Etiqueta: psd

  • Purificacion Carpinteyro con ofrecimiento a diputacion

    El Partido de la Revolución Democrática ofreció una candidatura a diputada federal a Purificacion Carpinteyro, ex subsecretaria de la SCT, confirmaron fuentes de la Comisión Nacional de Candidaturas.

    En exclusiva a Notimex, indicaron que la ex funcionaria de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se suma a la lista de aspirantes externos que incluye a Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez de la UNT, así como a José Narro y Marcos Cruz, de la disidencia del PT.

    Purificación Carpinteyro entregó a la Secretaría de Gobernación disco compacto con grabaciones de conversaciones telefónicas en las que se involucra al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, que la dependencia canalizó a la Procuraduría General de la República para su investigación.

    El PRD efectuará este fin de semana su Consejo Nacional en el que se presentará un informe detallado de los aspirantes a diputados federales de mayoría relativa y de representación proporcional, que se han inscrito hasta el momento o se les ha ofrecido una curul.

    Será el 28 de marzo cuando el órgano colegiado del partido del sol azteca elija a la mitad de la lista de aspirantes plurinominales con numerales pares, y el 27 la Convención Nacional electoral hará lo correspondiente a los numerales nones

    Technorati Profile

  • Excelente opinion sobre… IFE

    Los consejeros del Instituto Federal Electoral intentarán hoy â??en la sesión del Consejo Generalâ?? limpiar la fea etiqueta de â??vendidosâ? que ellos mismos se colgaron.

    Y es que si el 13 de febrero pasado seis consejeros se doblaron a las presiones de partidocracia y telecracia â??del Senado y televisorasâ??, hoy los mismos intentarán lavar la cara sucia del IFE. Y no será un acto de justicia y menos de congruencia, sino como un mero reflejo de control de daños. Algo así­ como el niño caprichoso al que padres autoritarios reprenden, sientan en la mesa, obligan a comer, y que responde con una trompetilla que salpica a todos de papilla.

    Acaso por eso, Leonardo Valdés, el orondo presidente del IFE dijo con aire de perdonavidas: â??El IFE no es rehén de las televisoras ni será su burlaâ?. (EL UNIVERSAL 19 de febrero Pág. A8). Y parece tener razón. El IFE ya fue rehén y burla de las televisoras. Y no lo será más porque a partir de la reforma al vapor que aprobó el Senado apenas el martes último, el árbitro electoral ya no pasará la pena pública, la vergí¼enza, el descrédito frente a los ciudadanos de ser el sancionador de las televisoras. Ahora eso lo hará el gobierno.

    Hoy es probable que el Consejo General del IFE cobre la afrenta pública. Sí­, a menos que se produzca otro albazo, todo indica que una mayorí­a de consejeros decidirán votar por sancionar a las televisoras a causa de una clara violación constitucional. ¿Y cual fue la falta? Una minucia. No trasmitir los spots electorales en la semana siguiente a la rebeldí­a de interrumpir el futbol con mensajes electorales. O si se quiere, violar la Constitución.

    Y frente a esa situación salta una interrogante fundamental: ¿cuál es la conclusión a la que deben llegar los ciudadanos de a pie? Parece clara. Primero debemos recordar que el desacato pactado por las televisoras para transmitir en paquete los spots electorales durante la emisión de eventos deportivos y otros espectáculos masivos fue una provocación de las televisoras a los partidos. En el fondo, el IFE sólo fue eso que hoy niega Leonardo Valdés. Rehén y burla.

    Luego, para calmar a la telecracia, Manlio Fabio Beltrones pontificó con la música que bien descifran en Chapultepec y el Ajusco: â??Se harán los cambios necesariosâ?, prometió. Y a la velocidad del rayo operó en dos bandas. Primero ordenó a su â??alfilâ? en el IFE â??el consejero Bañosâ?? proponer un dictamen elaborado en el mismo Senado para â??sobreseer la sanción a las televisorasâ?. Se sabe que los consejeros habí­an preparado una sanción simbólica a las televisoras; criterio que horas antes compartí­an todos â??antes del 13 de febreroâ??, incluso el propio Baños.

    Así­, seis de nueve consejeros se plegaron al dictamen elaborado fuera del IFE â??y forzado en el Consejo Generalâ?? para perdonar a las televisoras. Como quedó exhibido ante todos, los argumentos resultaron de pena ajena. Por eso la andanada de crí­ticas y descrédito no sólo a los consejeros electorales blandengues, sino al Instituto todo.

    La segunda banda que echó a caminar Manlio Fabio Beltrones fue la de aprobar a toda prisa â??más que al vaporâ?? una reforma a la Ley de Radio y Televisión, en una insólita sesión en la que nadie se enteró de nada, nadie leyó nada, nadie supo nada, pero que fue aprobada por mayorí­a. Por increí­ble que parezca, la reforma al artí­culo 64 de la citada ley fue acordado por los jefes parlamentarios â??cuales jefes mafiososâ??, que pactaron total discreción, la mayor rapidez, y hasta exentaron toda discusión en el pleno. Es decir, se trató de una reforma que hasta hoy ignora más de 80% de los senadores.

    ¿Y que dice esa chulada de reforma? Ahí­ está precisamente el secreto. Y claro, la trampa. En efecto, se ratifica que el IFE será la agencia de publicidad electoral más grande del mundo, se reconfirman las reglas del juego para las televisoras â??que no podrán vender los tiempos para pautar tiempos del Estadoâ??, que los partidos gozarán de millones y millones de spotsâ?¦ y ¡sorpresa!, que cuando el IFE descubra que la televisión y la radio no cumplen o violan la ley, como ha ocurrido en dos ocasiones recientes, el instituto sólo notificará a la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes para que ésta imponga las sanciones.

    Es decir, las televisoras ya no se pelearán con el IFE sino con el gobierno. ¿Y eso qué quiere decir? Otro engaño: que el control de una buena parte del proceso electoral estará en manos del gobierno. Regresión pura. ¿Y quién creen que estará en el gobierno en 2012? Adivina, adivinador

    Ricardo Aleman

    Technorati Profile

  • Ante la violencia, quiza existan simulacros en escuelas de Tamaulipas

    Si la Secretarí­a de Educación no quiere entrarle a los simulacros en las escuelas, será la Comisión de Educación del Congreso estatal quien tome la iniciativa para tomar medidas que garanticen la seguridad de los alumnos en los planteles, pues tras la balacera sucedida en Reynosa la semana pasada, no se puede evadir la gravedad del asunto que preocupa por igual a alumnos, padres y maestros.

    Así­ lo expresó la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Magdalena Peraza Guerra, quien se mostró preocupada de lo que ha acontecido y que seguramente esto ha dejado secuelas en los alumnos que por desgracia, fueron testigos de la balacera en Reynosa, por lo que ahora van a recibir ayuda psicológica para superar ese trauma que les dejó el lamentable acontecimiento de violencia en la ciudad fronteriza.

    La legisladora señaló poco antes de que iniciara la sesión en el Congreso del Estado, que es muy importante buscar alternativas, para estar preparados cuando suceda una situación como esa y que a nadie agarre desprevenidos.

    â??No se trata de que los maestros agarremos las armas, ni los alumnos tampoco, se trata de que todos estemos preparados, porque incluso los maestros están muy preocupados y estoy segura que los padres de familia también, debido a que ellos lo que más quieren es a sus hijos, por lo que yo no dudo que tengan la mejor disponibilidad de participar en las medidas que sean adoptadas, siempre que éstas sean para salvaguardar a los niñosâ?, acotó.

    Y es que Peraza Guerra fue cuestionada por la renuncia de la SET para abordar el tema de los simulacros en las escuelas, señalándose que incluso ha habido maestros a los cuales se les ha llamado la atención cuando dan su punto de vista acerca de lo que ha sucedido y las medidas que deben tomarse para el dí­a en que se repita una balacera, como la que ya sucedió.

    En ese sentido, precisó que todas las autoridades e instancias involucradas, tanto de seguridad como de educación y el Congreso del Estado, deben sentarse a dialogar, a buscar soluciones a lo que actualmente preocupa a los padres de familia y en general a toda la sociedad tamaulipeca, ya que los hechos sucedidos han dejado un eco que aún no se borra de la mente de la ciudadaní­a, que está preocupada por lo ocurrido.

    Recordó que los maestros sintieron miedo y a la fecha sienten temor al acordarse de lo que pasó, por lo que ellos también han resultado afectados por esos hechos, sin restar importancia a lo que vivieron los niños, criaturas inocentes que de acuerdo a algunas fotos hasta se escondieron bajo los pupitres al escuchar las detonaciones que se oí­an sin cesar durante varias horas, mientras que los padres de familia angustiados iban a recoger a sus hijos a la escuela, prácticamente entre el fuego cruzado.

    Por eso consideró que se debe hacer todo lo posible para que no cunda el pánico, ante lo cual van a acudir a la autoridad local de la SEP federal, para que juntos encuentren solución a esto que ha dejado huella tanto en sociedad civil como en autoridades que hoy buscan terminar con este flagelo, pues es responsabilidad â??dijo Peraza Guerra- de todas las partes involucradas para que se vea una respuesta al reclamo de la ciudadaní­a, descartando a pregunta expresa que sea factible la renuncia del secretario José Manuel Assad Montelongo, ya que esto no es algo que se controle por la SET

    Technorati Profile

  • Empresa envuelta en escandalos, en concurso por papeleria del IFE

    Empresas con antecedentes de incumplimiento, así­ como involucradas en escándalos de sobornos, recibieron una invitación de Talleres Gráficos de México para concursar por contratos para fabricar materiales electorales que se usarán en los próximos comicios.

    Talleres Gráficos de México, a quien el Instituto Federal Electoral (IFE) concesionó la fabricación de la paqueterí­a electoral para este año, subcontrató el trabajo a través de una licitación por â??invitaciónâ? a tres empresas.

    De éstas, una tiene antecedentes de incumplimiento de contrato y otra se vio involucrada en 2005 en un escándalo por soborno para ganar una licitación, que derivó en la renuncia de todos los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Además, los propios Talleres Gráficos de México han estado bajo investigación del gobierno federal, luego que en 2007 se descubrió el Examen Nacional de Residencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM, que se imprimí­a en dichos talleres, era vendido a aspirantes en 80 mil pesos cada uno.

    El IFE optó por contratar a Talleres Graficos de México luego de que en diciembre pasado hubo una presunta â??filtraciónâ? de las bases de licitación que el Instituto realizarí­a para concesionar el trabajo a particulares.

    Como se recordará, la representación del PRI en el IFE tení­a una copia de las bases de la licitación, lo que obligó a iniciar una averiguación que hasta ahora se mantiene abierta.

    La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, que preside el Consejero Marco Baños, determinó cancelar el concurso público y optó por adjudicar de manera directa a Talleres Gráficos, por â??recomendación genéricaâ? de la Contralorí­a Interna del IFE.

    Entre las empresas â??invitadasâ? está Cartonera Plástica, que en mayo de 2005 estuvo involucrada en un escándalo por un presunto soborno a tres consejeros mexiquenses a cambio de un contrato por 63 millones de pesos. Al final, todos los consejeros del IEEM renunciaron luego de comparecer ante el Congreso del estado. Por su parte, Plásticos y Metales Myc recibió una sanción por incumplimiento de un contrato.

    Talleres Gráficos de México están además encargados de imprimir las 81 millones 176 mil 631 boletas electorales que se utilizarán durante la jornada comicial, con un costo de alrededor de 75 millones de pesos.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, José Rafael Rí­os Martí­nez, director de Talleres Gráficos de México, explica que la institución decidió invitar a estas empresas, pues son las únicas en el paí­s que fabrican los materiales necesarios para producir equipo electoral.

    Rí­os Martí­nez asegura que él no sabí­a del caso Cartonera Plástica y su relación con el escándalo en el IEEM, ya que la ley no contempla que se averigí¼en hechos pasados, sino que se cumplan con los requisitos de la Ley de Adquisiciones.

    â??Nosotros recibimos de último momento la solicitud del IFE de que trabajáramos el material electoral, que son los plásticos. En México, y después de hacer investigaciones, tenemos que sólo hay tres fabricantes de plástico corrugado. Es un mercado muy cerrado, sólo existen estas tres empresas, y debido al tiempo que tenemos para la fabricación, les pasamos una parte, y nosotros vamos a hacer otra. Pero aún en la que nosotros vamos fabricar les tenemos que comprar a estas empresas la materia prima, ya que ellos son los fabricantes de la materia primaâ?, explica Rí­os

    Technorati Profile

  • Alcandes de Nuevo Leon embargan el futuro ni siquiera, de su gestion

    Mientras que el municipio de Apodaca mantiene finanzas sanas al no tener deuda más que al corto plazo, la administración de Monterrey encabeza la tabla de endeudamientos en la zona metropolitana al ocupar el primer lugar, con un pasivo de mil 522 millones de pesos, que representa más de 50 por ciento de su presupuesto anual.

    La administración regiomontana negoció el pago de su deuda a un plazo de 15 años, y con los que compromete a los próximos cinco trienios.

    De acuerdo con información proporcionada por los municipios metropolitanos, después de Monterrey, el segundo sitio lo ocupa el municipio de San Nicolás de los Garza, con 306 millones de pesos, y compromete a los seis próximos trienios y la mitad del séptimo. Adicional a esta cifra tiene un pago pendiente por 30 millones de pesos con Banca Afirme, pero no se considera deuda, ya que el pago es a corto plazo, es decir, a un mes, y se cuenta con los recursos para ello.

    El tercer sitio lo tiene el municipio de Guadalupe, de extracción priista, con endeudamiento de 287 millones de pesos a pagar en los próximos 25 años, es decir, en las próximas ocho administraciones y parte de la novena.

    El cuarto lugar lo ocupa el municipio de San Pedro Garza García, también con alcalde panista, con un nivel de endeudamiento que alcanza los 275 millones de pesos y que se comprometen a pagar en los próximos 10 años.

    Continúa la administración de Escobedo con finanzas manejables al tener una deuda de 77 millones de pesos a pagar en menos de cinco años, es decir, en el próximo trienio y parte del segundo. De esta cantidad, 43 millones son al corto plazo y se sufragarían en el actual trienio.

    Después de Escobedo el siguiente es Santa Catarina con un monto de deuda de 40 millones de pesos a pagar en los próximos 20 años, o sea, en las siguientes seis administraciones y dos años de la séptima.

    Destaca el municipio de Apodaca, que tiene un pasivo al corto plazo por 20 millones de pesos y tiene los recursos en la Tesorería para sufragar esa cantidad.

    Todos los municipios cuentan con certificaciones crediticias por parte de las firmas Standard & Poors y Fitch Ratings

    Technorati Profile

  • PRD en Guerrero ya tiene empresa encuestadora

    Guerrero.- La empresa encuestadora Parametrí­a fue elegida por la dirigencia nacional del PRD para elaborar las encuestas en los nueve distritos electorales de Guerrero, y con base a los resultados de esos sondeos se elegirán a los candidatos a diputados federales, informó el dirigente estatal Misael Medrano Baza.

    Ví­a telefónica desde la ciudad de México, explicó que por la tarde del lunes determinaron la mecánica y metodologí­a que aplicará esa encuestadora en el estado.

    En cuanto al costo de esa estrategia, con la que evaluarán el posicionamiento polí­tico de cada uno de los aspirantes a diputados federales por los nueve distritos, Medrano dijo que aún no fue determinado, pero que el gasto total lo absorberán ambas dirigencias; una fuente extraoficial señaló que cada una de las encuestas â??de las nueve que se aplicaránâ?? podrí­an ascender a los 200 mil pesos.

    â??Aún no fijamos el costo, aún no vimos ese punto pero acordamos que el Comité Nacional y nosotros vamos a asumir el monto económicoâ?, agregó, al mismo tiempo que descartó tener las fechas exactas de la aplicación de los sondeos.

    En ese encuentro al que acudieron solamente Medrano y el secretario general del PRD, Ví­ctor Aguirre Alcaide, dialogaron también, previo a la reunión con personal de Parametrí­a, con la secretaria general del CEN, Hortensia Aragón.

    â??Todo se dio en buenos términos y sólo pudimos ver parte de la metodologí­a que se va usar, aunque faltó más información como determinar fechas, pero eso lo vamos a analizar los próximos dí­asâ?.

    La alianza, sin discutir

    En cuanto a la alianza de facto con Convergencia y el PT, el lí­der estatal del PRD sostuvo que ese tema no fue tocado en los encuentros con el CEN, pero según dijo aún no puede darse por cancelada esa coalición.

    â??Ese tema está madurando, vamos a esperar todaví­a una semana más para explorar todas las opciones. Ese tema será discutido con nuestra dirigencia nacional y vamos a ver los acuerdosâ?, confió.

    Technorati Profile

  • Santiago Creel refuta a Gomez Mont por la cuestion de seguridad

    El deslinde de responsabilidades por el auge de la narcoviolencia derivó en acusaciones entre panistas. El senador Santiago Creel consideró â??absurdasâ?, â??reprobablesâ? e â??irresponsablesâ? las declaraciones del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien la ví­spera calificó de â??omisaâ? a la administración de Vicente Fox en el combate al narcotráfico.

    â??Me parece absurdo, francamente reprobable. Es una declaración irresponsableâ?, expuso Creel, titular de la Segob con Fox.

    El legislador recomendó â??ver hacia el futuro, resolver en vez de estar echando culpas y responsabilidades, máxime cuando ya se está en el tercer año de gobierno con el tercer secretario de Gobernaciónâ?.

    Creel exigió a Gómez Mont señalar públicamente â??con nombres y apellidosâ?? quiénes fueron los responsables de haber incurrido en las supuestas omisiones en el combate al crimen organizado, más aún cuando quienes ahora combaten el narcotráfico son las mismas personas que lo hicieron durante la administración de Fox.

    â??El actual secretario de la Defensa era subsecretario de Defensa; el actual procurador era secretario de Seguridad Pública, y el actual secretario de Seguridad Pública estaba a cargo de la Agencia Federal de Investigacionesâ?, recordó.

    â??Si hubiese habido omisiones en la administración de Fox â??abundóâ??, el presidente Felipe Calderón no hubiera designado a quienes estaban a cargo de combatir al crimen organizado en esa época, no los hubiera nombrado para hacerse cargo de esta nueva estrategia.â?

    El ex secretario de Gobernación dijo incluso que si se comparan las cifras de muertes entre una administración y otra, â??simplemente ahora es el doble; en el sexenio anterior nunca se llegó a los niveles de más de 5 mil personas muertas en un añoâ?.

    Más tarde, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en el noticiario radiofónico Fórmula de la Tarde, Fernando Gómez Mont reviró a Creel que sus señalamientos sobre las omisiones de Fox no tení­an como propósito personalizar o estigmatizar, sino señalar errores del pasado para fortalecer el presente.

    â??Hablé de un diagnóstico que ha sido asumido por todos: que hubo descuido en los últimos años y que hoy tenemos que asumir las acciones y las estrategias para corregir esos descuidos. Se me preguntó: â??¿Y en el sexenio anterior también?â?? Respondí­: â??En el sexenio anterior tambiénâ?, aclaró.

    â??No hice ninguna personalización â??añadióâ??; creo que no es momento de que se estén poniendo el saco. No se trata de estigmatizar a ninguna persona, sino de aprender del pasado para fortalecer nuestro presente y mejorar nuestro futuro.â?

    â??Santiago pide incluso que señales, con nombre y apellido, a las personas omisas.

    â??No me voy a andar recadeando con Santiago. Mi declaración no era para él; tenemos medios más civilizados que el amable conducto de los informadores.

    En otra entrevista, ésta con Joaquí­n López-Dóriga en Radio Fórmula, el encargado de la polí­tica interna rehuyó dirimir sus diferencias con su correligionario en la arena de los medios.

    â??Dice Creel que dé nombres, porque ahora está peor el narcotráfico que en el gobierno de Fox â??planteó López-Dóriga.

    â??Dí­galeâ?¦ Bueno, no le voy a estar dando recados a Santiago. Tenemos siempre los espacios para discutir y no es momento de estarnos recriminando. Aprendamos, unámonos y demos la batalla, eso es lo que yo digo: que nuestras razonables diferencias en función de nuestra experiencia de vida nos fortalezcan a todo y no al revés; esa es la oferta que yo hago

    Technorati Profile

  • La reforma penal a marchas forzadas antes de comicios en Durango

    Durango.- José Luis López Ibáñez, presidente de la Comisión de Justicia de la 64 Legislatura, indicó que son al menos 13 cambios los que se deben hacer dentro de la reforma penal, pero queda la duda si se agotarán en la presente semana.

    En tanto, Juan Cruz Martí­nez, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confió en que se tendrá una intensa actividad pero reconoció que el periodo extraordinario no fue bien planeado, de modo que las comisiones apenas se están reuniendo, cuando eso debió ser un trabajo previo.

    Labores. Una comisión especial ha determinado que este año será declarado â??de la implementación del nuevo sistema penalâ?, punto que será tratado en las próximas sesiones extraordinarias.

    La Comisión de Justicia tiene en proceso dos iniciativas en análisis que son las concernientes a la Ley de Defensorí­a Pública y de Justicia Alternativa. â??Tengo entendido que la Ley Orgánica de la Procuradurí­a está lista. También en Comisión de Hacienda no procedieron dos iniciativas que hablaban de reformar las leyes de ingresos del 2008 y ya venció, no tiene casoâ?, explicó López Ibáñez.

    â??Aquí­ sí­ hay trabajo, si se quiere trabajar. Deberí­amos de ampliar los periodos legislativosâ?, opinó el panista.

    â??Nosotros quisiéramos que fuera un periodo extraordinario muy productivo, apenas se reunieron las comisiones para dictaminar las iniciativas que se han planteado en materia legal y, bueno, esperamos que puedan ayudar a paliar los problemas de impunidad que se danâ?, dijo Cruz Martí­nez.

    Pero admitió que apenas se revisan las iniciativas y faltan los dictámenes de las comisiones. â??No fue totalmente planeado porque esto se hizo por la designación de los alcaldes y para no irnos en blanco, pues dijeron que se metieran otras cosas. Pero el objetivo principal del periodo no son las reformas, si no poner a los presidentes municipales. í?se es el fondoâ?, subrayó el ex legislador petista

    Technorati Profile

  • Municipio de Tamaulipas en Toque de Queda

    Con toque de queda, el alcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, Servando López Moreno, respondió a la creciente ola de violencia, robos y pandillas en el municipio, y se aplicará a partir de las 12 de la noche. López Moreno informó mediante un comunicado de prensa que dicha medida se tomó después de una reunión con autoridades policiacas, de los tres niveles de gobierno, que buscan evitar la creación de pandillas, pues es en la noche cuando menores de edad circulan por las calles de Miguel Alemán. La medida surgió después del incremento de robos domiciliarios y daños a áreas municipales que son efectuados en su mayoría por menores de edad

    Technorati Profile

  • La SCJN sin comentarios por «macro sueldos» del IFE

    La Suprema Corte de Justicia ordenó a un tribunal federal revisar el tema del salario de los consejeros del IFE. La sentencia se dio en junio de 2003, ante dos demandas de amparo promovidas por el entonces consejero Jaime Cárdenas, quien impugnó reducciones a sus percepciones en 2001 y 2002.

    Los ministros de la Segunda Sala de la Corte evitaron pronunciarse sobre el fondo del tema, y prefirieron ordenar a un tribunal federal revisar los amparos, luego de que habí­a rechazado hacerlo.

    â??Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que en el presente asunto procede devolver los autos y escrito de expresión de agravios al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que previno en su conocimientoâ?, se lee en la sentencia elaborada por el ministro Salvador Aguirre.

    En los amparos, registrados con los expedientes 681 y 683, ambos con terminación 2003, Cárdenas sostení­a que la Constitución garantiza a los consejeros del IFE una remuneración igual a la de los ministros de la Corte, pero señaló que han ganado menos, debido a disposiciones presupuestales que les impiden obtener un salario mayor al del Presidente.

    Cuando inició el litigio, en 2001, la Corte informó al Juzgado que tramitó las demandas, que los ministros ganaban 149 mil pesos mensuales siete mil pesos más que los consejeros, además de unos 32 mil pesos extra cada mes por diversas prestaciones.

    Cárdenas se basó en la fracción tercera del artí­culo 41 de la Constitución, que textualmente dice: â??La retribución que perciban el consejero presidente y los consejeros electorales será igual a la prevista para los ministros de la Suprema Corte de Justiciaâ?.

    El consejero también afirmaba que es inconstitucional disminuir los salarios de los servidores públicos, lo que sucedió en el IFE a raí­z de medidas incluidas en el Presupuesto de 2001.

    En primera instancia, un juez federal negó los amparos promovidos por Cárdenas, que en su momento fueron criticados por algunos de sus colegas en el IFE

    Technorati Profile