Etiqueta: publica

  • Alonso Lujambio critica a criticos del Bicentenario

    Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública (SEP), sentenció que sería «un desperdicio», que podrían reclamar las próximas generaciones, si los mexicanos no festejan durante 2010 el Bicentenario de la Independencia Nacional.

    Expresó su inquietud porque muchos mexicanos pregunten qué vamos a festejar ahora en el Bicentenario, «porque revela todo un estado de ánimo, a veces una mezquindad entre los mexicanos, pero la mayoría aplastante estamos convencidos que tenemos mucho qué festejar porque debemos festejar nuestra existencia, nuestro ser, nuestra cultura».

    Durante la ceremonia de Clausura del Programa Jóvenes en Acción 2010, expresó su preocupación porque muchos mexicanos pregunten qué tiene el país que celebrar en 2010; asentó que se debe festejar la existencia de los mexicanos, su ser y su cultura.

    En el Salón Hispanoamericano de la SEP, frente al embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el funcionario federal puso énfasis en que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es mediante la unión de los mexicanos.

    «Además estamos convencidos de que la manera más eficaz de enfrentar los problemas colectivos que vive el país es uniéndonos los mexicanos, subrayando lo que nos une, desenfatizando lo que nos divide», atajó el secretario Lujambio.

    Reforzó: «Y una manera de subrayar lo que nos une y desenfatizar lo que nos divide es precisamente festejando nuestro ser, nuestra existencia, nuestra justicia. Estoy convencido de que sería un desperdicio imperdonable para los mexicanos que no celebráramos con alegría, con júbilo los 200 años de nuestra existencia.

    «Sería un desperdicio que nuestros hijos y nuestros nietos nos reclamarían tarde o temprano porque este es un método, es una forma, es un mecanismo para consolidar nuestra unidad y con eso ser más fuerte para enfrentar los enormes dilemas de nuestra vida colectiva que hoy enfrentamos y que vamos a enfrentar en el futuro».

  • Ahora dicen que la cancion de Syntek NO es oficial del Bicentenario

    A pesar de que la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) convocó el pasado miércoles a la presentación del la â??la propuesta musical y la canción oficial del Bicentenarioâ?, ayer Jaime Alcudia, director general de Comunicación Social de la SEP, afirmó en entrevista con diversos medios de comunicacion que no existe una canción oficial para la celebración del Bicentenario de la Independencia.

    El funcionario explicó que el tema, presentado el miércoles por Aleks Syntek en compañí­a del compositor Jaime López, autor de la letra de la canción titulada â??El futuro es milenarioâ?, es sólo para motivar la celebración.

    â??No es que sea un himno para la conmemoración sino una canción hecha para convocar y como parte de la celebraciónâ?, comentó Alcudia.

    El funcionario aseguró que por ello no era necesaria una convocatoria formal y estructurada, como la hecha por Conaculta para la elaboración de una pieza musical de concierto, y cuyo ganador (José Miguel Delgado Azorí­n) se dio a conocer este viernes

    Technorati Profile

  • Basura per capita por alumno en Mexico, 12 kilos

    Un alumno de educación básica genera en promedio 12 kilogramos de papel durante el año escolar, por lo que es importante inculcarle la cultura del reciclaje, aseguró el presidente de Fuerza Ambiental Ciudadana, José Alberto Carranza Lance.

    ‘Un alumno de preescolar, primaria o secundaria que no tiene el hábito de reciclar lo que ya no utilizará en la escuela, desperdiciará casi 30 por ciento del material que en realidad podría servir para futuros años escolares’, enfatizó.

    En vísperas del inicio del ciclo escolar 2010-2011, reveló que del 100 por ciento de lo que desecha un estudiante durante un año lectivo, 19 por ciento sí es basura, 53 por ciento es orgánica y el 28 por ciento restante es material reciclable, principalmente papel.

    ‘Es importante que los niños, ayudados por sus papás, comiencen a reciclar los desechos desde que éstos comiencen a generarse, y evitar así que al término del ciclo escolar se pierdan desechos reciclables, que se pueden volver a utilizar’, expuso.

    Carranza Lance explicó que la mayoría de los cuadernos que se ocupan durante el año escolar quedan inconclusos, con hojas en limpio, y los niños o sus papás deciden tirarlos a la basura, sin pensar que esas hojas pueden ser reutilizadas para confeccionar nuevos cuadernos para el siguiente año lectivo.

    Aseguró que si desde el hogar se inculca a los niños la cultura del cuidado al medio ambiente, se estará contribuyendo a reducir la tala indiscriminada de árboles y con ello, ‘conservar los pulmones de Querétaro y del país’.

    Además, añadió Carranza Lance, si los menores saben que los desechos inorgánicos deben separarse de los desechos no orgánicos también se estará contribuyendo a cuidar el entorno natural

  • Como descargamos coraje con «El futuro milenario»

    Es cierto, a nadie se le da gusto hoy en dí­a.

    De ahí­ nacieron sitios como este donde simplemente, se esta buscando ver la forma en que todo sea a los ojos de uno y claro está, se ponga a consideración de los demás para que así­, todos juntos tengamos una opinión.

    El problema es que cuando la gente te dice que tu trabajo no es el mejor, quizá haya que escucharlos un poco, tenerlos en consideración o hacer oí­dos sordos.

    Esto esta ocurriendo con Aleks Sintek quien esta siendo parte del escarnio popular desde hace unos dí­as puesto que â??El futuro milenarioâ? es el tema interpretado por el cantante con la letra del compositor Jaime López para el Bicentenario.

    Hay gente que como Yo piensa no es lo mejor que pudo haberse tenido, pero eso es parte de una serie de errores que Yo personalmente creo que se están dando y que harán que las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, sean muy deslucidas.

    Quizá me equivoque, ojala, soy Yo el primero en creer que México necesita algo que festejar puesto que con economí­a, empleo, seguridad, etc. simplemente muchos necesitan una razón para hacer fiesta y abstraerse aunque sea unas horas, del cotidiano devenir de esta nación.

    Pero con una organización que viene desde hace años, pésima, sin control alguno en los contenidos para los portales, con marcas que han buscado tener su propio portal de internet para atraer un mercado que parece pudo haber sido fantástico pero jamás cuajo, etc. etc. etc.

    ¿Pero quién tiene la culpa?

    Yo creo que todos, ni â??El futuro milenarioâ? es el super tema que va a conquistar el mundo llevando la voz del intérprete a un mundial o una olimpiada, pero tampoco es el interprete el que tiene la culpa como se le ha ido mucha gente a la yugular al cantante Aleks Syntek, criticándolo de una forma hasta grosera de lo que es un encono (que algunos aprovechan a carta cabal, hay que decirlo) contra la fiesta, el festejo, la situación actual, la impotencia e indefensión que existe, mucho menos es culpa del compositor Jaime López quien hizo un tema y se eligió, ¿ellos qué?

    Creo que todos, la situación mundial, el crimen, los bombazos, los secuestros, los narcos, los levantones, los decapitados, los ciudadanos, los corruptos, los polí­ticos, los legisladores, los maestros de escuela, los alumnos, los flojos, los mentirosos, los que tiran basura en la calle, las autoridades primero del c omite organizador y ahora de la SEP, Lujambio, Calderón, Andrés Manuel, usted y hasta Yoâ?¦ todos tenemos algo que ver y no vemos la forma es que nuestra voz se replique o siquiera sea escuchada.

    Es por eso que nos vamos con los que menos culpa tienen. Ni hablar.

  • SEP en contra de legalizar las drogas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fijó la postura de la dependencia respecto a la legalización de las drogas y agregó que estas no deben llegar a los niños.

    Entrevistado en el Senado, Lujambio detalló que â??a mi juicio es importante que se vea a la luz del interés de la niñez mexicana, serí­a verdaderamente inquietante que nuestros niños se acercaran a las drogas y que las percibieran como algo permitidoâ?, alertó el funcionario.

    Lujambio acudió al Senado a presentar el libro â??Arquitectura Legislativaâ?, en un evento presidido por el perredista Carlos Navarrete y al que acudió la directora de Conaculta, Consuelo Sáizar.

  • Llama Fundación Colosio refundar la Educacion publica

    El secretario general de la Fundación Colosio, Ernesto Enrí­quez Rubio, aseguró que es necesario transformar el sistema educativo para brindar a los mexicanos auténtica oportunidad de movilidad social.

    Durante la presentación del libro â??Nacionalismo revolucionarioâ?, de Augusto Gómez Villanueva, consideró indispensable un cambio en los conceptos de asistencia social con el fin de que los mexicanos obtengan herramientas para crecer y no dádivas.

    Es necesario transformar el sistema para que todos tengan oportunidad y â??no condenar a nuestro hijos y nietos a hacer filas interminables para obtener empleos, porque la gente quiere trabajo, no dádivasâ?, expuso.

    Sobre la obra de Gómez Villanueva señaló que revisar la historia patria en el marco del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, ayuda a situarse como nación en el mundo global y a rescatar las lecciones de los antepasados.

    En tanto, Augusto Gómez Villanueva explicó que su libro â??Nacionalismo revolucionarioâ? pretende recuperar los pasajes más importantes de la historia de México, a través de las lecciones aprendidas durante las guerras vividas en el paí­s.

    Las luchas sociales, entre ellas la Independencia, la Revolución y la Reforma Juarista, han contribuido a dar un origen genuino a la nación y al establecimiento de las leyes que rigen, expuso.

    Las gestas heroicas, agregó, â??deben servirnos para reunir en las armas de la experiencia y de la historia, la respuesta de nuestro tiempo a la globalización para el reencuentro de nuestra identidadâ?

  • Salud Publica, retos y dificultades

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, destacó los retos y dificultades que enfrenta México en materia de salud pública, como lo es promover programas contra las adicciones en Ciudad Juárez, donde cada vez es más difí­cil el trabajo extramuros.

    Al dar una conferencia magistral en la inauguración de los trabajos del Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a, destacó que la salud pública por definición es el componente que permite mejorar y mantener la salud de la población.

    Planteó que las acciones en la materia abarcan programas para obesidad, diabetes, accidentes de tránsito, cáncer y enfermedades cardiovasculares, así­ como epidemias de nuevos virus, como la de Influenza A(H1N1).

    Hernández ívila señaló que sin embargo, hay otras vertientes sociales que dificultan esas labores, son las vertientes que hemos determinado como necesidades básicas.

    La salud pública se vuelve más complicada porque los trabajadores del sector no pueden operar; por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, no pueden efectuar la prevención de adicciones de manera extramuros», detalló.

    El funcionario de la Secretarí­a de Salud (SSA) puntualizó que hay realidades que tienen que ver con el aumento en la esperanza de vida, por lo que en México se han retomado acciones y programas para la prevención, como el uso de cinturón de seguridad, alcoholimetrí­a, higiene y vacunas.

    Ante cientos de estudiantes que asistieron a esos cursos que se imparten en la sede del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP), en Cuernavaca, Morelos, reconoció que a pesar de los grandes logros las inversiones no aumentan.

    Expuso que fue apenas en esta administración federal cuando se etiquetaron por primera vez recursos para la salud pública, a través del Seguro Popular.

    El titular de la SSA dispuso que 20 por ciento de sus recursos se dediquen a salud pública, lo que se llevó a cabo mediante un instrumento que se firmó con los estados que justifican las acciones.

    Informó que actualmente la SSA destina 12 mil millones de pesos a los estados para acciones en ese rubro.

    Otros retos que se enfrentan son, por ejemplo, la discusión con relación a los lineamientos de venta de distribución de alimentos en las escuelas del paí­s, para responder al grave problema de obesidad infantil.

    «Actualmente los niños consumen en las escuelas casi 520 calorí­as en un lapso de cuatro horas, cuando deberí­an consumir entre 200 ó 280. Parecerí­a fácil establecer lineamientos que corrijan el problema, pero en realidad es complicado».

    Explicó que se tiene que lograr consenso no sólo con las instancias gubernamentales, como las secretarí­as de Educación Pública (SEP), Economí­a (SE) y Agricultura (Sagarpa), sino con otros sectores como el empresarial y el social para inculcar una nueva cultura por la salud.

    «La tarea se complica porque una disposición de la SSA primero tiene que ser avalada por la Secretarí­a de Educación Pública, porque a ella corresponderá aplicar las acciones», explicó.

    «Segundo, tiene que ser consensuada con la Secretarí­a de Agricultura (Sagarpa), porque si se quiere sacar la leche entera de las escuelas los ganaderos van a consultar a través de esta secretariaâ?.

    â??Tiene que llegarse a un acuerdo con el sector lechero, porque los industriales le van a decir a Economí­a que perderán una gran cantidad de trabajos», indicó el funcionario.

    Poder llevar los lineamientos desde el punto de salud pública es muy complejo; también se tiene que cambiar la manera en que se enseña esta materia, ya que es muy importante formar a los estudiantes y profesionales de la salud.

    A su vez, el director del Centro de Investigación en Salud Pública Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano, destacó que en la profesionalización está cumplir objetivos y aplicar de forma eficiente los recursos financieros y humanos.

    Se tienen que desarrollar programas y acciones para enfrentar las grandes epidemias, como la diabetes y la obesidad, enfermedades cardiovasculares, salud mental y cáncer, y por otro lado asegurar la capacidad del sector salud.

    Informó que durante los 15 años en que se han aplicado cursos de actualización, más de 10 mil profesionales nacionales y de 30 paí­ses han pasado por estas aulas, lo que es un orgullo para la institución.

    Expresó que el Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiologí­a (PASPE) tiene como objetivo principal actualizar a profesionales de la salud en diferentes áreas y niveles relacionados con el conocimiento y la práctica de la salud pública.

    El fin es que puedan ejercer en sus lugares de origen las competencias que han adquirido, y recordó que cuando inició este programa ya existí­an espacios donde los profesionales podí­an ampliar sus conocimientos en el campo de la salud pública.

    Añadió que la gran mayorí­a de los programas que se ofrecí­an se impartí­an en inglés y se llevaban a cabo en los Estados Unidos y en Europa, en tanto que PASPE fue diseñado especí­ficamente para participantes de América Latina y el Caribe.

    «Desde su inicio recibió el apoyo de la Universidad de Johns Hopkins y del Programa de Entrenamiento Internacional sobre Salud Ambiental y Ocupacional de Mount Sinai y UCLA-Fogarty», concluyó

  • ¿Usted lo cree? informan que 1626 narcos presos

    La Policía Federal detuvo en más de tres años a mil 626 personas, quienes presuntamente pertenecen a la estructura de mando de algunas organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y al secuestro.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal destacó que en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 y el 16 de julio de 2010 se detuvo a 622 presuntos ‘zetas’ del cártel del Golfo.

    En el mismo periodo fueron aprehendidas 517 personas presuntamente relacionadas con ‘la Familia Michoacana’, 304 del cártel de Sinaloa, 84 del cártel de Júarez, 65 del cártel de Tijuana y 34 del cártel del Valle de Colombia.

    Señaló que en lo que va de este mes se logró la liberación de dos víctimas de secuestro, la detención de 13 presuntos plagiarios, así como la detención de 65 presuntos integrantes de distintas organizaciones criminales, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayrit, Jalisco, Hidalgo y Michoacán.

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a 14 presuntos integrantes de la organización delictiva denominada «la Línea’, brazo armado del cártel de Juárez encabezado por Vicente Carrillo Fuentes, alias » el Viceroy «.

    Entre los detenidos destacan Jesús Ernesto Chávez Castillo, ‘el Camello’, líder de sicarios del grupo conocido como ‘los Aztecas» , así como Cristian Rosado Mendoza «el Cris» y Jesús Armando Acosta Guerrero «35» , quienes están relacionados con el asesinato de la subprocuradora de Asuntos Internos en Chihuahua, Sandra Ivonne Salas.

    En esa misma ciudad se logró la detención de cuatro presuntos delincuentes vinculados con el grupo delictivo conocido como los «Artistas Asesinos» o «AA» , al servicio del cártel de Sinaloa, mismos que están relacionados con por lo menos 55 homicidios.

    En el estado de Nayarit se pudo ubicar a través de labores de inteligencia a nueve presuntos integrantes del cártel de Sinaloa, vinculados con el homicidio de dos elementos de la Policía Federal, el pasado 10 de julio.

    Por otra parte, en Zapopan, Jalisco, efectivos federales lograron asegurar a un menor de edad en posesión de más de 790 mil dólares americanos, quien fue identificado como hijo de Jaime Jiménez Núñez «el Chiquis».

    Jiménez Nuñez es presunto integrante de una organización internacional vinculada con el cártel del Pacífico, responsable de la custodia, traslado de dinero y cocaína de México a países de Centro y Sudamérica.

    También fue detenido Jorge Luis Bolaños Morales, alias «el Conta Asesino» , uno de los principales operadores del grupo delictivo de «los Zetas» , en el estado de Hidalgo, junto con seis de sus colaboradores.

    Finalmente, en el municipio de Uruapan, Michoacán, se detuvo a José María Bucio Montiel, «el Guapo» , quien se desempañaba como policía del mismo municipio y según líneas de investigación es señalado como presunto colaborador del grupo delictivo «la Familia Michoacana»

  • A la carcel maestro que daño puerta de la SEP

    Eugenio Rodríguez Cornejo, dirigente de la disidencia magisterial en Michocán, será procesado penalmente por su probable responsabilidad en el daño a la puerta de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 3 de junio pasado durante una manifestación.

    El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en materia penal de esta ciudad dictó auto de formal prisión a Rodríguez Cornejo, por el delito de daño a monumento histórico, pues la puerta dañada, que data del año 1731, está considerada como tal.

    De acuerdo con la denuncia presentada por la SEP, el 3 de junio un grupo de disidentes del magisterio, se manifestaron frente a la sede de la dependencia, ubicada en la calle de Brasil 33, colonia Centro, que era resguardada por agentes de la Policía Federal y de seguridad privada.

    Con palos y tubos, los manifestantes rompieron vidrios de la fachada e intentaron derribar la puerta de madera, pero al no conseguirlo tomaron las vallas que se encuentran a la entrada del edificio con las que hicieron dos boquetes en la puerta, una en cada hoja de la misma e intentaron prenderle fuego, activándose entonces la protección contra incendios.

    El ahora procesado fue detenido el 12 de julio por agentes de la Policía Federal Ministerial en las inmediaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

  • El IFAI sigue siendo el IFAI

    La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».

    Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.

    Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.

    Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.

    Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.

    Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

    El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.

    El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»