Etiqueta: psd

  • ¿Quejas de intromision de la Iglesia (catolica) en temas electorales?, no escuchados

    La Secretarí­a de Gobernación ha hecho caso omiso a tres â??vistasâ? del IFE por intromisiones de la Iglesia en asuntos de carácter electoral y por hacer llamados a no votar por determinados partidos polí­ticos.

    Los oficios datan del 22 de enero, 6 de febrero y 11 de marzo, y fueron remitidos por la Secretarí­a Ejecutiva del IFE a la subsecretarí­a de Población, Migración y Asuntos Religiosos, sin obtener respuesta.

    Las tres denuncias fueron presentadas por el Partido Socialdemócrata. Una se refiere, entre otras cosas, al VI Encuentro Mundial de las Familias, en el que participó el presidente Felipe Calderón.

    En este evento, según la denuncia del PSD, se hizo un llamado a â??exigir a los partidos polí­ticos a exponer programas a favor de la vida y en caso contrario de no hacerlo, castigarlos con el votoâ?.

    El oficio del 6 de febrero se refiere a lo publicado en un semanario arquidiocesano en Guadalajara, en el que se incluye un epigrama presuntamente religioso, pero abiertamente de apoyo al PAN: â??Como ejemplo de nobleza para otros partidos, el PAN devolvió millones que serán para los pobresâ?¦ Restituir o condenar reza nuestro catecismo, y así­ lo cumplió el panismo, al regresar millonesâ?.

    El oficio del 11 de marzo se refiere a una serie de hechos y declaraciones de ministros religiosos en León, Oaxaca, Distrito Federal y Morelia en los que se refieren a cuestiones de carácter electoral.

    Uno de los más graves, se relaciona con la publicación de una convocatoria para cursos de concientización desde el púlpito en el que la Arquidiócesis de México literalmente llama a no votar: â??Las lamentables decisiones electorales y partidistas para convocar el voto de los mexicanos en las próximas elecciones federales en México causan más apatí­a que participación ciudadanaâ?¦â?

    El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, aclaró que su partido no presentará por el momento ninguna queja contra ministros de la iglesia católica ni contra el semanario Desde la Fé

    Technorati Profile

  • Guerra de titanes en Zacatecas

    La pugna genera un panorama polí­tico impredecible y en lo único que coinciden los especialistas es que la gobernadora y el ex mandatario medirán fuerzas en las elecciones federales del 5 de julio, cuando también se identificarán las alianzas que hagan para 2010, ya que difí­cilmente en Zacatecas el PRD o cualquier otro partido pueden ganar solos. â??Aquí­ existe un tripartidismo PRD, PRI y PANâ?, indicaron los especialistas.

    Sin embargo, los analistas advirtieron que esa situación se debe analizar profundamente, porque si se impone como candidatos a familiares de esos dos personajes, puede repercutir en la intención del voto, porque ha ocurrido que el electorado sufraga en favor de un terceroâ?.

    Apoyo de la gobernadora

    Eligio Meza Padilla, catedrático de la Unidad Académica de Ciencias Polí­ticas de la UAZ, adelantó que aún con esa pugna y a pesar del â??debilitamiento patéticoâ? del PRD a nivel nacional, tiene posibilidades de ganar la gubernatura â??con el apoyo de la gobernadoraâ?, porque en el estado â??el resto de los partidos está peorâ?.

    Muro González previó que por ser los dos polí­ticos más destacados de Zacatecas, si Amalia y Ricardo no tienen voluntad de establecer acuerdos, darán oportunidad al PRI de aumentar la posibilidad de recuperar el estado.

    En ello coincidió el politólogo Uriel Márquez Valero, quien opinó que la pugna Amalia-Monreal incide en el PRD, situación que da pauta para fortalecer dos hipótesis: el regreso del PRI o la oportunidad de Acción Nacional.

    La guerra

    Tras la agresión fí­sica al alcalde petista de Fresnillo, el politólogo Francisco Muro González consideró que â??serí­a un error y un desgaste si ese agravio se capitaliza con fines propagandí­sticos, porque la polí­tica es de negociación, no de ver quién se hace el agravio mayorâ?, señaló.

    En cambio, previó que polí­ticamente los monrealistas pretendan capitalizar el tema de la inseguridad para atacar a la gobernadora, aunque no se le impute el origen de la inseguridad, porque el narcotráfico existí­a desde antes de que Garcí­a asumiera la gubernatura.

    Para Muro González, el problema es que en los hechos de violencia â??la comunicación social ha sido inadecuada, porque pareciera que el gobierno no reacciona con medidas efectivas. No informa al instante y ella figura más por sus viajes a Europa o a la ciudad de Méxicoâ?.

    También Uriel Márquez Valeria admitió que serí­a erróneo que se politice la inseguridad. â??Ningún partido puede lanzar la primera piedra. Ninguno está totalmente blindado para ser penetrado por la delincuencia organizadaâ?, señaló.

    Clan versus gobierno

    Según el catedrático Meza Padilla, en realidad la pugna no es entre dos familias, sino entre â??un clan, el de Monreal, contra un gobiernoâ?, ya que todos los hermanos del ex gobernador están unidos, mientras que la gobernadora realmente tiene más colaboradores cercanos, â??pero no son su familiaâ?.

    Pero para Muro González, si bien la hija de la gobernadora, la senadora Claudia Corichi, es quien figura más con un cargo de elección, hay otros familiares de Amalia Garcí­a qué sí­ ocupan cargos públicos.

    Technorati Profile

  • ¿Ya no hay voto comporativo?, si como no

    En Querétaro no existe el voto corporativo, por lo que los pronunciamientos de castigo a los partidos polí­ticos en caso de no atender las demandas de la clase obrera son a tí­tulo personal, apuntó el secretario del Trabajo, Rafael Camacho Sandoval.
    Destacó que ante la problemática económica actual, que se encuentra con el proceso electoral de este año, los sindicatos deben estar enfocados en la defensa de los derechos laborales, y no mezclar la polí­tica sindical con la partidista, por lo que les convocó a actuar con â??prudencia y responsabilidadâ?.
    â??Los sindicatos tienen plena conciencia de que su participación polí­tica tiene que estar estrictamente circunscrita al interés personal y que no es lí­cito, ni lógico, ni ético mezclar aspectos de polí­tica, con polí­tica sindicalâ?.
    -Pero ellos dicen estar molestos porque sus demandas no han sido satisfechas, y amenazan con voto de castigo en contra de partidos polí­ticos…
    â??Entiendo que puedan ser expresiones sin dudaâ?¦ recordemos que hoy en dí­a no existe una obligación, no existe un voto corporativo y no hay ningún lí­der que se pueda asumir como representante o como vocero de un conglomerado, creo que el voto es libre, secreto, y es estrictamente una opinión personalâ?
    Technorati Profile

  • Nueva bandera, «TODOS CONTRA EL IETU»

    La causa «Todos contra el IETU» cobró impulso en la Cámara de Diputados, con un foro en el cual el diputado Octavio Martí­nez Vargas, del PRD, se manifestó por la desaparición de dicho tributo, porque ha sido causante de desempleo y burocracia, dijo.

    Martí­nez Vargas expresó que en la actual crisis se requiere de medidas fiscales orientadas al rescate de los sectores de la economí­a, y en ese orden de prioridades, el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU), que tiene un año y tres meses de vigencia, ha sido contraproducente.

    El legislador perredista destacó que la movilización de transportistas por una baja en el precio del diesel, que este dí­a tuvo lugar en la Ciudad de México y en otras plazas del paí­s, también enarboló la demanda de que sea eliminado el IETU.

    Un proyecto legislativo de eliminación del impuesto nuevo será discutido por Martí­nez Vargas en su bancada, con base en las aportaciones que fueron presentadas en el foro de análisis «todos contra el IETU».

    EL propósito es que la iniciativa sea votada en este mismo periodo de sesiones, a fin de que los sectores productivos cuenten con una medida fiscal que promueve sus actividades, comentó

    Technorati Profile

  • Algo debio hacer Natividad en Nuevo Leon, que sus candidatos nada mas no salen

    Monterrey.- Además de fracasar en las coaliciones con el partidos Nueva Alianza y del Trabajo, el gobernador Natividad González Parás perdió otra batalla al neutralizar el CEN del PRI a sus candidatos a diputados por los distritos 10 y 12 federal.

    Jamás imaginó el gobernador González Parás que su operador polí­tico de siempre, Rogelio Cerda Pérez, y su gran amiga Melody Falcó, se iban a quedar en el aire al suspenderse el proceso para elegirlos candidatos por los distritos 10 y 12, respectivamente.

    La verdad es que Nati no contaba con la astucia de Humberto Cervantes Vega, quien le echó abajo su proyecto de sacar a ambos colaboradores abanderados a la Cámara de Diputados.

    Cuando todo estaba previsto para llevar a cabo el proceso para la elección del candidato a la diputación por ambos distritos federales, llegó en la madrugada del miércoles un comunicado de la Comisión Nacional de Procesos Internos anunciando la suspensión.

    O sea que ni en el 10 y 12 distritos federales se celebrarí­a el proceso para elegir a quienes fungirí­an como delegados en la asamblea donde se supone surgirí­a el abanderado a las candidaturas por ambos distritos.

    Todo obedeció a que Humberto Cervantes Vega impugnó en tiempo y forma el desarrollo del proceso y presentó pruebas de una serie de irregularidades encaminadas a favorecer a uno de los tres, en su caso, aspirantes a la candidatura.

    Dos ejemplos. Se designó delegados a personas que no tení­an residencia en el distrito y además al propio Cervantes Vega, como a Salvador Treviño Flores, no se les proporcionó la lista completa de los delegados que designaron los sectores del partido.

    Insistieron y finalmente sí­, fueron recibidos los listados, sólo que sin el segundo apellido, sin el número telefónico y dirección.

    Ante este escenario, el único que se inconformó con la decisión, fue el aspirante a candidato a diputado por el distrito 12 federal, Salvador Treviño Flores.

    Afirmó que no es posible que la convocatoria sea violentada por un fax que llega a la madrugada en la que se informa sobre la decisión y elevó una enérgica protesta.

    En el caso del distrito 10, en donde una de las participantes identificadas con el grupo del gobernador es Melody Falcó, fue Marí­a de Jesús Huerta, quien presentó el recurso de impugnación.

    El dirigente del PRI, Miguel íngel Lozano, minimizó el problema, y afirmó que el partido no se debilita, al contrario, se fortalece.

    Sin embargo, dijo que una declaración más en forma la darí­a por la tarde o noche, pues no lo aceptó, pero indiscutiblemente que solicitarí­a lí­nea ante el CEN del PRI y la cúpula del partido en esta entidad.

    Peroâ?¦ ¿y qué sigue?, se preguntan todos, pues muy simple. Al suspender el proceso para elegir al candidato a través de una asamblea de delegados, se deja en el aire a los aspirantes.

    Y, aunque no les va a gustar, se faculta a la dirigencia nacional , con todos sus sectores y organizaciones, a llegar a un acuerdo para una designación directa.

    Claves

    Motivos

    â?¢ Humberto Cervantes Vega impugnó en tiempo y forma el desarrollo del proceso y presentó pruebas de una serie de irregularidades encaminadas a favorecer a uno de los tres, en su caso, aspirantes a la candidatura.

    â?¢ Algunas de éstas son que se designó como delegados a personas que no tení­an residencia en el distrito y además al propio Cervantes Vega, como a Salvador Treviño Flores, no se les proporcionó la lista completa de los mismos.

    â?¢ Insistieron y finalmente les dieron los listados, sólo que sin el segundo apellido, sin el número telefónico y dirección. Todo esto que formó parte del expediente fue suficiente para que se advirtiera que habí­a inequidad en el proceso

    Technorati Profile

  • Se aprueba la extincion de dominio

    Monterrey, NL.- La comisión de legislación en el Congreso del Estado aprobó el dictamen en segunda vuelta del análisis de la reforma de la llamada extinción de dominio para los criminales,

    El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, José Manuel Guajardo Canales, explicó que para el caso de Nuevo León el debate se realizará el próximo 30 de marzo en el arranque del periodo de sesiones.

    La extinción de dominio consiste en otorgar facultades a la autoridad para confiscar los bienes de delincuentes, tanto muebles como inmuebles y dinero en efectivo, bajo la premisa de que son utilizados para cometer ilícitos o bien, que son producto de actividades delictuosas.

    El planteamiento deriva de iniciativas federales que retomó el Gobierno del Estado para aplicar en los robos de autos, secuestros y trata de personas, y va más allá de los decomisos que se realizan durante las detenciones

    Technorati Profile

  • Ricardo Alegre quiere candidatura plurinominal por Qro

    Luego de que el secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio de Querétaro, Ricardo Alegre Bojórquez anunciara sus intenciones de aspirar a una candidatura para diputado federal por el PAN, el CEN de su partido lo dejó fuera, y ahora, Alegre Bojorquez, aseguró que se quedará trabajando su cargo en la administración municipal.

    El funcionario vio por segunda vez consecutiva desaparecida su aspiración de ocupar una curul en San Lázaro, a lo cual dijo que mantendrá â??prendida su velitaâ? para una candidatura plurinominal.

    â??En esta ocasión las cosas no se dieron en este momento por el cuarto distrito federal, vamos a ver si hay alguna posibilidad en las plurinominales, y si no, yo siempre he dicho que yo quiero estar en donde más pueda servir y así­ va a ser, voy a servir a mi paí­s, a mi Estado, a mi municipio, de la mejor maneraâ?.

    Dijo sentirse tranquilo, y estará a la espera de que concluya la última etapa de la selección de candidatos para el Congreso Federal. Alegre Bojorquez respetará la decisión de su partido, pese a que en las candidaturas federales hay nombres poco conocidos, aunque les reconoció su labor dentro del PAN. De los cuatro candidatos, dijo que tienen experiencia en el servicio público, aunque no legislativo.

    â??Yo creo que de las personas que están ahí­, hay experiencia que se puede tomar y aprovechar, quizás sensibilidad, también, yo fui nuevo y sin experiencia y vale a pena que los que están en esa situación también tengan las oportunidades abiertas, hablo sin experiencia legislativaâ?, apuntó

    Technorati Profile

  • Accion Nacional en Queretaro, no tiene candidatos

    No hay candados en la convocatoria del PAN para el registro de aspirantes a la candidatura al Ejecutivo local. Hasta ahora, es la certeza que tiene la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) pues al cierre de esta edición, no se habí­an publicado las convocatorias para las candidaturas locales desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

    â??No hay sorpresas, la información está a disposición de todos en la leyâ?. Al afirmarlo, el presidente de la CEE, Greco Rosas Méndez, admitió que si el CEN define cambios extraordinarios: â??es una decisión indelegable… por supuesto que nos disciplinamosâ?

    Technorati Profile

  • PRD estudia apelar al IFE en el caso de la multa a Televisa

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) evalúa presentar un recurso de apelación contra la decisión del IFE de declarar infundada la queja contra Televisa, informó Rafael Hernández, representante del partido ante el órgano electoral.

    La semana pasada, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) decidió declarar infundado el procedimiento especial sancionador contra Televisa por transmitir en bloque los spots de precampaña el 31 de enero y 1 de febrero pasados.

    A su juicio, el IFE debió sancionar a la televisora por cuatro millones de pesos como lo establecía el procedimiento, que primero sobreseyó y en acatamiento a la resolución del Tribunal Electoral, continuó, pero lo declaró infundado.

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el pasado 11 de marzo que el Instituto debía retomar el proceso contra Televisa para determinar si se violó o no la ley electoral.

    Hernández señaló, en entrevista con Notimex, que en este caso hay faltas evidentes que debieron ser sancionadas.
    «Lo que está fallando aquí es el propio IFE que tiene que imponer el orden y las normas. Al actuar de esta manera, primero sobreseyendo de una manera injustificada y luego al adoptar esta resolución para declarar infundado el procedimiento, pues está dejando mucho que desear», apuntó.

    Lamentó que salvo el Partido del Trabajo (PT), ninguno de los demás institutos políticos haya decidido impugnar las decisiones del Consejo General, que primero sobreseyó y luego declaró infundado el procesamiento especial sancionador contra Televisa, por la transmisión ‘atípica’ de los spots.
    «Nadie impugna este tipo de acuerdos, pues estarán muy conformes o le tendrán temor a las televisoras, no sé», fustigó.

    El representante del sol azteca ante el IFE consideró que el cargo de consejero electoral debiera estar muy por encima de cualquier presión de los concesionarios.

    El IFE «es la autoridad en la materia y me parece inconcebible y; espero que no ocurra, quisiera estar seguro de que eso no ocurre ni ocurrirá; que los consejeros se dejen presionar por los concesionarios», condenó.

    «Ellos tienen que actuar como autoridad por encima de los sujetos regulados, en este caso, los concesionarios», acotó.

    Hernández Estrada comentó que ante la forma en que se ha conducido el IFE, su partido ha seguido una ruta legal y apelará ante el TEPJF, primero el sobreseimiento y luego la decisión de declarar infundado el procedimiento sancionador contra la televisora.
    «Nosotros estamos a la espera de que nos sea notificado en engrose de la resolución. Entonces, estoy a le espera de que nos notifiquen, estudiarlo y ver si lo voy a apelar», comentó.

    A pregunta expresa, confió en que el árbitro de la contienda federal no cometa los mismos errores una vez que le llegue el turno contra TV Azteca.
    «No pueden ser los sujetos regulados los que marquen la pauta en esta materia» , puntualizó

    Technorati Profile

  • Va a judicializar la eleccion

    Dentro del plazo que le concedía la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Ricardo Hiram Rodríguez González, impugnó la integración del nuevo Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, y reclamó se le designara Magistrado Presidente del mismo, argumentando que había sido electo para presidir el Tribunal Estatal Electoral para un periodo de 6 años, es decir, hasta el 2012.
    Mediante un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano (JDC), Rodríguez González, se inconformó con la elección de Marcia Fidelfa Pérez Cantú, Enrique Salazar, Andrés Meza Pinzón, Claudio Díaz Castaño y Emilia Vela.
    Ricardo Hiram accionó el recursos legal el lunes 23 de marzo, alegando actos concretos consumados el día 18 por el Poder Legislativo de Tamaulipas.
    El impetrante, argumentó que la 59 legislatura local, es decir, la pasada, lo eligió en sesión ordinaria como Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral el 29 de noviembre de 2006, para un periodo de 6 años que debía concluir hasta el año 2012.
    Sin embargo, la reforma electoral Constitucional y legal en materia electoral, desaparecieron el Tribunal para el que fue electo presidente Rodríguez González y lo dejarán, según un artículo transitorio de la reforma, sin trabajo a partir del 26 de marzo de este año.
    Según especialistas, la acción emprendida por Ricardo Hiram Rodríguez González, es un medio de defensa legal que tiene por objeto que se restituyan los derechos de quien acude al Trife, para que se regrese al estado en que estaban las cosas antes de que se le afectara.
    Considera Ricardo Hiram que se le aplicó una norma posterior con efectos retroactivos en su perjuicio para privarlo de un cargo público.
    Aún más, hace unos días, el abogado David Zárate Cruz, aseguró que el procedimiento mediante el que se eligió a los Magistrados Electorales, el 18 de marzo pasado, fue ilegal porque se les tomó protesta sin que el decreto de elección hubiera sido publicado en el Periódico Oficial del Estado.
    «Luego de que los diputados los eligieron, se debió informar al pueblo a través del Periódico Oficial para, en una sesión posterior, tomarles la protesta», opinó en aquella ocasión Zárate.
    «Por eso, los magistrados del Poder Judicial del Estado son nulos de pleno derecho y pueden ser impugnados», agregó entonces el jurista.
    HAY ANTECEDENTE, EN EL DISTRITO FEDERAL
    Una situación similar se dio en el Distrito Federal, donde por la Reforma Electoral local fueron removidos varios consejeros electorales.
    Los afectados promovieron un JDC, como el que emprendió Ricardo Hiram Rodríguez, y el Trife les dio la razón y los reinstaló
    Technorati Profile