Etiqueta: pt

  • Segob aplicara protocolo de seguridad por votaciones

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) informó que en las elecciones del domingo 4 de julio se implementará el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral, con las entidades que celebrarán comicios esa fecha.

    La dependencia federal destacó que el objetivo es sentar bases y lineamientos de coordinación en materia de seguridad entre los tres niveles de gobierno, a fin de garantizar procesos electorales en condiciones de gobernabilidad, seguridad, paz social y legalidad.

    En un comunicado, resaltó que este esfuerzo conjunto tiene como propósito salvaguardar el derecho que tienen las y los mexicanos de ejercer su voto de manera libre, auténtica y efectiva, pues â??las elecciones son de los ciudadanos y para los ciudadanosâ?.

    Por ello, dijo, es interés de todos los gobiernos asumir acciones de corresponsabilidad para garantizar la participación ciudadana durante la jornada electoral, y el ejercicio libre, efectivo y auténtico del voto, â??acto cí­vico fundamental para el fortalecimiento de nuestra democraciaâ?.

    Explicó que con base en este protocolo, los distintos órdenes de gobierno compartirán información, coordinarán acciones, elaborarán diagnósticos y atenderán los riesgos que se presenten, para que el voto pueda emitirse en libertad y con tranquilidad.

    Precisó que la instancia estratégica de trabajo de esta medida serán los Grupos de Coordinación Operativa en materia de seguridad pública en las entidades federativas, dentro del cual participará la Secretarí­a de Gobernación.

    Estos grupos de coordinación, detalló la Segob, evaluarán la necesidad de llevar a cabo despliegues de fuerza pública y operativos de vigilancia, fijos y móviles, mismos que se realizarán conforme a lo establecido en la ley.

    Resaltó que en todo momento se garantizará la seguridad de los ciudadanos, el libre tránsito de personas y el acceso de los ciudadanos a las casillas electorales.

    Esto permitirá una acción más eficaz de las fuerzas y cuerpos de seguridad pública en beneficio de la comunidad, aseveró.

  • IFE acepta llamado presidencial contra el hampa

    El Consejero del IFE Arturo Sánchez comentó que el Instituto ve bien el llamado a un nuevo dialogo que hizo el Presidente Felipe Calderón, en su mensaje después del asesinato del candidato priista Rodolfo Torre Cantú.

    «Es buscar una nueva agenda en una serie de temas, no hay mejor cosa que el diálogo y replantear las cosas…es momento difícil hay muchos agraviados, creo que está bien que se busque abrir una puerta de dialogo por un camino distinto.» Apuntó Sánchez Gutierrez quien agregó que «parece sonar un poco como más de lo mismo pero hay que tomar la palabra y si hay un dialogo que hacer y en algo colaborar, desde luego que sí».

    Comentó que durante la mesa semanal de consejeros se habló del tema del candidato asesinado y se consideró «buena» la decisión de autoridades electorales del Estado de sí hacer la elección. «Solo con alta participación ciudadana se pueden desvincular atentados de objetivos que no tienen nada que ver con el crimen». Dijo el consejero.

  • Sin temor a votar

    En los sistemas políticos que se ven afectados por la violencia resulta básica la participación ciudadana, así como evitar el miedo y contrarrestar las acciones que intentan amedrentar a los votantes, consideraron observadores internacionales que el próximo domingo asistirán a los comicios en Oaxaca cuando se les preguntó sobre el asesinato del candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.

    En una conferencia de prensa en la que observadores de Brasil, Italia y España comentaron que asistirán a Oaxaca para tratar de prevenir la utilización de prácticas de coacción y compra del voto, accedieron a opinar acerca del crimen ocurrido el lunes pasado, es decir, a sólo seis días de que en 12 entidades federativas se lleven a cabo votaciones para renovar gubernatura.

    Entre los visitantes que externaron su punto de vista estuvieron Carolina Díaz, integrante de la Corte Electoral de Uruguay; María Inmaculada Rodríguez, periodista de Sevilla, España, y María Dolores Villagómez, de la organización En lace Comunicación Internacional (Educa).

    «Hoy que estamos reconstruyendo esta América con democracias más fuertes, más participativas, solamente podemos luchar contra estos sistemas de… digamos agresivos, con la participación popular.

    «No hay nada más importante que lleve a bloquear estas formas inhumanas que cuanto mayor participación de los pueblos haya en los lugares y en las distancias democráticas, dentro de las leyes y de las normas políticas establecidas por cada país», dijo Carolina Díaz.

    Por su parte, la periodista española María Inmaculada Rodríguez opinó también sobre la violencia que han sufrido algunas regiones de Oaxaca a días de los comicios:

    «En ese acercamiento con la gente, creo que por lo menos podemos mitigar un poco los miedos, el amedrentamiento que ha existido en los últimos meses, por lo menos ahí podemos hacer algo, y siempre y cuando la transparencia en el proceso electoral fuera medianamente buena, podría dar cierta tranquilidad al futuro, si no el panorama se revelaría deprimente para mucha gente que tiene pocas oportunidades.»

    María Dolores Villagómez deseó que «ojalá 2012 no sea esto (asesinatos de candidatos), y que tengamos a la cabeza a un militar en este país»

  • Inicia FEPADE acciones rumbo a las elecciones del domingo

    La Fiscalia Especializada para la Atencion de Delitos Electorales (FEPADE) comisiono a 53 servidores publicos para coordinar la atencion y recepcion de denuncias por probables delitos electorales antes, durante y despues de la jornada, en las 14 entidades que tendran elecciones el proximo domingo.
    La FEPADE, dependiente de la Procuraduria General de la Republica (PGR), informo que el personal, especializado en delitos electorales, estara comisionado desde este martes hasta el 5 de julio proximo, como parte del Programa de Apoyo a Elecciones Locales.
    Los servidores publicos asignados a esta labor, se ubicaran en las delegaciones estatales de la PGR, donde tendran el apoyo de todo el personal adscrito a esas oficinas, tanto agentes del Ministerio Publico de la Federacion como de la Agencia Federal de Investigacion (AFI).

  • Candidatos de Zacatecas piden apoyo al ejercito

    Los candidatos a la gubernatura de Zacatecas, Miguel Alonso, del PRI; Cuauhtémoc Calderón Galván, del PAN; David Monreal Ávila, del PT, y Antonio Mejía Haro, del PRD, condenaron el asesinato de candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.
    Ante este acontecimiento, también se ha pedido la presencia del Ejercito mexicano en los comicios del 4 de julio.
    En un comunicado, el petista David Monreal aprovechó para solicitar a las autoridades, principalmente al Ejército, que brinden las garantías necesarias en la jornada electoral que se llevará a cabo de varios estados del país con el objetivo de que «no prive la incertidumbre y la desolación».
    También pidió que este acontecimiento «no vaya quedar en el archivo de los casos sin resolver y a la vez pedir calma a la población en general al confirmar que los hechos ocurrido en Tamaulipas «no enrarezca el ambiente para el próximo 4 de julio».
    Por su parte, el priísta Miguel Alonso Reyes, candidato a la gubernatura de Zacatecas por la alianza Primero Zacatecas (PRI-PVEM-PNA), también convocó a la clase política y gobiernos para replantear la estrategia de seguridad pública para recuperar la paz y tranquilidad.
    De igual manera, los otros dos candidatos ala gubernatura manifestaron sus condolencias y reprobaron este hecho

  • Alejandro Rojas quiere ser jefe de gobierno

    Al manifestar su interés por contender por la jefatura del gobierno capitalino, el secretario de Turismo, Alejandro Rojas, adelantó que recorrerá varias colonias para conocer la opinión ciudadana y enriquecer su agenda.
    Explicó que en el marco de la presentación de su libro â??La Constitución de la ciudad de Méxicoâ?, que será el 20 de julio, visitará diversas zonas de la capital para hablar con la población sobre la importancia de la Constitución y aprovechará para conocer su opinión e integrarlas a su agenda que se llamará â??ELIPSEâ?.
    En entrevista, señaló que en la misma lí­nea que el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, ha manifestado su interés por la candidatura presidencial, él expresó su deseo de participar en la contienda para la candidatura a la jefatura del gobierno local.
    Rojas Dí­az Durán precisó que como cualquier ciudadano utilizará los dí­as no laborables para realizar los recorridos y explicarle a la población su agenda â??ELIPSEâ?.
    Explicó que dicho nombre significa: la E de ecologí­a, ambiente y cambio climático, y las medidas que se requieren para dar sustentabilidad a la ciudad; y la L es de libertad, de autonomí­a en la ciudad de México y el reconocimiento de la capital.
    Añadió que la I representa innovación y una ciudad de conocimiento y tecnologí­a, para que el Distrito Federal sea el principal motor de México y para ello es importante la tecnologí­a.
    El funcionario señaló que la P es de prosperidad, porque ésta ayudará a revertir la pobreza y a elevar la calidad de vida; mientras que la la S es de seguridad en la cual es necesario un programa innovador en la materia y trabajar.
    En tanto que la E es de equidad de género, misma que debe seguir fortaleciéndose y garantizar los derechos sociales y humanos.
    El funcionario comentó que en su momento manifestará a Ebrard Casaubon y a su partido su interés de contender para la candidatura a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal.
    Señaló que aunque hacen falta todaví­a dos años es importante que la gente opine para enriquecer su agenda con propuestas ciudadanas, por lo que aprovechará la presentación de su libro

  • PAN pide a PRI respete resultados

    El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Mondragón Quintana. exhortó a la lí­der nacional del Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, a que respete el resultado del 4 de Julio en Puebla.
    En entrevista, dijo que también el gobernador Mario Marí­n Torres y el candidato a gobernador de la coalición Alianza Puebla Avanza, Javier López Zavala, deben respetar la voluntad de los ciudadanos que acudan a emitir su sufragio el domingo próximo.
    â??Venimos a decir al PRI que vayan limpiando casa Puebla, porque este 4 de Julio los ciudadanos retomaremos el poder que por 80 años nos ha sido negadoâ?, comentó

  • El pragmatismo electoral, alianzas absurdas

    Acerrimos rivales politicos, hoy PAN y PRD se dicen listos para enfrentar a su verdugo electoral, el PRI, en una alianza que desperto desde su origen suspicacias, enconos y divisiones.
    Paradojicamente tomaron al propio Revolucionario Institucional, maestro de las alianzas, como ejemplo para concretar una estrategia similar que les pudiera rendir dividendos en las elecciones del 4 de julio, aunque tambien adoptaron vicios y practicas del pasado.
    Analistas politicos ven en estas alianzas un asunto pervertido, ya que, dicen, partidos y candidatos no estan interesados en buscar su legitimidad democratica en las urnas ni acelerar un verdadero proceso de transicion, sino solo obtener o conservar el poder, y los millonarios recursos publicos.

  • PT dice que FC es retrograda y electorero

    La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados calificó como â??electoreroâ? y â??regresivaâ? el decreto firmado esta mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en apoyo a la industria automotriz y para que los ciudadanos pueda adquirir una automóvil nuevo de hasta 250 mil pesos.

    El diputado Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y de Vigilancia de la Auditorí­as Superior de la Federación, aseguró que el mensaje es completamente electorero que trata de decir a las personas que está cumpliendo con sus promesas de campaña, luego de tres años de un gobierno.

    Pero lo cierto es que, añadió el legislador petista, Calderón Hinojosa está desesperado porque no ha podido superar la crisis económica en que ha sumido al paí­s y que afecta a millones de mexicanos.

    â??De que sirve por ejemplo que anuncie una serie de estí­mulos fiscales para personas morales, si la realidad del paí­s dice que durante el actual sexenio ha desaparecido más de 75 mil pequeñas empresasâ?, dijo Di Costanzo Armenta.
    Manifestó que es mentira que el gobierno, ahora con una actitud regresiva, anuncie que pagará la tendencia de los ciudadanos que adquieran un automóvil de hasta 250 mil pesos.

    â??Esto es un mito porque anuncia que nos quita la tenencia y que el gobierno la pagará, pero a cambio nos han subido el IVA, la gasolina, la electricidad, lo que representa que es una anunció mentiroso, que refleja una incapacidad para conducir o tomar decisiones que beneficien a la mayorí­a de la población.

    Entonces no es cierto que el gobierno pagará la tenencia, sino que los ciudadanos con nuevos impuestos, dijo el legislador.

    Finalmente, dijo que según Calderón Hinojosa perdona el pago de tenencia a quien tienen para comprar una automóvil y no ofrece alternativas para los más de 50 millones de mexicanos que no quiere pagar tenencia, sino quieren un trabajo estable que les proporciones una salario para tener una alimentación digna.

    Con la inestabilidad en el empleo y con los bajos salarios, difí­cilmente la mayorí­a de la población puede aspirar a adquirir un automóvil nuevo, cuyo costo mí­nimo es de más de 90 mil pesos, concluyó

  • Electorero el tema tenencia

    Diputados del PRI, PVEM y PRD expresaron que el anuncio del gobierno federal de eliminar la tenencia vehicular es «tardí­o y electorero», pues esa medida es resultado de un acuerdo que se tomó en la Cámara de Diputados en 2007.

    Para el vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), José Alberto Pérez Cuevas, la medida dada a conocer por el presidente Felipe Calderón sobre la eliminación del pago de la tenencia vehicular, no busca favorecer a los candidatos de su partido en las elecciones del próximo 4 de julio.

    «Es una medida que ya habí­a anunciado el presidente en una primera etapa, donde ya se habí­a legislado para trasladar el tema hacia las entidades legislativas, y en el caso de la tenencia determinar quiénes lo modificaban y en qué tiempo», comentó.

    El vicecoordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero Morales, recordó que sólo faltan 10 dí­as para las elecciones en distintas entidades del paí­s, entre las que se encuentran la renovación de 12 gubernaturas.

    «La recesión de este paí­s empezó hace dos años y hay un proceso electoral en puerta: evidentemente es una medida electoral de parte del gobierno federal», señaló.

    Su compañero de bancada, Juan Carlos Natale, mencionó que se trata de un anuncio con tintes electorales porque la desaparición de la tenencia es un logro que el Congreso aprobó desde 2007.

    â??La propuesta de exentar del impuesto a los compradores de vehí­culos de hasta 250 mil pesos es un insulto para la mayorí­a de la población», aseveró.

    Mientras que el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Marí­a Rodrí­guez, manifestó que la población merece respeto de parte de sus autoridades y no declaraciones con las que se pretende revertir la tendencia electoral a favor de los candidatos del PRI.

    «Deben saber que no va a modificar la intención de voto que a diario le presentan las encuestas que están tomando en todas las entidades federativas, no solamente en las 12 donde habrá cambio de gobierno, sino en las otras tres que también hay proceso electoral intermedio», subrayó.

    A su vez el legislador perredista, Vidal Llerenas, reiteró que «a partir de 2012, la tenencia se convertirá en un impuesto estatal, es decir, las entidades pueden cobrar o no este impuestoâ?.

    Además, â??no desaparece porque él (Calderón) lo dice, sino que hay esta decisión del Congreso de que deje de ser un impuesto federal y que pueda ser un impuesto estatal».

    El también legislador perredista, Armando Rí­os Piter, consideró que para creer en las buenas intenciones del gobierno federal, esa medida debió anunciarse en la peor época de la crisis económica y no unos dí­as antes de los comicios estatales