Etiqueta: pt

  • Medida electorera del PRD sacada de Lopez Obrador

    El grupo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado propondrá disminuir los salarios mensuales de primer nivel en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales.

    En conferencia de prensa el líder de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, pidió a todos los partidos políticos discutir en las cámaras del Congreso y, si se llega a un acuerdo, plantearlo al Ejecutivo.

    Expuso que en momentos en que todo el mundo está apretándose el cinturón por la situación de crisis «es necesario un mensaje a la población de que los poderes públicos, los funcionarios de primer nivel del Ejecutivo, del Poder Judicial y del Congreso, reduzcamos en un porcentaje nuestros salarios».

    Acompañado por integrantes de la bancada perredista que participaron en la reunión plenaria para definir su agenda legislativa, reconoció que puede ser que las autoridades de Hacienda digan que la medida no impacta en el presupuesto general.

    «Acepto que no puede ser significativo en términos de cifras, pero sin duda el mensaje es muy útil: si todo el mundo está sacrificando, en la empresa, trabajadores, comerciantes, los legisladores debiéramos impulsar también disminución de un porcentaje, ni siquiera ponemos tope o límite», expresó.

    Sostuvo que un porcentaje de los salarios disminuidos es un mensaje de acompañamiento y solidaridad con la gente que está enfrentando la crisis económica.

    Al referirse al caso de Estados Unidos -donde la medida se aplicó- comentó que lo importante fue el mensaje, al decirse: es tan grave la situación económica que se acabaron los incrementos salariales y todos se quedan como están.

    Technorati Profile

  • Inician multas y castigos a partidos politicos en el IFE

    Por falsedad en la propaganda política, al proclamarse como cuarta fuerza electoral cuando en realidad ocupa la sexta posición, el Partido Verde interpuso una queja ante el IFE contra el Partido Convergencia, a fin de que retire del aire los spots de radio y televisión en los que miente a la población.

    De acuerdo con los datos oficiales del IFE, Convergencia obtuvo el 5.35% de los votos en la última elección federal, contra el 6.6% del Partido Verde; 5.9% del PT; 18.52% del PRD; 22.43 del PRI y 34.36 del PAN. Incluso la distribución de las prerrogativas se efectúa con base en dichos porcentajes.

    La diputada Sara Castellanos, representante del Partido Verde ante el Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que el hecho es importante, ya que con este tipo de spots en los medios electrónicos se distorsiona la realidad y se pretende minimizar e incluso ridiculizar al contrincante, a través de datos falsos o tergiversados.

    Permitir el afianzamiento de una mentira propicia inequidad en las contiendas, señaló Sara Castellanos. Convergencia llegó a tener un legislador más que el PVEM en la Cámara de Diputados, pero «por voluntad propia» de éste último partido, ya que algunos de sus miembros pasaron a formar parte del PRI.

    De esta forma, señaló que la campaña publicitaria que ha realizado Convergencia en la televisión, busca desdibujar el verdadero espectro y dimensión de los partidos políticos, sentenció la legisladora. El tema será replanteado en la sesión del próximo lunes en el pleno del Consejo General del IFE

    Technorati Profile

  • Entrevista sobre el proceso electoral que viene

    La subsecretaria de Normatividad de Medios de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Irma Pí­a González Luna, advirtió que para los comicios de 2009 hay el riesgo de que haya violaciones a la ley electoral en la difusión de programas federales por â??actos de confusiónâ?, provocados principalmente por los medios de comunicación.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, González Luna explicó que esta situación puede acentuarse durante las precampañas, ya que en la mayorí­a de los 11 estados donde se celebrarán elecciones concurrentes, los tiempos proselitistas no coinciden, lo que afecta la difusión de las obras de la administración pública.

    â??Tenemos 11 elecciones coincidentes y es posible que haya fallas porque no coinciden en las fechas de precampaña. San Luis Potosí­ empezó su precampaña para gobernador el 20 de noviembre, pero nos falta la de alcaldes y diputados.

    â??El que haya precampañas en fechas distintas puede generar confusión, no sólo en el gobierno federal para salirnos a tiempo, sino en los propios medios, porque algunos pueden decir que siguen con la campaña del gobierno federal, pero ahora, ya me llegó la del IFEâ?, explicó.

    En este proceso, abundó, pueden darse errores debido a un problema técnico, ya que como gobierno federal, podrá comprar tiempos oficiales, pero â??si no me garantiza que no bloquea los municipios que están en campaña, será un problema porque el gobierno federal quiere difundir sus programasâ?.

    â??Si a mí­ los grandes medios, principalmente las televisoras, me dicen que no me pueden bloquear en algunas entidades o municipios, entonces yo me tengo que retirar, no puedo comprar ese medio, es otra de las broncas que vamos a tener que ir resolviendo, si no, nosotros tendremos que asegurarnos de no salir (en spots) para evitar un conflicto electoralâ?, externó.

    Para evitar esto, dijo, el contrato que firme el gobierno federal con medios de comunicación para difundir sus campañas, principalmente las televisoras, debe estipular que dichos spots serán bloqueados (no transmitidos) donde habrá actividades proselitistas, â??si no, no vamos a contratar espaciosâ?.

    â??El IFE tiene que ser muy claro, contundente en esto porque habrá precampañas distintas, puede generar confusión, insisto en medios de comunicación, vislumbro que puede haber confusiones, pero tranquilos, estamos empezando, creo que no hay mala fe de nadie, errores sí­ hay, pero no he visto dolo, mala fe, sino desconocimiento, pero se han ido puliendo algunos puntosâ?. aseguró.

    â??Estamos obligados a retirarnos en periodos de precampaña, entonces vemos ahora cómo bloqueamos, cómo le hacemos porque es nuevo para todosâ?, abundó.

    La subsecretaria de Normatividad de Medios de la Segob indicó que la eficiencia en la entrega de 48 minutos diarios al IFE, es una de sus prioridades, ya que a partir del 31 de enero de 2009, dicha institución será la única encargada de los tiempos oficiales, a fin de tener lista la â??famosa parrilla de los mediosâ?.

    â??La segunda parte que nos toca como subsecretarí­a es que toda la administración federal cumpla con esto, es decir, tú traes una campaña de un programa social y me urge, bueno, hay que ayudar a definir las fechas y condiciones para hacerlo, se trata de ayudar a la administración pública federal para que no aparezcas donde hay una elecciónâ?, añadió.

    ¿Hay la posibilidad de que el IFE sea rebasado en este proceso, ya que usted ha subrayado que cuando esto comenzó algunos consejeros locales no sabí­an lo que era una pauta?, se le preguntó.

    Mi apuesta es que no, creo que debe haber apertura entre todos, que vayamos registrando lo que pasa en este proceso electoral, porque no es lo mismo la capacidad técnica de los medios capitalinos que en algunos estados, y ambos tienen que respetar la reforma, aseveró.

    Abrió la posibilidad de que en los estados, los actores polí­ticos demanden más de 48 minutos, que â??son muchí­simos, tenemos muchos partidos y eso va a ser un problema, porque es una elección federal, pero tienes que ceder tiempo a los locales, ya que unos van a ser para elección de gobernador, yo me pregunto a quién van a sacar en la televisión, ¿al candidato a gobernador, a alcalde o a diputados? Los partidos van a sufrirle localmenteâ?.

    González Luna reiteró que con la reforma electoral aprobada el 13 de noviembre de 2007, a partir del 31 de enero, el IFE asignará los tiempos oficiales hasta el último minuto del 6 de julio, â??y después de la elección, me los regresanâ?, concluyó

    Technorati Profile

  • 2800 aspirantes a candidaturas para 300 curules, í?¿demasiado?

    Los partidos polí?­ticos arrancaron la competencia electoral 2009 con el registro de casi 2 mil 800 aspirantes que buscarí?¡n ser candidatos para competir el prí?³ximo 5 de julio por alguno de las 300 curules de mayorí?­a de la Cí?¡mara de Diputados.

    Cada fuerza polí?­tica presentí?³ cuadros representativos que van desde ex gobernadores y hermanos de gobernadores o de lí?­deres sociales hasta artistas, deportistas, cantantes, policí?­as, activistas de la diversidad sexual y amas de casa.

    Ayer se cumplií?³ el plazo legal para que los ocho partidos entregaran al IFE sus listas de precandidatos que competirí?¡n durante 40 dí?­as en las precampaí?±as respectivas en busca de una candidatura a la LXI Legislatura de la Cí?¡mara de Diputados.

    Televisoras y radiodifusoras comenzaron con la difusií?³n de spots proselitistas desde ayer pues por mandato constitucional se incrementí?³ el tiempo oficial otorgado a partidos y de las autoridades electorales en medios electrí?³nicos.

    Al filo de las 20:00 horas el PRI entregí?³ al IFE sus listas de precandidatos que incluye a 489 aspirantes en 300 distritos. En sus cuadros destacan Emilio Chuayffet, Rubí?©n Moreyra Valdí?©s, Omar Fayad, Jorge Rojo Garcí?­a, David Penchyna, Felipe Cervera Herní?¡ndez, Patricio Chirinos y Josí?© Yunes.

    El PAN registrí?³ a 374 fí?³rmulas entre ellos al ex secretario de Gobernacií?³n, Francisco Ramí?­rez Acuí?±a; el ex senador Javier Corral y Cí?©sar Nava.

    El PRD entregí?³ una lista con 350 fí?³rmulas que participarí?¡n en su proceso interno en 53 distritos federales para disputarse el mismo ní?ºmero de candidaturas. En promedio hay ocho fí?³rmulas por distrito en competencia buscarí?¡n la nominacií?³n en elecciones internas del 15 de marzo.

    Sí?³lo en un distrito 27 del estado de Mí?©xico se registrí?³ una precandidatura í?ºnica: la del ex marchista olí?­mpico Bernardo Segura. Otras figuras son í?â?°dgar Torres, Leticia Robles, Patricia Ruiz Anchondo, Horacio Duarte, Alfonso Ramí?­rez Cuí?©llar y Agustí?­n Guerrero.

    En conjunto PT y Convergencia í¢â?¬â?de la Alianza Salvemos a Mí?©xicoí¢â?¬â? registraron mil 83 fí?³rmulas. Los petistas presentaron 514 solicitudes y los convergentes 569. El PT sostuvo que 40% de sus propuestas son del movimiento de Andrí?©s Manuel Lí?³pez Obrador, encabezados por su hermano, Pí?­o Lí?³pez Obrador, por el ex consejero del IFE Jaime Cí?¡rdenas y el ex diputado Amadeo Espinosa.

    En la lista de Convergencia destacan el ex consejero del IFE Josí?© Barragí?¡n, Alejandro Gertz Manero, la lopezobradorista Bertha Lují?¡n, Gilberto Delgado Rannauro, entre otros,

    El PSD entregí?³ lista de 644 precandidatos integrada por nueve activistas de la diversidad sexual, 154 profesionistas, 44 empleados, 10 tí?©cnicos, cinco amas de casa, tres artistas, dos policí?­as, 17 lí?­deres sociales o sindicales, cinco agricultores, 12 comerciantes, 18 estudiantes y cuatro jubilados.

    Se confirmí?³ que las cantantes Gloria Trevi y Ana Bí?¡rbara sí?³lo respaldarí?¡n actos de campaí?±a y no serí?¡n candidatas, y que Silvia Irabií?©n La Chiva, serí?¡ candidata plurinominal

    Technorati Profile

  • El IFE dice que cada organo electoral estatal, sera responsable de su publicidad

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, precisó que las autoridades comiciales de estados que tendrán elecciones concurrentes en 2009, elaborarán sus propias propuestas de pautas de transmisión de spots, para partidos políticos y para campañas institucionales.

    Expuso que las reglas generales para asignar tiempos en el proceso electoral coincidente con el federal deberán aplicarse de acuerdo con lo establecido por la legislación electoral del país.

    Precisó que el tiempo que administrará el IFE para fines de la precampaña local de los partidos políticos estará comprendido dentro de los 18 minutos diarios que el instituto pone a disposición en cada estación de radio y canal de televisión.

    Conforme a lo dispuesto en el Comité de Radio y Televisión del IFE, 11 minutos serán asignados para precampañas federales y los otros siete a precampañas locales.

    Los 30 minutos restantes, de un total de 48 disponibles, se distribuirán para las transmisiones de spots de autoridades electorales.

    De gira por Querétaro, informó el IFE en un comunicado, Valdés Zurita recordó que el 31 del enero dará inicio el periodo de precampañas electorales, por lo que las reglas generales para asignar tiempos en proceso electoral coincidente con el federal deberán aplicarse de acuerdo a la normatividad.

    Explicó que la aplicación de las normas que regulan los procesos electorales locales es atribución de las entidades federativas.

    Dijo que con las nuevas atribuciones en materia de procedimientos administrativos sancionadores federales, toda publicidad electoral debe ser entregada por el IFE a los concesionarios o permisionarios de la radio y la televisión para su transmisión, ya que en caso contrario será suspendida.

    Technorati Profile

  • Leonardo Valdés Zurita de nueve advierte que no se tentara el corazon por sanciones

    El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, reiteró que se sancionará a empresarios, sindicatos, particulares y compañías que utilicen o difundan spots publicitarios para promover el voto en las elecciones de este año.

    Entrevistado tras el anuncio del Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y del Empleo, advirtió que el IFE es el único administrador de los tiempos oficiales para las precampañas y campañas en radio y televisión.

    Puntualizó que la semana pasada el instituto distribuyó a más de dos mil 500 concesionarios de radio y televisión las pautas y materiales que se transmitirán durante las precampañas que inician el 31 de este mes.

    «La reforma electoral contempla la prohibición a spots, por lo que ninguna persona, corporación, sindicato ni organización pueden comprar tiempos en radio y televisión para hacer propaganda
    electoral».

    Valdés Zurita aclaró que el IFE cuenta con instrumentos para investigar y ,en su caso, sancionar tanto al medio que viole la ley al vender su tiempo como a empresas o particulares que compren esos espacios.

    Precisó que las sanciones son administrativas y dependen de la gravedad del delito y de la reiteración, por lo que pueden ir desde una amonestación pública hasta una sanción pecunaria de varios millones de pesos.

    El presidente del organismo electoral, dijo que la reforma electoral de 2007 no sólo permite regular precampañas, sino también sancionar actos anticipados.

    Reiteró que si se denuncia y demuestra algún acto de campaña anticipado, la sanción a los responsables será desde una amonestación hasta la cancelación del registro de una candidatura.

    En cuanto al llamado de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) para que los candidatos no utilicen la crisis económica como instrumento electoral, opinó que es «altamente probable» que temas como la política económica sean expuestos por los
    partidos en sus plataformas electorales.

    «Los partidos con responsabilidad harán sus planteamientos para ofrecer a los ciudadanos alternativas para enfrentar la situación económica que vive el país»

    Technorati Profile

  • Por el PAN en los medios

    El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó su campaña de spots en medios electrónicos, en la que destaca la labor social del gobierno Federal que denomina â??Acción Responsableâ?.

    Como lo anunció desde diciembre pasado su lí­der nacional del blanquiazul, Germán Martí­nez, que el partido â??sorprenderí­aâ? con su nueva campaña polí­tica ahora ya es una realidad.

    Desde el lunes pasado en diversas estaciones de radio, Acción Nacional lanzó sus nuevos spots con los que arranca el proceso electoral federal del 2009.

    En la búsqueda de captar el mayor número de electores, Acción Nacional se apoya en acciones del gobierno federal como las del Instituto México del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En un spot de apenas unos segundos, el blanquiazul destaca â??Para que las personas que no cuentan con Seguro Social o ISSSTE tengan acceso a servicios y atención médica gratuita, pónte en acción con nosotros por un México más sanoâ?.(Horacio Jiménez)

    Technorati Profile

  • Arrancaron por fin pre-campañas

    Este sábado arrancaron de manera formal las precampañas, con lo que algunos aspirantes a un puesto de elección popular iniciaron, desde el primer minuto de ayer, su carrera proselitista.

    Uno de ellos fue el asambleí­sta del PAN Ezequiel Rétiz, quien aspira a una diputación federal por el distrito 24 de la delegación Coyoacán.

    El también presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias se comprometió ante sus seguidores a consolidar la reforma polí­tica del Distrito Federal y dotar de mayores facultades a los gobiernos central y delegacionales en materia de seguridad pública, así­ como a destinar un mayor presupuesto para el mejoramiento de escuelas.

    Rétiz Gutiérrez dejó en claro que no solicitará licencia para dejar su actual cargo, ya que no se genera un conflicto de intereses, y mencionó que todos los gastos de su precampaña los subirá a su página de internet.

    Durante su discurso el panista dijo sentirse seguro de que obtendrá el triunfo no solo al interior de su partido sino también en el proceso electoral que concluirá el 5 de julio de este año. Asimismo, advirtió que Coyoacán ya no será un botí­n polí­tico de nadie y destacó que con el triunfo de su partido ya no â??habra tribúsâ? que busquen apoderarse de la demarcación.

    En el inició de su precampaña, Rétiz Gutiérrez estuvo acompañado por el diputado federal Obdulio ívila quien aspira a ser el sucesor de Heberto Castillo.

    El ex asambleí­sta dijo que â??Ezequiel Rétiz tiene la pisada tan fuerte que los de la tienda de enfrente presentaron puro pichonesâ? para contender en el proceso electoral

    Technorati Profile

  • Aun no decide Tomás Pliego ser o no candidato

    El diputado del PRD Tomás Pliego dio a conocer que será en el transcurso de la próxima semana cuando defina si buscará obtener la candidatura de su partido a jefe delegacional en Cuauhtémoc.

    El también presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa afirmó que la militancia de ese instituto polí­tico no permitirá que impere la práctica de la imposición para la designación de los candidatos.

    â??¿Tomás Pliego aspira a ser jefe delegacional de Cuauhtémoc? â??se le preguntó.

    â??Ni lo niego ni lo aseguro, pero eso lo definiré en el transcurso de la próxima semana. Lo que sí­ puedo decir es que en el partido hay una militancia que será la encargada de elegir a los candidatos, porque no se puede permitir que en ninguna delegación, pero (menos) en el caso especifico de Cuauhtémoc, se recurra a la vieja práctica de la imposición.

    No obstante, el legislador se negó a revelar el nombre de los dirigentes del partido que buscan imponer a sus abanderados.

    Al respecto, algunos militantes del sol azteca comentaron que el actual delegado en Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria, busca imponer a su director de Desarrollo Social, Agustí­n Torres, con el fin de dar continuidad a su gestión.

    Indicaron que este personaje tiene mala reputación, pues de forma reiterada ha sido señalado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por las constantes violaciones a las garantí­as individuales de vecinos de esa demarcación.

    Cabe recordar que el 23 de enero de este año vecinos de las colonias Tabacalera y Buenavista interpusieron una denuncia ante el Instituto Electoral del Distrito Federal en contra de Torres Pérez, por actos anticipados de campaña

    Technorati Profile

  • Los mecanismos del PAN son justos

    José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, defendió los mecanismos para la selección de candidatos, ante las crí­ticas hacia la designación directa y a la utilización de programas sociales para hacer propaganda.

    â??El término dedazo no corresponde a Acción Nacional, esa es una caracterí­stica del código genético del PRI, históricamente hablando; ahora resulta que los mapaches le tiran a las escopetas. Y aunque el mono se disfrace de demócrata, mono se quedaâ?, dijo.

    Remarcó que el PAN estableció nuevos mecanismos para la selección de sus candidatos y enfatizó que â??Acción Nacional reitera su compromiso de desarrollar su procesos internos de selección de candidatos, sus precampañas internas y después concurrir a las campañas electorales constitucionales en estricto apego al Estado de derechoâ?.

    En conferencia de prensa, Espina informó que el PAN presentó ayer ante el Instituto Federal Electoral la lista de precandidaturas a diputados federales y señaló que se inscribieron 374 fórmulas para los 105 distritos electorales en que habrá elección de candidatos.

    Recordó que el proceso para la definición de candidatos a diputados federales en 195 distritos iniciará en próximos dí­as.

    Refirió que entre los aspirantes están Francisco Ramí­rez Acuña, César Nava y Javier Corral, y señaló que Manuel Espino no se registró.

    Sin dar nombres, indicó que 80 ciudadanos que no son miembros del partido fueron aprobados como precandidatos.

    Al ser cuestionado sobre la inconformidad entre algunos panistas respecto a la designación de candidatos en 195 distritos, Espina dijo que, una vez que el IFE avaló los métodos de selección, â??nunca nadie presentó ningún tipo de impugnaciónâ?

    Technorati Profile