Etiqueta: puebla

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • Nuevo derrame en Puebla

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a las 7:10 horas de este viernes fue controlada la fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en un poliducto localizado en el municipio de Ahuazotepec, Puebla,donde el pasado domingo estalló un oleoducto con saldo de 29 muertos.

    La paraestatal dio a conocer en un comunicado que el derrame se registró la madrugada de este viernes en el poliducto de 18 pulgadas de diámetro Poza Rica-Azcapotzalco, a la altura del kilómetro 120 de la carretera Apizaco-Tejojotal en el mencionado municipio.

    Personal del sector Ductos de Pemex cerró las válvulas para detener la fuga del hidrocarburo y colocó barreras oleofílicas para impedir su propagación.

    Pemex agregó que se trabaja en la recuperación del producto y en la reparación del ducto, para después efectuar las labores de limpieza y rehabilitación del terreno.

    Asimismo, señaló que el área Jurídica de la paraestatal procederá a la levantar la denuncia ante el Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.

    Unas 120 personas fueron desalojadas de sus hogares como medida de prevención y qe la zona se encuentra acordonada por equipos de emergencia.

    Hay indicios de que la fuga haya sido provocada por robo de combustible

    ¿Quiere saber mas?

    22 muertos en explosión en Texmelucan
    Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
    Technorati Profile

  • Explosión confundida con erupción

    A las 05:50 horas de ayer, Petróleos Mexicanos (Pemex) vio cómo bajaba la presión en el ducto que inicia en Nuevo Teapa, Veracruz, y termina en Venta de Carpio, Estado de México.

    Una fuga fue la conclusión técnica de la paraestatal. Una toma clandestina, posiblemente. Más tarde, la tragedia. El petróleo se filtró hacia el río Atoyac, encontró un cuerpo encendido y el fuego aceptó la invitación cuando estaba a punto de salir el sol, el cauce tenía llamas de más de 15 metros de altura que eran visibles a kilómetros de distancia.

    Una estela de humo cubrió el cielo. En San Pedro Cholula y Huejotzingo, localizados a 15 y 30 metros de distancia del lugar de los hechos, los vecinos pensaron que había hecho erupción el volcán Popocatépetl.

    En cuestión de minutos, casas de bloc, ladrillo y madera, árboles, puentes, luminarias, semáforos, matorrales, automóviles, juegos infantiles, aparatos electrodomésticos y electrónicos; puentes de acero, flores y otras cosas fueron arrasadas por el fuego.

    En el interior de los inmuebles, 12 menores de edad y 16 adultos quedaron calcinados. Otras 52 personas lograron huir, pero el fuego les marcó la piel, como si quisiera destacar a los sobrevivientes, aunque todavía hay cinco que luchan contra la muerte, con quemaduras de tercer grado.

    A media mañana, bomberos de Puebla, Texmelucan y Tlaxcala sumaron esfuerzos para pelear contra el fuego que consumió 32 viviendas y causó afectaciones en otras 83. Antes de las 12 horas, la conflagración estaba controlada.

  • 12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    Un total de 28 muertos y 52 lesionados ocasionó una explosión y posterior incendio en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la altura de esta localidad â??a 30 kilómetros de la capital estatalâ??, informó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien admitió que este saldo es â??preliminarâ? y podrí­a ser superior.

    A su vez, la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, informó que 12 menores de edad y 16 adultos perecieron en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco.

    Asimismo el secretario de Salud estatal, Alfredo Arango Garcí­a, apuntó que hay 52 lesionados, de los cuales, cinco están graves; además, anotó que 34 personas fueron trasladadas al Hospital Integral y a los nosocomios general del Sur y del Norte, y otros 18 fueron enviados a Tlaxcala.

    En un comunicado conjunto con Pemex, Gobernación detalló que cerca del mediodí­a ya habí­a sido acordonada la zona y controlado el incendio.

    â??Los habitantes de la zona fueron desalojados y el área fue acordonada. Se cuenta con el apoyo de las autoridades estatales, municipales y del Ejército mexicano, y se están evaluando los dañosâ?, indicó.

  • ALERTA â?? 22 muertos en explosión en Texmelucan

    Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Texmelucan (centro) dejó 22 muertos y 32 heridos, informó el domingo gobierno del estado de Puebla al actualizar el balance de víctimas.

    «Hubo una explosión lamentable en San Martín Texmelucan, 22 personas murieron calcinadas, tenemos 32 heridos, 83 casas con daños parciales y 32 son pérdida total», dijo a la prensa Valentín Meneses, secretario de Gobernación del estado de Puebla.

    Inicialmente, el funcionario había informado que los muertos por la explosión, registrada alrededor de las 05h30 (11h30), eran al menos 11.

    La explosión se debió a «que una banda de delincuentes perforaron los ductos de la estatal Pemex, se les salió de control por el alto grado de fuerza. Las calles se empezaron a inundar, vino un chispazo, eran ríos de fuego los que veíamos en las calles«, explicó Meneses

  • ¿Sabra el PRD lo que le van hacer?

    Lo que muchas veces se había dicho hoy, arranca en Zacatecas, ¿tendrá el PRD los pantalones para hacerlo en Oaxaca o Puebla?

    Me explico, sucede que el caso Amalia García aun, no está cerrado.

    Ya llegado a la titularidad del gobierno zacatecano, el priísta Miguel Alonso Reyes sigue escudriñando las cuentas de la ex gobernadora perredista de Zacatecas.

    ¿Que es lo que ocurre?, lo que en los últimos 6 años se dijo, a Zacatecas se le ha usado como feudo personal de la familia García.

    Por más que se rasca y rasca, se han venido encontrando cuestiones que dejan la boca abierta.

    De hecho, es la nueva administración la que esta revisando con lupa los gastos en infraestructura, con la novedad de que hay obras que se pagaron, que se llevo con tiempo como si se estuvieran haciendo, ¡que no existen!

    Caminos, canales, puentes, pavimentos, etc. que no existen, que en papel están como obra pero en lo tangible, en lo real, no hay.

    Y dejen eso, distintos programas sociales de apoyo ciudadano, tampoco se encuentran.

    Así como lo de infraestructura, los manejos extraños en el uso de los recursos para beneficio del sector rural, es de lo mas raro que existe.

    Se han encontrado registros de apoyos sociales para la compra de tractores y ganado; ok?, pero ni los beneficiarios aparecen por ningún sitio y no hay huellas de las llantas de la maquinaria o las patas de las reses ni las pisadas de los zacatecanos beneficiados eh.

    Veamos, el PRD prometió estas mismas investigaciones en Oaxaca y Puebla, Zacatecas va ganando.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Ulises Ruiz dice deja sanas las finanzas en Oaxaca

    A unos dias de entregar el poder estatal y con la melancolí­a a cuestas, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz aseveró que dejará una entidad con finanzas sanas y activos con un valor sin precedente resultado de nuevos esquemas de financiamiento, ante la carencia o la estrechez de los recursos fiscales.

    En el Palacio de Gobierno, Ulises Ruiz afirmó que â??Oaxaca es el estado más auditado de la República. Hemos sido objeto de 20 revisiones por parte de la Auditorí­a Superior de la Federación, de 44 de la Secretarí­a de la Función Pública y 9 de la Auditorí­a Superior del estadoâ?.

    Dijo que las observaciones de esas 73 intervenciones de las instancias fiscalizadoras, han sido solventadas al 99%, el resto, es decir el 1% ciento, está en proceso de solventación, lo cual ratifica, con absoluta certidumbre, la transparencia de su gobierno..

    â??Nunca en la historia del estado hubo mecanismos de rendición de cuentas y transparencia como los que hemos cimentado. La opacidad del pasado, fue desterrada en el presenteâ?. Subrayó..

    Expresó que resulta lamentable que existan apreciaciones que pretenden la descalificación de un ejercicio y absurdo,â? pretender el descrédito de un gobierno que ha tenido la iniciativa de subsanar las carencias presupuestales con esquemas generalizados en el mundo financiero moderno y que se están adoptando por gobiernos estatales que quieren acelerar su desarrolloâ?.

    En su último mensaje , el gobernador oaxaqueño sostuvo que durante su mandato se vencieron resistencia y vicios,

    â??Todo nuestro trabajo lo hicimos pensando en el estado, en sus etnias y en las ocho regiones, en los 570 municipios y en sus miles de pueblos, nunca cuidando lo personal ni mí­ prestigio,â? refirió.

    En su intervención Ulises Ruiz explicó que durante su administración se propuso cumplir con las exigencias sociales, ciudadanas y de la comunidad indí­gena desesperada por los rezagos irritantes y la indolencia del pasado.

    Dijo que su gobierno no se caracterizó por asumir actitudes populistas o la simulación de consultas a personas sin autoridad o grupos protagónicos,â? hicimos lo que los oaxaqueños demandaron: proyectos para el desarrollo integral. Para el desarrollo social y económico. Para el desarrollo regional de largo alientoâ?.

    Y remato:â?No podemos hablar del futuro regresando a esquemas del pasado, demagógicos. No podemos volver a los esquemas que colapsaron la economí­a de México y agudizaron los rezagos. Tenemos que ir a fondo, aunque eso no abone a favor de la imagen del gobernanteâ?.

    Al último informe de gobierno de Ulises Ruiz acudieron los gobernadores de Puebla, Mario Marí­n , de Tabasco Andrés Granier, de Tamaulipas Eugenio Javier Hernández, de Veracruz Fidel Herrera y los mandatarios electos Roberto Borge de Quintana Roo, Tlaxcala Mariano González Zarur y Francisco Olvera de Hidalgo.

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • Cumple Fundalex dos años

    La Fundación para la Libertad de Expresión asumirá el reto durante sus tercero y cuarto años de existencia, de profundizar en la educación como único camino de cambiar el clima de violencia que hoy existe en el paí­s, a través de la libre expresión, tolerancia y respeto a las ideas de los demás.

    Este ambicioso programa implicará la elaboración de libros de texto para primaria, secundaria, preparatoria, además de ediciones especiales para padres y maestros.

    Armando Prida Huerta, presidente de la Fundalex, dio a conocer lo anterior durante el informe de actividades 2009-2010 este miércoles 20, luego de cumplirse el segundo año de creación del organismo el pasado domingo 16.

    En el informe estuvieron presentes entre otros miembros de la Fundalex, el abogado Luis Raúl González Pérez, los periodistas Manú Dornbierer y José Martí­nez, los abogados Armando López y Pedro Rodrí­guez, además de la Directora Ejecutiva, Marí­a del Pilar Cano.

    Prida Huerta expresó dos vertientes fundamentales para el momento actual, en el que â??las actividades académicas utilizando a la educación, son la piedra angular para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro paí­sâ? y â??las polí­ticas con el fin de generar conciencia y compromiso para salvaguardar este derechoâ?.

    Asimismo, dio a conocer la intención de reproducir la labor de la Fundalex en otras regiones de México e Iberoamérica, para cuyo fin se han formado comisiones en los estados de Tabasco, Sinaloa y Tlaxcala, además de Argentina, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.

    También dio a conocer que el Compromiso con la Libertad de Expresión, firmado y presentado el 17 de agosto de 2009 en la ciudad de México, se ha traducido a 11 idiomas y 5 lenguas y está a disposición de todo el público en la página de la Fundalex (www.fundalex.org) para quienes deseen adherirse; de igual forma, el documento se ha enviado a 105 rectores, directores y coordinadores de escuelas dirigidas al derecho y ciencias sociales.

    En el último año la Fundalex logró que tres candidatos a gobernadores que resultaron electos en sus estados firmaran el Compromiso con la Libertad de Expresión, como son Gabino Cué Monteagudo por Oaxaca, Mariano González Zarur por Tlaxcala y Javier Moreno Valle por Puebla, así­ como existen pláticas para que en breve al menos otros tres gobernadores en funciones lo hagan.

    También se adhirieron los delegados en la ciudad de México en Tlalpan, Higinio Chávez; en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; así­ como en Iztacalco, Francisco Javier Sánchez, además de Jesús Ortega, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.

    La Fundalex realizó tres foros internacionales en el periodo, en el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM, en la Universidad de las Américas campus Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Fueron publicados seis libros entre los que se encuentran Publicidad Oficial; Diccionario de Derecho a la Información, Prensa y Poder y otros que pronto se darán a conocer mediante una presentación a los medios y el público en general.

    Integrantes de la Fundalex como Ernesto Villanueva, Perla Gómez Gallardo y José Martí­nez Mendoza acudieron a representar a la Fundación en foros y encuentros internacionales en Cádiz, Oviedo, Buenos Aires, Holanda, Estados Unidos, entre otros.

  • Que tal un nuevo periferico en el DF

    El proyecto apenas se está cocinando, pero de concretarse, la autopista de Tlalmanalco a La Venta libraría el tránsito de la Calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto Miguel Alemán y Constituyentes.

    La autopista sería un libramiento que conectaría las autopistas de Puebla, Cuernavaca y Toluca, al correr por el sur de la Ciudad de México.

    Tentativamente la vía partirá de Chalco hacia el sur, a Tlalmanalco, de ahí hacia Milpa Alta, ya en territorio del Distrito Federal, conectaría con el poblado de Topilejo, en Tlalpan, y seguiría hacia Cuajimalpa para conectar con la autopista a Toluca.

    El trazo es el que expone un grupo de encuestadores, quienes elaboran el estudio de origen-destino en la caseta de peaje de Chalco.

    Los trabajadores pertenecen a la empresa consultora Felipe Ochoa y Asociados, y al entrevistar a los automovilistas muestran el mapa de la autopista y cuestionan si el conductor optaría por ahorrar tiempo a través de la autopista.

    El proyecto, dicen al encuestar, cruzaría la sierra del Chichinautzin, tocando Villa Milpa Alta, donde se encuentra la sede delegacional, y entroncaría con la carretera libre a Oaxtepec.

    La vialidad tendría unos 60 kilómetros de longitud, en su mayoría en territorio rural del sur del Distrito Federal.

    Hasta el momento, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente del DF no cuenta con los detalles del proyecto.

    Autoridades del Gobierno del Distrito Federal adelantaron que un grupo de inversionistas presentó un esbozo del proyecto ante autoridades de transporte, ecología, obras, sin embargo, la autopista está aún en fase de proyecto.

    Cabe señalar que a diferencia de las administraciones de sus antecesores, la actual Jefatura de Gobierno sí está dispuesta a permitir la construcción de autopistas de peaje en territorio de la capital mexicana.

    Aunque los proyectos aprobados a la fecha, como son la Supervía del Poniente y Segundo Piso del Periférico, están en la zona urbana.

    En tanto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal indicó que esa carretera no se encuentra entre sus proyectos para el centro del país, pese a que los encuestadores se identifican con gafetes de esa dependencia.

    De acuerdo con Caminos y Puentes Federales, en la Caseta de San Marcos, delante de Chalco, pagan peaje 29 mil vehículos diarios, de los que un tercio son transportes de carga que vienen del puerto de Veracruz, de Oaxaca y de Puebla.

    En la caseta de La Venta el ingreso diario es de aproximadamente 20 mil vehículos diarios, que en su mayoría son autos particulares.