Banamex, HSBC, Santander son mencionados como entidades que han facilitado el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, señala hoy un reportaje publicado por Bloomberg News.
En una amplia nota, que ocupa varias páginas de la edición de agosto de su publicación «Bloomberg Markets» y que este martes es ofrecido como un avance de la misma, se describen las facilidades que encuentra la delincuencia organizada en todo el orbe para legalizar los recursos con los que opera, que se incrementan al elevarse la demanda de drogas en Estados Unidos, y la manera en que lesiona la llamada guerra contra el narco, orquestada por México.
Así, en el caso de HSBC, explica la nota, agentes federales de Estados Unidos detuvieron a personas que trabajan para los cárteles mexicanos en el depósito de fondos ilícitos que usaron empresas fantasma para abrir cuentas en HSBC Holdings Plc de Gran Bretaña, «el mayor banco de Europa banco por sus activos», según reveló una investigación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, describe que un juez mexicano acusó el 22 de enero pasado a los dueños de seis casas de cambio en Culiacán y Tijuana de lavar dinero del narco usando sus cuentas en unidades mexicanas de Banco Santander, Citigroup-Banamex y HSBC, de acuerdo con documentos del caso.
Aunque los bancos no fueron acusados de prácticas ilícitas, sus voceros aseguraron que no pueden comentar la situación de clientes específicos y que las empresas para las que laboran «son observantes de la ley».
En el primer caso de HSBC, la publicación abunda que los traficantes utilizaron las cuentas de Bank of America para comprar tres aviones para el contrabando de toneladas de cocaína.
Bloomberg también explica el rol de «Los Pitufos», gente a las órdenes del narco que hace pequeños cambios de divisas, «y que antes del almuerzo pueden blanquear más de un millón de dólares», según Jerry Robinette, funcionario migratorio de Estados Unidos en Texas.
El artículo se focaliza también en la aparente negligencia del Banco Wachovia, que ha sido reconvenido varias veces por las autoridades estadunidenses a transparentar sus operaciones, por lo que enfrenta acusaciones de violación al secreto bancario.â??
El lavado de dinero de los bancos para los cárteles financia la tragediaâ?, dice Martin Woods, quien fue director de Wachovia en el área de antilavado hasta 2009, y que debió renunciar por evitar verse involucrado en las operaciones que dice, ahlí se efectúan.
Ya en marzo, Wachovia expuso ante fiscales federales que no hizo lo suficiente para prevenir el blanqueo de dinero entre las organizaciones delictivas, y calculó que la transferencia de fondos ilícitos rebasó los 300 mil millones de dólares.
Sobre ello, Jose Luis Marmolejo, ex abogado del gobierno mexicano de crímenes financieros que se dedica a la práctica privada, aseguró que Wachovia estuvo al tanto de esas transacciones.
Entre 2005 y 2006, Wachovia transfirió 300 mil dólares de Puebla a una cuenta de Bank of America en Oklahoma, de acuerdo con un informante de la revista y documentos sobre el caso, quien explica que el dinero se usó para comprar un avión DC-9 a U.S. con Aircraft Titles Inc.
El avión voló el 5 de abril a Caracas, Venezuela, para recoger un cargamento de cocaína, pero cinco días después fue detenido en México.
De acuerdo con Jack Blum, investigador del Senado de Estados Unidos durante 14 años y consultor para bancos internacionales y firmas de corretaje sobre el blanqueo de dinero, los grandes bancos están protegidos de estas acusaciones por ser «demasiado grandes para quebrar, (…) una acusación a un gran banco podría desencadenar una carrera loca en que los inversionistas volcarían las acciones y causarían pánico en los mercados financieros», explica.
«Los bancos no son las únicas instituciones financieras que se han hecho de la vista gorda con los movimientos de fondos ilícitos de cárteles de drogas», abunda Bloomberg. Western Union Co. , la empresa más grande del mundo para transferencias de dinero, acordó pagar 94 millones de dólares en febrero de 2010 para solventar las investigaciones penales y civiles emprendidas por la oficina del procurador general del estado de Arizona.
Los trabajadores de más de 20 oficinas de Western Union han permitido a los clientes utilizar varios nombres, usar identificaciones falsas y ensuciar sus huellas digitales en documentos, dicen los investigadores en los registros de la corte.
El 15 de junio, la Secretaría de Hacienda anunció límites a los bancos sobre depósitos en efectivo de dólares.»Pero los cárteles en México se han convertido en empresas criminales multinacionales», define la revista.
Así, se han relacionado con otras actividades ilegales como el tráfico de armas, secuestro o tráfico de personas por la frontera, y en actividades legítimas como autobuses, servicios de viaje y transporte de carga aérea, según el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas.
Estos imperios criminales no tienen más remedio que utilizar el sistema bancario global para financiar sus negocios, dice a Bloomberg el senador panista Felipe González, miembro de la comisión de Seguridad Pública.
González lleva un revólver .38 para su protección personal. «Sé que esto no detendrá a los narcos cuando entren por esa puerta con sus ametralladoras», dice, señalando a la entrada de su oficina. «Pero al menos voy a tener esto conmigo», concluye.
La nota, que cita al Departamento de Justicia, afirma que 20 millones de personas en Estados Unidos usa drogas regularmente y cuesta al presupuesto federal 215 mil millones de dólares cada año, en aspectos como los sistemas de salud, cortes, prisiones, hospitales y baja de productividad laboral.
Los carteles han construido una red de distribuidores en 231 ciudades de los EU de costa a costa, teniendo en alrededor de 39 mil millones de dólares en ventas anuales, según el Departamento de Justicia.
Sobre la denominada Guerra contra el narco, iniciada en 2006, Bloomberg se refiere apenas como un éxito «pequeño».Además de las muertes de policías, soldados, periodistas y ciudadanos, Estados Unidos ha brindado a México mil millones de dólares en los dos años recientes para esta lucha
Etiqueta: publico
-
3 bancos mexicanos excelentes lavadores de dinero
-
No hay pago a secuestradores en Paraguay
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.
La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
(EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
las víctimas permanezcan privadas de su libertad.Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
las fundamentaciones de la ley.La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
informados por las entidades al Ministerio Público.Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
cooperar con las autoridades de esta nación -
Que diga FCH cuanto gasto en publicidad
La Comisión Permanente del Congreso solicitó al Ejecutivo federal que informe, a través de la Secretaría de Hacienda, del gasto en publicidad gubernamental ejercido del 1 de diciembre de 2006 al 20 de mayo de 2010.
Según el dictamen aprobado y de acuerdo a la Auditoria Superior de la Federación, algunas dependencias federales aumentaron su presupuesto en materia de comunicación social sin contar con la autorización de la Secretaría de Gobernación.
En ese sentido, el senador del PRI, Renán Cleominio Zoreda dijo que en 10 años de gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), se han gastado más de 32 mil millones de pesos en publicidad gubernamental, lo cual se debe aclarar.
Precisó que cuando se tomó la determinación de reducir el gasto del gobierno federal, el área donde no se tomó esa medida de manera sustancial fue comunicación social, que debió haber sido la primera en adoptarla, sin embargo no ha sido así.
A su vez, el diputado del PRI, David Penchyna afirmó que hay un aumento del 500 por ciento en el gasto de publicidad del gobierno federal, a pesar de la política de austeridad que aplica el Ejecutivo federal.
En tanto, el senador del PAN, Eduardo Nava sostuvo que la mayoría de la publicidad gubernamental se ha transmitido usando los tiempos oficiales y demandó que la petición se haga extensiva a los 31 estados del país para saber cómo ejercen el gasto en la materia
-
Otra «denuncia» del PT
De cada peso que gasta el gobierno 88 centavos son destinado al gasto corriente y sólo 11 por ciento se canaliza a la inversión física, lo que demuestra que el gobierno federal esta «despilfarrando» los recursos y no realiza el programa de reducción de gastos que ordenó el Poder Legislativo
Lo anterior fue denunciado por el diputado del Partido del Trabajo y secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superario de la Federación, Mario Di Contanzo Armenta, quien agregó que continúa el gobierno sin invertir ni apoyar el crecimiento económico.
En un comunicado dijo que de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante los cuatro primeros meses del año, el gasto corriente ascendió a 439 mil 230 millones de pesos, cifra que representó el 88.4% del gasto programable total.
En tanto, la inversión física apenas fue de 55 mil 961 millones de pesos, es decir el 11.3 por ciento, lo anterior significa que al primer cuatrimestre del año, de cada peso que gastó el gobierno 88 centavos fueron para gasto corriente y sólo 11 se destinaron a inversión física.
Información de la página de transparencia de este órgano se observa que durante los primeros 4 meses del año, los gastos por concepto de «Adquisición de Alimentos» obtenidos a partir de los contratos y facturas reportadas conforme a sus obligaciones de transparencia ascendieron a 8 millones 199 mil 810 pesos; es decir 68 mil 331 pesos diarios, tal sólo por este concepto.
De la revisión de los contratos se observa que durante los 4 primeros meses del año, el Banco de México adquirió a la Carnicería Alicia, SA de CV, 1 millón 328 mil 768 pesos de productos cárnicos, por concepto de vinos y licores ejerció un gasto de 205 mil 892 pesos, mismos que adquirió de las siguientes casas comerciales; Vinos y Licores, La Europea y Vinoteca de México, S.A., de C.V.
En dicha relación de Contratos figuran también compras por 12 mil 870 pesos a Helados Rich, S.A., de C.V., 140 mil pesos a Pastas Multi S.A. de C.V., 150 mil pesos a la empresa Galletas de Calidad, S.A. de C.V., 142 mil pesos a Distribuidora de Carnes la Super, S.A. de C.V.
Figuran también contratos con otras empresas como Encore Inc, por 300 mil 560 pesos, Gipe SA de CV, por 2 millones 31 mil 661 pesos, tan sólo por citar algunas cuantas.
En el mismo listado se puede observar que durante el 2010, dicho instituto realizó gastos importantes para el mantenimiento de su «avión particular» por concepto de turbosina, refacciones, actualización de licencias para la tripulación, arrendamiento de un inmueble en el aeropuerto, y no obstante lo anterior, se realizaron pagos a la empresa aérea Luffthansa por 115,685 pesos.
El listado de contratos publicados en internet, también incluye el pago de otros conceptos como; pagos al Palacio de Hierro (60 mil pesos), al Mariachi Vargas de Tecalitlán (109 mil pesos), reino aventura (457 mil pesos), tan sólo por citar unos cuántos
-
42% del gasto publico, malo
En México, 18 por ciento del PIB es destinado a un gasto público ineficiente, que se despilfarra y es manipulable políticamente, concluyó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).
Además el país ocupa uno de los últimos lugares a nivel mundial en el uso eficiente del gasto público, por debajo de Marruecos, Namibia y Etiopía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En la evaluación Gastar Mejor, señala que México destina 42 centavos de cada peso del gasto corriente al pago de la burocracia, y que las secretarías de Estado apenas cumplen con 40 por ciento de las metas de sus programas sectoriales
-
Las luchas faltantes en esta guerra por Ricardo Martínez
Iniciando su sexenio, el presidente Calderón, quizás para legitimarse, quizás para iniciar con un hecho impactante, decidió dar la guerra al narcotráfico que avanzó y se recrudeció durante el sexenio de Fox, que hizo prácticamente nada en el tema.
Esto ya todo lo sabemos, pero ¿qué pasa? ¿Se va ganando o perdiendo? Personalmente lo único que creo es que la decisión estuvo bien, es decir, todo lo que está por encima de la ley, hay que combatirlo y hacer que se cumplan las reglas del país.
El problema es la forma de combatirlo, efectivamente el presidente ha sido ingenuo, por el hecho de que la inteligencia y la policía está corrompida y la seguridad pública con las fuerzas castrenses, no se llevan. Pero también, dejando de lado todo esto, hay luchas que no se han hecho en esta guerra.
La primera es, que siendo el narcotráfico toda una â??empresa organizadaâ?, el gobierno no ha sabido golpear con otra cosa que no sea la fuerza, esto es, si hay un producto que se está consumiendo en exceso hay que darle la competencia, pero ésta no existe.
Primero, si el gobierno apostara, por dar una mayor educación en las personas, por tener sociedades más fuertes arraigadas en los valores, si existieran programas sociales más fuertes y organizados, se empezarían a tener más ventajas.
El gobierno, necesita que la sociedad vuelva a confiar en ellos y el gobierno debe de darle más poder a la sociedad organizada, hacerle más caso, ¿por qué? Porque no es posible que te asalten en la calle y cuando se va a denunciar, creas que en el MP trabajan los asaltantes, que ellos te atiendan y que por lo mismo nunca quieran darle solución a los delitos.
La segunda es en las escuelas, la educación pública y la privada, deben de hacer un esfuerzo, para que los estudiantes puedan pasar más tiempo en las instituciones, invirtiendo el tiempo en actividades culturales, deportivas y en familia, se generaría una mayor consciencia de formar un ser humano integral y saludable, así como el gobierno debe de invertir en mayores espacios (de acceso libre, gratuito y con buen mantenimiento), para acercar a cualquier persona a la actividad física y a ese esparcimiento cultural y de entretenimiento, que tanta falta hace a lo largo y ancho de nuestro país.
La tercera, es destinar un mayor presupuesto para generar micros y pequeñas empresas, ya que esto generará un autoempleo que en cuestión monetaria, la retribución puede ser un poco menor que ser un sicario, pero con menor peligro y más ética, aparte de que la empresa puede ir creciendo hasta llegar a formar una mediana o una grande, casos de éxito hay infinidad empezando de esta manera. Y la cuarta, es el uso de las tecnologías de la información como base fundamental en este combate, pero no solo como parte de los cuerpos policiales sino hacer que los habitantes y la sociedad, cooperen en esto, generando un plan establecido y bien definido, esta es una herramienta DEMASIADO POTENTE, que no se ha tenido la suficiente capacidad para utilizarla.
Seré a lo mejor un poco burdo, pero yo nunca he visto a elementos de la Pepsi, matar a los de Coca-Cola o a los de Toyota, golpear a uno de GM ó a los de Microsoft hacer operativos en contra de Apple, todos ellos tienen estrategias financieras, de marketing o de sistemas. Es por esto, que yo no sé si la guerra (armada) se va ganando o perdiendo, lo que sí sé es que la vamos perdiendo en todas esas luchas que no son armadas.
* Ricardo Martínez – Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro
-
Ya es delito la pirateria en Mexico
La piratería será perseguida de oficio y castigada con penas que irían de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.
El castigo incluye multas de 100 a 10 mil días de salario mínimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.
Corresponderá a la Procuraduría General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piratería entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.
Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piratería, sin queja de por medio, que se practique en las calles, así como en establecimientos comerciales.
En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economía formal.
Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legítimamente establecidos.
El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolífico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones
-
Ahora quiere PRD, debate abierto por reforma laboral
El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, sostuvo que su partido analizará la propuesta de reforma laboral del PAN y pidió que se debata abiertamente y no â??en lo oscurito o los rincones».
«Una discusión tan importante de verdad que no debería de darse en rincones, a oscuras, sin conocimiento de la sociedad; debe darse un debate abierto, libre, donde la gente pueda conocer las opiniones de los legisladores», indicó.
El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que habrá que ver qué opinan los priistas de desaparecer el corporativismo sindical y la toma de nota, y que se transparente el uso de los recursos sindicales.
En el marco del VII Consejo Nacional del PRD, adelantó que su partido presentará su propia iniciativa, «tenemos una propuesta desde hace varios años que elaboramos con la Unión Nacional de Trabajadoresâ?.
â??Esa propuesta es vigente. A lo mejor se le tienen que hacer algunas adecuaciones, algunas actualizaciones, pero la idea es que se confronte también nuestra propuesta con la que acaba de presentar el Partido Acción Nacional», puntualizó.
Se trata, dijo, de unir fuerzas con todos los grupos legislativos y es que «para sacar una ley hay que platicar con todos los grupos parlamentarios, con el PRI, con el PAN, con el Verde, con todos los grupos parlamentarios. Ese es el trabajo que hacen los legisladores».
Ortega Martínez explicó que en materia laboral el PRD busca que ya no haya sindicatos â??charrosâ?, de control corporativo y que se acaben los dirigentes ricos y los trabajadores pobres.
Además pretende una reforma laboral que preserve los derechos de los trabajadores, que garantice la seguridad social y que aumente la productividad sobre la base de la capacitación para que las empresas mexicanas sean más competitivas.
Consideró que la reforma laboral del PAN no resolverá los problemas económicos del país si se hace sobre la base de castigar más a los trabajadores.
Entre los puntos que el PRD no comparte de la propuesta panista destacó el que se concrete a costa de cancelar derechos adquiridos de los trabajadores.
En lo que sí coinciden, dijo, es en terminar con el voto abierto en las elecciones de los dirigentes sindicales y con el manejo discrecional de los recursos de los trabajadores.
Además se debe erradicar la toma de nota, ya que «el gobierno no tiene por qué tener la facultad de autorizar o no la existencia de sindicatos. Ese es un asunto que corresponde estrictamente a los trabajadores»
-
Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar
Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
Y lo vemos así de fácil.
Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
¿Si?
Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
Technorati Profile -
Cifras sobre evasion fiscal en Mexico
¿Sabe cuanto (aproximadamente) se deja de percibir por evasión fiscal en México?
Ok, por favor siéntese, descanse, relájese y después de que sepa, tómese algo para la acides estomacal, para la presión alta y demás.
La actual evasión se ubica en un nivel de 2.7% del PIB, nivel cercano a los 300 mil millones de pesos.
Si, una cuarta parte de las reservas nacionales que tiene el Banco de México, dinero que de ingresar a la arcas al menos un sexenio, pagando todos los impuestos que son, podríamos remediar un par de problemas.
Bueno, ese 2.7 lo quieren reducir a un 2.2 pero, de todos modos imagine usted lo que con ese dinero podríamos hacer los mexicanos mejorando la salud o quizá la infraestructura o que se Yo.
No en balde dicen que somos los mexicanos, los cangrejos de la cubeta.
Technorati Profile