Etiqueta: psicologia

  • Que es la mitomania

    Los tiempos actuales que vivimos con su carga de estrés mas considerable y constantemente una deshumanización que conlleva una manera de ver objetivamente las cosas de los sujetos hacen que la gente este constantemente rehuyendo de su propia realidadí? de ahí­, que una nueva enfermedad exista y sea la mitomaní­a.
    ¿Es enfermedad?
    Puede llegarlo a ser hoy en dí­a que cada dí­a mas se esta atendiendo por su forma incontrolada para mentir.
    Pero vayamos por partes, ¿Qué es la mitomaní­a?
    La palabra viene del griego «mitos», mentira, y «maní­a», modismo; hacer de la mentira un modus vivendi (ok, ese es latí­n jejejeje una forma de vivir) a ciencia cierta.
    Pero ya esta considerada una enfermedad este trastorno patológico que consiste en mentir continuamente sin medir los alcances de la mentira y que solamente ayudan a hacer un poco mas llevadera la existencia del mitómano ante una situación muy devaluada de su autoestima o pretensiones muy altas.
    Muchos dicen que en la mitomaní­a se engrandece la realidad, yo personalmente digo que se desfigura; en la mayorí­a de los casos se engrandece la realidad ya que se busca que en la vida del mitómano se ensalcen estas cuestiones para hacer de ella algo que sea liberador de presiones que sus expectativas o las de los familiares o de la sociedad, sean cumplidas aunque solo en la mentira.
    Pero hay un segmento importante dentro de los mitómanos que lo único que buscan es sencillamente encontrar sin tener que engrandecer o empequeñecer la realidad, el transfigurarla para así­, verla a su antojo.
    La mitomaní­a es un trastorno de personalidad, por lo mismo hay que ver que fe lo que le detono, ya que aun hoy mismo en los trastornos de personalidad (no crean que es el único, por ejemplo están los que creen que ante todo problema necesitan ayuda, o los que pueden hacer frente a sus problemas solos o los que minimizan los problemas o los exageran, etc.) no se sabe bien a bien si se nace así­ o se hace.
    Personalmente creo que la mayorí­a de los estudiosos saben que el medio ambiente del individuo hace que reaccione de equis o ye manera ante estí­mulos del entorno, así­ que la teorí­a mas fuerte es la que habla de los individuos se hacen conforme el paso del tiempo en seres desasociados en mayor o menor medida de los patrones establecidos de í­normalesí®.
    Ya que no todo el que miente es mitómano, pero para el siquiatra Sergio Arturo Escobedo Návar, este comportamiento es sí­ntoma claro de alguien que vive bajo la amenaza de la mitomaní­a.
    Y es que aunque seamos educados con la estricta manera de decir la verdad, siempre cualquier persona ha mentido de manera automática con una sencilla razón de í­Hola Buen dí­a, ¿Cómo estas?í® y aunque el preguntado este mal, lo trata de disfrazar con una í­bien, graciasí®.
    Aunque no hay nada concluyente y en el ejemplo anterior menos, la mentira existe en la vida del ser humano desde tiempos cavernarios (ok, bí­blicos para los que creen en la teorí­a de la vida religiosa) tratando de ocultar elementos que a) no queremos los demás sepan de nosotros b) desviar la atención o c) que hagan que la realidad sea menos difí­cil de llevar.
    Para los mentirosos se recomiendan terapia cognitivas conductuales para así­ ver en que momento de su dí­a mienten, aunque claro, para casos severos se recomienda la ayuda de ciertos fármacos, pero esto es ya a nivel no psicológico sino psiquiátrico.
    Technorati Profile

  • Marranadas, violadores de niños

    En gustos y sabores no han escrito los autores, ¿ok?
    niño abusadoPero esta frase no aplica en todo, ayer en la mañana con el noticiero de Televisa, me desperté y casi inmediatamente subió mi presión arterial que mi Súper Yo inmediatamente dio la orden, como perilla de seguridad en olla expres, de soltar un poco de enojo a través de gritos y majaderías ante una noticia que busque en internet y ponerla de referencia para ustedes.
    Porquería
    Ya que mi presión arterial regreso un poco a la cordura y que están ustedes aquí leyendo estas líneas dejen les explico el porque de mi enfurecimiento.
    Hace ya algunos años Yo curse un diplomado en el centro ELEIA y los Drs. Bleichmar siempre hicieron mención para los que no éramos psicólogos, doctores, etc. En el ramo de la salud, explicativa en todos los ramos de los temas que íbamos poco a poco tocando.
    Pero mi primer contacto con la psicología fue en la Preparatoria y de ahi en adelante siempre con Maestros y amigos psicologos, así que siempre llevándome bien con mis queridos galenos en la salud mental, estuve cerca de este fascinante mundo, lo que me hizo que con los Drs. Bleichmar fuera cada que podía, ir mas allá del tema teorizando y leyendo cuestiones que ya no eran propiamente del curso.
    Llego el momento en que por encima se toco la sexualidad, y ni tardo ni perezoso me metí en parafilias, queriendo entender un poco mas el pensamiento de la gente que se ve común y corriente en las calles pero que, quizá son sociopatas de habitación.
    Eso me gano una lectura (extra, y varias recomendaciones en otros campos) y varias horas de platicas personalizadas en la cafetería o en un restaurante próximo, sobre el tema; la sexualidad la comenzó a ver el guru de casi todos los psicólogos, Freud, pero corrientes posteriores al Dr. Sigmun (entre ellas, en la que me encuentro Yo sin ser Psicólogo pero enarbolo) van afinando el diamante que el dejo todavía, muy en bruto.
    ¿Qué son las parafilias?
    Encontré esta pagina a la cual le haré una observación [Parafilias] , para que exista perversión, debe existir obsesión; desviación esta bien dicho, pero no todos los que tuercen el camino en la sexualidad, forzosamente son perversos, sé que me leeré mal, pero estoy hablando clínicamente, los homosexuales tienen una desviación al canon establecido de sexualidad (pareja heterosexual) aun cuando desde siempre a existido esta preferencia sexual, pero no por eso son perversos; ¿estamos? (y ahora, a titulo personal, un homosexual es tan natural (y a veces mas abiertos) que cualquier hetero, por eso recalco, hablo en el más estricto sentido, líneas arriba, clínico, NO PERSONAL).
    Ok, sigamos.
    Hay parafilias que parecen hasta bromas, hay parafilias que dan miedo, y la que me da rabia es la paidofilia, el abuso de menores de edad, a lo cual esta enfrentando Michael Jackson y la ley en EEUU, las redes de pornografía infantil en el mundo, el turismo sexual en ciertos países, etc.
    En España detuvieron un grupo de personas que tenían material tan explicito que aparecen estas bestias, violando bebes en algunos casos.
    Puedo entender al Hombre, pero este tipo de salvajes no, no he sufrido vejación alguna en mi vida, y menos sexual; pero he tenido la oportunidad de ver, tratar, escuchar y nada mas me falto poner el verbo, atender; a victimas de delitos sexuales, conozco el sistema legal en México, se que las oficinas del ministerio publico en lo referente a delitos sexuales, han mejorado pero aun no están del todo (imagínense hace un par de décadas, uff) bien, y si una mujer, un muchacho, un Hombre (si, hay violaciones a hombres) deja marcado, a un niño le tuerce la visión de las cosas, casi de por vida, los trabajos con niños en la psicoterapia que plantea Melanie Klein, son los únicos que enlazan el mundo infantil directamente al mundo real.
    Es la terapia del juego.
    Pido la máxima pena a estos cavernícolas, pero ya un poco mas en calma me aproximaría al juez y le susurraría un comentario; íy a los padres, investíguenlos, como va a ser que no se den cuenta de que los niños caminan diferente, se vuelven retraídos, defecan con sangre, etc.î
    Esta bien que cada quien haga de su vida un papalote y lo mande a volar lo mas lejos posible, pero esta misma frase, como con la que inicie el escrito de hoy, no aplica en todo, ¿cierto?.
    Technorati Profile