Etiqueta: publica

  • Descanso de acuerdo la SEP

    Este día quiero hacer una pausa puesto que en unas horas, están por llegar los Reyes Magos.

    La ilusión de un niño que espera la llegada de sus juguetes en estos mágicos seres que cada año visitan a los infantes que se portaron bien (y la crisis económica permite), no tiene precio.

    Hace años al menos no había clases en los días en que llegaban los juguetes del día de reyes, este tampoco, pero el calendario escolar ha cambiado tanto, que por ello mismo hoy le traigo las fechas de descanso para la secretaria de educación pública.

    En 2011 se descansara:

    El 7 febrero que es lunes. Primer fin de semana largo.

    El 21 marzo que es lunes y es el segundo fin de semana largo.

    En Abril es semana santa y corre de los días de 17 al 30 que es Sábado pero como el domingo es el 1ero de Mayo día del trabajo, se dará el Lunes.
    Anótelo, semana santa larga.

    El 5 de mayo que es en conmemoración de la batalla de Puebla, es jueves y se verificara, Puebla por ejemplo da el día a fuerza por su historia pero otras entidades NO, revíselo.

    Y el fin de clases es el 8 de julio.

    Si es verdad, faltan muchos más días pero esos se los aviso más adelante en vía de mientras, Feliz día de Reyes

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • CDNH pide responsabilidad al gobierno

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades para que emprendan acciones necesarias y contundentes que garanticen el libre ejercicio del periodismo.

    El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, insistió en esa demanda luego de que en el año 2010, recién concluido, se registraron nueve homicidios, cuatro desapariciones y 64 quejas por ataques y agresiones contra periodistas en México.

    En un recuento de datos concentrados del año 2000 a la fecha, el funcionario consideró necesario insistir en que las autoridades redoblen esfuerzos para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de violencia.

    En un comunicado, el organismo defensor recordó que el ejercicio de la libertad de expresión es un derecho consagrado en la Constitución y un factor esencial para la vigencia del Estado de derecho del régimen democrático.

    En este sentido, recalcó que la CNDH ve con especial preocupación los agravios cometidos contra periodistas y comunicadores, pues indirectamente se afecta el derecho a la libertad de información de todos los habitantes del país.

    De acuerdo con los registros de la CNDH, de 2000 a la fecha, el organismo ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas y registrado en el mismo lapso 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones.

    Además, como fenómeno nuevo sucedieron 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación en los últimos cinco años, agregó.

    Como resultado de estas agresiones, la CNDH ha emitido de 1999 a la fecha un total de 22 recomendaciones, 62 medidas cautelares, 28 propuestas de conciliación y la recomendación general 17.

    Las cinco autoridades más denunciadas por ser presuntamente responsables de algunos de estos agravios son, en orden decreciente, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las procuradurías de Justicia de Oaxaca y Veracruz.

    Por otra parte, las entidades donde más agravios contra periodistas se han registrado son el Distrito Federal, con 64 casos; Oaxaca, con 41; Veracruz, con 29; Chihuahua, con 28, y Chiapas con 26.

    El recuento indica que los derechos humanos más vulnerados son los de seguridad jurídica en 234 casos; vulneración a la libertad de prensa, con 76; al principio de legalidad, en 36; al derecho a la integridad y seguridad personal, con 29, y vulneración al derecho a la propiedad y posesión de bienes, con nueve casos.

    El ombudsman nacional recordó que a través del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, se ha buscado fomentar la cultura de la denuncia para que ninguna violación a los derechos humanos deje de ser sancionada.

    Además en 2010 se presentó la guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México, donde se establecen criterios para llevar a cabo esquemas de protección, definición, urgencia y temporalidad para los periodistas, documento que está disponible para los interesados.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodistas bajo amenaza en Iran

  • Telesecundarias sin dinero

    Este año, las telesecundarias tendrán que apretarse el cinturón, debido a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 les asignó menos de la mitad de los recursos que les otorgaron en 2010.

    El Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria recibió el año pasado 394 millones 658 mil 979 pesos, mientras que para este 2011 los recursos asignados bajaron a 149 millones 884 mil 733 pesos, equivalente a 163 por ciento menos comparado con los recursos de este año.

    Pese a que en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ocho de cada diez alumnos de telesecundaria mostraron tener conocimientos insuficientes y elementales en matemáticas y español, el Congreso de la Unión determinó quitarle 244 millones 774 mil 246 pesos para el ejercicio fiscal de este año.

    Este programa está destinado a mejorar las condiciones pedagógicas de estudiantes que viven en comunidades rurales y que por tanto son más vulnerables a desertar, por lo que del apoyo financiero depende mucho que estos adolescentes no abandonen la escuela.

    No obstante, el Congreso determinó quitarles recursos, por lo que las telesecundarias tendrán menos oportunidad de obtener materiales pedagógicos, lo cual podría impactar en el desempeño de sus alumnos.

    De hecho, en noviembre pasado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó de esta reducción antes de que se aprobara el PEF 2011, al señalar que era preocupante que en los programas dirigidos a atender sectores más desprotegidos los legisladores aplicarán reducciones.

    Estadísticas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indican que el servicio educativo de telesecundaria atiende a un millón 253 mil 698 alumnos, integrados en 69 mil 210 grupos con 64 mil 338 docentes en 17 mil 459 escuelas.

    De tal modo que para este 2011 sólo habrá disponibles 119 pesos por estudiante para todo el año, lo cual se contrapone con el propósito original de mejorar el aprovechamiento escolar de estos jóvenes.

    De acuerdo con la SEP, este programa busca â??proveer a sus docentes y alumnos de herramientas útiles para garantizar el pleno desarrollo de sus capacidades, en el presente y para el futuro, estableciendo que una educación básica de calidad se basa en el reconocimiento de la diversidad de contextos en los que se ofrece el servicio educativoâ?.

    Pero en términos económicos este apoyo se verá reducido, lo cual afectaría el aprendizaje de los alumnos que viven en zonas rurales, quienes por lo general son los que salen más bajos en los diversos exámenes que aplica la SEP.

    De hecho, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha señalado que el bajo desempeño de los estudiantes de telesecundaria se encuentra por debajo en casi 100 puntos de la media en la prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Estudios recientes sobre la parte operativa de telesecundaria indican que 86.9% de los centros existentes en el ciclo escolar 2007-2008 se ubican en el ámbito rural, de éstos â??según índices de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (Conapo)â?? 52.3% enfrentan altos niveles de pobreza, lo cual repercute en el aprovechamiento académico.

    Ejemplo de ello lo muestran los resultados de ENLACE 2010, en la que 87% de los estudiantes de esta modalidad obtuvo niveles insuficiente y elemental en español, y 84% quedó en estos niveles en matemáticas.

    Sin embargo, la misma OCDE ha señalado que estos bajos niveles de rendimiento se deben en gran parte a la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura, así como a la ausencia de bibliotecas, sanitarios e instalaciones eléctricas funcionales en las escuelas.

    Lo grave es que para este año estos planteles no podrán contar con más recursos y, por tanto, no tendrán mecanismos para fortalecer el aprendizaje de sus alumnos.

    ¿Quiere saber mas?

    Por Mexicoâ?¦ comision nacional de libros de texto gratuitos

    Homicidios a menores de edad, sin control

  • General, secretario de seguridad

    Por órdenes directas del gobierno federal, un General Brigadier en activo fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad Pública de Nuevo Laredo.

    Manuel Farfán Carreola, General Brigadier, es el militar, quien a partir de hoy tendrá a cargo los cerca de 400 policías municipales que conforman la dirección de seguridad ciudadana.

    A las 00:00 horas de este primero de enero de 2011 Farfán Carreola protestó cumplir con las leyes que rigen a este país y a Tamaulipas, ante el pleno del Cabildo que inició labores como parte del nuevo gobierno municipal que dirige Benjamín Galván Gómez.

    De acuerdo con el nuevo alcalde, la designación del general fue por órdenes directas también del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú.

    Asimismo, también fueron designados Juan Fernando Miranda Macías como secretario del Ayuntamiento, José Arámbula como Tesorero, Raúl Gutiérrez Méndez como Contralor y Luis Martínez Llano en la Dirección de Obras Públicas.

    ¿Quiere saber mas?

    Panista lidera caravana por Nuevo Laredo

    Fea noche en Nuevo Laredo

  • Detienen al bigotes

    En un operativo conjunto entre las fuerzas federales, fue detenido Francisco López Villanueva, alias El Bigotes, líder de La Familia Michoacana en La Mira y Guacamayas, poblaciones cercanas al puerto de Lázaro Cárdenas, bastión de ese cártel y por donde circula una importante cantidad de droga.

    El anuncio lo hizo hace unos minutos Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, en una rueda de prensa en el centro de mando de la PF, quien explicó que la detención se dio tras en un enfrentamiento en el que cayeron también cuatro de sus colaboradores, encargados de brindarle seguridad.

    Dijo que en la operación participaron militares y elementos de la Marina y de la Policía Federal.

    De acuerdo con el funcionario, el detenido fue un importante integrante de Los Zetas que, según explicó, mantuvieron un acuerdo con La Familia para comercializar drogas en la región gracias a las tareas de enlace que desplegaba esta persona entre ambos grupos delictivos.

    Posteriormente, cuando se deshizo el pacto entre ambas bandas, El Bigotes tomó partido por La Familia y se integró a este cártel.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

  • Donde esta Erika Gandara

    Erika Gándara salía cada mañana a patrullar el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, en el valle de Ciudad Juárez. Su única compañía era un fusil R-15.

    Tras su desaparición, hace una semana, su tierra quedó â??huérfanaâ? de vigilancia, al ser ella la última que permanecía en la corporación local en una de las zonas más violentas del país. El resto renunció o perdió la vida como secuela del narco.

    Del paradero de esta mujer de 28 años no hay rastro, luego de que un comando incendió su casa para después raptarla.

    El municipio de Guadalupe junto con Práxedis conforman el valle de Juárez, que colinda al oeste con la fronteriza Ciudad Juárez y al norte con Texas, entidad estadounidense del otro lado del cauce del río Bravo.

    Erika, soltera y sin hijos, ingresó a la corporación en 2008. En ese tiempo se desempeñó como radio-operadora y luego se convirtió en agente. En junio de 2010, la mujer policía anunció su retiro de la corporación por motivos de salud.

    Tres meses después, con el inicio de la administración del alcalde Tomás Archuleta, con quien tiene nexos familiares, se reincorporó a su puesto.

    El vocero de la Fiscalía General, Carlos González, reconoció que el operativo que montaron el Ejército y la Policía Federal no ha dado resultados en la búsqueda de Erika Gándara.

    Dijo que se desconoce si sigue viva, pero no se puede asumir que haya sido asesinada.

    Apenas tres días después del plagio de Erika, uno de sus parientes renunció súbitamente a su cargo: el ex diputado Gerardo Fierro Archuleta dejó â??por motivos personalesâ? la oficina de enlace del municipio de Juárez en el Valle.

    El valle de Juárez, donde se encuentra el municipio de Erika Gándara, es considerado una zona estratégica para el trasiego de drogas hacia EU.

    Autoridades han reconocido que los traficantes introducen grandes cantidades de enervantes a través de cientos de brechas que existen de ambos lados de la frontera.

    Según el INEGI, en 2005 la población en Guadalupe era de 9 mil 500 habitantes y en el censo de 2010 esta cantidad se redujo a 6 mil 400.

    Desde 2008 la región está inmersa en una grave ola de violencia, en la que los homicidios, secuestros e incendios de viviendas o negocios se han vuelto parte de la cotidianidad.

    A lo largo de este año, las autoridades de Guadalupe recibieron amenazas por parte de los grupos criminales, hasta que el 19 de junio el alcalde Jesús Manuel Lara fue acribillado en el interior de la casa en la que se refugiaba, en Ciudad Juárez.

    Desde el lunes la alcaldía de Guadalupe está cerrada y no hay ninguna dependencia ofreciendo servicios. El comercio, con jornadas de medio turno, se encuentra detenido.

    ¿Quiere saber mas?

    En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

  • Segundo ataque a familia de alcalde

    Ayer, dos hombres armados interceptaron a tres familiares del alcalde electo de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata Inzunza, entre ellos su hijo; los delincuentes los mantuvieron privados de su libertad algunos minutos y después los despojaron de la camioneta en la que viajaban.

    Este es el segundo hecho violento que se registra en contra un miembro de la familia del próximo presidente municipal, en junio pasado su hermana, Rosalinda Plata Inzunza, fue asesinada en el poblado de Bachimeto.

    De acuerdo al reporte de la Policía Ministerial del Estado, Marco Plata Zazueta, hijo del alcalde electo, junto con sus sobrinos, Rodolfo Ericon Plata y Alejandro Plata López, viajaban en una camioneta Colorado por la carretera Navolato/ Altata, cuando a la altura del poblado el Vergel, dos hombres armados los interceptaron, abordaron el vehículo y los obligaron a enfilarse al poblado Cinco Hermanos.

    Una vez que arribaron, los delincuentes los abandonaron y huyeron con la unidad; los tres familiares del alcalde electo se encuentran ilesos.

    Cabe mencionar que el presidente municipal electo, Evelio Plata Inzunza, ocupará su puesto a partir del próximo primero de enero, aunque apenas a inicios de semana reveló que aún no cuenta con prospecto para dirigir la Secretaria de Seguridad Pública en Navolato.

    ¿Quiere saber mas?

    Aviso-Edelmiro Cavazos desaparece (quiza levantado)

    Matan otro alcalde en Mexico, ahora SLP por El Enigma

  • Lucha antinarco es necesaria

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari declaró que la lucha contra el crimen y el narcotráfico es indispensable, y recalcó los esfuerzos del gobierno federal para combatir ese flagelo que azota a la nación.

    ‘La lucha contra el narcotráfico es un tema de seguridad nacional que nos obliga a todos; tiene que ser un esfuerzo compartido’, planteó el ex mandatario, quien se encuentra de visita en Yucatán por ‘asuntos personales’.

    Al abundar sobre el tema de la inseguridad, dijo que Yucatán es una entidad que se caracteriza por el clima de paz y trabajo que prevalece y por el que se distingue a nivel nacional.

    Es alentador encontrar un estado como Yucatán, que se mantiene trabajando, en paz y con armonía en la diversidad, lo que lo diferencia del resto del país’, anotó.

    Según un comunicado del gobierno yucateco, tras sostener una reunión con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el ex presidente mencionó que el estado sobresale por su pujanza en pos del desarrollo.

    ¿Quiere saber mas?

    Carlos Salinas de Gortari

    Nos informa el Washington Post que granadas de EU son armas del narco mexicano

    La economia y la narco economia

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuraduría, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piratería también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretaría de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • Hospitales en Cd Juarez de alto riesgo

    Los hospitales de esta ciudad fueron declarados ayer como zonas de alto riesgo, por lo que a partir de este día serán vigilados constantemente por pelotones policiacos.

    Esto fue determinado luego de que en decenas de ocasiones sicarios han acudido a diversos hospitales públicos del lugar a rematar a sus enemigos cuando quedan lesionados y sobreviven de un atentado armado.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, declaró ayer a los hospitales de esta frontera como zonas de alto riesgo, y ordenó a la Fiscalía Estatal que de inmediato asigne a elementos de la policía única para que vigilen estos sitios de manera permanente.

    La medida fue tomada en la reunión de seguridad que se llevó a cabo en esta ciudad, en la cual participaron el gobernador Duarte y el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas.

    El anuncio lo dio a conocer el mismo mandatario chihuahuense durante una sesión especial del Congreso del estado que se desarrolló en esta frontera, y en donde contaron con la presencia de los tres poderes del estado; en dicha sesión se trataron asuntos de inseguridad en esa ciudad.

    Cabe señalar que a principios de esta semana los médicos y enfermeras de la frontera hicieron un paro de labores de 24 horas en protesta por los secuestros y extorsiones de que son objeto, y de la inactividad de las autoridades locales para atrapar a los delincuentes.

    Como respuesta a esta manifestación, el gobierno decidió otorgar mayor vigilancia a los hospitales púbicos, toda vez que es en ellos donde se atiende a sicarios que resultan heridos de bala.

    En varias ocasiones, pistoleros han penetrado a los hospitales para rematar a sus enemigos cuando estos sobreviven a un ataque armado y los asesinan a tiros mientras son atendidos por los médicos, situación que pone en peligro la vida tanto de los galenos, como de las enfermeras.

    El gobierno aseguró que la decisión se tomó después de ver que los que laboran en los hospitales son víctimas de extorsiones y después de conocer que los médicos se niegan a atender a los heridos que sean delincuentes, como lo publicó Excélsior el pasado martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Doctores y enfermeras quieren dejar zonas violentas

    Imagenes del atentado en Ciudad Juarez