Etiqueta: publica

  • Este domingo se publicará convocatoria para ingreso a bachillerato

    El domingo 24 de enero se publicará la Convocatoria para el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2016, y se prevé recibir un incremento de 2.7 por ciento de jóvenes respecto de 2015.
    En conferencia de prensa, el vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Javier Olmedo Badía, señaló que se trata de nueve instituciones que ofrecen 687 opciones educativas en 451 planteles, y destacó que por primera vez se incluye a la Prepa en Línea.
    La institución ofrece un lugar a todos los aspirantes que cumplan con los requisitos y para ello, la institución por 21 años consecutivos, publica la convocatoria y el instructivo correspondiente para quienes hayan terminado su educación básica y los interesados en estudiar en el nivel bachillerato.
    A partir de la próxima semana junto con la convocatoria se iniciará la distribución y entrega gratuita del instructivo y los materiales del concurso a todos los alumnos de tercer grado de secundaria de las escuelas públicas y privadas de la región, indicó en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública.
    Los requisitos para ser parte de este concurso, cuyo costo por participar es de 340 pesos, incluyen sustentar el examen en el lugar, fecha y hora señalados en el comprobante-credencial que el aspirante recibirá al concluir su registro.
    Además, contar con certificado de educación secundaria o de educación básica expedido a más tardar el 15 de julio de 2016 y, en el caso de los aspirantes foráneos o los del INEA, presentarlo en la semana del 16 al 20 de julio, incluidos sábado y domingo.
    Asimismo, cumplir con los requisitos particulares que establece cada institución, según se informa en el Instructivo del concurso.
    Las instituciones que incluye la Comipems son: el Colegio de Bachilleres; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; la Dirección General del Bachillerato; la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria; la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y el Instituto Politécnico Nacional.
    También la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México; La Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunque constituyen la oferta más amplia, no son las únicas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
    Olmedo Badía refrendó el compromiso del Comipems de que ningún aspirante será asignado a una opción que no haya sido seleccionada por él mismo y sostuvo que nadie puede poner condiciones al número y al orden de las preferencias de un aspirante, ni inducirlo u obligarlo a seleccionar una opción que no desee realmente.
    El vocero destacó que el año pasado, el número de aspirantes que obtuvo un lugar en su primera opción fue de 72 mil 411; es decir, el 28.9 por ciento, y en una de sus primeras cinco opciones 172 mil 998, 69.2 por ciento.
    En ese sentido, resaltó que son altas las probabilidades de ser asignado a las primeras opciones seleccionadas en el listado. “Una bien pensada combinación de instituciones y opciones es la clave para obtener un resultado favorable”, consideró.
    Recordó que las opciones marcadas en el instructivo como de alta demanda requieren un puntaje más alto en el examen y que la UNAM y el IPN tienen como requisito que los aspirantes hayan obtenido un promedio mínimo de 7 en la educación secundaria.
    Al igual que los años anteriores, los resultados del concurso se publicarán exclusivamente en Internet el 29 de julio, mediante la Gaceta electrónica de resultados.
    A los aspirantes que proporcionen su correo electrónico o un número de teléfono celular, se les enviará por esos medios el resultado que obtuvieron.
    Este domingo se publicará convocatoria para ingreso a bachillerato

  • Invierte el gobierno estatal alrededor de 100 mdp en obra pública en Jiutepec

    En tres años de trabajo, el Gobierno de Morelos ha invertido casi 100 millones de pesos en obra pública dentro del municipio de Jiutepec, destacándose la pavimentación de calles, techumbres en escuelas, rehabilitación de unidades deportivas y ampliaciones de red eléctrica.
    Patricia Izquierdo Media, secretaria de Obras Públicas, señaló que las obras realizadas son compromisos adquiridos por el gobernador Graco Ramírez, que se van cumpliendo paso a paso.
    Jiutepec es uno de los municipios que obtuvieron muchos beneficios este 2015”, al tiempo de mencionar la entrega de la remodelación de la unidad deportiva “El Kínder”, uno de los espacios deportivos con mayor tradición del municipio, ubicada en el centro de la ciudad.
    Los casi 100 millones de pesos se han invertido en 90 obras públicas, entre ellas están la pavimentación de calles, techumbres en escuelas, rehabilitación de unidades deportivas y ampliaciones de red eléctrica, informó Patricia Izquierdo.
    En la remodelación de la unidad deportiva “el Kínder”, se construyó una cancha multideportiva, el espacio público ahora cuenta con gimnasio al aire libre, donde las familias completas pueden acudir a ejercita su cuerpo, como parte de una sana rutina.
    El gimnasio al aire libre incluye aparatos para ejercitarse como elíptica, bici spinning, bici confort, aparatos para ejercitar brazos, caminadora oblicuo, prensa de pecho y remo, prensa de pierna y banca, fondos y levantamientos de pierna, barra asistida y prensa de hombro, entre otros
    Invierte el gobierno estatal alrededor de 100 mdp en obra pública en Jiutepec

  • Fraude en la SSP Df?

    Fraude en la SSP Df?

    la renta sale mas cara que la compra

    Esto es increíble pero en año electoral, quizá se podría llegar a entender.

    En una licitación por equipo rentado a la secretaria de seguridad publica, se rentan carros que se utilizan como patrullas.
    Bien, el precio del auto es de un cuarto de millón de pesos o unos 250 mil pesos al contado, ¿vamos bien?

    Pues la arrendadora logro el precio de 883 mil pesos por tres años.

    Mas del triple del valor del auto o por lo que arrenda, se podría comprar el gobierno del Distrito Federal una patrulla nueva al año.

    ¿Increíble?
    Cierto.

  • SEP, ariete de Lujambio?

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió no usar a las instituciones educativas como un instrumento en procesos electorales, al referirse a la propaganda polí­tica que distribuyó el Partido Nueva Alianza en escuelas de Baja California Sur.

    â??El asunto está en el ámbito local; por supuesto la escuela nunca debe ser un instrumento para la lucha polí­tica electoral. Los hechos no están claros, las evidencias tienen que ser estudiadas por las autoridadesâ?, dijo.

    Aunque deslinda a la SEP de los hechos en aquella entidad donde hay proceso electoral, Alonso Lujambio consideró necesaria una investigación de la PGR.

    â??La Secretaria de Educación Pública no prejuzga por lo que sucedió. La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o el fiscal de delitos electorales de Baja California Sur deberá dar conclusiones certeras sobre lo que ahí­ sucedióâ?, señaló el titular de la SEP.

    Alonso Lujambio consideró que no se puede afirmar si hubo proselitismo a favor de candidatos del Partido Nueva Alianza, al momento de repartir cuadernillos entre alumnos de primarias y secundarias en Baja California Sur.

    El secretario fue entrevistado en Morelia, donde reforzó la presentación del programa Comunidad Segura

  • Muere Nazario Moreno?

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) asegura no tener pruebas de que el líder de la agrupación delictiva conocida como La Familia Michoacana, Nazario Moreno, haya muerto durante los enfrentamientos de diciembre pasado.

    El procurador estatal, Jesús Montejano, dijo que a la fecha las autoridades federales no les han entregado las pruebas que así lo confirmen.

    Mencionó que para confirmar la muerte de una persona las autoridades deben contar con los resultados de la necropsia, la presentación e identificación del cuerpo, puntos que hasta el momento no han sido entregados a las autoridades estatales.

    ‘Sobre la acción en la cual se refiera que falleció (Nazario Moreno) nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea la presentación del cuerpo, que se realice la necropsia y que se lleve a cabo una identificación del mismo’, dijo.

    ‘Las autoridades federales refieren que ellos tienen elementos con qué acreditar eso y pues (es) una situación muy propia’, añadió.

    Como se recordará, el pasado 8 de diciembre elementos de la Policía Federal se enfrentaron en la zona rural y urbana del municipio de Apatzingán con integrantes de La Familia Michoacana.

    El gobierno federal dio a conocer que en dichos enfrentamientos perdió la vida el líder de la agrupación delictiva, Nazario Moreno González.

    ¿Quiere saber más?

    Estado de la Familia Michoacana

    Que o quienes son la Familia Michoacana

  • 2011 y ya van 40 muertos en Jalisco

    En Jalisco, suman 40 muertes violentas en 13 dí­as de este 2011, situación que pone en alerta a la autoridad.

    Al respecto, el procurador de Justicia de Jalisco, Tomás Coronado Olmos, señaló que es una exigencia del procurador que se apliquen las corporaciones antes de que sucedan los eventos violentos.

    â??Hago un llamado a todas las corporaciones preventivas que intensifiquen su patrullaje, su actividad y cualquiera puede detener en flagrancia, no hay distinción de gobiernos, no hay esfera local o federal, la obligación de la autoridad es poner a disposición a los delincuentesâ?.

    La mañana de este jueves se registraron cinco muertes violentas, entre ellas una triple ejecución y el atentado contra un elemento de la Procuradurí­a de Justicia, asignado como escolta a la familia del empresario lechero, ex subsecretario de Gobernación y actual diputado local, Abraham González Uyeda. En este caso, hay una persona retenida que acudió a un hospital privado para ser atendida por lesiones de arma de fuego, a quien se ha identificado como Ernesto Partida. Las investigaciones continúan.

  • Lujambio responde a Moreira

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, afirmó que los miembros del PAN le piden a Humberto Moreira Valdés, líder electo del PRI, que sus críticas se fundamenten en la razón y la verdad.

    Durante la gira que el funcionario federal realiza en esta ciudad fronteriza, dijo, sobre las declaraciones de Moreira Valdés, quien lo acusó de no actuar para resolver los problemas de cobertura de la educación media superior y superior, que ‘no se pueden formular críticas a partir de datos que no son ciertos’.

    ‘No se pueden formular críticas a partir de datos que no son ciertos, o es ignorante o es mentiroso, no se que sea peor’, insistió.

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia

  • Por los niños

    El presidente Felipe Calderón aseguró hoy que mantendrá la lucha contra el crimen organizado, ante niños de casas hogar que acudieron a la residencia oficial de Los Pinos para partir la tradicional rosca de reyes.

    De acuerdo con asistentes a la reunión, Guillermo Tamborrel, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, reconoció que Calderón esté enfrentando «a los malos» para evitar que las drogas lleguen a los niños.

    Posteriormente, Calderón secundó las palabras del senador panista y dijo que mantendrá la lucha anticrimen para dar seguridad a los niños y por ello también aumenta la cobertura en salud y se construyen universidades, para que cuando sean grandes y quieran estudiar puedan hacerlo.

    En la reunión estuvo su esposa Margarita Zavala como presidenta del DIF, y la directora del organismo, Cecilia Landerreche.

    Asistieron directivos de casas hogar y la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Yolanda de la Torre.

    ¿Quiere saber mas?

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Gabino Cue y Oaxaca

    La administración estatal inició este día su jornada de audiencias públicas que será encabezada por el jefe del Ejecutivo estatal, así como por los funcionarios de su gabinete legal y ampliado, el primer miércoles de cada mes.

    La recepción ciudadana inició desde las ocho horas en el Palacio de Gobierno, localizado en el corazón del centro histórico, y culminará a las 12 horas de este mismo día.

    De acuerdo al plan de audiencias, se concederán 150 entrevistas públicas con funcionarios de las diferentes dependencias estatales e inclusive con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien encabeza el evento.

    Desde las siete horas, cientos de ciudadanos hicieron cola frente al Palacio de Gobierno, a fin de obtener una ficha para entrevistarse con el titular de la dependencia de su interés.

    A lo largo de la mañana, Cué Monteagudo ha recibido por breve tiempo a los interesados, para posteriormente canalizarlos con el funcionario respectivo.

    A las afueras del recinto, dos grupos de manifestantes se presentaron durante las audiencias, el primero un grupo de comerciantes informales que exigían espacios en la vía pública, en tanto que extrabajadores de la administración estatal anterior reclamaron ser atendidos.

    Afuera del Palacio se observó a cientos de personas que aún esperaban conseguir una ficha para entrevistarse con el gobernador del estado, o con alguno de sus funcionarios.

    Dentro de las dependencias más demandadas se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la Secretaría del Trabajo, entre otras.

    ‘Este acto reviste una particular importancia, debido que en los últimos diez años no se han abierto las puertas del Palacio para atender las demandas ciudadanas de manera directa por parte del Ejecutivo’, señaló la titular de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Nora Pareyón.

    A las audiencias, detalló, estuvieron convocadas autoridades municipales, organizaciones sociales y población en general

    ¿Quiere saber mas?

    Revision en Oaxaca

    Emboscada en Oaxaca, ¿que tiene que ver Gabino Cue?