Etiqueta: pt

  • Prorroga a partidos para que entreguen su lista de candidatos, ja, ni eso hacen bien

    El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó en las primeras horas de hoy, ampliar del 31 de marzo al 15 de abril el plazo para que los partidos políticos concluyan la designación de la totalidad de sus candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, para la elección federal 2009.

    Sin embargo, la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que este acuerdo es violatorio del artículo 41 constitucional y del 105 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), ya que viola los principios de certeza, objetividad e imparcialidad por los que debe velar dicho instituto.

    Rafael Hernández Estrada, representante del PRD, dijo que el IFE violó sus propios acuerdos, ya que previamente había fijado una fecha para la celebración de la asamblea electoral o de la jornada comicial interna de los partidos y ahora otorga a «ciertos partidos» una prórroga, en detrimento de los que sí cumplieron con el plazo del 31 de marzo, establecido con anterioridad.

    Se viola el principio de certeza y objetividad, dijo, porque se había fijado como fecha límite el 7 de abril para la presentación de los informes de precampaña y el 10 de abril los partidos tendrían que informar al IFE los nombres de los precandidatos que no presentaron sus informes respectivos.

    Además, se fijó el 14 de abril como fecha límite para que los partidos resuelvan los medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados de los procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, pero con la ampliación del plazo, no se podrán cumplir todas estas obligaciones que ya había acordado el IFE, señaló.

    Aún así, el pleno del Consejo General determinó modificar el plazo para que los partidos políticos concluyan la designación de la totalidad de sus candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, con base en consultas formuladas por representantes de partidos políticos ante el órgano directivo.

    El consejero Virgilio Andrade Martínez presentó el proyecto de acuerdo, el cual fue aprobado por siete de los nueve consejeros electorales.

    De acuerdo con el documento correspondiente presentado al pleno por Andrade Martínez se establece que las designaciones pendientes de candidatos se harán conforme a lo dispuesto en los estatutos y convocatorias de los propios partidos.

    Dentro de este nuevo plazo, no podrá haber actos de proselitismo, de publicidad o propaganda en radio, televisión o medios impresos, así como de cualquier otra naturaleza distinta a la permitida a los partidos políticos.

    Toda conducta contraria al Acuerdo será considerada como acto anticipado de campaña, con los efectos que correspondan al caso.

    El máximo órgano directivo del Instituto planteó, también, que en la designación de candidaturas en su conjunto, los partidos políticos deberán vigilar el cumplimiento de las reglas respecto de la paridad de género establecidas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Para ello, los institutos partidistas deberán informar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, con cuando menos 72 horas de anticipación, sobre las fechas, distritos, causas y condiciones en las que se llevará a cabo el procedimiento de designación respectivo

    Technorati Profile

  • PAN reporta saldo blanco en votacion nacional

    El Partido Acción Nacional (PAN) reportó sin «incidentes» el desarrollo de la jornada electoral que se llevó a cabo hoy en 18 estados para elegir candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa y representación proporcional.

    El blanquiazul informó que se instalaron en total 782 centros de votación e iniciaron las votaciones a las 10:00 horas y concluyeron a las 16:00 horas.

    El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina Von Roehrich, felicitó a las Comisiones Electorales Estatales y a los militantes del partido, y calificó como exitosa la jornada electoral.

    La jornada se desarrolló en 18 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

    En el transcurso de las próximas horas las Comisiones Electorales Estatales informarán a la Comisión Nacional de Elecciones sobre los resultados, para que posteriormente el máximo órgano electoral del Partido, declare la validez de la jornada y sus resultados.

    En Guanajuato, además, se eligieron candidatos a diputados locales de mayoría relativa y de representación proporcional. En San Luis Potosí, se eligieron también candidatos a presidentes municipales y diputados locales de mayoría relativa

    Technorati Profile

  • Algunos plurinominales del PRD (y PT y Convergencia jejeje)

    Luego de un intenso jaloneo entre las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el nombre de Alejandro Encinas logró colocarse en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados federales en la Cuarta Circunscripción.

    Esa posición la tuvo que asumir la corriente perredista Nueva Izquierda, toda vez que Izquierda Unida no quiso ceder ni un espacio de los que le correspondían. Las negociaciones entre las cúpulas de las «tribus» que integran la Comisión Política Nacional (CPN) se intensificaron a lo largo del día.

    Se pretende en las negociaciones sacar adelante una lista de consenso que pudiera ser aprobada por las dos terceras partes del Consejo Nacional del PRD, órgano de ese instituto político que empezó a sesionar desde el sábado.

    Sin embargo, ante la falta de acuerdos se decretó un receso que se prolongó hasta esta noche, cuando se lograron arreglos preliminares en la lista de plurinominales en lo que corresponde a la franja de seguridad para llegar a la Cámara de Diputados.

    La Primera Circunscripción la encabeza Jesús Zambrano Grijalva, de la corriente Nueva Izquierda, a quien se movió de la Cuarta Circunscripción para colocar a Encinas, colaborador de Andrés Manuel López Obrador.

    Esto ocurrió tras el amago del ex candidato a la presidencia nacional del PRD de no aceptar la candidatura si se le mantenía en el décimo tercer lugar como originalmente se le ubicaba.

    En el lugar dos de la Primera Circunscripción se ubicó a Martha Dalia Gastelum; en tercera a Leonel Cota Montaño, quien amenazó con renunciar a la candidatura si se mantenía en esta posición, que consideró como de riesgo, y en la cuarta está Dolores Porra.

    Para la Segunda Circunscripción, encabeza Claudia Anaya; en segunda posición le sigue Domingo Rodríguez, tercera Baldomero Ramírez y Thelma Guajardo.

    En la Tercera Circunscripción va en primer lugar un candidato externo, el militar Francisco Armando Meza Castro; le sigue María Elena Torres, luego Juanita Cruz y Oscar Cantón Zetina, externo.

    La quinta posición aún no se define pero corresponde a la corriente Nueva Izquierda; sexta posición José Narro, que es externo, y en la séptima posición va Carlos Esquinca, de ADN.

    La posición ocho le corresponde a IDN, pero aún no se conoce el nombre; nueve a Yadira López y en la décima a Jesús Paredes, ex convergencista.

    La Cuarta Circunscripción la encabeza Encinas, en segundo lugar queda Florentina Rosario Moreno, de IDN; Víctor Hugo Círigo, de NI; Leticia Quezada, de IDN, y Francisco Hernández Juárez, externo sindicalista.

    Asimismo, Enoé Uranga, externo; la siguiente sin nombre corresponde a IDN; Teresa Incháustegui, externa; posición siguiente a ADN, e Ilich Augusto Solano, de NI.

    En esa misma circunscripción también aparecen en los primeros 13 lugares seguros para llegar a la Cámara de Diputados Lidier Carreón Rivera, de Izquierda Social, y Diana Teresita Álvarez, externa.

    Otro nombre más es el de Fabián Medina, que ocuparía la posición 14, ya en la franja de riesgo, y es propuesta del jefe del Gobierno, Marcelo Ebrard, la cual no se quiso modificar para que entrara la de Manuel Camacho Solís, pues el Ejecutivo local sólo tendría derecho a una candidatura.

    La Quinta Circunscripción, la encabeza Guadalupe Acosta Naranjo, de Nueva Izquierda; le sigue Angeles Nazares, de NI; el ex ministro Juventino Castro y Castro, externo, y Angélica Bernardino, de ADN.

    Asimismo, Indira Vizcaíno, de NI; José Luis Jaime, de NI; Rosendo Marín, de IDN; María Trinidad Franco, de NI; Carlos Torres Piña, de ADN, y Carmen Vera Juárez, de IDN.

    También aparecen entre los seguros para llegar a la Cámara de Diputados Rafael Ruiz Moreno, externo; Graciela Rojas Cruz, ADN, y Thalía Vázquez, de IDN.

    La lista que se logró consensuar en la Comisión Política Nacional tendrá que pasar por la aprobación de las dos terceras partes del Consejo Nacional del PRD, por lo que se prevé que pudiera ser avalada en el transcurso de la madrugada de este lunes.

    Technorati Profile

  • Candidatos plurinominales del PRD buscan sean de «unidad»

    Con la injerencia de gobernadores del PRD y el peso de Andrés Manuel López Obrador, las cúpulas del sol azteca perfilaban ayer un acuerdo de unidad en torno a las 500 candidaturas a diputados federales, el cual estuvo a punto de romperse al menos en dos ocasiones.
    Durante el fin de semana, las corrientes perredistas se enfrascaron en negociaciones para anotar a sus respectivos operadores al Congreso de la Unión, y de manera paralela lanzaron postulaciones externas â??que incluyen a magistrados, ex panistas, feministas y a un ex subsecretario de la Defensa Nacionalâ?? en sus listas plurinominales.
    En el séptimo Consejo Nacional perredista, los nombres del ex presidente nacional del sol azteca Leonel Cota y de Alejandro Encinas fueron los que más crisparon las negociaciones entre las principales corrientes â??Nueva Izquierda e Izquierda Unidaâ??, ya que el primero fue cambiado a la lista de la quinta circunscripción, pero las protestas de los seguidores de Jesús Ortega lo regresaron a la tercera circunscripción.
    El último reporte consignó a Cota en la tercera circunscripción, ya que se diluyó el veto que impuso el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez, su sucesor en el cargo. La intervención de López Obrador destrabó el conflicto.
    Alejandro Encinas, por su parte, quedó en la cuarta circunscripción, lo que representó la hora más áspera de las pláticas, ya que se colocaba en el sitio número 13 de las plurinominales. López Obrador ordenó que subiera de posición o, de lo contrario, se romperí­an las pláticas para someter este proceso a una convención nacional.
    En las listas está considerado Alejandro Higuera, quien ha sido legislador y funcionario en distintas ocasiones por el blanquiazul, pero ahora â??tras ser vetado por el lí­der del PAN, Germán Martí­nez, y la familia Clouthierâ?? se acercó al PRD con miras a convertirse en diputado federal.
    Otros de los candidatos externos que amarraron una posición por la ví­a plurinominal son el ministro Genaro Góngora Pimentel y el dirigente de la Unión Nacional de los Trabajadores, Francisco Hernández Juárez. El lí­der del STUNAM, Agustí­n Rodrí­guez, quedó fuera.
    Las negociaciones sobre las listas plurinominales seguí­an de manera paralela a la discusión y votación de las candidaturas de mayorí­a.
    En las plurinominales prevalecí­an los nombres de Ví­ctor Hugo Cí­rigo, Guadalupe Acosta y Jesús Zambrano. Manuel Camacho seguí­a tambaleándose entre las postulaciones
    Technorati Profile

  • Multa al PVEM por 9.5 millones de pesos, y eso que aun no arrancan campañas

    El pleno del Consejo General del IFE determinó la madrugada de este lunes, sancionar al Partido Verde Ecologista de México con de 9 millones 489 mil 168 pesos por la compra de espacios en Televisa y Televisión Azteca, para difundir 206 veces un spot de sus diputados federales sobre la pena de muerte y el secuestro.

    Además se dará «vista» a la Unidad de Fiscalización del IFE para que determine el origen de los recursos con que los diputados José Antonio Arévalo González; Carlos Alberto Puente Salas; Francisco Elizondo Garrido; Pascual Bellizzia Rosique; Gloria Ángela B. Lavara Mejía; Alan Notholt Guerrero pagaron dichos spots.

    Igualmente se dará vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados para que ésta determine los efectos legales a que haya lugar por esta conducta de los legisladores de dicho partido. Los consejeros que votaron a favor de estas sanciones fueron Leonardo Valdés, Benito Nacif, Alfredo Figueroa, Arturo Sánchez y Macarita Elizondo

    Los consejeros Marco Antonio Gómez Alcántar, Virgilio Andrade, Francisco Javier Guerrero y Marco Antonio Baños se pronunciaron en contra de la sanción.

    El pleno del Consejo determinó dejar sin sanción alguna a las televisoras (Televimex S.A. de C.V. y Televisión Azteca S.A. de C.V.) por haber difundido dichos spots.

    El consejero presidente, Leonardo Valdés, advirtió que las dos concesionarias lograron acreditar que el espacio que vendieron, lo hicieron al amparo del artículo 228 apartado 5 del Cofipe y por tanto no deben ser sancionadas.

    El consejero Alfredo Figueroa advirtió que de no sancionarse este tipo de conductas, «estamos ante la posibilidad de que el dinero privado tenga un impacto en el proceso electoral». Lo que el IFE debe hacer es cerrar la puerta al dinero privado que no está regulado, sentenctió

    Necesitamos dar respuestas, de otro modo estamos negando la reforma constitucional del 2007 y estamos poniendo en riesgo el proceso electoral.

    Los legisladores presuntamente violaron los artículos 41, Base III, Apartado A, inciso g), párrafos 2 y 3 de la Constitución y el al artículo 228 párrafo 5, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, según señala el proyecto presentado por el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina

    Technorati Profile

  • Interesante lista de plurinominales en el PRI

    La líder nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, encabeza las listas de los 200 candidatos plurinominales de ese partido a la Cámara de Diputados, luego de intensas negociaciones y cabildeos que se mantendrán en las próximas horas.

    El «jaloneo» por las mejores posiciones de los sectores popular, obrero y campesino, así como el Movimiento Territorial, se estima se extienda hasta los últimos minutos de que sesione la Comisión Política Permanente para la aprobación de las listas, la cual está convocada a las 16:00 horas de este lunes en Toluca.

    De acuerdo con miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consultados, la lista de la cuarta circunscripción es la más complicada toda vez que son más los aspirantes para los 10 primeros lugares con posibilidad de lograr una curul.

    De los cercanos a Beatriz Paredes que disputaban esa circunscripción, donde el PRI tiene menos votos, están Sebastián Lerdo de Tejada, Oscar Levín, Octavio West, Mauricio López, Manuel Aguilera, Efrén Leyva y Cuauhtémoc Gutiérrez quien tiene el apoyo del Movimiento Territorial.

    También se encuentra Claudia Ruiz Massieu; Luis Godina, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) , y Maricela Sánchez, por Morelos.

    Hasta al momento parecían seguros César Augusto Santiago, por Chiapas, así como Jorge Franco. En otras de las negociaciones se perfila Enrique Martínez y Martínez, ex gobernador de Coahuila, aun cuando esa no es la propuesta del actual gobernador Humberto Moreira.
    Entre los que tienen «amarradas» las candidaturas en los primeros lugares de listas se encuentran Canek Vázquez, María Esther Sherman, Carlos Flores Rico, Felipe Solís Acero, Alberto Cano Vélez, Héctor Yunes, Estela Ponce y Georgina Trujillo.

    También lo están Humberto Lepe, Graciela Ortiz, Cruz López y Francisco Rojas En duda se encontrarían Tomás Yarrington, Dulce María Sauri, Aníbal Peralta, Manuel Cavazos, Ignacio Mendicuti, Enrique Jackson y Manuel Ángel Núñez.

    En tanto que Federico Madrazo, hijo del ex candidato presidencial Roberto Madrazo Pintado, tendrá mejor suerte pues será de los primeros en la lista de la tercera circunscripción.

    En la segunda circunscripción aparece Paloma Guillén, hermana del «subcomandante Marcos».
    Las mujeres esperan que su partido cumpla con 50 por ciento que les corresponde de cuota de género y que no se les den sólo las suplencias.

    Las negociaciones continúan en la casa de la propia política tlaxcalteca, por lo que podrían darse algunos cambios en las listas

    Technorati Profile

  • Ramírez Acuña, César Nava y Javier Corral ya tienen trabajo

    El ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramí­rez Acuña; el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, César Nava y el ex senador Javier Corral prácticamente son candidatos a diputados federales del PAN.

    Ayer, durante la segunda y definitiva elección interna de Acción Nacional para elegir a 97 candidatos a diputados federales de mayorí­a relativa y 124 de representación proporcional (plurinominales), fueron electos Francisco Ramí­rez Acuña, César Nava y Javier Corral.

    De acuerdo a información de la Comisión Nacional de Elecciones participaron 331 candidatos, de esos 193 de mayorí­a relativa y 238 plurinominales, además de que se instalaron 782 centros de votación en todo el paí­s transcurrieron â??sin incidentesâ?.

    El ex secretario de Gobernación Francisco Ramí­rez Acuña obtuvo 429 votos y su más cercano adversario alcanzó 141 votos, lo que lo convierte en el candidato para el distrito 10 de Zapopan, Jalisco.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, aseguró: â??Estamos muy contentos, con un gran entusiasmo porque el resultado fue muy favorable, tenemos una diferencia de tres votos a uno. Trabajamos para eso, hicimos un trabajo muy quirúrgico, llegamos a todos los miembros del partido, nos hablamos de tú a tú y eso nos da una gran fortaleza de Acción Nacionalâ?.

    En tanto, César Nava se convirtió en candidato de AN por el distrito 15 de la delegación Benito Juárez ya que era el único contendiente y alcanzó 430 votos. â??Estamos muy felices, cerrando la etapa, vamos a terminar la precampaña y todo lo que puede ser montar toda la estructura de tierra para empezarâ?.

    En Chihuahua, prácticamente Javier Corral alcanzaba la diputación plurinominal, hasta el cierre de esta edición aventajaba en los conteos preliminares.

    Los resultados para diputados plurinominales se darán a conocer en definitiva hasta el próximo miércoles 1 de abril debido a que el blanquiazul utilizó boletas que sólo podrán ser leí­das por â??lector ópticoâ?, lo que implica que se tendrán que concentrar las boletas en los comités estatales.

    Germán contra prií­sta

    En Monterrey, el lí­der nacional del PAN, Germán Martí­nez, calificó al actual abanderado del PRI a la gubernatura, Rodrigo Medina de la Cruz de ser â??un niño que no hizo la tarea quiere ser gobernador; ese niño que no hizo la tarea, no va a ser gobernadorâ?

    Technorati Profile

  • Famosos a la politica, caray para algunos vendidos para otros, irrelevante

    En la guerra y en el amor todo se vale reza el dicho, por lo que en la ví­spera de las elecciones de julio próximo los partidos polí­ticos se juegan la imagen con todo. Algunos le apuestan a la belleza, otros al olvido y hasta a la rudeza.

    Las listas de candidatos traen nombres ya conocidos, huesos duros de roer, pero también traen curiosas sorpresas.

    Según la última encuesta realizada por UN IMPORTANTE DIARIO DE CIRCULACIí?N NACIONAL sobre las preferencias electorales de los mexicanos, el PRI encabeza las preferencias electorales rumbo a los comicios de este año, con 15 puntos de ventaja sobre su competidor más cercano, el Partido Acción Nacional (PAN), y casi 25 puntos sobre el PRD.

    Ante este panorama la apuesta de los partidos chicos es recurrir a figuras «populacheras» que atraigan a votantes con un perfil diferente al de los polí­ticos tradicionales; sin embargo, las potencias electorales recurren a personajes de «colmillo» en la polí­tica.

    Los rudos, los rudos, los rudos

    En la polí­tica hay que pelear como en el ring, algunos aplauden, pero los que más lanzarán insultos como en la Arena México. Eso lo sabe el Pantera Rosa, Arturo Dí­az, el Villano III, quien es precandidato por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rumbo a una diputación en Iztapalapa.

    Otrora el Verde tení­a un diputado pugilista y ahora busca reemplazar a Jorge Kawaghi con otro experto en el costalazo. Los acercamientos del Pantera Rosa con los «verdes» empezaron desde abril, cuando el partido organizó una función de lucha libre para exigir que los niños no sean obligados a trabajar.

    El Villano III forma parte de una dinastí­a de luchadores, maestros en el pancracio y fue quien precisamente perdió la máscara ante el í­dolo de los niños (ahora, rudos), Atlantis, quien también ha coqueteado en la polí­tica, pero éste sólo con apoyo al PAN.

    De acuerdo con el color de su capucha, apoya a los azules, al igual que un conjunto de deportistas, entre ellos Manuel Negrete, los medallistas olí­mpicos Soraya Jiménez, Fernando Platas, los hermanos í?scar e Iridia Salazar; y el futbolista, Manuel Negrete, entre otros de la «red de deportistas».

    Corre Ana, corre por tu delegación

    Si en el pasado Ana Guevara corrió por México en juegos olí­mpicos y mundiales de atletismo, ahora lo hará buscando el registro por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como delegada en Miguel Hidalgo.

    Ana Guevara era hasta hace muy poco la directora del Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF). Durante la campaña de Felipe Calderón rumbo a al presidencia en 2006, la medallista olí­mpica estuvo del lado panista, pero posteriormente aceptó el cargo en el Gobierno del Distrito Federal (GDF).

    Otra fémina que busca un lugar en la polí­tica es Silvia Irabien, quien se dio a conocer como La Chiva en el Big Brother 2. Ella, incluso, ya registró su precandidatura como diputada por el distrito III de Yucatán por el Partido Social Demócrata (PSD).

    Del Big Brother al PSD

    La ex Big Brother Silvia Irabien es un caso especial. Pese a que participa en la campaña propagandí­stica del Partido Social Demócrata (PSD), La Chiva no irá por la diputación, finalmente.
    Después de anunciar su candidatura como diputada en el estado de Yucatán, incluso en los noticiarios, Silvia Irabien La Chiva, se retractó y aseguró que siempre no buscará un cargo de elección popular, porque cree que necesita prepararse. â??No voy por cargo público todaví­a, tengo muchas cosas que trabajar y que aprender, no puedes llegar improvisada y tratar de solucionar todo cuando no tienes los fundamentos, entonces hay mucho que prepararseâ?, aclaró La Chiva.

    Más vale viejo conocido…

    Hasta ahora, el Partido de la Revolución Institucional (PRI) es el único que no ha requerido del apoyo de figuras con más carisma que experiencia en materia polí­tica, más bien al revés, ha revivido a viejos dinos que se alejaron durante algunos periodos de sesiones del pleno o que por la razón que sea quedaron en el olvido.

    Los tricolores revivirán a Emilio Chuayffet, un priista de largo historial, ex secretario de Gobernación, ex coordinador en San Lázaro y algunos otros ex cargos. Chuayfeet irá por una diputación del tercer distrito del estado de México, con sede en Atlacomulco. Nada qué sorprender.

    En otro lado del ring, aunque no es luchador ni boxeador, en la esquina blanquiazul Manuel Espino el otrora lí­der nacional del panismo trata de obtener un escaño en la Cámara de Diputados durante las elecciones federales de julio próximo.

    Sin embargo, el lado azul de inmediato se puso rojo ante las declaraciones de Espino, quien expresó duda ante el modo de elección del actual dirigente, Germán Martí­nez Cazáres. «Si hay esa actitud de echar andar la aplanadora en contra de todo lo que se relacione con Manuel Espino, no tendrí­a ningún sentido, porque terminarí­amos muy desgastados», indicó.

    Otro que batallará con su dirigente nacional será Alejandro Encinas, quien luego del popularmente bautizado cochinero en los comicios internos del PRD en 2008, ahora depende del aval de la dirigencia que encabeza muy a su pesar Jesús Ortega; el ex jefe de Gobierno admitió estar analizando una curul.

    «Sin lugar a dudas tengo experiencia en el trabajo legislativo, en el gobierno, en el partido, en la academia, no descarto esa posibilidad», dijo el cercano a Andrés Manuel López Obrador en enero pasado.
    No sólo La Chiva estuvo contemplada por el PSD, otra serie de personajes que aspiran a una diputación por el mismo partido son la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal Rosario Robles, que analiza la posibilidad de ir como diputada en la Asamblea Legislativa capitalina; el ex perredista Ramón Sosamontes, quien podrí­a contender por una diputación local o federal; el ex legislador panista Francisco Solí­s, Pancho Cachondo, fanático de los table dance y parroquiano habitual, que buscará ser delegado en Cuauhtémoc.

    Hermano de tigre

    Con respecto a López Obrador, su hermano Pí­o inició a principios de este mes sus trabajos de precampaña abanderado por la Coalición Salvemos a México (PT y Convergencia), en busca de la candidatura de la diputación federal por el distrito electoral nueve de la zona oriente con cabecera en Tuxtla Gutiérrez.

    El discurso del hermano del Peje es el mismo del ex candidato presidencial: el Movimiento en Defensa de la Economí­a Popular, del Petróleo y de la Soberaní­a Nacional.

    La hermana del góber precioso de Puebla, Julieta Marí­n busca la nominación por la región de Ajalpan, confí­a en que el electorado olvide las tristemente famosas frases de su hermano, Mario.
    De ser aceptada como abanderada del PRI, y en caso de que gane las elecciones constitucionales, será la segunda hermana del mandatario poblano en tener un escaño, pues Enrique Marí­n es actualmente legislador en el Congreso del Estado.

    Entre las palancas familiares, el carisma y el colmillo largo y retorcido las candidaturas para julio próximo destacan que en la guerra, en el amor y en los comicios todo se vale

    Technorati Profile

  • Primos de eminentes panistas, sin candidatura a las proximas elecciones

    Los primos de la internacional actriz veracruzana Salma Hayek y del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa: Jaime Quintanilla Hayek y José Carlos Lara Hinojosa, respectivamente perdieron la elección interna como candidatos del PAN a la diputación federal por el distrito 11 con casi el 50 % frente al ex priista, Rafael García Bringas.

    En una primera vuelta, el primo hermano del presidente de la República, José Carlos Lara Hinojosa, un empresario contratista que desde hace más de un año arribó a Coatzacoalcos, procedente de Michoacán participó como aspirante a la diputación, sin embargo en esta semana declinó a favor de Quitanilla Hayek a cambio de obtener la suplencia en la candidatura en caso de que éste ganara la elección interna.

    Durante la segunda vuelta en la elección de militantes activos del PAN en Coatzacoalcos, dio como resultado una abrumadora mayoría de 147 votos a favor del ex priista Rafael García Bringas, quien ni siquiera pudo votar por no ser militante ni miembro activo del PAN, contra 104 votos del empresario en bienes raíces Jaime Quintanilla Hayeck, primo paterno de la internacional actriz Salma Hayek, originaria de Coatzacoalcos.

    El padrón panista que incluye a los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital y Agua Dulce está integrado por 308 miembros activos de los cuales sólo 255 acudieron a votar con los resultados antes descritos y en la que se contabilizaron tres votos nulos.

    Con ello quedó definida por parte del PAN del candidato a la diputación federal con Rafael García Bringas un ex síndico y ex alcalde y ex diputado local suplente por las filas del PRI quien apenas el año pasado fue candidato por el PAN a la presidencia de municipal, tras renunciar al PRI por haber sido vetado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán a participar como aspirante por el PRI.

    García Bringas enfrentará en el proceso del 5 de julio al también ex alcalde y ex secretario de turismo Iván Hillman Chapoy quien va como aspirante por el PRI , mientras que los demás partidos siguen sin definir sus candidaturas

    Technorati Profile

  • Y lo dejan libre tras arraigo

    Luego de estar arraigado desde el 27 de febrero el alcalde perredista con licencia de Ixtapaluca Mario Moreno Conrado, fue dejado en libertad por la Procuraduría General de la República (PGR) la madrugada de hoy.

    José Antonio Hernández Ramírez, vocero del ayuntamiento de Ixtapaluca, informó que la PGR exoneró al edil Moreno Conrado de los cargos que le imputaron.

    El 23 de febrero elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) presentaron una orden de presentación a Mario Moreno y lo trasladaron a sus oficinas de la Ciudad de México.

    Un juez federal ordenó un arraigo de 40 días en contra del político perredista porque se le vinculaba con la banda de secuestradores Los Tenientes.

    José Antonio Cruz González, El Jarocho, uno de los secuestradores detenidos, declaró que Mario Moreno era el líder de la organización criminal.

    La esposa de Mario Moreno aseguró hace unos días que no había imputaciones directas de que el presidente municipal con licencia esté relacionado con la banda de Los Tenientes.

    Nayelli Chávez Hernández, abogada del edil, afirmó que el único que lo acusa es El Jarocho, pero éste no demostró la culpabilidad de Moreno Conrado.

    El tres de febrero Mario Moreno solicitó licencia para separarse de su cargo y participar en el proceso interno del PRD.

    Luego de su arraigo el cabildo de Ixtapaluca le otorgó otra licencia por 28 días para que pueda demostrar su inocencia

    Mario Moreno Conrado resultó el triunfador en el proceso interno del PRD para la candidatura a la diputación federal por el distrito 12, no obstante que estuvo arraigado.

    A las 11:00 horas está programada una conferencia de prensa en el Comité Nacional del PRD en la que estará presente Mario Moreno

    Technorati Profile