La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) prepara la cuarta convocatoria del programa de apoyo a proyectos productivos para jefas de familia, “Empresas de la Mujer Morelense 2016”, que en tres años ha beneficiado a más de 9 mil mujeres emprendedoras.
Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Blanca Almazo Rogel, quien apuntó que se tiene programado dicho anuncio por el gobernador Graco Ramírez, en febrero próximo para iniciar el proceso de recepción de proyectos como se ha realizado en los tres años anteriores.
Puntualizó que en 2016 se repetirá el recurso de 50 millones de pesos asignado para el programa, con el cual se beneficiará a alrededor de 3 mil jefas de familia que cumplan con los requisitos y presenten proyectos productivos en grupos de 3 a 6 integrantes.
Almazo Rogel añadió que antes de concluir el 2015, iniciaron operaciones los 835 proyectos productivos aprobados tras la convocatoria respectiva, con lo cual se alcanzó la cifra de dos mil 604 proyectos impulsados por el programa desde su creación en 2013.
Agregó que de las propuestas aprobadas el año pasado, el 40 por ciento fueron de transformación, 23 por ciento de comercio, 22 de servicios, 12 de actividades ganaderas, mientras que el 3 por ciento fueron hacia actividades agrícolas.
Por último, la titular de la Sedeso recordó que los principales requisitos para participar en la convocatoria son: ser mujeres jefas de familia, mayores de edad y residentes en Morelos, tener bajo su responsabilidad la manutención de sus hijos menores de edad y que carezcan del apoyo de su pareja.
El programa Empresas de la Mujer Morelense es pieza clave en la estrategia de reconstrucción del tejido social impulsada por el gobierno de Visión Morelos, es por ello el 50 por ciento de los mismos se han concentrado en colonias de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco.
Etiqueta: proyectos productivos
-
En puerta convocatoria Empresas de la Mujer Morelense 2016
-
Jóvenes guerrerenses emprenderán proyectos productivos en Morelos
“Conocimos el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) y decidimos venir a Morelos para aprender en este Centro y emprender nuevos proyectos tecnológicos”, dijo Blanca Rubí Farías Morales, estudiante de la Universidad Tecnológica de la Región Norte (UTRN), de Guerrero unidad Chilapa.
Blanca, junto a otros cinco jóvenes nativos de la vecina entidad, decidieron hacer la diferencia y viajar a Morelos para incorporarse en su proyecto de estadía al equipo del CemiTT.
“Una vez vi en un programa de televisión a un grupo de chavos que hablaban de un proyecto tecnológico y decidí que eso era lo que yo también quería hacer, así que con un grupo de compañeros decidimos hablar con nuestras familias, arriesgarnos para buscar nuevas oportunidades”, comentó Geovany Bello Solano.
El CemiTT es una institución promotora de la innovación a través de la transferencia de tecnología, trabaja con proyectos de jóvenes emprendedores morelenses y acepta la incorporación de estudiantes con ganas de aprender y ayudar a otros a concretar sus ideas con viabilidad comercial.
“Cuando les preguntamos por qué decidieron hacer su estadía en Morelos y no en Guerrero, dicen los estudiantes que les emociona ser parte del proyecto del CemiTT “, explicó Jorge Ham Tamayo, director del organismo.
Son testimonios que nos obligan a redoblar esfuerzos para sentar las bases de un futuro diferente; los jóvenes se atreven a emprender e innovar sin límites y con el CemiTT tienen la oportunidad de potencializar su talento, destacó Han Tamayo.