Etiqueta: puebla

  • Asiste Jorge Messeguer a Smart City Puebla

    Asiste Jorge Messeguer a Smart City Puebla. Ponentes de diferentes países impulsan temas hacia la movilidad sostenible
    Con el propósito de intercambiar experiencias que contribuyan a garantizar el derecho humano a la movilidad, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer asistió a la exposición Smart City Puebla, evento de talla internacional que por primera vez se lleva a cabo en un país de América Latina.
    Smart City es el foro más importante sobre ciudades inteligentes, que reúne a las principales instituciones y personalidades que lideran el cambio y la transformación urbana; un espacio dedicado a la innovación donde ponentes de empresas e instituciones exponen sus proyectos, ideas o productos de una forma dinámica e interactiva.
    En entrevista, el secretario refirió que este tipo de eventos son excelentes para el intercambio de ideas y experiencias de lo que se puede hacer para mejorar el transporte.
    Jorge Messeguer asistió a las plenarias de «Movilidad y Recuperación del Espacio Urbano» y «Movilidad, Urbanismo y Transporte Público», con ponentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Venezuela y otros países, que hablaron de su experiencia para lograr el rescate de los espacios públicos, así como impulsar la movilidad sostenible.
    Asiste Jorge Messeguer a Smart City Puebla

  • Los malos caminos de la Volkswagen

    La empresa Volkswagen es vieja amiga de México, de hecho siempre se ha pensado que Volkswagen México es una de las firmas que más quieren a la sociedad mexicana y desde que se acantono en Puebla, nada puede fallar, claro, han habido malos tiempos en los cuales Volkswagen ha tenido que pelear con el sindicato, pero últimamente parece que todo va bien… hasta ahora.
    Entre 2009 y 2015, Volkswagen vendió aproximadamente 32 mil vehículos en México, que potencialmente podrían estar incluidos en la lista de motores diésel de la serie EA189 sujetos a investigación por usar un software para truquear la emisión de gases contaminantes sólo cuando están sujetos a verificación.
    Entendamos que los vehículos Volkswagen que traen el software truqueado han hecho que la empresa tenga una serie de criticas, el presidente mundial de Volkswagen haya renunciado se ordene investigar todos los demás vehículos
    Se trata exclusivamente de vehículos equipados con motores diésel de 4 cilindros, específicamente los modelos Transporter 2.0 TDI, Amarok 2.0 TDI, Vento 1.5/1.6 TDI, Jetta Gen. 4 (Clásico) 2.0 TDI, Bora 2.0 TDI, Nuevo Jetta Gen. 6 2.0 TDI, Audi Q3 2.0 TDI (hasta modelo 2015) y Audi A4 2.0 TDI. Todos estos vehículos han sido homologados en México de acuerdo a la normatividad mexicana vigente”.
    Ahora, Volkswagen ha declarado que podría tener problemas y si en la planta de Puebla ahora sale el gobernador Rafael Moreno Valle del PAN que ya se va por cierto, a decir que 200 patrullas serán adquiridas por el gobierno para apoyar a Volkswagen México
    ¿Usted entiende algo? porque aquí hay muchas cosas
    Volkswagen Puebla y el escándalo mundial

  • Se alistan Pueblos Mágicos de Morelos para Feria Nacional en Puebla

    Se alistan Pueblos Mágicos de Morelos para Feria Nacional en Puebla
    Se alistan Pueblos Mágicos de Morelos para Feria Nacional en Puebla
    Con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de Morelos (Sectur), los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan tienen lista su participación en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Puebla.
    En el marco del Día Mundial del Turismo, este magno evento tiene el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a los pueblos mágicos, en el que además se definirán los nuevos nombramientos que hará la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.
    La participación de Tepoztlán y Tlayacapan estará acompañada por sus elementos simbólicos culturales, históricos y gastronómicos, como parte de la promoción turística que Sectur Morelos persigue en este evento de talla nacional e internacional.
    Para la Secretaría de Turismo ambas localidades son muy importantes porque atraen cada fin de semana a miles de personas para visitar la zona arqueológica “El Tepozteco”, el Ex Convento Dominico de Nuestra Señora de la Natividad y Ex Convento de San Juan Bautista, joyas arquitectónicas del siglo XVI reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
    Ambos Pueblos Mágicos de Morelos tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, oferta turística y su patrimonio cultural junto a las 83 localidades que conforman hasta este momento el programa de la Secretaría de Turismo Federal.
    En Morelos se espera el viernes 25 el resolutivo para saber si Atlatlahucan, Totolapan, Tlaltizapán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas ingresarán al programa de Pueblos Mágicos.
    La Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizará en el Centro Expositor de Puebla, de 11:00 a 19:00 horas, con entrada libre.

  • Encuentran cadaveres de 7 personas en Puebla

    Quien sabe porque Puebla se esta enrareciendo en el ambiente que tiene dentro del estado. Puebla en esta ocasion tiene ahora el macabro hallazgo de 7 cuerpos al lado de un camino con evidencia del crimen organizado.
    Los cadáveres de siete personas fueron encontrados a un costado de la carretera San José-Tlapacoya, en el municipio de San José Acateno, en los límites de los estados de Puebla y Veracruz, donde la semana pasada fueron descubiertos los cuerpos de dos mujeres que, hasta el momento, no han sido identificadas.
    Los restos habrían sido encontrados en un paraje cercano al cerro El Sumidero, cerca de un rancho, según vecinos, quienes aseguraron que había un mensaje escrito a mano, sin saber el contenido.
    El pasado 5 de agosto, los cadáveres de dos mujeres desnudas, con cortes de arma blanca, fueron hallados en la localidad de Insurgentes Socialistas, en este mismo municipio poblano colindante con Martínez de la Torre, Veracruz.
    Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha proporcionado información sobre el caso más reciente, como tampoco las autoridades municipales.
    Hasta el momento las autoridades federales no han dicho mucho, la prensa no solo de Puebla es quien esta comentando el hecho y el gobierno de Puebla del gobernador Rafael Moreno Valle guarda silencio. ¿Que ocurre?
    Puebla narcotrafico

  • 34 mil litros de hidrocarburo robado son localizados en Puebla

    Un total de 33 mil 500 litros de hidrocarburo y 25 vehículos abandonados asegurados es el saldo de diferentes operativos realizados en el estado de Puebla, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
    La dependencia detalló que, en una primera acción, elementos de la Policía Federal recibieron el reporte de la presencia de un vehículo sospechoso que había ingresado a una brecha en el kilómetro 29+500 del Camino Nacional Puebla-Córdoba. Nadie imaginaba hidrocarburo hasta el momento.
    En el sitio se ubicó un camión tipo tanque, que había sido abandonado por sus tripulantes, con placas del Servicio Público Federal, y que contenía 18 mil litros de hidrocarburos.
    En otro operativo, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizaron cinco vehículos con 14 contenedores, de los cuales cinco contenían 6 mil litros del combustible.
    Los vehículos fueron detectados en el kilómetro 410+350 del poliducto 12-20”, Minatitlán –México, ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, en el municipio de Tepeaca.
    En otro recorrido de vigilancia, personal de Pemex detectó otros 10 vehículos, también abandonados, con 52 contenedores, en donde siete tenían un total de 5 mil 500 litros de hidrocarburo.
    Estos vehículos se localizaron en el kilómetro 400+93 del poliducto 12-20”, en la carretera Minatitlán-México, de la junta auxiliar de Actipan de Morelos, municipio de Acatzingo.
    Mientras tanto, en el kilómetro 410+900, del mismo poliducto pero en el tramo ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, del municipio de Tepeaca, se detectó una camioneta de redilas con placas de circulación de Puebla, que transportaba cuatro contenedores con 3 mil 600 litros del combustible.
    34 mil litros de hidrocarburo robado son localizados en Puebla

  • Pemex limpia zona afectada por derrame de crudo

    derrame de crudo
    Personal del área de Ductos del sector Catalina limpia la zona afectada por el incendio y derrame de crudo provocados por una toma clandestina en la comunidad de Venta Chica, municipio de Huauchinango, dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex).
    En un comunicado, dijo que desde el día que se registró el incidente, el 20 de marzo, personal de Pemex y de las empresas Respuesta Tecnológica S.A. de C.V. y GeoClean de México S.A de C.V., iniciaron las labores de contención y recuperación del producto, así como de saneamiento del arroyo y áreas afectadas por este derrame de crudo.
    Para ello, colocan barreras contenedoras, 100 cordones oleofílicos, bolsas plásticas, desengrasantes y la utilización de equipos neumáticos para la absorción de derrame de crudo, se han recuperado aproximadamente 20 mil litros de combustible emulsionado, 50 por ciento crudo y 50 por ciento agua.
    En un comunicado, la empresa productiva del Estado también informó que en el cauce del arroyo se realiza el levantamiento de maleza impregnada, que será trasladada para su confinamiento temporal en celdas y posterior incineración.
    Para estas labores se contrató de manera temporal a trabajadores de la región. La atención y trabajos de limpieza se realizarán hasta eliminar por completo la presencia de hidrocarburo en el cauce del arroyo.

  • Cierran autopista México-Puebla por nevada

    Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) anunció el cierre de la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 92, por la nevada registrada la madrugada de este jueves.
    Precisó en su cuenta de Twitter @CAPUFE que la autopista México-Puebla está cerrada con dirección a Puebla y, por ello, pidió a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías de circulación alternas.
    “autopista México-Puebla, km 92, nevada, cierre de circul. total en direcc. a Puebla, utilice vias alternas”, publicó en la red social.
    En otro mensaje, el organismo indicó que la autopista México-Puebla también está cerrada desde la caseta San Marcos hasta Río Frío.
    “autopista México-Puebla, cierre de circ. ambas dir. de la caseta San Marcos hasta Río Frío, debido a condiciones climáticas adversas. Precaución”, expuso.
    Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus habitantes.
    autopista México-Puebla

  • El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente

    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue cerrado nuevamente debido a la caída de ceniza que arrojó el volcán Popocatépetl durante la madrugada de este jueves.
    Desde las 06:23 horas, las operaciones de la terminal perteneciente a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se han visto afectadas.
    En un comunicado, el organismo informa que hasta el momento los vuelos afectados son Puebla-Monterrey, Puebla-Houston, Puebla-Guadalajara, Cancún-Puebla y el Dallas-Puebla, que fue cancelado por la aerolínea. El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” se encuentra en la ruta que esta epoca del año, llevan los vientos ceniza volcanica hasta sus pistas.
    Considera que el servicio sea reanudado alrededor de las 11:30 horas, luego de concluir con los trabajos de limpieza en pista, calles de rodaje y plataforma. Curiosamente ayer tambien el Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” fue afectado por el mismo tema, el volcan Popocatepetl esta activo y por ello estas afectaciones.
    No obstante, aclara que dará información sobre la situación de la terminal Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” a través de su cuenta de Twitter y reitera que estas acciones se realizan para preservar la seguridad de los pasajeros y las operaciones aéreas.
    El Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán” sabe perfectamente que no es algo imputable a su situación o que este en sus manos arreglarlo pero es molesto para la gente que usa sus servicios.
    Aeropuerto Internacional de Puebla “Hermanos Serdán”

  • Aeropuerto Hermanos Serdán cerrado por caída de ceniza volcánica

    Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) confirmó que el Aeropuerto Hermanos Serdán en el municipio de Huejotzingo cerró operaciones por caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
    El organismo operador de aeropuertos del gobierno federal añadió que las labores de limpieza ya se llevan a cabo, por lo que se prevé que la apertura tenga lugar después de las 11:30 horas.
    Los vuelos que se encuentran afectados son Puebla-Houston, Puebla-Monterrey y Puebla-Guadalajara. Quizá y usted no lo sabia pero el Aeropuerto Hermanos Serdán da servicio nacional e internacional por lo cual, este contratiempo pone a pensar a muchos sobre la operatividad qie tiene el propio Aeropuerto Hermanos Serdán ante eventos volcanicos que se vienen presentando en las fechas recientes.
    Lo anterior, luego que este día a las 7:13 horas se registró una columna de ceniza de aproximadamente 3 kilómetros, con dirección noreste, según informó Luis Felipe Puente, coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, en su cuenta en redes sociales afectando al Aeropuerto Hermanos Serdán.
    El Aeropuerto Internacional de Puebla o Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (Código IATA: PBC – Código OACI: MMPB – Código DGAC: PBC)}, se encuentra ubicado en los municipios de Huejotzingo, Tlaltenango y Juan C. Bonilla, Puebla, en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una corporación del gobierno federal.
    Fue inaugurado el 18 de noviembre de 1985 y desde el año 2001 fue concesionado a la Operadora Estatal de Aeropuertos para su operación y desarrollo. Maneja el tráfico aéreo de la ciudad de Puebla y es parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos.
    El 29 de noviembre de 2011, el gobierno del estado de Puebla, disolvió a la Operadora Estatal de Aeropuertos por tener anomalías en su presupuesto, dejando a Aeropuertos y Servicios Auxiliares en el cargo de operar el aeropuerto.
    En los últimos años, el AIP ha mostrado un crecimiento notable en sus volúmenes de pasajeros, operaciones y carga. En el 2007, se inauguró el Centro Logístico Aeroportuario, el cual ofrece todas las facilidades para el manejo y procesamiento comercial de carga.
    Actualmente el AIP ha alcanzado niveles históricos en sus indicadores operativos. Este escenario, y el apoyo de los miembros de su Consejo de Administración, ha logrado que se inicien proyectos inmediatos para aumentar la capacidad del aeropuerto tanto de las plataformas como del Edificio Terminal de Pasajeros.
    Para el 2013, Puebla recibió 292,152 pasajeros, mientras que para 2014 recibió a 285,041 pasajeros, según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
    Para llegar al Aeropuerto Hermanos Serdán hay dos accesos principales. El primero es por la autopista México-Puebla con la desviación al aeropuerto, viniendo de Puebla, antes de llegar a Santa Ana Xalmimilulco, o viniendo de San Martín Texmelucan, después de Santa Ana para tomar la carretera al aeropuerto; el segundo es por el boulevard Cholula-Huejotzingo un poco antes de llegar a esta ciudad (pasando Santa Maria Zacatepec, junta auxiliar de Juan C. Bonilla).
    En la actualidad cuenta con una plataforma comercial de 6 posiciones de categoría “D” y un edificio terminal capaz de atender a 450 pasajeros por hora.
    El aeropuerto fue nombrado por Aquiles Serdán, Máximo Serdán y María del Carmen Serdán, conocidos como los hermanos Serdán, líderes del antirreeleccionismo maderista revolucionario.
    El nuevo edificio terminal es aproximadamente 226% más grande que el anterior. Con una inversión superior a los $150 millones de pesos, tiene la capacidad para atender a 1.1 millones de pasajeros en un año, cifra que con una adecuada distribución en las operaciones, podría ser incluso mayor.
    El 27 de octubre de 2009, MexicanaLink abrió vuelos desde Puebla a Las Vegas, Nueva York y Los Ángeles en conexión. Sin embargo, el 28 de agosto de 2010 y con el cese de operaciones de Mexicana de Aviación y sus filiales, MexicanaLink dejó de ofrecer los servicios en este aeropuerto.
    Este aeropuerto maneja alrededor de dos mil toneladas anuales en productos textiles, partes automotrices y de maquinaria, correo, mensajería aérea y productos perecederos como frutas y flores.
    A partir del 12 de mayo de 2012, el aeropuerto ha sido cerrado varias veces, debido a la ceniza volcánica del volcán Popocatépetl
    Aeropuerto Hermanos Serdán

  • Rafael Moreno y la muerte del niño manifestante

    El gobernador de Puebla Rafael Moreno lamentó la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo, además respaldó las investigaciones que realiza la PGJ, pero hasta el momento no hay mucho que hacer, la ley bala esta congelada, el niño muerto y la seguridad de Puebla en entre dicho.
    Asimismo, el gobernador prometió que sancionará a los uniformados que hayan violado los derechos humanos de la protesta en la autopista Puebla-Atlixco.

    Rafael Moreno y la muerte del niño manifestante
    Rafael Moreno y la muerte del niño manifestante