Etiqueta: proyecto

  • Facebook permitiria compartir musica

    veamos que avance hay en el futuro

    Se especula mucho pero podría ser una realidad. Sucede que dentro de la mucha creación y renovación que están buscando los ingenieros y programadores al servicio de Brian Roberts, CEO de Facebook, se habla de que se podría compartir música on line entre usuarios.

    OJO, no descargas pero sí que entre usuarios puedan oír la música de otro usuario y tenerle como parte de la experiencia de usar Facebook.

    Seria revolucionario, ya que en las implicaciones que veo rápidamente entre derechos de autor y Facebook, la música la pone el usuario, quien sino demuestra el tener los derechos sobre la canción, podría meterse en un problema.

    Aunque se dice es especulación, pruebas se sabe se han realizado con buenos resultados y quizá, para finales del verano, tendríamos una decisión resolutoria de si Facebook permitirá a los usuarios navegar y usarle oyendo música o no.

  • La Morena a Los Angeles

    rumbo a los angeles california

    Hace unas semanas había dicho que el proyecto Morena era el plan alternativa de republica pero con otro nombre, se me tacho de anti Andrés Manuelista.

    Hoy está diciendo el propio Andrés Manuel López Obrador a medios de comunicación así como a los propios ciudadanos que le siguen que su proyecto Morena, es el primer paso para ir por las elecciones del 2012 a la presidencia y por ello mismo va aun cuando no son tiempos electorales ni nada, a que lo conozcan los simpatizantes de Los Ángeles California.

    Recordemos que los mexicanos en el extranjero podrán votar. Es por ello que me sorprende como los animales políticos que están alrededor de López Obrador mutan de piel conforme diga algo o no su dirigente moral, ellos van perdiendo la batalla por la credibilidad.

  • 31K retratos por la paz

    Mexicanos mostrando su hartazgo por la violencia

    Por: Jazmí­n Fajardo

    Muchas veces me pregunté cómo poner mi granito de arena para manifestarme en contra de la violencia y la intolerancia que se vive en nuestro paí­s. Ni las marchas, ni las organizaciones existentes fueron para mí­ un camino convincente -Aunque respeto y admiro a todos aquellos que han iniciado y participado en estos movimientos-.

    La respuesta llegó a través de mi hijo, quien después de ver un reportaje en la TV y me dijo: -â??Mamá, llévame con los muchachos de la Paloma para tomarnos la foto: ¡Yo quiero participar!â?-
    Averigí¼é un poco más de 31 mil retratos por la paz y desde que entre a su página en Facebook supe que esta era la alternativa que busqué durante tanto tiempo.

    De qué se trata:

    31 mil retratos por la paz tiene como objetivo tomar 31 mil fotografí­as alrededor de los 31 estados de la república mexicana y otros lugares en el mundo en los próximos seis meses para â??â?¦darle rostro a miles personas que quieren la paz sin ningún interés polí­tico ni religiosoâ?¦ Es un proyecto de personas para personas .â?

    31 k retratos por la paz

    Las Intervenciones:

    Una parte medular del proyecto son las intervenciones: Las fotografí­as tomadas alrededor de la República se colocarán en gran formato en las ciudades que actualmente presentan mayor í­ndice de violencia en nuestro paí­s como Ciudad Juárez y Tamaulipas.

    Quiénes están detrás del proyecto:

    Son personas como tú y como yo. Diego Huerta y Daniela Gutiérrez desde febrero comenzaron a darle forma a su idea y esta segunda semana de abril, han recorrido los lugares más representativos del Distrito Federal para capturar fotografí­as de cientos de personas portando la paloma de origami, í­cono de este proyecto.

    Daniela y Diego son incansables, ellos decidieron asumir su responsabilidad y generar un cambio ellos mismos.

    Calculo que trabajan más de 15 horas diarias; entre tomar las fotos, contestar de manera personal los mensajes que muchos hemos dejado a través de las redes sociales y darle difusión a su proyecto que, felizmente, ha tenido un gran apoyo por parte de los medios de comunicación

    Siete maneras para ser parte de este proyecto:

    1. Acude a los lugares en donde Daniela y Diego estarán tomando fotos: La última sede de esta etapa en el Distrito Federal será mañana Sábado 16 de Abril, en el lago de Chapultepec de las 10:00 a las 12:00 hrs. del dí­a

    2. Ayuda a Daniela y Diego: Reúne grupos de más de 200 personas cuando 31 mil retratos por la paz llegue en tu ciudad, y solicita los permisos correspondientes para facilitarles su labor de tomar 31 mil fotografí­as

    3. Realiza una aportación en efectivo para que 31 mil retratos por la paz pueda producir las fotografí­as en gran formato que serán colocadas en las 20 intervenciones q se realizarán

    4. Difunde está gran iniciativa en tu blog, página web o medio de comunicación. En la página de Facebook podrás encontrar los logotipos para que los puedas colocar en tu sitio.

    5. Colabora, si tienes la posibilidad económica, donando a este proyecto, pasajes de avión, estadí­as en hoteles y los viáticos que se requieren para cubrir los gastos de viaje o puedes reunir a un grupo de amigos y hacer una â??vaquitaâ?, -Hasta la fecha son Daniela y Diego quienes han pagado en su totalidad los gastos de este proyecto- (También se valen millas de viajero frecuente ¿Por qué no?)

    6. Enví­a un e-mail dany@diegohuerta.com si vives fuera de México y conoce cómo puedes participar desde otros paí­ses

    7. Si eres una empresa, contáctalos dany@diegohuerta.com y conoce las maneras en las que puedes contribuir. Sólo toma en cuenta que la PAZ NO TIENE MARCA y que existen muchas otras maneras, además de poner un logotipo, para colaborar con este tipo de proyectos sociales.

    Desde la trinchera y la realidad en la que cada uno de nosotros vivimos, Sí podemos hacer algo y SUMARNOS a proyectos CONSTRUCTIVOS llenos de VIDA, ARTE y genuina HONESTIDAD para cambiar el México en el que vivimos.

    31 mil retratos por la paz cuyo lema es: â??La paz comienza Creyendoâ? , tocó profundamente mi corazón, el de mi hijo y espero también, el de cada persona que lea estas lí­neas.

  • Ser emprendedor

    Por Gustavo Ortega

    Una idea es una imagen o representación mental de un objeto que se conforma de viejos elementos para la creación de un concepto que llega en cualquier instante y generalmente se genera en base a nuestro entorno.

    La experiencia que estamos viviendo, un comentario que escuchamos, lo que hemos aprendido, lo que soñamos, etc sin embargo ¿cuantas de esas ideas hemos llevado a cabo para su realización para convertirla en idea de negocio?, validarla, que madure y finalmente convertirla en una empresa.

    Mi opinión en base a experiencia el problema no radica tanto en tener muchas o pocas ideas buenas o malas, radica en que trabajamos muy poco en ejecutar esa idea y perdemos el enfoque muy rápido además no contamos con esa madera como emprendedores para transformar esa idea en negocio y dedicarnos a ella, es un escenario similar a los deportistas de alto rendimiento en México (fuera del futbol) ellos tienen que esforzarse tres veces más y ser perseverantes (trabajar, estudiar y entrenar) porque ellos creen en la idea de convertirse en ello, la clave es la perseverancia, sin embargo, no hay que confundir la perseverancia con la terquedad.

    La recomendación es selecciona una idea de todas las que tienes, genera un plan para crear el concepto, ejecútalo, equivócate rápido y aprende de lo vivido.

  • De México al Mundo, Guia-Mx.com

    El dia de hoy, arranca una gran amiga su proyecto 2.0 con miras de servicio (y claro está), de información.
    En los tiempos del -Buyology- el tener a la mano la mayor cantidad de información consciente y de calidad, permite a la gente tener la capacidad de una buena elección.
    Claro, no hay que descartar quienes se casan con un servicio o con una marca, se entiende; pero hacerlo de una forma eficaz, simple, concreta y sobretodo, de importancia, logra objetivos desde un principio.
    Asi es como, Mayela Gonzalez, colaboradora de atomilk.com y una gran amiga, abre hoy su blog con una idea, no ser una mas en las redes.
    Guia-Mx.com inicia llevándonos por las calles, antros, restaurantes, plazas y plazuelas así como museos e historia, de las tres mas importantes ciudades del pais; como verdaderos insiders y sepamos, seamos de ahí o no, que es lo que no nos podemos perder y donde sí hay que estar.
    Enhorabuena Maye y bienvenido al mundo Guia-Mx.com

  • Beltrones propone educación para mejorar México

    Déjenme primero agradecerles a todos ustedes la oportunidad de estar aquí­, en la Universidad de Tamaulipas, y obviamente hacerle un reconocimiento a la hospitalidad que el señor Rector me permite, para poder llegar a un diálogo con ustedes, con los jóvenes de Tamaulipas, y quienes nos escuchan en videoconferencia en este momento, que son de algunas otras entidades.

    ¿Y cuál es la razón? Aquí­ está con nosotros también una senadora tamaulipeca, Amira Gómez Tueme, quien sabe perfectamente que hemos decidido en el Senado –en esta presidencia del Senado, que hoy llevo– en salir a platicar con ustedes para acercar y mucho al Senado de la República â??a estas audiencias– y platicarles qué es lo que estamos haciendo, y también por qué les conviene o cómo se traduce para su beneficio lo que nosotros estamos haciendo.

    Con su permiso ingeniero José Marí­a Leal:

    Conversarí­a con nuestros amigos qué es lo que pasa hoy. Ustedes están en una universidad de calidad; una universidad pública, que está haciendo todo el ejercicio y el esfuerzo por darles educación. Educación para la transformación del paí­s y para la seguridad de sus familias y de ustedes mismos, en el futuro.

    ¿Cómo mejorar a México? No me lo imagino, y ustedes no se lo imaginan y sus maestros también no se lo imaginan, si no es a través de la educación pública; una educación de calidad que se adquiera con esmero, pero también con enorme participación por parte de ustedes.

    Entonces si ya sabemos que la educación puede hacer el verdadero cambio en el paí­s, ¿qué es lo que están haciendo las instituciones nacionales? Y una de ellas es el Senado de la República; el Senado en donde nosotros participamos y que hoy â??yo como su presidente– decide venir hasta ustedes a decirles por dónde nos estamos conduciendo.

    Ustedes ven continuamente al Congreso. Ahí­ se escenifican una serie de batallas discursivas, que algunos interpretan como discusiones que no tienen sentido o como riñas que deben estar muy ajenas a lo que debe ser el acontecer nacional, sobre todo cuando vemos un paí­s como México â??como nuestro México– que necesita más crecimiento económico y empleo.

    Esas discusiones en el Senado estamos tratando de encauzarlas. Y encauzarlas en temas especí­ficos que quizá son sumamente densos, como la reforma del Estado.

    Cuando a ustedes les dicen â??oigan, vamos a escuchar al senador Beltrones que nos viene a hablar de la reforma del Estadoâ?. Algunos se habrán preguntado â??y a mí­ en qué me conviene este temaâ?.

    De lo que se trata, si vamos a hacer una reforma en este paí­s, es que volvamos a niveles de crecimiento y empleo, que es lo que todos los mexicanos necesitamos.

    Hoy se discute cómo atender la pobreza, y muchos dicen â??ya hay programas para atender la pobrezaâ?. Sí­, los programas que hoy existen son para mantener a los pobres, pero no para sacarlos de pobres; a los pobres se les saca con empleo, educación, con oportunidades de ser mejores.

    Por eso es que se necesita hacer una reforma. Por eso es que muchos de nosotros queremos empujar hacia dónde debe ir la reforma.

    Cuando hablamos de que es necesario mejorar la gobernabilidad en México –que parece sumamente complejo–, de lo que estamos hablando es que queremos mejores gobiernos para que nos den la posibilidad de más empleo a los mexicanos, que viene con el crecimiento económico. Y eso es lo que importa, gobernabilidad para el empleo, para el crecimiento.

    Cuando tenemos que hacer alguna distinción, coloquialmente la venimos platicando de diferentes maneras. Yo le dirí­a a nuestros amigos: en este paí­s se necesita –para encontrar solución a muchos de sus problemas– tener la vista en cuatro patas de una mesa, que se necesitan para que todos nos sentemos a la misma, a disfrutar de un mejor paí­s.

    Una de ellas es la gobernabilidad. Si nosotros mejoramos la gobernabilidad en México. Si nosotros le ponemos esa pata en la cual los gobiernos que se instalen en un futuro tengan enorme calidad y conocimiento; que tengan buenos secretarios de Educación. Hoy en dí­a este Gobierno que apenas lleva cuatro años, lleva ya dos secretarios de educación. Difí­cilmente se puede armar un programa de largo aliento, si estamos cambiando continuamente de secretario.

    Nosotros pensarí­amos entonces que hubiera un buen secretario de Economí­a ante los problemas que tenemos hoy en dí­a, nada más que este Gobierno que lleva cuatro años, lleva tres secretarios de Economí­a.

    ¿Cómo se puede armar un buen programa por seis años, si se cambia continuamente? Ya no digamos â??queremos mejor Gobiernoâ?, si este Gobierno que lleva cuatro años, lleva cuatro secretarios de Gobernación.

    Y así­ podrí­amos seguir hablando del secretario de Comunicaciones y Transportes, de otros más; de lo que se trata es que si se mejora la gobernabilidad sea a través de dos mecanismos, que es la primera pata.

    Que el Presidente de la República –que en el futuro llegue a ser electo– necesariamente pase a sus colaboradores por un control de calidad; y ese control de calidad –el cual se llama en otros paí­ses la ratificación de los miembros del gabinete– que un poder distinto al del Presidente, vea si sus propuestas son de calidad.

    No hace mucho tiempo, incluso un Presidente que no hallaba qué hacer con un presidente de un partido polí­tico, lo hizo –aunque sea abogado– secretario de Salud, porque no encontraba en dónde ponerlo, y México no merece eso.

    Por eso muchos de nosotros empujamos para optimizar la calidad de los gobiernos, para mejorar el empleo que todos vamos a necesitar.

    Pero también, ustedes jóvenes, deberí­an pensar o están pensando en cómo se sienten más parte del Estado mexicano.

    Cuando a alguno de ustedes se les pregunta y se les dice: â??El Estado mexicanoâ? lo ven muy lejos. â??El Estado mexicano son los polí­ticos, los gobernantes, los partidos polí­ticosâ? el Estado mexicano son ustedes también, pero cómo los acercamos más al Estado mexicano. Abriendo cartas de participación a ustedes, para que influyan en el Estado.

    Estamos también poniendo sobre la mesa –en la reforma– que se acepte que un ciudadano, sin pertenecer a un partido polí­tico, pero cumpliendo con ciertas reglas, pueda ser candidato a un puesto de elección popular y que sea la gente la que decida. No tendrí­an por qué participar en un partido polí­tico.

    También, que un grupo de ciudadanos –muy bien armados– con apoyo popular, puedan al igual que un senador o un diputado, hacer una iniciativa de cambio en este paí­s y que el Congreso esté obligado a estudiarlo. Eso se llama iniciativa ciudadana.

    Y también, que cuando los polí­ticos o en el Congreso no se pongan de acuerdo, que la gente diga hacia dónde deber ir el paí­s, se llama referéndum.

    Son métodos democráticos modernos, que acercan a la ciudadaní­a al Estado. Esa es una pata de la mesa, mejorar la gobernabilidad para tener más crecimiento y empleo, por eso nos interesa.

    La otra pata de la mesa es poner orden, poner mucho orden en la economí­a, y para eso se necesita certidumbre jurí­dica.

    Es la hora en la que trabajemos alrededor de cambios, los cuales permitan que en el futuro todas las inversiones tengan certeza de que se respetarán las leyes y que estamos en un Estado de derecho.

    Eso solamente se logra no con buenos gobiernos, sino con instituciones llamadas órganos reguladores del Estado mexicano. Sobre eso estamos trabajando también, esa segunda pata de la mesa, para generar más empleo a través del crecimiento.

    A propósito de empleo, en el Senado de la República hemos trabajado –y aquí­ esta la senadora Amira Gómez, quien es su paisana– en una Ley de Fomento al Primer Empleo y de qué se trata esta ley, por eso queremos venir a platicar con ustedes.

    Alguno recordará –o pensará también que en el futuro correrá esa suerte– que tendrá que ir a buscar un empleo; después de tener una educación de calidad, saldrá a buscar un empleo.

    Ya tienen algunos parientes suyos la experiencia, que han hecho largas filas para ver si son contratados en un lugar donde se oferta empleo, y al llegar con el entrevistador, lo primero que preguntan y se los preguntarán a ustedes: ¿Experiencia laboral? En ese momento se quedarán mirándolo y pensarán: â??Cómo quieres que tenga experiencia, si acabo de salir de la universidadâ?. Y como no hay tanto empleo les dirán â??regrese otro dí­a, nosotros necesitamos experienciaâ?

    Es por eso que en México hay cerca de siete millones de jóvenes que a diferencia de ustedes –que tienen el privilegio de estar en la universidad– se les ha denominado, de manera lastimosa, la generación â??ni-niâ?, quienes ni estudian ni trabajan. Hay unos más que podrí­an ser la â??tri-ni-niâ? porque ni estudian, ni trabajan y ni son jóvenes, porque desde hace tiempo andan buscando empleo.

    ¿Cómo atendemos a esos siete millones de jóvenes con una polí­tica pública que les facilite el empleo?

    Esta iniciativa está a punto de convertirse en ley, porque ya se votó en Cámara de Diputados, necesita ser aprobada en el Senado y entonces, cuando un empleador que dé por primera vez de alta a un joven en el Seguro Social, el Estado mexicano se obligará a dar un beneficio por el doble de lo que ese empleador se gastó en darlo de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Infonavit y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

    ¿Qué quiere decir? Que quienes salen bien capacitados de algún lugar en la escuela, aunque no tengan experiencia, serán preferidos por el empleador.

    Solamente así­ vamos a revertir mediante una polí­tica pública, una tendencia perniciosa que es: Seguir en la ruta de no dar empleo a los que no tienen experiencia.

    ¿Ustedes saben cuál es la diferencia entre una chamba y un empleo? La diferencia es que la chamba no tiene seguridad social; el empleo sí­ tiene seguridad social.

    ¿Cuántas veces no han visto ustedes salir a un pariente, a sus padres, o a sus hermanos y decir: â??ahora vengo, voy a ver que chamba hago, voy a chambear en algoâ??

    Eso es lo que tenemos que cambiar y esta ley lo puede cambiar, porque el empleo permite que ustedes o quienes vayan a ser objeto del empleo, estén dados de alta con seguridad social, que es salud, vivienda y Sistema de Ahorro para el Retiro.

    Esta ley pronto se va a aprobar, necesitamos que ustedes la apoyen. Esta es la nueva actitud del Senado. Hemos puesto a su disposición y por eso estamos aquí­, una pagina en Internet, que es: www.miprimerempleo.com.mx. En donde ustedes pueden entrar y ver los beneficios de una ley.

    Ahí­ mismo hemos procurado pedirles, que si ustedes están satisfechos con ella, voten porque se vote en el Senado, y posteriormente se promulgue, porque estas son las leyes que benefician y cambian al paí­s.

    Por eso estamos hoy aquí­, para decirles que esa segunda pata de la mesa, que es ordenar los órganos reguladores y generar polí­ticas públicas modernas, ayudará a que salgamos adelante.

    Hay una tercera pata de la mesa, que es gastar y gastar mejor. Esa discusión la tenemos que dar y ustedes también, si algo tiene el Gobierno, es dinero en base a los impuestos, pero ese dinero no ha impactado al crecimiento.

    ¿En qué les debe preocupar a ustedes si no se crece en el paí­s? En que si no crecemos, no hay nuevos empleos; ese es el punto, y por eso hay que ordenar el gasto y el ingreso.

    Pero si seguimos la secuencia de las cuatro patas de la mesa, llegarí­amos a la cuarta pata –que estoy seguro–, que ustedes la reconocen perfectamente bien: la seguridad pública. Fí­jense que no empecé con seguridad pública, aunque sea uno de los temas que más preocupan.

    Si no ordenamos al paí­s en su nueva gobernabilidad, en lo que son los órganos reguladores del Estado, en el gasto público, difí­cilmente podemos atender esa cuarta pata de manera correcta.

    Empezar al revés es como lo han hecho algunos, y lo único que se genera entonces es: confrontación de fuerza contra fuerza, la del Estado contra la delincuencia, la de la delincuencia queriéndose sobreponer al Estado, es la que trae violencia.

    Pero si iniciamos el recorrido por el tema del empleo, crecimiento económico, orden en el paí­s, podemos llegar fácilmente a la cuarta pata de la mesa, que es seguridad pública. Solamente con orden, podremos resolver muchos de los problemas.

    Hoy en dí­a el Senado –y por eso estamos aquí­– quiere en esta nueva actitud, acercarse a los jóvenes, a los que no son tan jóvenes, a quienes enseñan a los jóvenes, para decirles: Queremos escucharlos y queremos saber –además de esto que estamos haciendo– qué creen ustedes que nosotros deberí­amos de hacer.

    Los momentos son difí­ciles, las cosas no van bien, y por eso tenemos que trabajar ordenadamente para buscar un México mejor, que atienda las necesidades de estas generaciones que están exigiendo que nosotros demos resultados, porque posteriormente ustedes son los que tendrán que dar resultados para los mexicanos que vendrán después.

    El tiempo llega rápido. Estoy convencido que muy pronto ustedes saldrán de esta universidad, educados, capacitados, a un mercado laboral existente o inexistente; nos preocupa lo segundo, que cuando salgan no exista ese mercado laboral en donde ustedes puedan llevar a cabo cada una de las disciplinas bien aprendidas, y por eso es la hora de ponernos de acuerdo y trabajar en este sentido: empleo, empleo, empleo; orden, orden y orden es lo que queremos que pase en el paí­s.

    Hoy estamos en una universidad de calidad acercándonos a los ciudadanos, a los tamaulipecos –a todos aquellos que nos ven, nos escuchan en este momento–, para decirles: Queremos compartir con ustedes inquietudes, tenemos idea de a dónde nos queremos dirigir, pero estoy seguro que la vamos a perfeccionar de mejor manera escuchándolos a ustedes, qué es lo que quieren que pase y también explicaciones sobre lo que está pasando, por eso el Senado está cerca de ustedes.

    Muchas gracias.

  • Obama pide FE a votantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy durante un mitin en Minesota que el cambio que busca su Gobierno no es fácil y pidió a los votantes que sigan luchando para lograrlo y que mantengan la fe.

    «Sigan luchando, sigan creyendo», señaló Obama en el mitin ante estudiantes en el que prometió que si los demócratas siguen en el poder lograrán restaurar el «sueño americano» para las generaciones venideras.

    Los correligionarios demócratas de Obama ven peligrar su mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas del 2 de noviembre y el presidente ha salido en su ayuda como si fuera un candidato más.

    Obama reconoció hoy que los que se avecinan son unos comicios «difíciles» y dijo que le ha tocado gobernar en momentos «increíblemente difíciles».

    Recordó que la situación en la que se encuentra el país, con una tasa de desempleo que ronda el 10 por ciento, es herencia de los republicanos que presidieron sobre la que hoy describió como una «década perdida».

    Insistió, además, que la oposición republicana que creó los problemas se ha dedicado a torpedear las iniciativas de los demócratas tras su llegada al poder.

    Apuntó que al negarse a cooperar y «decir a todo que no» los republicanos creyeron que lograrían que sus compatriotas olvidasen el caos que crearon.

    «Apostaban por la amnesia. Creyeron que olvidarían el lío que crearon», afirmó el presidente en medio de las ovaciones de una audiencia mayoritariamente joven.

    Añadió, en línea con lo que ha venido repitiendo en apariciones recientes, que en las elecciones que se avecinan los votantes tienen que elegir entre los políticos que hundieron al país o los que lo sacaran a EE.UU. del hoyo.

    «No sé ustedes pero yo quiero avanzar», indicó el presidente.

    Defendió, por lo demás, las reformas de salud y financiera aprobadas durante su mandato y alertó de que los «intereses especiales» están gastando miles de millones para volver a hacerse con el poder.

    «El cambio no es fácil», subrayó Obama, quien indicó que el poder no cede terreno sin que haya una lucha.

    Mencionó que algunos de los votantes que lo eligieron pueden sentirse desilusionados porque las cosas no avanzan lo suficientemente rápido y les pidió paciencia y más tiempo.

    Recordó, en ese sentido, que ninguna de las grandes luchas históricas como la que permitió la abolición de la esclavitud, el voto femenino o el derecho de los trabajadores a agruparse fue fácil.

    Dijo a los presentes que se imaginaran lo que hubiese ocurrido si sus antepasados hubiesen tirado la toalla porque la batalla era dura: «No estaríamos hoy aquí», afirmó, para añadir, que las generaciones pasadas entendieron que la dificultad los ponía a prueba y que es por ello que los habitantes de Estados Unidos disfrutan hoy de muchos de sus derechos.

    Las encuestas pronostican que los republicanos se harán con el control de la Cámara de Representantes y que robarán escaños a los demócratas en el Senado aunque resulta improbable que se hagan con el control.

    Estados Unidos renueva el 2 de noviembre los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 escaños en el Senado, una treintena de gobernadores y varios puestos locales y estatales.

  • Latinos no voten en EU

    Un grupo vinculado con el Partido Republicano divulgó un ví­deo en español en el que insta a los votantes latinos a que se abstengan de votar en los comicios del 2 de noviembre próximo por la inacción de los polí­ticos sobre inmigración.

    â??No votes, sí­, escuchaste bien, no votes, es nuestra única alternativa para que nos tomen en serioâ?, urge el narrador en el ví­deo de la agrupación Latinos por la Reforma, que incluye imágenes de conocidos polí­ticos.

    Señala que el presidente Barack Obama prometió una reforma migratoria integral en su primer año de gobierno y que hasta la fecha no ha habido â??ni un voto en el Congresoâ? a pesar de que los demócratas controlan actualmente ambas cámaras del Congreso.

    Los demócratas â??no tienen ninguna excusaâ? y, al igual que los republicanos, â??nos han traicionado, pero ahora quieren nuestro votoâ?, indica.

    â??Estamos cansados de que jueguen con nuestro futuro, tenemos que enviar un mensaje claro a todos los polí­ticos, si no han hecho nada por los inmigrantes en dos años no deben contar con nuestro voto, si votamos por ellos otra vez, van a seguir jugando con nuestro futuroâ?, agrega.

    El consultor conservador y analista polí­tico de la cadena Univisión, Roberto Deposada, presidente de Latinos por la Reforma, dijo a la publicación Polí­tico que el anuncio es un â??esfuerzo sinceroâ? de expresar la frustración de los hispanos con los demócratas.

    â??Esta es la única manera de ponerse de pie y exigir alguna atenciónâ?, sostuvo Deposada, quien indicó, sin embargo, que no puede pedir apoyo a la republicana Sharron Angle, quien busca desbancar en Nevada a Harry Reid, lí­der demócrata del Senado.

    Agregó que tampoco puede pedir apoyo a la candidata republicana que ha asumido una posición â??completamente irresponsableâ? y que raya con el racismo sobre el tema de inmigración.

    Su organización tení­a previsto comprar un espacio en Univisión por 80 mil dólares para el mercado de Nevada, pero la cadena hispana rehusó difundirlo, según informó en su sitio web la organización progresista Think Progress.

    El director de la organización America Voice, Frank Sharry, quien es partidario de una reforma migratoria, calificó el anuncio como un â??feoâ? intento de supresión del voto, a lo que se agregan â??repugnantesâ? ataques de Angle sobre inmigración.

    Los latinos representan el 12 por ciento del electorado en Nevada y una elevada participación puede resultar fatal para Angle, sostuvo Sharry.

    Agregó que Reid, en contraste, ha defendido polí­ticas de inmigración que apoyan no sólo los votantes latinos sino el electorado en general, como el proyecto Dream Act para legalizar a miles de jóvenes indocumentados

  • Google quiere invertir en energia eolica

    Google y un grupo de firmas de tecnologia e inversiones crearon un fondo de mil 800 millones de dolares para construir una red de lineas de transmision submarinas para futuras granjas eolicas frente a la costa atlantica, se informo el martes.
    Las lineas de transmision, que correran paralelas a las costas desde Virginia hasta Nueva Jersey, seran capaces de producir dos mil megavatios de energí?­a eolica como para abastecer a medio millon de hogares. La red se conectara con el servicio de PJM que suministra electricidad a 13 estados y Washington DC.
    El proyecto es encabezado por Google Inc., la firma de inversiones Good Energies, el conglomerado industrial japones Marubeni y la compania de transmision Trans-Elect de Maryland.

  • Todo sobre la Ley SB 1070

    La Ley de Arizona, Ley de Arizona SB1070 de 2010, o ley Apoye nuestras fuerzas de orden público y los vecindarios seguros (Support Our Law Enforcement and Safe Neighborhoods Act, proyecto de ley del Senado 1070 y conocida como Arizona SB 1070)1 también conocida como Ley del odio 2 3 es una ley del estado de Arizona que supone la acción más amplia y estricta contra la inmigración ilegal en las últimas décadas.4 Ha recibido la atención nacional e internacional y ha provocado una controversia considerable5 ya que criminaliza a los inmigrantes sin documentos y considera sospechosos de crímenes a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes, ya sean ciudadanos norteamericanos o inmigrantes legales o ilegales.6 Barack Obama desplegara toda su artillería de fiscales para la paralización de una legislación abiertamente racista

    La propuesta fue convertida en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Está programada a entrar en vigor el 29 de julio de 2010. El 28 de julio de 2010, 24 horas antes de su entrada en vigor, la jueza Susan Bolton, en Phoenix, ordenó la suspensión de las cláusulas más polémicas de la norma que criminaliza la inmigración

    Bajo esta ley, será un delito menor estatal que un extranjero esté en Arizona sin llevar consigo los documentos de registro requeridos por la ley federal. La ley también aumenta la aplicación estatal y local de las leyes federales de inmigración y toma medidas duras contra los que albergan, contratan y transportan los extranjeros ilegales. El párrafo en la legislación sobre su intención dice que encarna una doctrina de «desgaste mediante la aplicación de la ley» (attrition through enforcement).
    Los críticos de la legislación dicen que fomenta la discriminación por perfil racial, mientras que los partidarios dicen que la ley se limita a aplicar la ley federal existente. Después de una semana de su firma, la ley fue modificada por el proyecto de ley de la Cámara de Arizona, HB 2162, con el fin de abordar algunas de estas preocupaciones. Hubo protestas en oposición a la ley en más de 70 ciudades de los EE.UU., incluidas las llamadas a un boicot de Arizona. La votación ha encontrado que la ley tiene un apoyo mayoritario en Arizona y en todo el país. La aprobación del proyecto ha llevado a otros estados a considerar la adopción de una legislación similar.
    La ley fue firmada en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Está programada a entrar en vigor el 29 de julio de 2010, noventa días después del final de la sesión legislativa. Se han presentado impugnaciones sobre su constitucionalidad y su conformidad con los leyes de derechos civiles, entre ellas una por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que también solicitó un mandamiento judicial contra la aplicación de la ley

    El 26 de abril, el presidente mexicano Felipe Calderón dijo que «dichas políticas atentan contra los derechos humanos». El 27 de abril, el presidente estadounidense Barack Obama afirmó públicamente: «Me parece que es una ley pobremente concebida»