Etiqueta: puebla

  • Desfilan Catrinas en Puebla

    Catrinas acompañados por Mariachi y Bandas de Guerras, participaron en el desfile Pasacalles, evento que forma parte del «Festival con los pies por delante», hoy en Puebla
    Desfilan Catrinas en Puebla

  • Presentan la 13 edición del maratón bike internacional Popobike

    En conferencia de prensa Gilberto Soliman, presidente organizador de «PopoBike», indicó que los días 22 y 23 de este mes se realizará la 13 edición del Maratón Bike Internacional «PopoBike», en Puebla
    Presentan la 13 edición del maratón bike internacional Popobike

  • Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

    Se realizó Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en parejas 2016, celebrado en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP
    El Baile Folklórico es considerado un arte ya que se respeta los pasos y vestimentas de acuerdo a lo que mucha gente estudia
    Una muestra del Baile Folklórico en esta foto
    Tercer Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico

  • El lavado del dinero del narcotráfico, aun más difícil de detectar

    Sucede en todo el país: Repentinamente se levantan imponentes desarrollos de lujo cuyos dueños, cuando aparecen, son personajes que de la nada se transforman en potentados. Y son, en realidad, lavadores de dinero cuyo origen es producto de actividades criminales, como el narcotráfico, el saqueo al erario o el cobro de “moches”.
    En un país donde la impunidad es política de Estado, con una arquitectura jurídica para que no se castigue la alta corrupción política y empresarial, el lavado de dinero prospera a las narices de la autoridad, que a menudo lo auspician porque forman parte de él.
    Son al menos 20 mil millones de pesos los que se “lavan” en México, apenas 10% de la utilidad del tráfico de drogas, según los organismos oficiales, pero por eso hay manera de brincarse controles, sobre todo cuando los interesados están en la cúspide del poder político, empresarial y financiero.
    En Puebla hay una zona muy cara, de altísima plusvalía, en San Andrés Cholula, municipio conurbado a la capital del estado, donde se levantan los más exclusivos fraccionamientos que habitan los millonarios locales, entre ellos el opulento Distrito Sonata.
    Se trata de un lujoso complejo inmobiliario integrado por centros comerciales, corporativos, habitacionales y de entretenimiento –restaurantes, bares, cines, clubes nocturnos–, desde donde se mira la majestuosidad del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
    Ya lo publicó alguna vez Proceso: Ahí está en marcha una maquinaria empresarial para lavar dinero del narcotráfico en desarrollos inmobiliarios, según la Procuraduría General de la República (PGR), justo cuando inició el gobierno estatal de Rafael Moreno Valle, en 2011.
    Es una zona de concepto walking distance (a poca distancia) que por su exclusividad es comparado a menudo con Miami. Ahí se levantan Sonata Towers, inmensas torres de departamentos, y Luxory Corner, también habitacional, junto a Plaza Jazz y STW Plaza, donde se venden las marcas más costosas del mundo.
    Todos estos desarrollos han sido edificados por Blueicon, una firma de Puebla que se ufana de haber construido en la zona 200 mil metros cuadrados desde 2012 y que, apenas el 28 de junio, anunció la inversión de 500 millones de pesos para el proyecto “My Residence”, un complejo de tres torres de suites y áreas comerciales, donde estará la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
    El gobernador panista Moreno Valle colocó la primera piedra de ese proyecto de Blueicon, que a cambio de la inversión se quedó como dueño de los seis mil metros cuadrados del terreno que fue donado al CCE, en 2004, por el exmandatario priista Melquiades Morales, cuando el actual era secretario de Finanzas.
    “Les agradezco que estén invirtiendo sus recursos en este estado, como los 500 millones de pesos de My Residence”, aplaudió Moreno Valle a los inversionistas de Blueicon, cuya prosperidad se cimenta, como ya se dijo, en actividades criminales, según la PGR y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    Blueicon Technology, S. A de C.V. –que ya incursionó también en la realización de películas con Blueicon Films– es sólo una de las al menos 12 empresas vinculadas a un esquema de lavado de dinero producto del narcotráfico, según las investigaciones de la PGR y la SHCP, cuyos principales accionistas son Javier de Lope Francés y Adolfo Ernesto Hernández Martínez.
    Conforme a la indagatoria C.I./PGR/UEAF/0001/2015-04, a la que Proceso tuvo acceso, ambos personajes comenzaron en una inaudita expansión en el ramo de la construcción en la zona más exclusiva de la Angelópolis, localizada en el municipio de San Andrés Cholula, gobernado por el PAN desde hace 20 años.
    La súbita prosperidad de ambos empresarios coincide con el inicio del gobierno de Moreno Valle, en febrero e 2011 –ahora aspirante presidencial–, cuyo primer secretario de Infraestructura fue Antonio Gali Fayad, gobernador electo y cuya riqueza súbita siempre ha estado bajo sospecha.
    Tamaña prosperidad, en un país y en un estado a la baja, ya encendieron la alerta en Estados Unidos y en Europa. El asunto –mientras Moreno Valle calla– da para más…
    El lavado del dinero del narcotráfico, aun más difícil de detectar

  • Diego Hernán Arévalo Pérez detenido en Puebla

    Diego Hernán Arévalo Pérez, abogado del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue detenido en esta ciudad por policías federales, acusado de fraude genérico y usurpación de funciones.
    El abogado, quien tenía pendiente una orden de aprehensión fue localizado este lunes cuando manejaba su vehículo Ford Mustang sobre la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura del kilómetro 39.
    Según reportes policiacos, los agentes federales le marcaron el alto al vehículo, luego de que les resultó sospechoso que el conductor manejaba a alta velocidad, pero al ver la patrulla la redujo de golpe.
    Al revisar los datos del conductor, los policías encontraron en la Plataforma México que se trataba del abogado del exmandatario de Tamaulipas, que era buscado por las autoridades.
    Por sus relaciones con Yarrington, Arévalo es investigado en los Estados Unidos por lavado de dinero y por vínculos con la delincuencia organizada.
    El abogado fue trasladado a la Ciudad de México para ser presentado ante las autoridades competentes.
    Cabe recordar que Yarrington es señalado en México y Estados Unidos por supuestamente haber recibido sobornos por parte del Cártel del Golfo durante su mandato como gobernador de Tamaulipas.
    Diego Hernán Arévalo Pérez detenido en Puebla

  • Van 44 muertos en Veracruz y Puebla por tormenta Earl

    El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle informó que se elevó a 32 la cifra de personas que perdieron la vida durante las lluvias registradas por la presencia de la tormenta tropical ‘Earl’, las cuales se suman a otros 12 decesos que se registraron en el estado de Veracruz.
    Hasta ahora el saldo generado por las lluvias del fin de semana es de un total de 44 personas.
    De acuerdo con Carlos Valdés González director del Centro Nacional de Desastres pese a que se han realizado intensas labores de atención y rescate de la población, hasta ahora no se ha podido llegar a municipios serranos ubicados al norte de Puebla.
    Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia refirió que esperan reunir más información sobre las afectaciones producidas en las
    Van 44 muertos en Veracruz y Puebla por tormenta Earl

  • Intentan levantar a edil de Santiago Acatepec, Puebla

    El presidente municipal de Caltepec, Luis Enrique Fernández Juárez, informó que sujetos no identificados trataron de «levantar» a Carlos Rivera Tapia, presidente auxiliar de la comunidad de Santiago Acatepec, quien estuvo en calidad de desaparecido por algunas horas.
    La Secretaría General de Gobierno informó que Rivera Tapia escapó por el monte y abandonó su vehículo en la carretera Tehuacán-Huajuapan. Según policías municipales, la unidad presentaba varios impactos de arma de fuego.
    Los uniformados encontraron la Jeep Grand Cherokee, color blanco y placas de circulación MFU1998 del Estado de México, abandonada a la altura del paraje «La Ermita», perteneciente a Caltepec.
    La dependencia estatal abundó que Rivera Tapia está sano y salvo; en tanto, la Agencia Estatal de Investigación inició la averiguación. Hasta el momento, el presidente auxiliar no ha explicado cómo sucedieron los hechos.
    Caltepec es un municipio colindante con el estado de Oaxaca, con un grado de marginación alto, cercano a la Sierra Negra del estado y con menos de 5 mil habitantes, de acuerdo con el último censo.
    Intentan levantar a edil de Santiago Acatepec, Puebla

  • Ejecutan al alcalde de Huehuetlán, Puebla

    José Santamaría Zavala, alcalde de Huehuetlán el Grande, Puebla fue atacado a balazos cuando conducia por una carretera que conecta hacia el municipio, en el lugar de la agresión perdió la vida.
    De acuerdo con medios locales, el incidente ocurrido en la carretera de San Agustín Ahuehuetla fue reportado a través de una llamada de emergencia.
    En el lugar, se encontró al alcalde en el interior de su camioneta con varios impactos de bala y al menos cinco casquillos percutidos.
    Policía estatal, municipal y ministerial arribó al lugar para iniciar con las diligencias correspondientes y así iniciar con las investigaciones.
    Ejecutan al alcalde de Huehuetlán, Puebla

  • Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla

    La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) pidió la intervención de la PGR para esclarecer el asesinato de 11 personas en Coxcatlán, luego de que su alcalde, Vicente López de la Vega, insistió que el crimen estaría relacionado con diferencias religiosas, pese a que la Fiscalía estatal aseguró que el delito tiene origen en conflictos personales.
    A través de una carta, la Iglesia evangélica consideró necesaria también la intervención de la Segob y de la CNDH.
    Según la misiva, el presidente de Confraternice, Arturo Farela Gutiérrez, exigió castigo a los culpables del asesinato de 11 integrantes de su congregación, y confió que serán detenidos y presentados ante los tribunales; además rechazó cualquier tipo de violencia en el país.
    En este documento, reconoció que hay más tolerancia de la sociedad mayoritariamente católica; sin embargo, dijo que en algunas comunidades todavía hay agresiones contra los cristianos evangélicos.
    En su cuenta de Facebook, Farela ofreció al pastor de la zona ayuda espiritual, jurídica y económica, “que es como Dios me ha permitido ayudar por 40 años a muchas comunidades indígenas, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Jalisco.
    Por su parte, el alcalde aseguró que ya se preparan para recibir los cuerpos de los 11 miembros de la familia ultimada en la inspectoría de San José El Mirador.
    Además, comentó que el acto religioso de velación se llevará en la parte trasera del palacio municipal, aunque aclaró que será la familia la que determine en dónde serán enterrados.
    Asimismo, se dio a conocer que uno de los involucrados en el múltiple homicidio pertenece a la comunidad aledaña de El Potrero.
    El pasado viernes en la madrugada, sujetos encapuchados asesinaron a balazos y con arma blanca a cinco hombres, cuatro mujeres y dos niños, además de dejar heridos a otros dos infantes, en una casa de adobe de El Mirador.
    Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla

  • Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas

    Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas. La producción de nuez de macadamia representa un nicho de oportunidad en México, específicamente para Puebla y su región cafetalera debido a las características del terreno, el clima y la altura de municipios como Huauchinango, Tlapacoya, Xicotepec y Zihuateutla.
    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la nuez de macadamia es un alimento saludable, proveniente de Australia.
    Señaló que el fruto está considerado como una de las principales opciones en la reconversión productiva para las zonas cafetaleras, lo que permitiría mejorar los ingresos de los productores del aromático en esta región.
    Por ello, y con el objetivo de aprovechar el potencial productivo y las oportunidades de mercado de este fruto, se impulsa en la entidad al sector cafetalero, que enfrenta algunos problemas de producción por la plaga de la roya.
    El estado de Puebla es el segundo productor a nivel nacional de nuez de macadamia, con un valor de la producción cercano a los 11 mil 200 pesos por tonelada y con una superficie de 543 hectáreas cultivadas en el estado.
    Por ello y, de acuerdo con las características del mercado, el cual es principalmente de origen asiático, radicado en México o en Estados Unidos, el cultivo de macadamia es una posibilidad de producción rentable que busca impulsarse a través de la política agropecuaria.
    La nuez de macadamia es un fruto muy codiciado y considerado como la nuez gourmet de las nueces. Tiene un sabor delicado y dulce y es muy utilizada en la cocina, sobre todo en repostería.
    Asimismo, el sector cosmético es también un importante demandante de este fruto por su contenido y calidad de los aceites.
    Debido a que es muy rica en ácido oleico omega 9, la nuez de macadamia es estimula la pérdida de peso, coadyuva en el combate a la diabetes, reduce los riesgos de las enfermedades del corazón, estimula el sistema inmunológico, ayuda con la digestión de los alimentos y tiene efectos antioxidantes, entre otros.
    Nuez de macadamia, opción productiva para zonas cafetaleras poblanas