Etiqueta: proyecto

  • Exposicion «Invidentes fotografían patrimonio cultural»

    Un grupo de ocho personas invidentes ha logrado, a través de la fotografía, convertir en imágenes las ideas concebidas en su mente sobre los monumentos históricos, a partir del conocimientos de estos y con la utilización del resto de sus sentidos.

    El hecho de que estas personas no vean, no quiere decir que no puedan retratar, afirmó Julio César Martínez Bronimann, fotógrafo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).

    Este grupo de invidentes participa en el Proyecto Historia, Arte e Identidad para la Conservación Social del Patrimonio Cultural con Ciegos, que lleva a cabo la CNCPC, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

    El ejercicio creativo se da a través de los talleres de sensibilización que coordina la restauradora Gabriela Patterson, con los cuales el INAH-Conaculta busca involucrar a nuevos públicos en el cuidado y disfrute del patrimonio cultural.

    El fotógrafo Martínez Bronimann ha indagado en fuentes documentales sobre la enseñanza de la fotografía a ciegos y ha adaptado su propio método de enseñanza.

    El especialista encamina a los participantes del taller a expresar las imágenes que se forman en su mente, a través del conocimiento de un objeto o un espacio histórico por medio del tacto, el oído y en ocasiones el gusto, y «escribirlas» en un papel sensible a la luz.

    «El significado de la palabra fotografía es ‘escribir con la luz´; las personas incapacitadas para verla pueden sentirla a través del calor que les produce en la piel, y así también ubican la dirección de la luz y por consiguiente, de la sombra», indicó Martínez Bronimann.

    «En los espacios cerrados, sienten la ausencia de luz por el cambio de temperatura, entonces deducen que deben poner luz extra: flash, así como cuando el calor del sol no es suficiente y cuando perciben un día nublado», agregó.

    El fotógrafo del INAH explicó que sus alumnos saben manejar los contraluces. «Saben dónde colocarse respecto a la orientación del sol; pueden percibir si se encuentra atrás o de frente; a la izquierda o a la derecha de su cuerpo. Saben dónde está la parte iluminada y la sombra».

    Sobre el encuadre, el tallerista dijo que el oído y el tacto son los sentidos con que se guían para captar imágenes. «En el caso del retrato -agregó- se trabaja a través de la voz: la persona a la que van a captar tiene que estar hablando, en un tono medio, mientras se toma la fotografía; así, el fotógrafo determina la dirección y distancia de su modelo.

    En ocasiones, antes de fotografiar objetos los tocan y huelen, pero cuando es posible, un acompañante puede describirles el espacio o la figura para que se formen una idea en la mente.

    «Con la cámara captan superficies porosas, lisas, de agua; diferentes texturas, colores, formas; de esta manera los normovisuales podemos apreciar en papel las imágenes que ellos perciben a través de sus cuatro sentidos».

    La enseñanza a este grupo de invidentes, que forman parte del Comité Internacional Pro Ciegos, inició con una introducción en la que Martínez Bronimann explicó cómo funciona la cámara, sus componentes y los principios para «escribir imágenes con luz».

    Para facilitar el trabajo y no complicarlos con mucha teoría, sólo trabajan con cámaras desechables.

    A la fecha han realizado dos recorridos por sitios históricos en donde han podido poner en práctica sus conocimientos, el Ex Convento del Desierto de los Leones y el Museo de El Carmen, ambas construcciones coloniales del siglo XVII en la ciudad de México.

    Luego de una explicación de la arquitectura e historia de estos dos lugares, los invidentes comenzaron con la captura fotográfica de formas, texturas y colores guiados por el calor del sol.

    La restauradora Gabriela Patterson afirma que uno de los agentes más dañinos para el patrimonio cultural es el hombre y sólo a través de la educación y la sensibilización de los diferentes públicos, es como se puede conservar.

    Ahora, dijo, el reto es que estas personas invidentes estén totalmente capacitadas para que a su vez contribuyan a crear esta conciencia entre la sociedad, a través de talleres que permitan experimentar sensaciones por medio de todos los sentidos.

    El grupo de invidentes se reúne cada viernes para practicar diferentes actividades y revisar la tarea de fotografía

  • Duro revez a Sarkozy por el carbon

    El presidente francés Nicolas Sarkozy fue duramente atacado por la oposición el miércoles, el día después del severo revés que le asestó el Consejo Constitucional con la anulación de su proyecto emblemático, la tasa carbono, a dos días antes de su entrada en vigor.
    Los franceses debían empezar el 1 de enero a pagar esta tasa destinada antes que nada a modificar sus hábitos de consumo, incitándoles a utilizar energías menos contaminantes. La medida debía traducirse, por ejemplo, en una subida de 4 céntimos por litro de gasolina.
    Dos semanas después del fracaso de la cumbre de Copenhague, esta «revolución fiscal», según palabras de Sarkozy, pretendía ser la demostración de que Francia y su presidente están en primera línea del combate para reducir las emisiones de gas CO2.
    La oposición socialista, que llevó el asunto al Consejo, se alegró de la censura de una tasa «particularmente injusta» y la calificó, como hizo su dirigente Martine Aubry, de «fiasco» personal para el presidente.
    El líder centrista François Bayrou, por su parte, manifestó que este episodio ilustra a la perfección «el método Sarkozy». «Se gobierna por efectos de anuncio, sin pensar, de manera desordenada, sin tener en cuenta las consecuencias, ni el derecho», dijo el miércoles.
    El gobierno hizo saber que presentará el próximo 20 de enero un nuevo texto, porque Nicolas Sarkozy sigue «muy determinado» a imponer la tasa carbono, indicó a AFP la secretaria de Estado de Ecología, Chantal Jouanno.
    Pero lo particularmente severo para Sarkozy y su gobierno de esta decisión del Consejo constitucional, anunciada ayer por la noche, son los argumentos.
    Los jueces consideraron que la nueva tasa comportaba demasiadas exenciones para algunos sectores energéticos. Estas exenciones son «contrarias al objetivo de lucha contra el calentamiento climático», dijeron.
    Esta tasa carbono iba a afectar al consumo de gas, carbón y petróleo, pero no a la electricidad que, en Francia, es en su gran mayoría de origen nuclear. Aunque minoritaria, la electricidad suministrada por las centrales térmicas se salvaba del proyecto gubernamental.
    El Consejo constitucional estimó que «menos de la mitad de las emisiones de gas de efecto invernadero habrían estado sometidas a la tasa carbono» y que «el 93% de las emisiones de origen industrial, salvo los carburantes» no habrían sido tasadas. Se trataría, dijo, de una ruptura del principio de igualdad ante el impuesto.
    El objetivo de la tasa no era llenar las arcas del Estado, asegura el gobierno, ya que esta sería íntegramente restituida a las familias y a las empresas vía rebaja de impuestos o de una ayuda para los hogares que no pagan impuestos porque no ganan lo suficiente.
    De este modo el sistema habría beneficiado a los que menos energías contaminantes hubieran utilizado, ya que habrían pagado menos tasa carbono.
    El partido del presidente, UMP, lamentó esta censura constitucional, acusando a los socialistas de promover la anulación de una tasa «que significaba un progreso para nuestra sociedad» en un momento en que Francia iba a ser el ejemplo en el mundo».

  • Pemex licitara proyecto millonario

    Siendo que cada día mas conforme avanza la situación de México, estamos enfrentando retos energéticos, cada vez mas complicados, me da no solo mucho gusto que la Comisión Federal de Electricidad y que diligentemente lleva Alfredo Elías Ayub, concluyera con éxito la licitación del gasoducto Guadalajara-Manzanillo.

    Digo, sino están enterados permítanme decirles que lo ganó la empresa «TransCanada» que comanda Lorena Patterson.

    Bien, pues me entero que ahora va Pemex.

    Si así como lo lee, sucede que Jesús Reyes Heroles, puesto que en su escenario también está el ampliar ese tipo de infraestructura, ha comenzado a hacer los movimientos para poner a licitación publica internacional el gasoducto de Tamazunchale que va de San Luis de la Paz a San José Iturbide, que son la friolera cantidad de 230 kilómetros.

    Claro, nada por encima de colaboradores o demás, en este caso el proceso lo llevara Pemex Gas Petroquímica Básica que dirige Roberto Ramírez Soberón y que a la mayor brevedad, será arrancado, de hecho en unos días, puesto que este tipo de inversiones y obras se necesitan cada vez mas para dar movimiento sustentación y claro esta, servicio a zonas en donde se puede detonar el desarrollo, por ello se tiene proyectado arrancar en junio el concurso público.

    Lo mejor de lo mejor ya que son obras para nosotros, los mexicanos

    Technorati Profile

  • ¿Que es Punta Colonet?, conozca el proyecto

    Puerto Punta Colonet, ¿usted sabe que es?, ¿usted sabe que tamaño tendría?, ¿sabe que se desea sea la obra de infraestructura del sexenio?

    Ok, solo imagine… Puerto Colonet en su conjunto, implicará 10 muelles de 400 metros cada uno (en Chiapas solo hay uno de este tamaño), un canal de navegación mínimo de 17 metros de profundidad con un farallón de 4.5 kilómetros de largo para protección portuaria (ningún puerto de México, tiene estas características que en este momento, Ámsterdam y Shangai, son de hasta 25 metros de profundidad pero nada mas, el promedio es de 10 metros).

    Esto, daría a México a través de Puerto Punta Colonet que maneje una capacidad de hasta 6 mil contenedores (Hong Kong, Ámsterdam, Shangai, Yakarta y unos 10 puertos mas en el mundo, son los únicos con una capacidad similar) que nada mas para que lo pongamos no solo en números con el exterior sino con los demás puertos en México, Puerto Punta Colonet tendría el DOBLE de lo que hoy ofrecen los 90 puertos del país.

    Se busca financiamiento mundial… CitiGroup ya menciono con la mas absoluta veracidad, que los mercados en este momento, no hay inversionistas en el extranjero o mercado nacional, que tengan los tamaños para participar en dicha obra…

    El costo que se calcula es de 5 mil millones de dólares y lo mas grave es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estudia la posibilidad de realizar el Puerto Colonet por módulos, o sea gradualmente, y disminuir su capacidad a una tercera parte.

    Que pena.

    Technorati Profile

  • Adios Plan Puebla Panama, Hola Proyecto Mesoamerica

    Y ya que mencione el Plan Puebla Panamá ahora les digo que como tal, queda sepultado y viene un plan que habrá que evaluar en alcance y fuerza.
    Proyecto Mesoamerica.
    El anterior lo que buscaba era en especial, crear un corredor comercial dándose la integración de las naciones que ahí estuvieran, pero ahora el Proyecto Mesoamerica lo que se ponderara es salud, infraestructura, el tema energético y de seguridad.
    Así se cree puede detonarse el crecimiento de la zona.
    De hecho, las conclusiones de la 10 Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla fueron dadas a conocer por el presidente Felipe Calderón en la Declaración de Villahermosa, la cual fue firmada por los presidentes de Panamá, Honduras, México, El Salvador, Nicaragua y el representante del gobierno de Belice.
    México busca, como se ha dicho anteriormente regresar a los escenarios internacionales con paso firme y mostrando el liderazgo en el continente.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • El puerto mas grande de Mexico, Colonet

    Aunque se menciona mucho la infraestructura de México al menos a nivel América latina, sabemos que no es la suficiente para una nación que ostenta la décimo tercera posición de tamaño económica a nivel mundial.
    Y en este año que se esta esperando que sea la infraestructura la que detone un poco la economía a través de inversión privada y claro esta, gasto a los tres niveles de gobierno, sorteando los tiempos de inestabilidad económica en Estados Unidos, se esta planeando una obra gigantesca proporción que ni el nuevo aeropuerto le llegaría.
    El Colonet.
    ¿Que es eso?
    Ok, un puerto marítimo con capacidad de unos 3 y medio millones de contenedores con vías férreas a Estados Unidos por la saturación de los actuales puertos del lado americano.
    Actualmente, la capacidad de los puertos mexicanos es de tres millones de contenedores, así que en un solo lugar, se maneje ese volumen seria sorprendente pero, no barato.
    La obra estará al cien por ciento concesionada a la iniciativa privada, el gasto será entre cinco y siete mil millones de dólares y podría recibir el 55 por ciento de la producción asiática para el mercado norteamericano en una apuesta para 2022 significaría ser el receptor de mercancía asiática y distribuirla por centro y Norteamérica.
    Y si cree que el tiempo es mucho, el próximo mes estarán las bases para quienes quieran participar en la subasta del proyecto pero, la primera fase de entrega debe estar en el 2012 y la entrega de propuestas para el proyecto ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes deberá entregarse a mas tardar en una fecha aun no determinada del primer trimestre del 2009 (si en unos meses).
    Se antoja una obra desconocida en dimensiones en México.
    Technorati Profile

  • Renace el Fenix, Proyecto Fenix Mexico

    refineria de petroleoQue gratísima sorpresa, un proyecto que se creía sepultado, como lo es el proyecto Fénix, esta siendo revaluado y parece será aprobado.
    El Proyecto Fénix esta por renacer.
    Solo que estaba pensado para refinar gasolinas, pero ahora parece que será mixto, digo, se estudia se produzca un millón de toneladas de etileno, derivado del petróleo que es un plástico que sirve para tantas cosas y que, en México no se produce.
    Para que tengan una idea, el etinelo sirve desde cubierta de pañales y bolsas de supermercado hasta empaques sumamente especializados para alimentos y medicinas.
    Quieren saber mas el proyecto Fénix?
    Los invito a pasar por la revista CodiceBit en la que participo con plumas sumamente especializadas en sus temas con quienes comparto espacio; ahí me extiendo mas sobre el tema.
    Technorati Profile