llamó a los quintanarroenses que aún se encuentran indecisos, a impulsar la transición de gobierno y el cambio, votando por Acción Nacional.

    «Tengo información seria de que estamos en un empate técnico, prácticamente, por eso estamos invitando a salir a votar. Salgan a votar. No debemos permitir que la decisión de unos cuantos de permanecer en lo mismo sólo por no perder el poder, se imponga al deseo de la mayoría de establecer un cambio para Quintana Roo, de hacerlo crecer, de generar mejores oportunidades de desarrollo para todos los habitantes del estado.

    «Salgan a votar, de lo demás…yo me encargo», insistió, usando la frase que hizo suya durante la campaña.

    Horas antes de su último acto masivo de campaña, a efectuarse esta noche en el Poliforum-Cancún, Borge Angulo denunció que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), contrato a supuestos grupos de choque, venidos del Distrito Federal, Tabasco y Veracruz, para «reventar la elección del 4 de julio».

    Su alerta se asemeja a la lanzada por su rival, Alicia Ricalde, quien hace justo una semana, informó que el gobierno del estado, a través de supuestos vándalos e incluso, mediante agentes de Seguridad Pública estatal, intenta crear un clima de desestabilización en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, para pretextar «ingobernabilidad» y apoderarse de sus ayuntamientos.

    Gerardo Mora Vallejo, quien sustituyó a Gregorio Sánchez Martínez como candidato por el PRD-Partido del Trabajo-Convergencia, a la gubernatura, tuvo actividades este día en municipios del norte del estado.

    Declaró que esperaba una contienda limpia y pacífica.

    «Porque Quintana Roo se lo merece», dijo.

    Y a la par de insistir en la importancia de que la gente salga a votar el próximo, aseveró que cualquiera que sea el vencedor, el estado «ya ganó», porque todos los candidatos han coincidido en signar algunos compromisos, como desaparecer el pago de la tenencia vehicular.

    En tanto, en Cancún, se intensificaron las llamadas telefónicas a domicilios particulares, con grabaciones que repiten una y otra vez, que Julián Ricalde, candidato al gobierno municipal de Cancún, por la mega-alianza del PRD, el Partido del Trabajo, Convergencia y PAN, «es cómplice de Gregorio Sánchez», en los desfalcos y contratación de obras inexistentes, de los cuales se acusa también a «Greg», preso en el penal de Tepic, Nayarit, inculpado de brindar protección a cárteles de la droga.

    El perredista Ricalde Magaña, fue secretario de Obras y Servicios Públicos durante la gestión de «Greg» y este vínculo ha sido acentuado desde días atrás, mediante mensajes que llegan a celulares de la ciudadanía o por llamadas telefónicas que se realizan incluso, durante la madrugada, lo cual ha generado molestia entre la población.

    Julián Ricalde, quien llegó anoche a Villas Otoch, montado a caballo, para cerrar sus actividades de campaña, ha calificado la estrategia de golpeteo como parte de la «guerra sucia y desesperada» de sus oponentes «porque saben que ya ganamos»