Etiqueta: publico

  • Transporte público solar

    Después de casi tres años de arduo trabajo, un grupo de ingenieros de los estados de Oaxaca y Puebla lograron crear el primer vehículo solar, con capacidad para cinco personas y que buscan incorporarlo al servicio de transporte público y privado
    transporte-publico-solar

  • De la ficción a la realidad

    la realidad a la ficcion
    Beatriz González Rubí­n
    En Londres un grupo de activistas invaden un laboratorio con la intención de liberar a unos chimpancés, sin saber que están infectados de furia (rage), 28 dí¬as después la ciudad entera luce desértica, muchos han muerto infectados, unos cuantos sanos se esconden en donde pueden y cientos enfermos recorren las calles para buscar ví­ctimasâ?¦
    Este es más o menos el inició de la pelí­cula Exterminio que se realizó en el año 2002, un film de ficción y horror que lleva al espectador a reflexionar sobre la naturaleza salvaje del ser humano.
    Hace unos dí­as, la revista cientí­fica Science, publicó una noticia sobre un mono enfermo de neumoní­a en el Centro de Investigación Nacional de Primates de California en Davis, semanas después 19 monos murieron y tres humanos enfermaron. Es el primer caso conocido de un adenovirus que saltó de monos a humanos. Al comparar muestras de sangre de los tres humanos infectados se encontraron anticuerpos contra el adenovirus, pero al analizar muestras de otras 81 personas sanas, como prueba de control, fue evidente que nadie más los tení­a, por lo tanto, se llegó a la conclusión que es un virus nuevo.
    Me queda claro que los cientí­ficos tienen que investigar sobre virus, medicamentos y demás, para encontrar cura a las enfermedades, pero en este afán que tiene el hombre por sentirse dios, dueño y amo de todo el universo, dispone de los animales como si fueran de su propiedad.
    La pelí­cula de Danny Boyle, no es la primera en exponer está situación, años atrás ya lo hizo Sthepen King en una novela. El ser humano nunca está conforme, siempre quiere más, aunque para lograrlo se ponga en peligro el mismo.
    Estamos a tiempo, a tiempo de reflexionar y actuar, a tiempo de entender que no somos todopoderosos, a tiempo de aceptar que el planeta no nos pertenece, que simplemente somos habitantes de un mundo en el que cohabitamos con cientos de especies, y que si bien es cierto, somos â??la especie superiorâ? también es cierto que somos los encargados de resguardar el planeta y hacer de este un mejor lugar para vivir, situación que no hemos entendido, tal vez cuando lo hagamos, sea demasiado tarde y nos lleguen nuestros 28 dí­as despuésâ?¦

  • Cambios en el gabinete

    El gobierno federal anunciará en las próximas horas cambios en el gabinete del presidente Felipe Calderón que alcanzarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Energía.

    En el primer caso, el titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, será sustituido por Dionisio Pérez Jácome, actual subsecretario de Hacienda.

    En el segundo caso, la titular de Energía, Georgina Kessel, será designada nueva directora de Banobras y su cargo será ocupado por el también subsecretario de Hacienda José Antonio Meade.

    El anuncio oficial se produciría en las próximas horas, según fuentes consultadas en el gobierno federal, pero podría aplazarse hasta los primeros días de la próxima semana.

  • PGR va por narcodiputado

    El Ministerio Público federal solicitó una nueva orden de aprehensión en contra del ex diputado federal Julio César Godoy Toscano. Ahora se le imputa el delito de lavado de dinero, como parte del expediente en el que se le vincula con La Familia Michoacana.

    Godoy Toscano es señalado por el Ministerio Público federal como integrante de grupos criminales que operan en Michoacán, a los cuales presuntamente serví­a con labores de enlace de caracter polí­tico, por las cuales, según las autoridades, obtuvo ganancias ilí­citas por alrededor de 24.5 millones de pesos.

    La PGR comenzó las acusaciones contra Godoy en abril de 2009, cuando abrió procesos penales en su contra por presuntos nexos con integrantes de La Familia, entre ellos Nazario Moreno, El Chayo.

    Debido a que todas las resoluciones emitidas por un juzgador siempre beneficiaron a Godoy Toscano, la PGR acusó de manera directa al juez primero de Distrito en Michoacán, Efraí­n Cázares López, de haber desestimado las pruebas y otorgado un amparo para que tomará posesión como diputado federal.

    Ayer, luego de que en la Cámara de Diputados se concretara el desafuero de Godoy Toscano, la PGR declaró que â??es respetuosa de la autonomí­a de los Poderes de la Unión y de sus soberanas decisiones, y en virtud de lo anterior, el Ministerio Público federal, en cumplimiento de la obligación que la ley le impone, consignará, ante el Juzgado correspondiente, la averiguación previa que se integró por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilí­cita en donde se señala como probable responsable al ex diputado por Michoacán, para que conforme a derecho determine lo conducenteâ?.

    Se agrega que â??por lo que hace a la orden de aprehensión dispensada por el juez noveno de Distrito en Jalisco, el juez primero de Distrito en Michoacán le concedió un amparo para efectos de que el juez de la causa dictara una nueva resolución; inconforme con el fallo, la PGR lo recurrió, encontrándose pendiente de substanciarse el recurso de revisión ante el Tribunal Colegiadoâ?.

    La historia del amparo obtenido por Julio César Godoy Toscano contra la orden de aprehensión por delitos contra la salud comenzó el 26 de noviembre pasado.

    Entonces se celebró la audiencia constitucional del juicio III-743/2010 promovido por Godoy Toscano en contra de la orden de aprehensión decretada por el juez noveno de Distrito en procesos penales Federales con residencia en Puente Grande, Jalisco, y otras autoridades.

    El juez primero de Distrito en Michoacán le concedió un amparo para efectos, es decir, para esperar una nueva resolución.

    Inconforme con el fallo, la PGR lo impugnó, encontrándose pendiente de substanciarse el recurso de revisión ante un tribunal colegiado.

  • Sustituyen policia en el DF

    Con 93 votos a favor y una abstención, el Senado aprobó expedir la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que incluye crear la Policía Investigadora, en sustitución de la Policía Judicial.

    La legislación contempla que la nueva policía actúe bajo el mando del Ministerio Público y realizará ‘indagaciones, citaciones, cateos, notificaciones, detenciones y presentaciones que se le ordenen’.

    La nueva policía también podrá ejecutar órdenes de aprehensión y otros mandamientos que emitan los órganos jurisdiccionales.

    Además deberá poner en práctica métodos basados en la investigación científica, con apego y respeto a los derechos humanos.

    Asimismo se establece el Ministerio Público en el Distrito Federal a cargo del procurador General de Justicia, que ejercerá ‘por sí, por los agentes de la Policía de Investigación bajo su conducción y mando, así como por conducto de sus auxiliares’

    El Ministerio Público también tendrá atribuciones para otorgar órdenes de aprehensión, comparecencias y autos de formal prisión por parte de los jueces competentes, para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas u ofendidos del delito.

    Por su parte, la Dirección General de Asuntos Internos dependerá de la oficina del Procurador, que realizará la investigación previa que servirá de base para instrumentar el procedimiento contra investigadores que comentan alguna irregularidad.

    La Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal fue enviada a la Cámara de Diputados

  • Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis

    Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 paí­ses industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economí­a mundial, señaló la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.

    Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.

    â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrí­an obtener resultados peores para todos y la crisis podrí­a golpear de nuevo, señala la SHCP.

    Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.

    Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los paí­ses, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrí­an obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.

    En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo polí­ticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.

    En esta lí­nea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así­ como de polí­ticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio

  • ONU pide revisar sistema legal a Mexico

    La ONU recomendó hoy a México profundos cambios en su sistema de justicia, en especial en materia de combate al crimen organizado, protección de la independencia judicial, reforma al fuero militar y acceso de los ciudadanos.

    El aumento «exponencial» de la violencia ha hecho que tanto jueces como otros profesionales de la justicia «en muchas ocasiones no puedan actuar con libertad», dijo hoy Gabriela Knaul, relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados.

    í?stos se encuentran sujetos a «amenazas, intimidaciones, hostigamientos y otras presiones indebidas», explicó sobre su visita a México durante quince dí­as, y en la que ha tomado contacto con instituciones de Gobierno, civiles y profesionales.

    «El crimen, particularmente el de carácter organizado, busca infiltrarse e interferir de manera creciente en las instituciones de justicia a través de la corrupción y amenazas», apuntó Knaul, que presentará un informe completo en junio de 2011.

    Elogió los controles de confianza instaurados para verificar la lealtad de los agentes para con la ley, pero esa y algunas otras medidas adoptadas, a su juicio, «no han sido suficientes».

    Knaul se refirió también a la figura judicial del arraigo, empleada habitualmente por el Gobierno para retener a presuntos narcotraficantes por un periodo de hasta seis meses mientras construye un caso contra ellos.

    Tanto la ONU como otros organismos ya habí­an aconsejado a México que prescindiera de esta figura, por violentar la presunción de inocencia, algo de lo que el paí­s ha hecho caso omiso, resaltó.

    «Lo apropiado es investigar para detener y no detener para investigar», explicó.

    También deberí­a prescindirse de las presentaciones de presuntos criminales ante los medios antes de que sean sometidos a proceso judicial (la Policí­a federal difunde a menudo interrogatorios grabados en ví­deo, por ejemplo).

    Los supuestos delincuentes son exhibidos ante los medios frecuentemente, en ocasiones con señales visibles de haber sido golpeados.

    Debe ampliarse, asimismo, el acceso al amparo ante una acusación, ya que ahora es «inaccesible, lento y costoso», evitar el trato discriminatorio a algunos grupos (mujeres e indí­genas, por ejemplo).

    «La gran mayorí­a de los delitos quedan en la impunidad», expresó Knaul, con una petición de capacitación y dotación de recursos a cuerpos policiales y judiciales.

    Finalmente, recomendó a los magistrados «razonar sus gastos» -los de la Suprema Corte cobran casi 50 mil dólares mensuales- y emplazó a todas las instituciones a empezar «ya» a implementar la reforma de justicia acordada en 2008 y que ha de estar en vigor para 2016.

  • Nuevo numero del GDF

    El Gobierno del Distrito Federal puso en funcionamiento el servicio telefónico 072, a través del cual los ciudadanos podrán reportar la presencia de baches en las calles, solicitar la poda de árboles o la reparación de luminarias y las autoridades se comprometen a atenderlos en un plazo de 5 días o canalizar la petición a la autoridad correspondiente, en el caso de que sea federal como la CFE.

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informo que para llevar a cabo estos trabajos se invirtieron 234 millones de pesos para la compra de equipo y vehículos especiales, que tienen como misión llevar a cabo tareas de pavimentación, mantenimiento de parques y jardines y servicios de limpia; así como mejoramiento del alumbrado público.

    «Entonces, tres frentes de trabajo o tres prioridades: pavimentación, limpia y mantenimiento de nuestros espacios públicos, parques y jardines y en general espacios públicos, camellones y lo que tiene que ver con alumbrado público en nuestra ciudad», señalo Ebrard.

    Durante la presentación del equipo de la Secretaria de Obras realizado en el estacionamiento del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, el mandatario realizo una llamada al nuevo numero telefónico y pidió a la operadora estar listos para atender las quejas ciudadanas.

    Technorati Profile

  • Mexico no entrara en guerra de divisas

    El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que frente a otros países latinoamericanos, «en México no intervenimos en los mercados cambiarios», en referencia a la guerra de divisas.

    Explicó que en la carrera en la que se han embarcado algunos países emergentes para frenar la apreciación de su moneda, México ha elegido el bando distinto, la libre fluctuación, porque confía en la fortaleza estructural de su sector exportador.

    «Yo creo que hay que tener cuidado con las medidas fáciles, como el control de cambio. Hay que revisar qué ha pasado con las economías que han aplicado control de cambios. Me parece que en Brasil se sigue apreciando la moneda», apuntó Cordero Arroyo.

    En su opinión, «la política cambiaria no debe ser utilizada como herramienta de política comercial. Para tener un sector exportador fuerte hay que tener la posibilidad de exportar a otras economías y contar con mano de obra cualificada».

    La «guerra de divisas» que se ha desatado en los últimos meses ha sido el tema central de la reunión que ha celebrado estos días el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, por el peligro de que pueda desestabilizar la recuperación económica mundial.

    Detrás del conflicto se encuentra uno de los gigantes emergentes, China, y su política de mantener un yuan débil, pese a las quejas insistentes de EU y de los grandes organismos internacionales.

    Motivado por la competencia de China, otros países de la región, como Japón y Corea del Sur, han adoptado medidas similares.

    Cordero reconoció que los enormes flujos que reciben los emergentes se ha convertido en un motivo de preocupación, pero la manera de resolverlo debe ser a través de «mecanismos de coordinación global».

    Sí reconoció que hay países que están adoptando medidas internas para frenar la presión que ejerce la llegada de inversiones extranjeras, pero manifestó, como apuntan los organismos internacionales, que «estas decisiones internas tienes efectos de la economía global».

    «México defiende la libre flotación del tipo de cambio, porque nos ha ido bien con este sistema. Nosotros creemos y confiamos en este sistema, que nos ha permitido absorber choques externos», apuntó.

    El responsable de Hacienda explicó que «afortunadamente, la situación de México es distinta a lo de otros países latinoamericanos», porque la fortaleza de sus sector exportador es estructural, no depende del tipo de cambio.

    «Nuestra fortaleza no deriva de administrar el tipo de cambio, como ocurre en otras regiones del mundo. En el caso de México, la ventaja de nuestro sector exportador, es real, es estructural», insistió.

    El secretario se refirió a las fuertes inversiones en infraestructuras que México ha hecho en los tres últimos años, que le ha consolidado como «una plataforma logística de exportación para EU Asia y Latinoamérica», así como el esfuerzo realizado en capacitación de los trabajadores.

    Así, pese a que México también está sintiendo la presión de los flujos de capital, lo que ha hecho que el peso se aprecie cerca de un 30 por ciento desde los peores momentos de la crisis económica, «las exportaciones siguen creciendo»

  • PGR respetara fuero de Julio Cesar Godoy Toscano

    Mediante un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que respetará el fuero de Julio César Godoy Toscano, otorgado hoy al tomar protesta como diputado de Michoacán.

    El documento especifica que el diputado no será molestado ni detenido, pero le exhorta a acudir al Ministerio Público de la Federación por las acusaciones que se le imputan de nexos con el narcotráfico y la organización delictiva michoacana, «La Familia».

    Por su parte, Godoy expresó su tristeza por el actuar de la PGR y del ejecutivo federal, y exigirá cuentas al gobierno federal para que responda a las calumnias y a los golpes que pretenden dar para ganar el estado de Michoacán.