Etiqueta: ps3

  • Miedo y odio en las Vegas. Por Dr Miebla

    Un paquete de cartas, un arma cargada, el desierto de Mojave, mafiosos, robots, tribus post-apocalí­pticas, mutantes y radiación. Sobrevivir en el futuro no es sencillo, uno debe de cuidarse la espalda en todo momento y sobrevivir, cómo le sea posible, en la más reciente entrega de Fallout para el Xbox y el PS3.

    Fallout New Vegas no es Fallout 4 â??del mismo modo que San Andreas no fue el Grand Theft Auto 4â?? es el mismo modo de juego que habí­amos observado en el Fallout 3, solo (este â??soloâ? ya cumple con las nuevas reglas de la RAE) que en lugar de llevarse a cabo en Washington, como su predecesor, tiene como escenario las Vegas, Nevada, y sus alrededores.

    La premisa es la misma que en los juegos anteriores: la guerra nuclear le dio en la torre a todo. Para sobrevivir los pocos seres humanos que quedaban se tuvieron que refugiar, muy a su disgusto, en bóvedas selladas que los protegí­an de la radiación. Doscientos años después, o algo así­, los seres humanos salen de dichas bóvedas para volver a poblar la tierra, y restaurar, según su capacidad les dé a entender, la sociedad. Mas no es fácil, como toda referencia post-apocalí­ptica que tengamos (Mad Max, Cuando el futuro nos alcance, etc.) nos puede indicar; tribus guerreras, poderes polí­ticos, mutantes y escorpiones de a metro, están el camino de poder regresar a la normalidad ¿después de una guerra atómica, qué puede ser normal?

    Pero no sólo el escenario es diferente, también la historia de Fallout New Vegas, cambia radicalmente en comparación con su sí­mil de la costa oeste. La primera escena nos presenta la ejecución del personaje principal en la misma forma en que lo hubieran hecho en Los buenos muchachos; así­ â??los malosâ? dejan por muerto al â??héroeâ? en una zanja de desierto, sin saber que en realidad habí­a sobrevivido.

    Después la historia explota, como es de esperar en los pantagruélicos juegos de Bethesda; lo mismo son una historia de venganza, que de redención, guerra o, si uno no quiere mayores problemas, una larga caminata a través del desierto de Mojave. Cada instante requiere una decisión, y cada decisión tiene una consecuencia.

    Este no es un juego rápido, no se puede acabar en unas trece horas.
    Se necesitan por lo menos unas cuarenta horas o más para poder terminar la historia principal, y todaví­a más para terminar todas las historias, explorar todos los lugares y obtener todos los logros. Este no es un juego para matar el tiempo, es una experiencia, que si bien no llega a ser del todo real, sí­ ofrece, a través de su interface y la vista en primera persona, un mundo en el que podemos sumergirnos por mucho tiempo.

    Sin embargo no todo está bien. La versión anterior fue admirable por sus escenarios, las referencias geográficas de Washington D.C., y el humor negro con el que se manejaba. En Fallout New Vegas, las referencias geográficas se vuelven más escasas; algunos moteles perdidos o las Vegas en sí­, lo demás es puro desierto.

    Otro de los puntos que hacen que el juego no sea perfecto son las largas pantallas de carga y, lamentablemente, los bugs. No bien ha comenzado el juego cuando ya podemos darnos cuenta de los primeros errores en el programa: los brazos se acomodan en formas extrañas, los personajes hablan con las paredes, los enemigos hacen daño pero nunca se ven, se puede disparar a través de las paredes. Todo esto da la sensación de que el juego fue hecho con prisas, y que no se puso el habitual esmero al que Bethesda nos tiene acostumbrados.

    Con todo y todo, la verdad es que Fallout New Vegas es una excelente opción para estas épocas que se aproximan, en la que están garantizados un par de dí­as libres, que bien podrí­amos pasar con la familia peroâ?¦ ¿quién le manda a Bethesda hacer juegos tan buenos?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Descargar o no descargar, esa es la cuestión.

    Al anunciarse la nueva generación de consolas, que vendrí­a siendo algo así­ como la séptima, también se anunció que la red iba a tener un papel muy importante en la forma en la que cada usuario se relacionarí­a con su consola, y de ahí­, con el mundo.

    Al principio la mayorí­a de los gamers del mundo estábamos emocionados. Ya habí­amos probado las mieles del jugar en lí­nea â??aún los que tení­amos Playstation 2, y tuvimos que comprar nuestro modem aparteâ??, el mundo se nos dibujaba como un gran campo de juego, exclusivo para nosotros. La idea de que un PS3 o un Xbox 360 se pudieran conectar a la red nos parecí­a excitante, mas una nube oscureció de pronto nuestro dí­a de campo: el contenido descargable.

    No es que no nos gustara la idea del contenido descargable (DLC, por su siglas en inglés), al contrario, también resultaba atractivo el que pudiéramos continuar jugando muchos de nuestros tí­tulos favoritos, a través de nuevos adéndums; sin embargo no sabí­amos cuánto nos iba a costar esto, y es que según la experiencia de muchos, algunas compañí­as, en especial aquellas que se dedican a explotar una franquicia hasta el cansancio â??Me están oyendo Sony, Ubisoft, Microsoftâ?? podrí­an querer mandarse con los precios.

    El dí­a llego, estrenamos nuestros PS3s y nuestros 360s, y vimos que la cosa no era tan negativa, pero tampoco era tan barata como nos hubiéramos imaginado. La primera batalla se libró en el campo de los â??Ambientes de Redâ?; Microsoft lanzó su Xbox Life, al que uno puede acceder por una suma mensual o anual, que justo en este mes de noviembre acaba de subir de precio, mientras que Sony tení­a problemas para echar a andar su Playstation Network y su ambiente de red: Home.

    Ahora bien haciendo un comparativo de los dos ambientes tengo que decir que el Life es superior al Home, tal vez no será gratuito, pero es sencillo, no pretende ser un juego en sí­, y el sistema de avatares resulta simpático, contrario al Home, cuyo sistema de avatares que busca ser apegado a la vida real, me resulta un poco aberrante.

    Después de esta pequeña lucha de titanes â??al Wii lo dejamos fuera porque Nintendo es un caso aparte, tanto en su mercado como en su ambiente de redâ??, comenzamos a ver el contenido descargable que habí­a disponible. Al principio algunos juegos clásicos: billar, Joust y cosas por el estilo. Al poco tiempo comenzaron a llegar los â??add onsâ?, que era lo que todo mundo estaba esperando, y el precioâ?¦ resulto ser accesible, competente, un precio que los jugadores estábamos dispuestos a pagar por una misión más, por unas horas más de juego o por nuevos mapas para esos duelos de multijugadores.

    Claro que también han existido algunos abusos, como es el caso del Resident Evil 5, de Capcom, que prometí­a un juego con niveles de multijugador, sólo si descargabas el add on y pagabas un extra por él; o muchos de los juegos de arcade que han sido sacados al vapor y resultan que no están ni cerca de ser buenos, como el Dead Space Ignition; o juegos clásicos, como el de Tron, que eran malos cuando salieron para el Atari y siguen siendo malos ahora que lo venden en el Xbox Life, o el Teenage Mutant Ninja Turtles, Turtles in time Re-shelled .

    El caso es que el DLC no es tan malo como nos lo imaginábamos, y el sueño de los gamers de que la red, y para el caso el mundo, sean nuestro propio campo de juego, aún no ha desaparecido. Así­ que si no tienen dinero, o no hay nada todaví­a que les interese en los estantes de las tiendas de video juegos, bien pueden descargar algunas de estas sugerencias.

    â?¢ Como add on recomiendo el Undead Nightmare para el Red Dead Redemption, vaqueros y zombis, ¿qué más se puede pedir?

    â?¢ Como juego descargable en sí­ Shadow Complex, ha pasado ya un año desde que este scroller saliera en el Xbox Life, pero sigue siendo uno de los mejores juegos para descargar; los gráficos, el modo de juego, el que esté escrito por Peter David â??escritor por muchos años de The Incredible Hulkâ??, y basado en la novela de Orson Scott Card, Empire¸ han hecho de este juego un ganador de premios que vale la pena descargar.

    â?¢ The Last Guy, para PS3 es un juego, de zombis para variar, pero con un giro inesperado, el protagonista no es un soldado, no es un cientí­fico, ni siquiera está en la calle, es un nerd frente a su computadora, utilizando algo así­ como el Google Earth â??los escenarios son partes del mundo verdaderoâ??, pero en tiempo real, para ayudar a los sobrevivientes del mundo a salvarse del apocalipsis zombi.

    â?¢ Everyday Shooter y Geometry Wars, sencillos, elegante, con buena música y buenos gráficos, ideales para perder el tiempo y no saber ni cómo.

    â?¢ El contenido extra para Assassins Creed 2, porque seamos honestos, la espera por Assassins Creed Brotherhood nos está matando.

    â?¢ Portal, si no lo jugaron con el Orange Box, entonces descargarlo es una excelente opción para disfrutar de este juego innovador y muy entretenido.

    En conclusión, hasta ahora las compañí­as se han portado decentes en cuanto a los precios y el contenido del contenido descargable, que todo siga así­ depende de nosotros como consumidores; mientras ellos no se pasen nosotros seguiremos disfrutando de contenidos descargables divertidos, interesantes y que nos entretengan en lo que llega la temporada fuerte de lanzamientos.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Moverse o no moverse. Por Dr Niebla

    Recuerdo cómo hace algunos años la noticia de que la nueva consola de Nintendo, el Wii, iba a revolucionar la forma de jugar a partir de que su control tendrí­a un sensor de movimiento. Después de ese anuncio, una mezcla de especulación y esperanza comenzó a llenar los foros, las revistas especializadas y las pláticas de todos aquellos a los que nos interesan los videojuegos.

    Poco tiempo después Sony anunciarí­a que su control también incluirí­a movimiento. A las pocas horas del anuncio se podí­a ver el prototipo del control del PS3, que más parecí­a batarang, en el internet. Nuevamente la excitación de cómo serí­a jugar con este nuevo control, y qué tanto nos sumergirí­a la experiencia en el juego, estaba presente en todas las pláticas.

    Pero llegó el dí­a del estreno, todos probamos los controles del Wii, todos experimentamos con el complicado Sixaxis, y la verdad es que el mundo de los videojuegos no cambió mucho; los juegos para Wii, salvo por un par de honrosas excepciones, están condenados al limbo de las fiestas, y cada vez menos juegos utilizan las propiedades del Sixaxis.

    Traigo esto a colación porque lo nuevo para esta navidad serán los controladores de movimiento que tanto Sony como Microsoft han desarrollado para sus respectivas consolas; el Xbox Kinetic y el Move para el PS3.

    De entrada, al igual que cuando se anunció el Wii, la especulación en la red, así­ como entre los jugadores, ha estado a la orden del dí­a; algunos piensan que es la revolución que se estaba esperando, mientras que otros consideran que sólo será un periférico más a comprar. Yo tengo mis dudas en ambos aspectos.

    Hace mucho tiempo que decidí­ que no me interesaban los coches, no me interesaban los méritos académicos y, al igual que Machado, yo no perseguirí­a la gloria, â??ni dejar en la memoria de los hombres mi canciónâ? por dedicarme a jugar videojuegos. Así­, mientras muchos gastaban sus bien habidas quincenas en â??chulearâ? sus coches, yo me las gastaba en â??chulearâ? mi Playstation. Todos los accesorios los compré. Compré el disco duro, el Eyetoy â??que era una cámara para el PS2â??, el micrófono, el teclado, en fin, todo lo que Sony poní­a en el mercado. Pero después de comprarlo todo me di cuenta de que no serví­a para nada. Tal vez uno o dos juegos usaban el Eyetoy, sólo el FFXI usaba el disco duro. Total que todo lo que me gasté en â??chulearâ? mi Playstation, no me sirvió para nada. Ese dinero bien me lo pude gastar en juegos.

    Después de este breviario histórico no resulta extraño que no crea en los nuevos dispositivos que van a sacar, es más que pudiera decir que no es una buena idea comprarlos. Pero no es del todo cierto, pues, tal vez, una parte de mi alberga esperanza, aún así­ lo mejor es analizarlos lo mejor que se pueda.

    Vamos por partes entonces, primero los pros de estos dos nuevos accesorios. Por un lado el Xbox Kinetic:

    A) Se ve bien en ese color negro en el que han presentado los prototipos
    B) Permite moverte libremente, sin la necesidad de otro control que no sea tu cuerpo, todo tu cuerpo
    C) Kinectimals se ve como el juego ideal para una cita mega geek
    Ahora el Move de Playstation
    A) 47 tí­tulos en el mercado
    B) Es un control y no una cámara â??para eso está el Eyetoy, o â??aâ??i toyâ? en buen mexicano.
    C) El equivalente al Nunchuck del Wii, no tiene cable con el que uno se atore.
    D) Más tí­tulos para los â??Hardcore gamersâ?.
    E) El juego de billar se ve muy bueno.
    F) Es realmente preciso.

    Ahora los contras:

    Para el Xbox Kinetic:

    A) Kinectimals â??siendo honestos, ¿quién comprarí­a un juego así­?
    B) Lag, lag, lag
    C) 26 juegos en el mercado, de los cuales 16 son de deportes, bailes, ejercicio o para fiestas â??para eso mejor un Wii.
    D) No es muy preciso.
    E) Es caro

    Para el Move.

    A) Sony ha fallado antes en darle un buen seguimiento a sus periféricos.

    B) El control es una mezcla entre control remoto y foco de feria.

    C) En México se vende quinientos pesos más caro de su precio en los Estados Unidos

    D) El paquete sólo viene con un control, todo control extra se compra aparte.

    Quiero creer que estamos en una nueva era, y que tanto Playstation como Xbox le darán seguimiento a estos periféricos, es decir, sacarán juegos interesantes para ellos, juegos para los jugadores empedernidos, pero eso sólo lo dirá el tiempo. Así­ que en este tema mi recomendación es la siguiente: en esta navidad mejor compren juegos y esperen un poco a ver qué hacen estas empresas con el Move y con Kinetic, si todo sale bien ya los estaremos comprando el año que entra, si no, estaremos aliviados por no haber gastado en un periférico que de seguro terminarí­a lleno de polvo.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

  • Desde la Tokio Game Show

    La mayor feria de videojuegos del mundo, el Tokyo Game Show, dio comienzo hoy con apuestas por los controles con sensores de movimiento para hacer frente a la Wii de Nintendo y los juegos en 3D que dan una nueva dimensión de realismo.

    Sin escatimar en efectos visuales y sonoros, más de 190 empresas se reúnen hasta el domingo para mostrar en Japón lo último en ocio virtual y un total de 721 videojuegos, que alimentan una industria cada vez más competitiva.

    En el apartado de videoconsolas, la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation de Sony presentaron el Kinect y el Move, sus nuevos controles con sensores de movimientos que suponen un importante desafío para la Wii de Nintendo, líder en el ocio digital.

    Nintendo, que nunca participa en este encuentro de repercusión internacional, ha visto caer su cuota de ventas de Wii en los últimos meses en mercados claves como Estados Unidos, Europa y Japón a favor de la PlayStation3 (PS3) y la Xbox 360, que con sus nuevos controles amenazan el reinado de ventas de la empresa de Kioto.

    Phil Spencer, vicepresidente de Microsoft Game Studios, pidió hoy en la inauguración del Tokyo Game Show, que celebra su vigésimo aniversario, que los creadores japoneses no se dejen llevar por el miedo al riesgo reinante en la industria y «traigan las ideas más salvajes y locas».

    Las principales novedades de este año vinieron también de la mano de los juegos 3D de Sony para la PS3, que prometen convertirse en una nueva fuente de ingresos para una industria cuyos títulos mueven más dinero que muchas producciones de Hollywood y que, en Japón, ya superan a la industria del cine.

    Sony presentó hoy seis primeros juegos con tecnología 3D: el «Gran Turismo 5», «Motor Storm 3», «Killzone 3», el «Sly Cooper Collection», «Eye Pet» y el «Hustler King».

    A esto se suma la apuesta de PS3 de ganarle cuota de mercado a la Wii con el Move, un control muy similar al de la exitosa consola de Nintendo y que saldrá a la venta el 21 de octubre a unos 4 mil yenes (unos 47 dólares).

    A ellos se sumará el sistema Kinect de la Xbox, que prescinde totalmente de mandos, pero que con un precio de 14 mil 800 yenes (172 dólares) es demasiado caro para algunos aficionados al mundo de los juegos virtuales. Saldrá a la venta el 20 de noviembre.

    El Kinect, cuyo creador Kudo Tsunoda se mostró hoy confiado en el futuro del ingenio, pretende inaugurar «una nueva era en los videojuegos», según dijo a Efe un portavoz de la compañía.

    Ese aparato prescinde totalmente de los mandos, ya que se sirve de un conjunto de cámaras que detectan los movimientos en títulos como el «Dance Evolution» , «Kinect Sports» o el «Your Shape».

    Para contraatacar, Nintendo confía en volver a conquistar al público con la 3DS, la versión tridimensional de la consola portátil DS y cuya salida a la venta se espera hacia la campaña navideña.

    El Tokyo Game Show, que prevé atraer en cuatro días a unas 180 mil personas, también ha contado por primera vez con una importante presencia de juegos para el dúo de Apple formado por el iPhone y el iPad, que con sus sensores de movimientos dará nuevos aires a los juegos online.

    Uno de ellos, el AR.Drone de la empresa Parrot, se basa en la interconectividad Wi-Fi del iPhone para dirigir un pequeño helicóptero por un mapa virtual interactivo y que permite luchar con otros jugadores.

    Entre los videojuegos japoneses llamados a ser líderes de venta esta temporada destacó el «Yakusa: The End» , la quinta versión de esta exitosa aventura gráfica de crimen organizado, o el «Ninja Gaiden III» , que se renueva con nuevo apartado gráfico.

    Además, la mítica casa Capcom sigue confiando en los juegos de lucha como el «Marvel vs Capcom 3» o nuevas versiones del «Street Fighter».

    Otro de los juegos que levantó expectación fue el nuevo «Medal of Honor» de EA, que deja de estar ambientado en los escenarios de la II Guerra Mundial y se ubica ahora en el teatro bélico de Afganistán.

    La competencia vendrá de otros grandes éxitos que se renuevan, como el «Halo 3: Reach» o el «Gears of War», ambos para Xbox.

    Otra de las novedades más esperadas es el «Pro Evolution Soccer 2011», que saldrá a la venta en Europa el 30 de septiembre, de nuevo con Lionel Messi como protagonista de portada.

  • Al Fin… Por Dr. Niebla

    Playstation y yo hemos sido compañeros desde hace algún tiempo. No sé a ciencia cierta qué es lo que tiene la franquicia de Sony que me ha hecho su fiel seguidor desde el lanzamiento del PSOne, pasando por el PS2 y el ahora el obligado PS3.

    Aún cuando el Playstation Network ha demostrado no ser tan versátil como el Xbox Live, aún cuando se perdieron muchos de los juegos exclusivos, aún cuando a los pocos meses de que compré el PS3 Sony decidió sacar una versión de su consola, más compacta y económica, mi lealtad no ha disminuido.

    Imaginen entonces mi emoción cuando descubrí­, tres años después del lanzamiento del PS3, que al fin Sony sacaba tarjetas prepagadas del Playstation Network. ¡Qué Ilusión! De inmediato me lancé a la tienda departamental más cercana a comprar mi primera tarjeta de 20 dólares. Llegué a la casa, prendí­ mi Play y, por mero interés filológico, me puse a leer la parte de atrás de la tarjeta y caí­ en una total desilusión.

    Resulta ser que para poder usar una de las tarjetas prepagadas del Playstation Network, debo de tener una cuenta registrada en el paí­s donde compré la tarjeta; resulta ser que cuando compré el PS3, México ni siquiera figuraba como una opción en el registro de la cuenta; resulta ser que no puedes cambiar la nacionalidad de una cuenta; y resulta ser que la primera cuenta que abres en tu PS3 es la cuenta con la que queda registrado. Demonios.

    Aún así­, negándome rotundamente al fracaso, marqué el número 800 que viene con las instrucciones de cómo abonar el dinero al â??walletâ? del PSN. Un joven me indicó que mi problema tení­a solución, que lo único que tení­a que hacer era crear otra cuenta, una en México, y tener las dos en mi consola, alternando entre ellas cuando quisiera comprar alguna cosa, bajo el entendido de que lo que comprara en una no podrí­a ser utilizado en la otra.

    Así­ lo hice. Cree mi nueva cuenta, descargué mi primero juego de PSOne â??uno de mis favoritos: el Syphon Filterâ?? y fui feliz por unos instantes. Poco me durarí­a el gusto, pues de inmediato una duda asaltó mi mente: ¿cómo le iba a hacer con los contenidos descargables? A final de cuentas estaba esperando las tarjetas de prepago para poder adquirir los DLC (Downloadable Content) del Assassins Creed 2 y ese juego estaba ya terminado en mi otra cuenta, la de los Estados Unidos.

    Intenté una acción desesperada e infructí­fera: copiar los juegos salvados de un perfil al otro. No funcionó. Medio triste, medio frustrado y medio que me llevaba la (inserte palabra con C aquí­), me di cuenta de que si querí­a jugar los DLC del Assassins, y de otros juegos, tendrí­a que volverlos a jugar, terminarlos y entonces instalar el contenido extra. Frustración

    Al terminar de hacer berrinches con el Playstation y de volver a comenzar algunos de mis juegos favoritos â??que coincide con que son los más largosâ?? apagué el PS3, encendí­ el Xbox, entre al Live, bajé un juego sin mayores problemas y comencé a odiar un poco a Microsoft y un mucho a Sony. ¿Por qué el Xbox tiene un mejor sistema de red? ¿Por qué Sony no es capaz de sacar productos que sirvan en todo el mundo, condenándonos a los latinoamericanos a años de espera y terribles frustraciones? ¿Por qué lo único que vale la pena de la tienda Playstation Network son unos cuantos juegos originales y los juegos clásicos de PSOne? ¿Por qué una cuenta no funciona para todas las tiendas? ¿Por qué me hace esto a mí­ Sony, yo que le he sido tan fiel por tanto tiempo? Y la pregunta que me causa insomnio: ¿Por qué a pesar de todo esto sigo enamorado de mi PS3, al punto en que no me importa que tan chafa sea la tienda o el Network, o que el nuevo PS3 sea más compacto y estético, o que el PS Home se vea horrible, o que estoy atorado con un PSP que pesa como un ladrillo mientras todos los demás tienen un modelo más nuevo y ligero? No tengo respuestas, sólo una vaga y terrible sospecha de que lo mí­o es una relación sadomasoquista con Sony.

    Rodrigo (Dr. Niebla) Castañeda

  • Falla PS3

    La división de videojuegos de Sony trabaja para solucionar hoy los problemas de conexión que afectan a millones de PlayStation 3, y que en algunos casos podrían requerir la descarga de una actualización online, informó una portavoz de la compañía.

    Tras recibir una oleada de quejas por problemas de conexión a PlayStation Network, la empresa estudia cómo modificar el sistema que ha causado el fallo, adjudicado al reloj de la videoconsola.

    Según una portavoz de Sony Computer Entertainment, para solventar el fallo, podría ser necesario que algunos usuarios descarguen una actualización, aunque «no en todos los casos».

    La portavoz también descartó que los errores de conexión se deban a un ataque en la red e insistió en que realizará cualquier comunicación a través de su página web.

    El problema en las PlayStation 3 -excepto en el modelo Slim, que salió al mercado de Europa y Estados Unidos el pasado septiembre- radica en un cambio de fecha en el reloj de su sistema, según ha confirmado el grupo en un comunicado.

    Al pasar del 28 de febrero al 1 de marzo, la fecha del sistema regresó de forma automática al 1 de enero de 2000, sin que se pueda actualizar.

    Ello, además de los problemas de conexión, ha provocado pérdidas en el registro de trofeos y la imposibilidad de utilizar algunos de los videojuegos descargados de la red