Etiqueta: psicologica

  • Dan atención psicológica a niños con cáncer

    atención psicológica
    En el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense
    Como parte de la atención al paciente con cáncer, el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), proporciona ayuda psicológica a los menores durante su padecimiento, el apoyo familiar y social también es parte fundamental para afrontar este proceso.
    El padecimiento de esta enfermedad implica estancias hospitalarias constantes, genera cambios en la vida de quien la padece y de sus familiares, por lo que el psicólogo entiende el pensamiento del paciente respecto a su padecimiento y sugiere actitudes favorables a la adaptación hospitalaria.
    El HNAM cuenta con psicólogos de distintas especialidades que brindan apoyo en diferentes áreas de atención: consulta externa, hospitalización, urgencias y terapia intensiva, también intervienen en las clínicas de maltrato, obesidad, neonatos, asma, VIH y otras.
    La psicóloga Magaly Sánchez Páez, responsable del Servicio de Psico-oncología e integrante del Equipo de Cuidados Paliativos del HNAM, informó que su trabajo consiste en apoyar al paciente con cáncer y sus familiares en la aceptación de la enfermedad, adaptación al hospital y los tratamientos médicos.
    “Desde que los médicos le dan el diagnostico al paciente y la familia, se les brinda soporte psicológico, a fin de prevenir la aparición de desórdenes emocionales, conductuales o de rechazo a las atenciones hospitalarias” mencionó.
    La adherencia terapéutica o cumplimento del procedimiento curativo, hace posible que los familiares cumplan con todas las indicaciones al pie de la letra y confíen en sus médicos, para disminuir el riesgo de abandono de los tratamientos y no poner en peligro la vida de sus hijos”, explicó la especialista en Psico-oncología.
    Sánchez Páez, informó que durante todo el proceso de la enfermedad, se les brinda a los familiares y pacientes el seguimiento hasta que terminan su tratamiento médico para promover el desarrollo de habilidades adecuadas de afrontamiento, emocionales, cognitivas y conductuales, con la menor angustia posible.
    “La atención que proporcionamos a los familiares, es importante porque son ellos quienes brindan el apoyo más importante al pequeño o pequeña. También se incluye en su caso a los hermanos, debido a que generalmente sufren el abandono de los padres quienes centran toda la atención en el niño o niña con la enfermedad” aclaró.
    A través de diversas técnicas psicológicas se les explica a los pacientes el tipo de enfermedad que tiene para que disminuya la incertidumbre, aprenda a controlar sus reacciones emocionales como el estrés, la depresión, la ansiedad, los pensamientos distorsionados y las dificultades en la comunicación con el equipo médico, explicó Sánchez Páez.
    Aunque un gran porcentaje de niños con cáncer se curan, algunos pierden la batalla, y en estos casos el HNAM cuenta con un equipo de profesionales de la salud de cuidados paliativos, el cual está integrado por un médico especialista en dolor y paliativos, un psicólogo, una enfermera y una trabajadora social.
    Este equipo apoya al niño y a su familia en esa difícil transición, en donde se trabaja en la aceptación del pronóstico, la comunicación con el pacientito, la familia y los médicos tratantes. En otros casos favorecer la despedida y el apoyo del manejo del duelo a la familia.
    “Adicional al trabajo psicológico individual, familiar y grupal con los pacientes de oncología, se lleva a cabo la escuela para padres en donde participan profesionales de la salud quienes exponen temas para que los papas conozcan mejor la enfermedad, los tratamientos y su participación en el proceso de enfermedad”, finalizó Sánchez Páez.

  • La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.

    En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.

    Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.

    Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.

    Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.

    Beatriz González Rubín

  • El Pentagono va por cientificos

    Científicos sociales han sido entrevistados ya para la misión Minerva que es una nueva operación del pentágono.
    ¿En que consiste?
    Bueno, durante cinco años científicos sociales han sido contratados para desarrollar…
    Y ahí se queda, pero seria cuestión de pensar seriamente sin ir a teorías conspiracionales y demás.
    Si el pentágono, que es sede del poder militar conjunto de Estados Unidos, los esta contratando y uniendo a las unidades militares, su trabajo aun siendo científicos sociales será única y exclusivamente con fines militares aplicables para las tropas norteamericanas.
    Tres vertientes del curso de las investigaciones están siendo mencionadas, el ejército chino, el terrorismo y el fundamentalismo religioso.
    Desde la guerra de Vietnam no había utilizado intelectuales la milicia estadounidense así que tácticas de guerra psicológica, conocimiento de otras latitudes del planeta y los nuevos fenómenos como el integrismo y fanatismo religioso se desconocían y no habían datos y técnicas de persuasión como no fuera el rifle, que las tropas pudieran poner en práctica en frente de guerra.
    Así, el programa durara 5 años y los recursos con los que se cuentan son no mas de 50 millones de dólares, aquí es donde vemos la manera de pensar militarmente hablando, miles de millones a desarrollo de nuevo armamento pero poco dinero para desarrollo e investigación intelectual.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Los narcotraficantes ya saben usar la guerra psicologica

    Revisando los medios de comunicación encuentro en el Gran Diario de México un trabajo sobre como los narcotraficantes han aprendido a usar la guerra psicológica.
    Y hablan militares que solicitaron no se les citara por nombre, que las mantas y narcomensajes que aparecieron en Culiacán Sinaloa evidencian este hecho.
    La guerra psicológica es una acción de inteligencia que se maneja a nivel opinión pública, sirve para crear la imagen (en este caso) favorable para que los narcotraficantes sean aceptados en sociedad.
    Una persona que así lo manejo durante años fue Pablo Escobar quien repartió millones de dólares entre la gente de su localidad y le consideraban mas u héroe que un delincuente.
    De igual forma, con el nuevo «jefe de la plaza» en Culiacán, uno de los hermanos Beltrán Leyva esta buscando se le brinde reconocimiento y sea la gente su aliada, así, recibió con mantas y mensajes a los militares y las fuerzas federales y luego, el mismo (según la investigación) se respondió haciéndose pasar por «policías» que retaban al capo de la droga.
    Lo que mas lamento de leer esto, es que la gente sea tan manipulable, digo si se que un delincuente reta a la autoridad, Yo aplaudiría que sea la autoridad quien lo atrape aun cuando se haga pasar por héroe, no me convertiría al lado de los que apoyan al delincuente.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Se rompen records en el crudo

    Lo que pocos creían creíble ocurrió, la barrera psicológica de los 120 dólares en el costo del petróleo West Texas fue rota.
    La razón es que los inversionistas que siguen especulando con petrobonos esta moviendo erraticamente el mercado ante la situación de una economía norteamericana ni confiable ni fuerte.
    Así, los inversionistas están llevando la cosas a lugares mas tranquilos y con la demanda muchos creen que en el futuro del petróleo esta la solución y llave para ser millonarios.
    Amen claro esta de que si a esta situación sumamos variaciones en el flujo por cualquier razón adversa como lo son inestabilidades sociales en Nigeria o por ejemplo, un mega huracán en el golfo de México que afecte la producción de México, parte de Estados Unidos y Cuba (para la venta al mundo ni el 10% de su producción pero vende aunque sean unos cuantos barriles al día) siempre tendrán al mercado con variaciones diversas.
    ¿Que esperar?
    Bajen los precios aunque si los ataques a ataques a instalaciones petroleras en dicho país, que esta trayendo a los mercados fluctuantes; hay que recordar que Nigeria es de los países miembros de la Organización Internacional de países Productores de petróleo, OPEP por sus siglas en ingles.
    En fin, a esperar.
    Technorati Profile