Si Gael García Bernal ha sobresalido como una de la personalidades más importantes del cine a nivel mundial es porque siguió y aprendió de los mejores, afirmó su madre Patricia Bernal, además, aplaude que sea congruente con los proyectos que escoge.
Etiqueta: proyectos
-
Patricia Bernal aplaude a Gael García Bernal
-
Avanzan proyectos estratégicos de conectividad en Morelos
El trabajo de coordinación que ha impulsado el gobernador Graco Ramírez con las diferentes dependencias federales, ha permitido que a Morelos lleguen proyectos estratégicos en materia de conectividad como la construcción de la autopista Siglo XXI y la ampliación del tramo carretero La Pera-Cuautla.
“Graco Ramírez es un gobernador que está dispuesto a hacer equipo (…) no agarró un estado fácil, lo agarró en una situación muy compleja y le ha cambiado la mística a Morelos, porque hoy ya se pueden hacer proyectos”.
Así lo expresó Raúl Murrieta Cummis, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), durante la inauguración de la Plaza de Cobro “Emiliano Zapata”, la cual permitirá mejorar la conectividad entre los municipios de Cuernavaca, Temixco y Emiliano Zapata.
Esto, tras señalar que antes la SCT prefería iniciar algún proyecto en otro estado y no en Morelos por las complicaciones que existían.
Pero hoy, destacó, “ya estamos trabajando y estamos trabajando bien”. Tanto que recordó que en Morelos se construye la carretera Siglo XXI, vía que unirá el Pacífico con el Golfo de México.
Además de la ampliación de “La Pera-Cuautla” que permitirá mejorar el flujo vial.
También habló del Paso Express, el cual dijo, deberá estará listo antes de que inicien las vacaciones decembrinas, y su función será el de hacer una línea más directa entre la Ciudad de México, Cuernavaca y Acapulco.
“Esto les da una idea de cómo pensar y hacer las cosas diferentes”, puntualizó.
A nombre de Graco Ramírez, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dijo que todas estas acciones posicionan a Morelos como una entidad “pujante y que se transforma”.
Además la muestran como una entidad favorable al desarrollo.
“Esto nos permite hacer que muchos empresarios, muchos actores de la política vean en nuestra entidad una oportunidad de desarrollo. Morelos seguirá trabajando de la mano con el Gobierno Federal, seguirá atento de los grandes”, precisó.
En la plaza de cobro recién inaugurada se invirtieron 90 millones de pesos, con esta infraestructura se ampliarán a 16 los carriles y además, los automovilistas podrán acceder de manera más rápida a Temixco y Emiliano Zapata.
-
Promueven protección de proyectos entre jóvenes emprendedores
La Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT) continúa realizando actividades en marco de la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, en esta ocasión llegó a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
Ahí, la titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco, destacó que compartir a los estudiantes la importancia de la propiedad intelectual para innovadores es una tarea muy importante, pues de ello depende fomentar el crecimiento en materia de innovación tecnológica y emprendimiento a nivel nacional, factores en los cuales Morelos es líder.
“Los proyectos de innovación tecnológica deben ir acompañados de un trabajo interdisciplinario que permita proteger su propiedad intelectual y fomente la cultura de generación de patentes y este ejercicio es el que estamos llevando a cabo con el sello de Visión Morelos”, aseguró Valderrama Blanco.
En marco de la actividad de cine-debate, Mireya Gally Jordá, rectora de la UPEMOR mencionó que queda un camino muy largo por recorrer pero hoy Morelos está ante una oportunidad que no debe pasarse por alto.
“Tenemos una gran responsabilidad en ese sentido con los jóvenes innovadores, debemos hacerlos consientes de las implicaciones que tiene su proyecto, actualmente estamos forjando estudiantes que antes de concluir su carrera ya están creando empresas de base tecnológica y necesitan la asesoría y el acompañamiento para lograr el éxito”, indicó
En este sentido, Valderrama Blanco precisó que lo que se busca es que en Morelos transite de un estado cuya economía se base en la manufactura a uno que desarrolla e impulsa proyectos de innovación que se incorporen en la industria.
De ahí que a los jóvenes se le están dando las bases no sólo científicas sino técnicas para desarrollar, promover y sobre todo promover sus proyectos.
-
Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa
Impulsarán proyectos de energía eléctrica a partir de biomasa. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana Green to Energy (G2E), para analizar el impulso de proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.
La Empresa Productiva del Estado señala que las partes involucradas acordaron trabajar en conjunto, con el propósito de definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica.
La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para generar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón.
Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2, y por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura, señala la CFE.
Refiere que ello se abordó durante una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde acordaron trabajar en conjunto el director general de la CFE, Enrique Ochoa; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Luis Álvarez, y el director general de G2E, Daniel Camarena.
De acuerdo con un comunicado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza en la actualidad una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos, para analizar cuál es su capacidad para generar energía.
La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria, a un costado de la planta de composta de la UNAM.
En la actualidad, el centro cuenta con cuatro gasificadores, en los que mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa) se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis, y en una segunda fase, éste se utiliza para generar energía eléctrica.
Un análisis teórico realizado por la empresa G2E estima que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP.
Asimismo, arroja que un megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de tres mil 500 toneladas de CO2 anuales.
la CFE refiere que en la actualidad, 26 por ciento de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables, y que gracias a la reforma energética se avanza en la meta de contribuir a generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.
-
Mujeres, tema prioritario en cuestión laboral
Mujeres, tema prioritario en cuestión laboral. Ven emprendedores el resultado de su labor, gracias al SNE Morelos
La Secretaría del Trabajo (ST) Morelos, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), entregó actas de propiedad en maquinaria y equipo otorgado a 14 proyectos productivos que suman una inversión federal y estatal de 438 mil 549 pesos.
La titular de la ST Morelos, Gabriela Gómez Orihuela, informó que los apoyos otorgados benefician directa e indirectamente a 75 personas de municipios del estado como: Mazatepec, Tepalcingo, Puente de Ixtla, Jonacatepec, Axochiapan, Xochitepec, Jiutepec, Cuernavaca y Emiliano Zapata.
En la entrega, Gómez Orihuela destacó que de 28 beneficiarios directos, 22 son mujeres.
“Esto es muestra de que las mujeres son un tema prioritario en el Gobierno de la Visión Morelos, por lo que impulsa estrategias que ofrezcan nuevas habilidades y mejores oportunidades de desarrollo para sus familias e impulsen la economía de sus localidades”.
La ST dijo a los beneficiarios que el Gobierno del estado cuenta con programas como Fondo Morelos, que ofrece financiamiento para fortalecer su negocio; con la marca Orgullo Morelos, para impulsar productos mediante estrategias comerciales con el mercado formal, mientras que en materia de capacitación tanto el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos, Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario, como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial son una excelente herramienta para continuar preparándose.
En el acto de entrega, en el que también se encontraba presente la directora del SNE Morelos, Elvia Aguilar Sanders, los beneficiados agradecieron a la dependencia por acercar los programas a todas las comunidades de Morelos.
Es el caso de Andrea Enríquez Hernández, del municipio de Puente de Ixtla, quien adquirió la propiedad de equipo para su estética Andy, equivalente a 25 mil pesos.
-
Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016
REvisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016. Graco Ramírez, gobernador del estado, encabeza la reunión de trabajo. Llega a Morelos nuevo proyecto de inversión por más de 3 mil millones de pesos. En su primera etapa generará 5 mil 700 empleos.
El gobernador Graco Ramírez Garrido e integrantes del gabinete de desarrollo económico revisaron los proyectos estratégicos en materia de infraestructura y conectividad para el 2016, donde se prevé una inversión de casi 3 mil millones de pesos.
En este encuentro resaltó la nueva inversión que se generará en Morelos por 3 mil 750 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto “Averanda”, en Cuernavaca.
El proyecto “Averanda”, refleja la confianza que los inversionistas mantienen en Morelos. En su primera etapa generará cinco mil 700 empleos, y en su operación otras cuatro mil 500 fuentes de trabajo.
Esta nueva inversión en Morelos además de aportar al desarrollo económico del estado, va a representar un detonador muy importante, en razón de la generación de empleos directos e indirectos.
La revisión de proyectos se realizó en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo, con la participación de los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Obras públicas, Desarrollo sustentable, Transportes e Innovación Ciencia y Tecnología.
Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, mencionó que cada secretario presentó los proyectos estratégicos a concretar este año, entre los que destacan dar continuidad a la conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria.
“Se presentaron los proyectos de las diferentes secretarías, sobre todo en materia de infraestructura, para ir avanzando de manera conjunta en todas las regiones e ir detonando el desarrollo en los distintos municipios del estado”, puntualizó.
Salgado Ponce relató que se acordó impulsar el tema de suficiencia energética, lo cual se está logrando con la instalación de subestaciones eléctricas, el gas natural y la central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
En promedio, la suma de inversión a realizar por cada una de las secretarías que conforman el gabinete de desarrollo económico, es de casi 3 mil millones de pesos, informó el secretario de Economía.
Agregó que las estrategias de inversión 2016 consideran la participación del Consejo de Capital Humano del estado de Morelos, en el que participan las universidades públicas y privadas, cámaras empresariales, sindicatos y el Gobierno del estado.
“Es una estrategia muy completa, donde se generan grandes recursos de aportación estatal, mucha estrategia para poder concurrir recursos de la federación, una visión muy completa que ayudará a darle mayor impulso a todas estas obras de infraestructura”, expresó.
-
Pemex en Repsol, preocupa a varios
Ah pero háyase visto el temor que hay en España de que se rompa la hegemonía de españolidad en la petrolera nacional (Repsol) ante la alianza Sacyr-Pemex que busca romper el consejo de administración e imponer una nueva agenda no en medio oriente y Asia sino en América latina. Ya varios especialistas habla de que para comenzar se necesita el 30% de las acciones (se cuenta con el 29.8 por ciento) y que se necesitan hacer unos avisos y cambios sobre la intención de la toma del control de Repsol.
Curiosamente si bien es un proceso que pudiera durar de semanas hasta meses siempre y cuando también el gobierno español lo permitiera, se ha causado un revuelo que la petrolera mexicana este viendo atraer negocios petroleros a su causa en Europa ya que los legisladores mexicanos le tienen amarrada de manos. Esta historia aun no acaba.
-
Vaticano invertira en Latinoamerica
Aunque muchos quizá lo consideren una intromisión, la Iglesia Católica estará financiando proyectos de desarrollo en América Latina. Esto se hará a través de diversas fundaciones asà como también del banco Vaticano y otras instituciones para mejorar las condiciones de pobreza de millones de personas en el continente.
Se tienen contemplados apoyar hasta 200 proyectos de indÃgenas, campesinos e impulso para combatir a la pobreza en el continente. El Vaticano lograra esta serie de apoyos a través d donaciones que en Europa consiga pero primero, anuncia lo que hará para decidir los proyectos a apoyar y conseguir una cifra para recaudar dinero.
Hay quienes creen que será intromisión o quizá injerencista estas acciones, los que reciben la ayudan le llaman â??amorâ?. -
Cada vez más información sobre experimentos de EU en Guatemala
Estados Unidos realizó 17 tipos diferentes de experimentos médicos con guatemaltecos que fueron infectados de forma intencional con enfermedades venéreas en la década de los cuarenta, informa hoy la prensa local, que cita al vicepresidente Rafael Espada.
Espada dijo que ya tienen los datos de los proyectos médicos y que la información es investigada por la comisión que él encabeza y que cuenta con la colaboración de Estados Unidos.
El vicepresidente explicó a la prensa que fueron 17 los tipos de experimentos médicos que realizaron científicos estadunidenses con enfermos mentales, prostitutas, presos y soldados guatemaltecos entre 1946 y 1948.
Los guatemaltecos fueron infectados de forma intencional con sífilis y gonorrea, entre otras enfermedades.
«Tenemos confirmados 17 tipos de proyectos en los experimentos con humanos realizados en nuestro país», manifestó, sin entrar en mayores detalles sobre estos programas.
El vicepresidente reiteró que el gobierno de Estados Unidos ya le envió un 90% de la información científica sobre los experimentos y que los documentos serán abiertos cuando la comisión que investiga los hechos esté plenamente integrada con médicos expertos y traductores para evitar equivocaciones.
Espada anunció la integración de los médicos guatemaltecos Jorge Solares y José Guillermo Monroy a la comisión.
Solares será el coordinador en Guatemala y Monroy, radicado en Paraguay, será el enlace con Estados Unidos, dijo.
Según el vicepresidente, la investigación, que será financiada por las Naciones Unidas, podría durar al menos seis meses.
Los experimentos que realizó Estados Unidos en unos mil 500 guatemaltecos fueron revelados el pasado 1 de octubre, y ese mismo día el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó con su colega Álvaro Colom, para manifestar su profundo pesar por esas acciones.
El mandatario guatemalteco calificó de «espeluznantes» y como delitos de lesa humanidad los experimentos médicos que fueron dirigidos por el médico estadunidense John Cutler, y sobre los cuales tuvo conocimiento la Organización Panamericana de la Salud.
-
EU dará cursos de localización de fugitivos
Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policÃas mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.
En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.
Un reporte de la SecretarÃa de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla asà los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas
Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la PolicÃa Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la ProcuradurÃa General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.
El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la SecretarÃa de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.
Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.