Donar organos es brindar vida en el futuro, por ello la cultura de donación es importante. (más…)
Etiqueta: puebla
-
Reanuda operaciones aeropuerto de Puebla
Reanuda operaciones aeropuerto de Puebla. Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informa que la terminal aérea “Hermanos Serdán” de Puebla reanudó sus operaciones, tras el cierre por condiciones meteorológicas adversas.
En su cuenta de Twitter, el organismo da a conocer que “a las 05:00 horas reiniciaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Puebla, Hermanos Serdán”.
Anoche, las actividades en el aeródromo fueron suspendidas debido a malas condiciones climáticas, luego que durante la mayor parte del día se mantuvo cerrado debido a las labores de limpieza a causa de la caída de ceniza volcánica.
-
Cerrado Aeropuerto de Puebla por caída de ceniza volcánica
Cerrado Aeropuerto de Puebla por caída de ceniza volcánica. Debido a la caída de ceniza volcánica, el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” de Puebla permanecerá cerrado hasta las 13:00 horas del día de hoy.
En su cuenta de Twitter, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informa que las operaciones aeroportuarias están suspendidas, ante el incremento de la actividad que el volcán Popocatépetl registra desde esta madrugada.
Debido a esa situación, Protección Civil recorre poblaciones aledañas al coloso, en particular las poblaciones de San Benito Juárez, Santiago Xalizintla y San Nicolás de los Ranchos.
A su vez, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) revisa la actividad del volcán y por el momento el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase 2.
-
Castigan a policía por simular arresto de edecan
Castigan a policía por simular arresto de edecan. Castigan a policía por simular arresto de edecan. Este fin de semana una edecán del equipo de béisbol Pericos de Puebla publicó en redes sociales una fotografía en la que es “esposada” por un elemento de la policía municipal poblana.
Aquí hay que decirlo, hay quienes pecan de rigoristas, aunque también se puede entender que México esta sumido en una situación poco alargadora en materia de seguridad.
Quizá sin proponérselo, la joven puso en evidencia la actitud poco profesional del elemento policiaco, quien en horas de servicio se prestó para bromear con la joven porrista.
Con la frase “Se busca edecán fugitiva”, la imagen fue transformada en un meme y los usuarios de redes sociales se encargaron de volverla viral, exhibiendo la actitud irresponsable del policía.
En respuesta, la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) ha abierto el expediente UAI/DRS-067-SP/2016 e indagará si el policía cometió algún tipo de falta.
Ahora hay que ver de que forma la policía de Puebla puede dar a entender a todos sus elementos que ante este tipo de situación sencillamente no nos metamos en nada, mejor, que digan que la policía de puebla es sangrona a que se prestan a este tipo de fotos.
-
Especialistas de la BUAP desarrollan plaguicida con base en chicalote
Especialistas de la BUAP desarrollan plaguicida con base en chicalote. Los especialistas del Centro de Agroecología, del Instituto de Ciencias de la BUAP desarrollaron el plaguicida elaborado con base en chicalote, para control agro ecológico de plagas insectiles que dañan cultivos de follaje de amaranto, maíz y frijol, entre otros.
Al respecto Agustín Aragón García, responsable de la investigación dijo que la innovación de este producto, de nombre de InsectiBUAP, radica en que no daña el ambiente, ni mata los insectos, como los pesticidas químicos sintéticos.
“El objetivo es proteger al cultivo, ya que al aplicarlo la planta adquiere un sabor amargo, desagradable para el insecto, por lo que, éste se aleja”, acotó.
El especialista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dijo que el propósito del desarrollo de este control alternativo a los insecticidas químicos sintéticos, es convivir con los insectos, no matarlos, ya que muchos ayudan a la polinización y son alimento de otros seres vivos, como anfibios.
Mencionó que el chicalote es una hierba con un líquido amarillo brillante; crece en terrenos de cultivo abandonados, en zonas agrícolas o a orillas de caminos, con propiedades medicinales aprovechadas desde tiempos antiguos por pueblos indígenas de México.
Agustín Aragón indicó que se caracteriza por la presencia de alcaloides en todos sus órganos, y se aplicó en cultivos de amaranto en Tochimilco, población situada en las laderas del volcán Popocatépetl, así como en huertas escolares, con excelentes resultados al lograr incrementar la producción en 70 por ciento.
Enfatizó que se trata de una técnica económica, de fácil aplicación, sobre todo, amigable con el ambiente; asimismo se pierde fácilmente con la lluvia, no daña la salud humana.
Aragón García señaló que este bioplaguicida se aplica en dosis de 30 gramos por cada litro de agua, cada ocho días, de manera alterna con soluciones de jabón neutro, en dosis de 100 gramos por 15 litros de agua.
Indicó que protege los cultivos contra plagas que dañan el follaje como la conchuela del frijol, frailecillo, chapulines, pulga saltona y gusano cogollero en maíz, por mencionar algunas.
De acuerdo con el Centro de Agroecología de la BUAP también generan otras biotecnologías basadas en extractos vegetales para el control de plagas, entre las que destaca el uso de la higuerilla, una oleaginosa cuyo aceite se utiliza en más de 180 productos como pinturas, lacas, barnices, plásticos y fertilizantes.
El objetivo del desarrollo de diversos productos para el control de plagas, a partir de extractos vegetales, es enseñar al productor cómo elaborarlos, con el fin de evitar el mal uso de los pesticidas, los cuales empobrecen el suelo, al matar fauna benéfica como lombrices y ácaros.
-
Puebla aplica más de dos mil acciones en operativo Cuaresma
Puebla aplica más de dos mil acciones en operativo Cuaresma. La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) realiza más de dos mil 300 acciones de verificación y fomento sanitario, como parte del operativo Cuaresma.
En tanto, personal del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) estará atento para atender cualquier emergencia que se presente, indicó la dependencia en un comunicado.
Asimismo, difundió que este programa tiene como objetivo disminuir los riesgos a la salud de la población durante el periodo de Semana Santa y con ello, prevenir las enfermedades gastrointestinales por consumo de productos del mar y de comida preparada al aire libre.
A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSEP, personal de la dependencia mantendrá las inspecciones hasta el próximo 10 de abril.
En dicho periodo, se estima visitar a por lo menos 180 comercios dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos o preparados, así como a 87 balnearios de la entidad.
Este operativo cubre todo el estado y como parte de las actividades, se tiene programado recolectar muestras de alimentos en 180 restaurantes y marisquerías.
Además de 100 muestras de hielo utilizado para conservación de productos del mar, con el fin de ser analizado para determinar si existe algún tipo de riesgo para la salud de los consumidores.
De manera paralela, se ofrecerán 19 pláticas para capacitar a por lo menos mil 250 manejadores de alimentos.
También, se entregarán mil 300 de kits de buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos en puestos fijos y semifijos durante las festividades de la Cuaresma, con el objetivo de que se ofrezcan productos aptos para el consumo humano.
En el documento, también se dio a conocer que el personal médico y paramédico del SUMA estará atento para responder a cualquier llamado de emergencias en lugares de alta concentración de población, carreteras, balnearios, centros recreativos y parques.
-
Feria en Puebla busca acercar los libros impresos a la juventud
Feria en Puebla busca acercar los libros impresos a la juventud. Con el objetivo de que los jóvenes se acerquen a los libros impresos, digitales, o disponibles en todos los formatos posibles se realizará del 11 al 20 de marzo la edición XXIX de la Feria Nacional del Libro.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que dicha feria ha sido apoyada e impulsada por la Dirección de Bibliotecas de esta institución educativa, esto al diseñar dos grandes áreas, a fin de impartir actividades para niños y jóvenes.
Al respecto Ana María Huerta Jaramillo, directora de Fomento Editorial de la BUAP, indicó que habrá dos mesas redondas con los líderes nacionales de la corriente llamada “book tubers”, en donde sus integrantes van a exponer sus experiencias.
“Lo que nos importa es motivar a todos los jóvenes a que se acerquen a los libros, ya sea los impresos, electrónicos en todos los formatos posibles, esto a fin de promover la lectura que es una base fundamental del desarrollo de cualquier sociedad”, acotó.
Puntualizó que los libros son la expresión de lo más desarrollado y avanzado, así como de lo más actual en investigaciones, en ciencias, literatura, poesía y docencia de la enseñanza.
Huerta Jaramillo detalló que habrá 80 pabellones, en donde habrá más de 50 casas editoriales del país, incluyendo a las universitarias Fomento Editorial BUAP, UDLAP, Ibero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y UNAM, la FENALI BUAP 2016.
“Es el escaparate idóneo para la promoción, comercialización y el encuentro con el lector, con lo que se convierte en la actividad más importante de su tipo en la región”, acotó.
La directora de Fomento Editorial de la BUAP explicó que una de las estrategias para acercar la lectura a la comunidad universitaria y difundir las obras editadas en la institución, fue repartir 10 mil “cheque libros” a los trabajadores universitarios.
Asimismo, se entregaron a los medios de comunicación para su distribución, mismos que serán canjeables por libros de Editorial BUAP, durante los diez días que durará la feria.
-
Tambos en Puebla con restos humanos
Tambos en Puebla con restos humanos. En campos de cultivo del municipio de San Andrés Calpan fueron localizados este jueves una decena de tambos con restos humanos que se presume podrían estar relacionados con la balacera registrada el martes 1 en una pelea de gallos en el municipio de Cuautlancingo.
Aunque hasta el momento la Fiscalía General no ha proporcionado información, fuentes policiacas señalaron que estos tambos fueron encontrados luego de una denuncia anónima y que, además de contener restos de ácido y de cuerpos humanos, se encontraron prendas de vestir, cinturones y sombreros.
La zona fue acordonada por elementos del Ejército y de la Policía Ministerial del Estado que negaron el acceso a los medios de comunicación, por lo que se desconoce el número de cuerpos que presuntamente se encuentran en los tambos.
La Fiscalía General del Estado asegura que hasta ahora sólo se tiene confirmada la desaparición de tres personas presuntamente ocurrida luego de que un comando de unos 30 encapuchados irrumpió la madrugada del martes en un palenque que operaba a unos metros de la presidencia municipal de Cuautlancingo.
-
Museo de Arte Religioso en Puebla expondrá “Verbum Domini”
Museo de Arte Religioso en Puebla expondrá “Verbum Domini”. El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, a partir del próximo jueves 3 marzo, abrirá sus puertas al público para que conozcan la exposición “Verbum Domini. Los cuatro evangelistas”, la cual se compone de obras de Pascual Pérez y que datan del siglo XVIII.
La curaduría de esta muestra corrió a cargo de Andrea Montiel López, Jorge Luis Merlo Solorio y Karina Lissete Flores García, quienes refieren que el artífice de esta muestra se inspiró en los grabados de Martín de Vos (inventor), Johannes Wierix (grabador) y Pieter Balten (impresor).
La muestra forma parte del proyecto Contextus; uno de los programas museográficos del Museo de Santa Mónica; y tiene como objetivo desarrollar exposiciones bajo el eje «Transformaciones del pensamiento filosófico y teológico en Europa y América».
Los curadores señalan que si bien Pascual Pérez se inspiró en los trabajos de los artistas europeos, sus lienzos no son una copia sino una reinterpretación, por ello evidencian las correlaciones y diferencias plásticas entre los grabados y pinturas.
Así como los lazos exegéticos entre los componentes del Nuevo Testamento y su traslado en imágenes, ya que éstas se develan cual síntesis de los Evangelios.
Según la liturgia de la celebración eucarística, cuando el sacerdote concluye la lectura del evangelio, se pronuncia la siguiente fórmula: Palabra del Señor (Verbum Domini); aludiendo a que lo recién leído es fehaciente testimonio de la voz divina, entendiendo a los evangelios como mensaje revelado.
Con el inconveniente del idioma, además considerando que un gran espectro de la población era analfabeta, se optó desde antaño por utilizar apoyos visuales que “tradujeran” mediante imágenes aquello que narraba la palabra escrita.
Fue así que se produjeron imágenes en distintos soportes y técnicas, las cuales circularon en todas las latitudes del mundo hispánico, y Puebla no fue la excepción.
-
Coro Sinfónico universitario reunirá más de 100 voces en Puebla
Coro Sinfónico universitario reunirá más de 100 voces en Puebla. El Coro Sinfónico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) iniciará su octava temporada de Conciertos Corales con la participación de más de 100 voces de diversos institutos, el próximo domingo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de esa institución.
Los coros de Cámara del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, del Tecnológico de Monterrey y el Coro Sinfónico BUAP se presentarán para ofrecer al público un programa muy variado, sin costo alguno para los asistentes.
El maestro José Antonio de la Rosa, director del Coro Sinfónico de la BUAP-CCU, dijo que el objetivo de compartir el escenario con otros artistas es fomentar un mayor acercamiento al ámbito cultural y el talento de diversas agrupaciones corales y artistas del estado.
Garantizó que el público disfrutará un amplio programa que abarcará desde el período clásico hasta música mexicana, interpretado por el Coro de Cámara del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, dirigido por el maestro Uriel M. Ortega Ortega.
El Coro del Tecnológico de Monterrey estará bajo la dirección de la Maestra Ana Lilia Carreón y el Coro Sinfónico BUAP; la primera parte en individual y la segunda parte los tres coros en conjunto.
El Coro Sinfónico BUAP hizo su debut oficial el 11 de diciembre de 2011, desde entonces ha interpretado obras de distintos géneros, entre las que destacan: “Réquiem”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “Gloria”, de Antonio Vivaldi; Coros de Ópera, Oratorio y música a capela, que abarca repertorio polifónico, latinoamericano, mexicano, internacional y contemporáneo, entre otros.
El Coro de Cámara del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, integrado por alumnos de la licenciatura en dirección coral, se creó con el objetivo de ofrecer a los alumnos un espacio para el desarrollo vocal armónico, de entrenamiento auditivo y del trabajo en equipo.
Ha trabajado en clases magistrales con Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba y José Galván, director del ensamble vocal “Voz en Punto”.
En tanto, el Coro del Tecnológico de Monterrey, dirigido por la soprano Ana Lilia Carreón, está integrado en su totalidad por alumnos del Campus Puebla, muchos de ellos con experiencia artística desde muy temprana edad, y con participaciones en festivales musicales a nivel nacional.
Su repertorio abarca varios géneros y entre sus performances más exitosos se encuentran: «Concierto Disney», «Los miserables» y, recientemente, el concierto nombrado «Beatlemanía».