Etiqueta: psd

  • Ricardo Monrreal pide explicasiones

    La activación de una línea de crédito hasta por 47 mil millones de dólares que solicitó el gobierno del presidente Felipe Calderón al Fondo Monetario Internacional (FMI), «es un atentado contra el futuro del país», por lo que el Congreso debe exigir explicaciones al gobierno, aseguró Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.

    «Con esta decisión, el país incrementará su deuda externa en más de un tercio y se estará hipotecando el futuro de las próximas dos generaciones de mexicanos».

    Para Monreal el préstamo se presenta como si fuera una acción financiera para fortalecer el peso y enviar al mundo una señal de supuesta solidez y confianza en nuestra economía.

    Sin embargo, «es exactamente lo contrario. Cuando un país solicita un préstamo equivalente a la mitad de sus reservas de divisas, ese país está débil, no está sólido».

    El ex gobernador de Zacatecas sostuvo que «cuando un gobierno hace crecer la deuda pública de un solo golpe, ese gobierno no está salvando a su país, lo está hundiendo más, porque hereda una carga financiera a los próximos gobiernos y a las próximas generaciones de ciudadanos».

    Además, «la solicitud de este préstamo es la mejor demostración de que los planes anticrisis del gobierno de calderón no están funcionando, ni dando resultados. Es la mejor prueba de que el gobierno está bailando al son de los especuladores contra el peso y de quienes se han estado beneficiando desde hace cinco meses con un dólar subsidiado».

    El legislador afirmó que «el congreso tiene que revisar la legalidad de este nuevo endeudamiento. No estaba previsto en el presupuesto autorizado por los legisladores. También tenemos que saber bajo qué condiciones se está solicitando: cuánto tiempo para pagarlo, a qué tasas de interés y, sobre todo, cuáles son las garantías que está dando el gobierno mexicano. Este anuncio del señor calderón es un nuevo atraco contra el país»

    Technorati Profile

  • PT esta analizando una alianza con el PRD en Tabasco, ja, algo nuevo, ¿no?

    El representante del CEN del PT, Andrés Ceballos Avalos, afirmó que a pesar de que en Tabasco van a postular candidatos a diputaciones federales en coalición con Convergencia, no descartan una alianza de facto con los abanderados del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Dijo que para ello â??necesitamos el apoyo de las corrientes internas del PRD, además que se tenga el visto bueno de Andrés Manuel López Obrador y de quienes toman las determinaciones de ese partido en Tabascoâ?.

    Se habla -agregó- que dichos apoyos para los abanderados perredistas, se darí­an en los seis distritos, no solamente en alguna demarcación en particular.

    Destacó al ser entrevistado, que existe el interés de que en algún momento del proceso electoral, se pudiera declarar que la denominada coalición â??Salvemos Méxicoâ? estarí­an apoyando a quienes sean postulados por el PRD tabasqueño.

    â??Esa es la intención, pero hasta el momento no hay absolutamente nada, porque de entrada, nosotros tenemos que presentar candidatos ante las autoridades electorales, paras que no perdamos el derecho de tener acceso a los tiempos oficiales en radio y televisiónâ?, explicó.

    Ceballos Avalos comentó que â??sin embargo, existen muchas coincidencias entre las propuestas de nosotros, con las que están siendo abanderadas por los perredistas, por lo que habrí­a la posibilidad de que se llevara a cabo una alianza de facto con ellosâ?.

    Por ello -agregó- estamos explorando la posibilidad de incursionar con alianzas de facto, con la finalidad de que se puedan lograr los triunfos en los seis distritos que estarán en juego en la entidad.

    Sin embargo aclaró que â??por el momento son acercamientos los que se están dando, no tenemos nada en concreto, por lo que nosotros seguiremos con el proceso de postulación de candidatos en conjunto con los compañeros de Convergencia, con la finalidad de buscar la unidad de la izquierda tabasqueñaâ?

    Technorati Profile

  • PRIistas bajo sospecha de «algo», no seran candidatos

    El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que el próximo grupo legislativo de este partido no estará vulnerado por el narco, porque no tendrá candidatos bajo sospecha.

    Al iniciar el proceso de registro de aspirantes a los 300 distritos federales para contender por un lugar en la Cámara de Diputados, el priista precisó que su partido elegirá a candidatos honorables, con buen prestigio y preparados.

    El también senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que el proceso marcha bien y el método mediante el cual elegirán a los candidatos permitirá que sean determinados por la militancia y no por las cúpulas.

    En conferencia de prensa, detalló que a las 8:00 horas se instalaron las 32 comisiones de procesos internos en los estados y en el Distrito Federal que actuarán como órgano auxiliar de esta instancia nacional para recibir los registros de solicitud de los precandidatos.

    El legislador señaló que este martes cada una de las comisiones sesionará para analizar la documentación y emitir un predictamen, que puede ser aprobado o rechazado.

    Ese mismo dictamen será enviado con toda documentación a la Comisión Nacional el miércoles 28, a efecto de que esa instancia la analice y el día 30 presente el dictamen definitivo respecto a cada uno de los candidatos, abundó.

    De esta forma, indicó que el 31 de enero iniciarán las precampañas y concluirán el 11 de marzo; luego, del 12 al 29 de marzo se llevarán a cabo las 300 convenciones de delegados para elegir a los candidatos.

    Coldwell insistió en que el perfil idóneo de los abanderados priistas será quien tenga facultades para ganar con el respaldo de militantes, así como capacidad para ser legislador.

    Aseguró que la elección del 5 de julio es la gran oportunidad del PRI para dejar de ser la tercera fuerza y convertirse en la primera en el territorio nacional.

    En ese sentido, subrayó que hay dos activos muy grandes con los que cuenta su partido: una racha ganadora en elecciones recientes y una gran riqueza humana, trayectoria y experiencia.

    Reconoció que se vale la competencia interna pero sin desgarrarse, pues sostuvo que ésta será una prueba importante para que su partido llegue con fuerza a los comicios federales, gane la mayoría de la Cámara de Diputados y recupere la Presidencia en 2012

    Technorati Profile

  • 500 camiones te dan una candidatura en Tabasco

    El PRI otorgó la candidatura para diputado federal a Pilar Córdova a cambio de que éste utilice los 500 camiones del sindicato petrolero en Tabasco para acarrear gente a mí­tines y votantes a las urnas en favor del tricolor, denunció Mario Ross Garcí­a.

    â??Son cinco secciones sindicales, cada sección tiene cien camiones y todos están a las órdenes del PRIâ?, explicó el ex lí­der petrolero al indicar que el litigio que mantiene contra Pilar Córdova es justamente por el control de las unidades.

    –¿Para qué querrí­a Pilar Córdova esos 500 camiones?

    –Para acarrear gente a los mí­tines polí­ticos del PRI y a los volantes a la urna más cercana para que voten por el PRI.

    Ross Garcí­a apuntó que en el evento de aniversario del PRI, que se efectuó en el Palacio de los Deportes de Villahermosa, la gente fue llevada en autobuses del sindicato petrolero. â??Por eso digo: si yo le quito el transporte a Pilar Córdova, le quito el oxí­geno al PRIâ?, aseveró en entrevista.

    Subrayó que Córdova Hernández ha intentado despojarlo de la presidencia de la Cooperativa Grupo Unificador Mayoritario 6 de Mayo, por lo cual inició un conflicto judicial cuyo trasfondo es polí­tico, pues también se ha enfrentado a Carlos Romero Deschamps por la dirigencia nacional del sindicato petrolero.

    Añadió que el PRI le concedió a Pilar Córdova la diputación local y ahora la candidatura al Congreso federal para protegerlo con el fuero. Y acusó que Romero Deschamps es quien da el visto bueno a las licitaciones de Pemex y le pide 10 ó 15 por ciento de comisión a las empresas que ganen las obras.

    Puso como ejemplo que en 2008 Pemex ejerció 7 mil 17 contratos, por un monto de 150 mil millones de pesos, de los cuales Carlos Romero le quitó el 10 o 15 por ciento de comisión a las empresas, por lo que el lí­der petrolero nacional se llevó unos 22 mil millones de pesos el año pasado.

    â??La permanencia de Romero Deschamps es la solvencia económica del PRI, y aquí­ en Tabasco tiene a Pilar Córdova como su operadorâ?, sostuvo Mario Ross.

    Evade la justicia

    El diputado con licencia, José del Pilar Córdova, evadió la justicia al no presentarse a un careo con el ex lí­der petrolero Mario Ross Garcí­a, el cual estaba programado para ayer por la mañana en el Juzgado Sexto de lo penal.

    Las autoridades del Juzgado informaron que la ausencia de Córdova se debió a que quizá la notificación no se llevó a cabo de manera adecuada, lo que Ross consideró como una â??excusa aberranteâ?.

    Mario Ross detalló que es la segunda vez que Córdova no cumple con el careo, pues en una ocasión anterior pidió que se llevara a cabo en su oficina del Congreso pero después desistió amparándose en el fuero.

    Comentó que la nueva cita se programó para abril y, en caso de que Pilar Córdova no se vuelva a presentar, podrí­an girarle una orden de presentación. â??Ahora no se presentó porque es un cobarde, más valdrí­a que vinieraâ?, manifestó Ross en la sede del Juzgado

    Technorati Profile

  • Crean diputados comision para vigilar las manos a gobernadores

    Buscan en la Cámara de Diputados federal blindar las elecciones del 5 de de julio, para lo cual fue creada una comisión que pondrá ‘marca personal’ a los gobernadores de los estados para evitar que estos impongan y apoyen con recursos públicos a candidatos, en particular a los mandatarios priístas de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estado de México y Tabasco.

    Dicha instancia, denominada Comisión Especial Encargada de Vigilar el Correcto uso de los Recursos Públicos Federales, Estatales, y Municipales en el Proceso Electoral Federal del 2009, está encabezada por el legislador perredista Antonio Soto Sánchez, en breve recorrerá todo el territorio nacional.

    En ésta van a participar algunos representantes populares por Tabasco, quienes pondrán especial énfasis en los comicios de la entidad.

    — ¿Qué facultades va a tener esta instancia legislativa?

    — En caso de conocer alguna irregularidad en el uso de recursos públicos, tenemos la facultad de denunciar tanto política, judicial, penal, económica y administrativamente a cualquier funcionario, gobernador, o presidente municipal que desvíe recursos a favor de cualquier candidato. Vigilaremos que los recursos federales que se manejan en esos estados no se hagan a beneficio de candidatos de ciertos partidos políticos.

    — En estos casos ¿puede intervenir la Auditoria Superior de la Federación?

    — Claro, si se usan o desvían recursos públicos, a petición de esta Comisión, puede la ASF hacer una investigación, aunque los resultados no serían antes del proceso electoral del 5 de julio y, entonces, se va a castigar a los culpables una vez que hayan hecho el daño y que hayan impuesto a algún diputado o diputada.

    — En lo que se refiere a programas federales ¿Cuáles van a vigilar?

    — Los de desarrollo social, de Sagarpa que maneja todos los programas que son para el campo, los cuales son muy dados a que se utilicen con fines electorales en el sector agropecuario; los de desarrollo social; de Salud, el Seguro Popular, que lo manejan en los estados pero que es coordinado por el Gobierno Federal; los programas de carreteras rurales que usan mucho con fines electorales; programas del DIF nacional y de los estatales y municipales.

    — ¿Qué tipo de prácticas son las más comunes que se pueden detectar?

    — El reparto indiscriminado de despensas, dinero en efectivo, en casos como Tabasco, la entrega de bicicletas, computadoras, utilización de vehículos asignados a las instancias gubernamentales, en fin todo lo que podamos comprobar

    Technorati Profile

  • Radio pasillo pone a diputados a especular

    De pronto, temprano, San Lázaro se convirtió en la casa de las especulaciones, las inquietudes, las versiones sobre los nuevos cambios en el gabinete presidencial.

    Todo, después de que el secretario de la Función Pública, Salvador Vega, se encerró con quienes integran el grupo parlamentario del PAN. El motivo formal era que él les explicara diversos aspectos de las iniciativas que envió recientemente el presidente Felipe Calderón en materia de adquisiciones, eliminación de trámites y mayores sanciones a las prácticas de corrupción.

    Sin embargo, de ellas y ellos mismos, de quienes participaron en la reunión surgieron las interpretaciones: dijeron que Vega acudió a despedirse en su carácter de secretario, o fue al Palacio Legislativo a apartar ya su curul, pues será de quienes renuncien a su cargo para ser candidato a diputado federal por el PAN.

    El, en todo caso, aún secretario de la Función Pública fue también a dialogar con los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Les explicó que las iniciativas buscan solucionar un problema que se podrí­a resumir en una situación: el exceso de burocratismo ha llegado a amarrar las manos al propio gobierno que se ve imposibilitado de agilizar la realización de obras y programas.

    Mientras tanto, la inquietud continuaba. De la misma fracción brotaban frases como: â??Benjamí­n González Roaro ya no podrá llegar a secretario, será una mujer la que se integre al gabineteâ?.

    Y ante todo ello, integrantes del primer cí­rculo de Salvador Vega se movilizaron, hicieron llegar el mensaje de que él no será candidato, aseguraron que ya les dijo que seguirán en la secretarí­a, y que precisamente por ello personalmente está empujando y negociando las iniciativas.

    Una jornada intensa, antes de que los diputados se fueran de vacaciones, estuvieron activos en distintos foros. Algunos se reunieron con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, quien al salir de la misma soltó una lapidaria frase: â??Se está prostituyendo la polí­ticaâ?, y acusó a los partidos polí­ticos de dedicarse más a pleitos de vecindad o de lavadero en lugar de hacer propuestas.

    La respuesta no tardó en llegarle. En otra entrevista, el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte, le dijo a Soberanes que deberí­a buscar que se establezca un discurso institucional y una comunicación seria, que es lo que merece el pueblo de México.

    Una sesión en la que con dificultad se aprobó la reforma que federaliza los delitos contra la actividad periodí­stica. Cuando se puso a votación el proyecto, faltaban varios legisladores. Y ya estaba por agotarse el tiempo, pero no se completaba el número necesario para cumplir con ese trámite. Finalmente, hubo carreras de quienes estaban fuera, gritos, bromas, pero quedó aprobado.

    Después, todos se fueron. Las vacaciones habí­an comenzado

    Technorati Profile

  • Renuncia como lo habiamos dicho, Josefina Vazquez Mota

    Josefina Vázquez Mota, secretaría de Educación Pública (SEP) presentó su renuncia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, luego de aceptar una candidatura a una diputación federal por la vía plurinominal que le ofreció su partido Acción Nacional en las próximas elecciones federales del 5 de julio.

    Después de una reunión que sostuvo ayer a las 12 horas con el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; Josefina Vázquez Mota se presentó junto a él, aún como titular de la SEP, en la ceremonia que canceló el Séptimo Parlamento Infantil, en la sede de Los Pinos.

    Horas más tarde se confirmó que la renuncia de Vázquez Mota, luego de una serie de reuniones en Los Pinos. Funcionarios de la SEP plantearon que ahí se convocó a sus más cercanos colaboradores quienes expresaron su deseo de continuar en sus cargos «para darle continuidad a los proyectos impulsados para provocar cambios radicales en el sistema educativo».

    En tanto, se dio a conocer que la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales, regresó a la ciudad de México –la noche del jueves– «de manera urgente» para una entrevista con el presidente la tarde de ayer.

    Quienes se perfilan como sus posibles sucesores, es el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobernador panista de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks.

    Josefina Eugenia Vázquez Mota (Distrito Federal, enero de 1961) se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social de diciembre de 2000 al 6 de enero de 2006 cuando dejó el cargo para incorporarse a la campaña del actual presidente.

    Esta será la segunda ocasión que Vázquez Mota realiza trabajo legislativo, antes lo hizo en el año 2000 cuando ocupó la subcoordinación de Política Económica. Ahora se prevé que el panismo buscará que ella ocupe la presidencia de la Mesa Directiva en el siguiente periodo de sesiones.

    Al dejar la SEP Josefina Vázquez Mota deja aún pendientes relacionados con los programas de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pactada el 15 de mayo del año pasado, con el SNTE, entre ellos el avance en la remodelación y rehabilitación de 33 mil escuelas, la creación de un organismo independiente para la aplicación del examen de oposición de maestros de educación básica, la creación de programas de atención a la salud y de alimentación de los niños.

    En estos casi dos años y medio de gestión se incrementaron las becas para los estudiantes del bachillerato y en el caso de la educación superior se duplicaron en este periodo al llegar a casi 300 mil becarios.

    A lo largo de 29 meses al frente de la SEP, Vázquez Mota tuvo varios desencuentros con la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, el primero de ellos ocurrió cuando la profesora declaró a EL UNIVERSAL que desconocía el tema educativo.

    También se suscitaron diferencias entre ambas luego de que en julio del año pasado los maestros de varios estados, pero en particular de Morelos, iniciaron un paro de actividades que se prolongó por 79 días en contra de los exámenes para obtener una plaza docente y acabar con la corrupción de la venta y acoso sexual por esos puestos de trabajo.

    Las diferencias por lo que el SNTE llamó «incumplimientos de la Alianza», en diciembre del año pasado, provocaron que la comunicación entre ambas se redujera al saludo protocolario, lo cual hizo que la negociación salarial de este año se concluyera hace un par de semanas en la Secretaría de Gobernación.

    Ayer al mismo tiempo que Josefina Vázquez Mota presentó su renuncia al cargo de titular de la SEP, también lo hizo el Oficial Mayor, Julio Castellanos, quien también contenderá por una diputación federal; por lo que se prevé que mientras se realiza el cambio en la dependencia, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán se quedará al frente de la SEP

    Technorati Profile

  • ¿Se va Josefina Vazquez Mota?

    í?nica y exclusivamente a modo de chisme, ¿estamos?

    Sucede que el comité ejecutivo nacional del partido acción nacional, está buscando el favor de sus figuras públicas, para la próximas elecciones, digo, el PAN no es el partido del pueblo, mas bien se le identifica con el estrato algo de la economí­a.

    Bien, pues resulta que Germán Martí­nez desea que la secretaria de educación publica, Josefina Vázquez Mota, secretaria heredada del sexenio de Vicente Fox, sea diputada a lo cual la muy inteligente secretaria, respondió que con dos condiciones.

    1 que sea ella la lideresa de la bancada, digo, quien en su sano juicio deja una secretaria de estado por irse a la borregada, ¿verdad?

    Y 2, que no se le ocurra al presidente, poner a gente de la maestra Elba Esther Gordillo, ya que eso simplemente no se vale.

    Con esas peticiones, dicen que será el mismo Felipe Calderón quien se lo pida y negocie ya que Germán Martí­nez lo único que hizo, fue alocarle las ideas a la titular de educación pública, ojo… estamos por saber que paso en este sentido

    Technorati Profile

  • Penas mas severas y delitos federales aprueban los diputados

    La federalización de los delitos contra periodistas fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados, a fin de proteger el ejercicio de la libertad de expresión y garantizar la investigación de agresiones contra los informadores y medios de comunicación, impunes, las más de las veces.

    El decreto aprobado por los diputados fue turnado al Senado para su revisión y votación, y con ello se alcanza una meta de más de 20 años de esfuerzo por parte de organizaciones gremiales, que han pugnado por fortalecer la libertad de expresión.

    Ayer, el pleno de los diputados aprobó adiciones al Código Penal Federal que imponen penas de uno a cinco años de prisión adicionales a las sanciones que se fijan para los delitos penales ya establecidos.

    â??Las mafias locales ya no podrán detener investigaciones por delitos cometidos contra periodistasâ?, dijo en tribuna el presidente de la Comisión de Seguimiento a Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Gerardo Priego.

    Subrayó que México ha sido declarado como el segundo paí­s más riesgoso para ejercer el periodismo, después de Irak, con una impunidad casi absoluta de parte de los agresores, que en la mayorí­a de las veces ostentan cargos públicos locales. Esa fuente de ataque a la prensa gana el primer lugar al crimen organizado, anotó en entrevista.

    Las adiciones al Código Penal Federal ordenan que será de competencia federal el caso de un delito que se cometa â??con el propósito de impedir, interferir, limitar o atentar contra la actividad periodí­sticaâ?.

    En el mismo artí­culo 430 del ordenamiento legal se establece, por agredir a un periodista o medio de comunicación, la pena adicional de uno a cinco años al castigo por un ilí­cito del fuero común. Habrá multas de 100 a 500 dí­as. En caso de que los culpables sean servidores públicos, las sanciones aumentarán una mitad.

    Para dar claridad a la federalización de los delitos contra periodistas, se incluye una definición de actividad periodí­stica y se protege la tarea de informar profesionalmente, como la esporádica y no remunerada.

    Las bancadas plantearon su posición sobre esta legislación, que se obtiene por consenso de las bancadas, en un marco de violencia del crimen organizado que ha cobrado la vida o desaparición de periodistas, así­ como ataques a instalaciones de periódicos, estaciones de radio y televisión, con violencia extrema caracterizada por el uso de granadas y armas de asalto.

    â??Los ataques a la libertad de expresión atentan contra los periodistas y contra los derechos de la sociedad, en un intento de negar el acceso público a cierta información, es decir, se vulnera nuestro derecho de ser una sociedad informadaâ?, expresó el diputado Jorge Mario Lescieur Talavera (PRI).

    Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD) se pronunció por dar instrumentos jurí­dicos a la investigación de delitos contra los periodistas, a fin de que se fortalezca la actividad periodí­stica y su servicio de informar a la sociedad.

    César Duarte (PRI), presidente de la Cámara de Diputados, dijo que en la lucha contra la delincuencia organizada es elemental generar mayores condiciones de seguridad al ejercicio libre del periodismo.

    â??Es importante que esta Legislatura enví­e un mensaje de fortaleza a este oficio que corre riesgos dí­a con dí­a, sobre todo en donde se encuentra la lucha de la delincuencia organizada de manera permanente queriéndose imponer en regiones del paí­s por encima de la autoridad constituidaâ?, dijo Duarte.

    La llamada federalización de los delitos contra periodistas resul-tó del análisis de iniciativas del diputado Jesús de León Tello (PAN), Ruth Zavaleta, Alliet Bautista Bravo y Victorio Montalvo (PRD), y de una tercera, de la Comisión Especial Para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, presidida por Gerardo Priego

    Technorati Profile

  • Casi de trancazos estuvieron los senadores

    De pronto, el pleno del Senado se convirtió en un ring cualquiera. Gritos y hasta empujones coronaron el último día de trabajo de nuestros legisladores antes de Semana Santa.

    El duelo: PRI vs. PAN, con un espectador, el PRD, y en medio la Ley de Extinción de Dominio, como rehén de la lucha electoral.

    «No me estés tocando, cállate… nos vemos allá afuera si quieres», encaró el panista Alejandro González Alcocer a Manuel Velasco, del PVEM; el panista fue al «Bronx» del PRI a garantizar acuerdos y pedir calma.

    «¡Pues cuando quieras cabrón!», le reviró el joven verde en el «Bronx» priísta, para entonces ya desencajado, envuelto en empujones, gritos e insultos.

    «Rijosos», los llamaría el líder petista Ricardo Monreal.

    Ring side. En una esquina, la priísta tamaulipeca Amira Gómez Tueme grita a González Alcocer; denunciaba una estrategia del PAN para retrasar la aprobación de la ley, para pegarle al priísmo electoralmente.

    Cual buen second, apareció Velasco. No arrojó la toalla, más bien tomó del brazo a González Alcocer -para pedirle respeto al dirigirse a los priístas, diría Velasco; para pedirme que no le gritara a Jesús Murillo Karam, senador del PRI, diría el panista- y en respuesta recibió ese golpe cruzado rumbo al pecho con el antebrazo.

    Ya era tarde para el respeto, pues elespectáculo ya estaba dado.

    Segundo round. Más tarde, despeinado, Velasco pidió revancha, subirse al cuadrilátero: «Dile que no le tengo miedo, que si quiere lo arreglamos afuera o donde quiera».

    Un cierre sui géneris antes de Semana Santa, por la Ley de Extinción de Dominio.

    Temprano, a los priístas ofendidos porque no se incluyó el dictamen en la agenda, se les pidió que al salón de plenos fueran con «pintura de guerra».

    Round de sombra. A las 12:22 inició la sesión. Discutían la reforma para regular a bancos, que no pasó; Monreal hablaba, cuando vino la andanada priísta para reclamar el dictamen.

    Argumentaban «mano» de Germán Martínez, presidente del PAN, en la campaña de desprestigio.

    «Mentiroso» gritaban al panista Gustavo Madero, presidente del Senado.

    «¡Receso, receso!», soltó furiosa la marea roja priísta encabezada por Manlio Fabio Beltrones.

    El priísta Fernando Castro gritaba y agitaba en alto el dictamen, escena inusual de senadores descompuestos lejos de la tradicional figura impecable, y que al final hizo que Madero -nervioso- decretara receso para incluir el texto, aprobado por unanimidad.

    ¿Y la afición? «Yo siempre les dije que ese matrimonio un día iba a acabar a golpes», ironizó Tomás Torres, del PRD.

    «Se acabó la familia feliz», completó Graco Ramírez, también del PRD.

    Fin de la pelea. En el empate por decisión, Velasco fue felicitado por priístas, y aceptó el reconocimiento, nació así el nuevo «muchachito pendenciero» del Senado, reviraron panistas… el nuevo kid bóxer del PRI

    Technorati Profile