Etiqueta: pt

  • Camino Estados de México 2011

    En los que se consideran más que unos comicios para renovar la gubernatura, los partidos pondrán a prueba su poder de negociación con el objetivo de lograr un resultado que los coloque en mejor posición de aspirar a la victoria en 2012

    La selección de los candidatos a suceder al gobernador del Estado de México, el priista Enrique Peña Nieto, pondrá a prueba el talento y poder de negociación de las dirigencias de los principales partidos políticos.

    Como nunca antes, los comicios mexiquenses, previstos para el 3 de julio de 2011, trascienden el ámbito local. Es un tanteo rumbo a la contienda presidencial de 2012: una alianza variopinta contra el PRI.

    Para panistas y perredistas, detener al Revolucionario Institucional y a Peña Nieto, quien es en este momento el priista mejor posicionado en cualquier encuesta y ante cualquier oponente para las elecciones de 2012, equilibraría la competencia por la Presidencia de la República.

    Para los priistas, en cambio, ganar significaría que la vía de regreso a Los Pinos comienza en Toluca.

    La competencia electoral mexiquense se definirá entre tres proyectos político-electorales con una variante: PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, PAN-PRD y PT-Convergencia con Andrés Manuel López Obrador como principal activo.

    La variable es que a la coalición PT-Convergencia-López Obrador se sume el PRD, lo que dejaría solo al PAN.

    El PRI es el partido con la baraja más amplia para seleccionar candidato. Tiene al menos cinco prospectos, aunque sus membresías en grupos de poder distintos e incluso antagonistas plantearían, en todo caso, la dificultad a fin de llegar a un acuerdo.

    El PRD tiene varias figuras, pero su arraigo es regional. El PAN no cuenta con postulantes de alto nivel, salvo la diputada Josefina Vázquez Mota, quien, sin embargo, parece enfilar sus baterías hacia una candidatura presidencial.

    Convergencia tampoco tiene parque con qué competir, por lo que está sumado con la senadora Yeidckol Polevnsky, candidata de López Obrador, asimilada por el PT, membrete electoral que usa el ex candidato presidencial ante la definición de una ruptura total y definitiva con el PRD.

    La selección de los respectivos candidatos en cada una de las coaliciones se perfila no solamente como el primer desafío de un tejido fino y minucioso que tendrán que enfrentar los partidos políticos en esta carrera electoral, que ya empezó y que marca la apertura de la contienda por la sucesión presidencial de 2012, sino que se prevé definitoria para el resultado de ésta.

    El cambio de dirigencias nacionales en los tres principales partidos, PAN, PRI y la del PRD que está por definirse, marcarán también el rumbo que tome el proceso de selección de abanderados en cada caso y en la eventual alianza PAN-PRD.

  • PRD culpa a PRI de retraso en el IFE

    Mientras el partido del sol azteca insiste en que la elección de los tres consejeros del IFE permanece ‘atorada’ por la insistencia del PRI de imponer a dos de ellos, Javier Guerrero aclaró que no se puede culpar del retraso a una sola fuerza política.

    El consejero Javier Guerrero explicó que para el nombramiento de los tres nuevos miembros del Consejo General del IFE se requiere del consenso de los partidos para alcanzar las dos terceras partes que se necesitan, por lo que es injusto culpar a un solo partido del retraso.

    Recordó que por ello las fuerzas políticas mayoritarias en San Lázaro establecieron el acuerdo de no tomar una decisión al respecto en tanto no tengan un consenso.

    En entrevista por separado, el representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Rafael Hernández, aseguró que el hecho de que el PRI quiera ‘nombrar a dos de los tres consejeros es lo que tiene detenido el proceso’.

    Hernández Estrada aseveró que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han dicho que ‘tienen que poner a dos, porque de los tres últimos (consejeros) que salieron, dos eran de ellos’.

    El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso por ello ‘que digan quiénes, porque o incurren en insulto a los consejeros que concluyeron su encargo o bien es una indiscreción’.

    Aunque insistió en que el partido tricolor ha ‘entrampado’ la cuestión, confió en que ‘pronto deponga esa actitud, lo que ayudará a que se nombren y que sean ciudadanos que garanticen imparcialidad, profesionalismo y legalidad’.

    A su juicio no todos los 17 aspirantes que integran la lista final que elaboró la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados garantizan imparcialidad, por lo que espera que los legisladores ‘sepan hacer una buena elección con los procedimientos que ellos definieron’.

    Guerrero Aguirre, a su vez, reconoció lo difícil que es construir acuerdos en el Congreso de la Unión, sobre todo en momentos en el que el país vive una intensa lucha democrática ante la celebración el próximo año de elecciones para gobernador en seis estados del país.

    Sin embargo confió en que cuando los coordinadores legislativos sepan de la enorme responsabilidad que tienen sobre sus hombros, tomarán una buena decisión, para que los consejeros que sean electos gocen del apoyo de la mayoría de los diputados y lleguen fortalecidos.

    En tanto eso sucede no se puede parar al IFE, que es un ‘tren en marcha’, por lo que en el Comité de Radio y Televisión se trabaja intensamente en el inicio de la discusión sobre la ruta para construir el modelo en esos medios electrónicos para la elección en el estado de México, dijo.

  • PRD quiere se blinden elecciones en 2012

    El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Guerrero, alertó sobre el riesgo de que las próximas elecciones presidenciales las defina el crimen organizado y no el electorado.

    Ese riesgo, agregó, se corre si no se concretan las reformas necesarias al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y al Código Penal.

    ‘Si no se actúa con rapidez y con eficiencia, corremos el riesgo de que los comicios de 2012 no sean decididos por los ciudadanos, sino por el crimen organizado o por los poderes fácticos», dijo en rueda de prensa.

    «Creo que llegó la hora de convocar a todas las fuerzas políticas para que, en lo que queda de aquí a que concluya el periodo ordinario de sesiones, se haga una reflexión y concretar un acuerdo para que tanto el Código Penal como el Electoral garanticen que las elecciones serán resueltas por los ciudadanos’.

    El diputado insistió en que hace falta una Reforma Electoral de fondo que ponga ‘candados’ y sanciones al uso de dinero sucio en las campañas electorales, ya que está claro que el narcotráfico ha penetrado al Poder Judicial, e incluso ha integrado grupos de policías.

  • Elecciones congruentes, propone Calderón Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció trabajar «con toda la autoridad’ en los dos años que restan a su gobierno y reveló que se propone una elección de 2012 «lo más sensata posible».

    Destacó la importancia de que la victoria y la derrota sean «democráticamente reconocidas» y los protagonistas se reconozcan unos a otros «como legítimos participantes y ganadores y perdedores en un ambiente democrático que nunca se debió haber debilitado en México».

    En entrevista radiofónica el titular del Ejecutivo federal insistió en que saber perder «es una parte esencial de la vida democrática» y es importante que esté presente en 2012.

    Al cumplir este miércoles cuatro años de gobierno, el mandatario anunció que en lo que resta de su administración se concentrará en completar los proyectos que se ha propuesto, avanzar en los programas exitosos y en poner a punto los que requieren hacerlo, así como «corregir lo que se tenga que corregir».

    Reconoció que en la medida en que se acerca una sucesión el «poder presidencial» se va «erosionando» o «debilitando», e hizo ver que en su quinto año de gobierno es cuando empiezan a surgir los posibles candidatos o precandidatos en los partidos.

    Será el caso, dijo, del PAN pero también del PRI, del PRD, del PT, del PVEM, de Nueva Alianza y de todos, que estarán perfilando a sus posibles aspirantes, lo que se dará de manera «natural».

    Mencionó que si alguien de sus colaboradores aspira a alguna candidatura primero tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con su tarea la que, dejó claro, «no se ha acabado ni se va a acabar hasta 2012, todo mundo tiene que estar bien consciente de eso».

    El presidente de la República expuso que «la clave» es que haya buen gobierno y eso depende de la labor de las secretarías y de los secretarios, o de los servidores públicos de nivel que sea que tengan esas aspiraciones.

    «Entonces su prioridad seguirá siendo hacer buen gobierno, yo creo que en la medida en que hagan un buen desempeño de su papel la gente podrá formularse una mejor opinión de ellos mismos y eso será coincidente con las legítimas pretensiones que puedan tener», anotó.

    En ese sentido Calderón mencionó que espera una actividad pública más enfática, comprometida de todos los servidores públicos, sin excepción, cumpliendo con su deber primero, y si eso les redunda en un mayor reconocimiento de los mexicanos, pues qué bueno».

    Comentó, por otro lado, que no tiene un favorito para la contienda interna en la que el Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a su presidente nacional en la sesión del Consejo Nacional que se celebrará el sábado, que será la primera a la que no asista desde 1985, porque estará en Argentina en la Cumbre Iberoamericana.

    Reconoció que, obviamente, si fuera al Consejo votaría, pero hizo ver que se lleva bien con todos los aspirantes y se abstuvo de organizar corrientes de opinión en favor de alguno de ellos.

    Felipe Calderón resaltó que ‘lo que pide a los panistas es que piensen en el futuro de México y del PAN, que se dejen de filias y fobias, pues es importante que piensen quién puede ser el mejor presidente del partido para estos tres años que son intensos, complejos y habrá elecciones presidenciales’.

  • Arzobispo pide campañas políticas, limpias.

    El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.

    En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.

    Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.

    «Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».

    Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.

    «Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».

    Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.

    «Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».

  • AMLO cierra campaña en el Estado de México

    Al cerrar su Gira de la Lealtad por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador propuso un programa gubernamental de 10 puntos.

    En su programa destacó la creación de una empresa encargada del alumbrado público y las redes eléctricas que contratarí­a a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    Ante miles de personas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, López Obrador aseveró que el Estado de México enfrenta una grave carencia en rubros como vivienda, salud, educación, transporte, empleo e infraestructura.

    El polí­tico tabasqueño dijo que se destinarán 10 mil millones de pesos para la creación de empleos en la entidad, además de crear el seguro de desempleo para que las personas puedan tener un sustento hasta que encuentren trabajo.

    Agregó que el candidato a la gubernatura que resulte del movimiento que él encabeza, deberá hacer valer el derecho constitucional a la alimentación, por medio de la instalación de comedores populares en las zonas marginadas.

    También elevará a rango de ley la pensión universal a adultos mayores con un apoyo de 860 pesos mensuales.

    En materia de educación, López Obrador subrayó la ampliación de la cobertura, el otorgamiento de uniformes y útiles escolares gratuitos, así­ como el fomento del arte y la cultura.

    En infraestructura vial, el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) indicó que se requiere la creación de tres lí­neas del metro de superficie en el Valle de México, porque el transporte en el estado de México es caro y deficiente.

    Rechazó la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) para el proceso electoral de 2011 en el Estado de México.

    Acusó que actualmente se hace un enorme gasto en imagen por parte de polí­ticos y partidos.

    Preguntó a los presentes qué pasarí­a si en 2012 por la desorientación y el dominio del dinero, así­ como por el control casi absoluto de los medios de comunicación, se da el triunfo del PAN o del PRI, y él mismo respondió: el pueblo no tendrí­a ninguna esperanza.

    Para concluir, el ex candidato presidencial dijo que por dignidad y por principio se quiere una transformación, pero no es la lucha del poder por el poder.

    â??Tampoco es el quí­tate tú para ponerme yo, que es lo que pretenden hacer los dirigentes nacionales del PRD y del PAN con la alianza en el Estado de Méxicoâ?, manifestó.

    Lo que procede, explicó, es construir una alianza desde abajo, con el pueblo y con ciudadanos sin partido.

    Advirtió que se llevará a cabo una encuesta para designar al candidato al gobierno mexiquense; dijo que será el mejor posicionado y estará acompañándolo en su segundo recorrido que se llevará a cabo del primero de enero al 27 de febrero del año próximo.

  • Ya puede descansar Gabino Cué

    La Sala Superior del Trife validó las sentencias del Tribunal Electoral de Oaxaca mediante las cuales modificó en unos casos y confirmó en otros, los resultados consignados en las actas de cómputo del a elección para gobernador en esa entidad correspondiente a 20 distritos electorales.

    Por el momento el Trife no se pronunció sobre la validez y entrega de la constancia de mayoría a Gabino Cué, candidato de la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso» conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia.

    Durante la discusión, los magistrados se dividieron pues los ponentes consideraron que el PRI no tenía legitimidad para impugnar los distritos debido a que no compitió en las elecciones como partido individual sino dentro de una coalición con el PVEM, coalición que no solicitó la revisión de los conteos. Sin embargo, la mayoría, 4 magistrados, validó la legitimidad del tricolor para interponer impugnaciones sobre el computo distrital.

  • Gerardo Fernández Noroña vs Juan Molinar Horcacitas, lo que no se vio.

    Hace unos dí­as se llevó a cabo la comparecencia del secretario de comunicaciones y transportes, Juan Molinar Horcacitas en la cámara de diputados.

    Si usted cree que esta para rendir cuentas a los legisladores sobre el caso Televisa-Nextel y la licitación 21, pues permí­tame decirle que no, siguen siendo los comentarios de la glosa del IV informe de gobierno del Presidente Felipe Calderón.

    Como usted y Yo sabemos, hubo el acto de Gerardo Fernández Noroña que reventó la comparecencia del secretario Molinar, ya que los insultos y el tono de enojo y enervación de Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, iban en aumento y hasta el cuerpo de seguridad del palacio legislativo no sabí­a bien a bien como actuar.

    Ok. Hay quienes dicen que el diputado, estaba tomado; hay quienes piensan que el diputado por el grado de exaltación que manejó, quizá vení­a drogado y hay quienes dicen que simplemente sólo fueron los 5 minutos de locura del diputado Gerardo Fernández.

    ¿En serio lo creen? Tras una larga larga larga pero en serio, larga lista de acontecimientos, ataques, intentos de sabotaje y conociendo como no tiene respeto por nada ni nadie (llegó a insinuar que la ex diputada Ruth Zavaleta, perredista, se habí­a dejado manosear las piernas en componendas con el gobierno de Felipe Calderón en la legislatura pasada), como para pensar que al secretario Molinar Horcacitas le va a tener contemplaciones.

    Claro, no voy a defender a nadie, pero ¿les digo un secreto?, nadie sabe que el secretario de comunicaciones y transportes le dijo en 2 ocasiones cosas personales y en una que â??eseâ? (refiriéndose a López Obrador) jamás será presidente.

    ¿Quién se engancho con quien en la discusión?

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    Technorati Profile

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • Dice AMLO que PRD va a ir al final, con el PAN

    Con la decisión de Convergencia no ir en Alianza con el Partido Acción Nacional, Andrés Manuel López Obrador asegura que la coalición que conformen esta institución politica, PT y su movimiento ganarán el estado de México

    â??Se va a conseguir una coalición para participar en las elecciones del estado de México y ganarle al PRI, Salinas, al Peña Nieto, Ganarle al Pan y a los dirigentes del PRDâ?.

    Entrevistado durante su gira por el estado de Mí¨xico en los municipios de Nopaltepec, Temascalapa y Otumba consideró difí­cil que el Partido de la Revolución Democrí tica decline a ir en Alianza con Accií²n Nacional

    â??Ojala me equivoque pero ya empataron con Calderón, esta alianza de los dirigentes del PRD con el PAN es algo que convino los dirigentes del PRD nacional con Calderón, entonces es difí­cil que se de marcha atrás aunque todo puede pasar, porque hasta las piedras cambian de forma de parecerâ?, apuntó