El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza un recorrido por la base militar de Santa Lucía, donde serán construidas dos pistas comerciales para resolver el problema de la saturación en la terminal aérea de la capital mexicana
Etiqueta: proyecto
-
Andrés Manuel López Obrador visita Santa Lucía
-
Claudia Sheinbaum quiere echar atrás demolición del Estadio Azul
Todavía hay tiempo para realizar negociaciones que puedan dar marcha atrás a la construcción de un centro comercial en el predio del Estadio Azul, consideró la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum.
-
Maestros presentan proyecto escudo de ablación
Profesores de todo el orbe presentaron el proyecto Escudo de ablación, mediante el programa Honeywell Educators at Space Academy y U.S Space and Rocket Center, que consiste en el Sistema de Protección Termica (TPS, por sus siglas en inglés) del transbordador espacial.
El TPS está diseñado para que la temperatura de la estructura de aluminio del orbitador se mantenga por debajo de los 177 grados Celsius.
Los maestros fueron divididos en grupos integrados por cuatro a seis personas, y tuvieron que describir lo que iban a realizar, para luego escoger los elementos que consideraban correctos y necesarios para realizar satisfactoriamente el escudo de ablación.
Para la prueba, después de terminar de seleccionar los elementos, comprobaron la efectividad de su escudo con el apoyo de un huevo que al abrirlo sin que se quemara el contenido era un triunfo para el equipo, pues significaba que lo habían hecho correctamente.
En el pasado, las misiones Mercury, Gemini y Apolo utilizaban un escudo protector de ablación que se quemaba durante la reentrada incontrolada.
Si bien protegía a los astronautas en su regreso, también dejaba a la cápsula en condiciones inutilizables para futuras misiones espaciales.
El transbordador espacial contiene miles de losetas de protección térmica, cuya función sirve para proteger a la nave del inmenso calor producido durante la reentrada.
Además, debe soportar temperaturas entre 128 a 93 grados Celsius durante las órbitas de 90 minutos alrededor de la Tierra.
-
Investigadores crean proyecto para mejora genética del chayote
El director del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), Fernando de la Torre, indicó que llevan a cabo un proyecto vanguardista para mejora genética del chayote.
Expresó que esta investigación científica innovadora sobre el chayote se realiza en una popular hortaliza mexicana, “cuya fruta se aprovecha todo el año, además de su raíz: el chinchayote, que abunda durante el otoño y el invierno”.
“Este proyecto persigue el mejoramiento genético del chayote, la investigación está respaldada por el gobierno de Japón y sus resultados beneficiarán a zonas mexicanas productoras de esta cucurbitácea, concretamente de la región de Orizaba, principal centro chayotero del país”, resaltó.
El funcionario federal refirió que este proyecto responde al interés peculiar de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), para cubrir una demanda de una región de dicho país, donde el chayote tiene importancia en la dieta de su población.
Destacó que esta hortaliza tiene una presencia de 100 años en territorio japonés (sin que se sepa quién lo introdujo), sobre todo en la parte del sur, donde se produce y se distribuye al resto del archipiélago.
Apuntó que la intención es que se mejore la hortaliza japonesa con el germoplasma mexicano, “máxime que nuestro país es el centro de origen del chayote, ya que la fruta japonesa es muy desabrida y con mucha fibra, lo que se pretende mejorar”.
Subrayó que con la colaboración de JICA, también se trabaja en la investigación genética de otras plantas que tienen gran importancia en la dieta mexicana como: amaranto, nopal, cacao, tomate verde y papas.
También rechazó que se vaya a perder patrimonio de la diversidad vegetal, por el hecho de que un país se interese en investigaciones de plantas originarias de México, “el Tratado de Nagoya establece bases que impiden el tráfico ilegal de material vegetativo en perjuicio de los países que son centro de origen”.
Detalló que en este acuerdo de investigación con Japón sobre el chayote se tiene contacto con una organización que cuenta con un banco de germoplasma de esta planta en el municipio veracruzano de Huatusco.
Mencionó que la producción mexicana de chayote es de 163 mil 300 toneladas, “el liderazgo lo tiene Veracruz con una aportación de casi 135 mil toneladas. Jalisco produce cinco mil 400 y ocupa el tercer lugar”.
Explicó que el CNRG, con sede en el municipio de Tepatitlán y dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), tiene “la tarea de cuidar, investigar y resguardar el germoplasma de 19 mil semillas de especies vegetales endémicas, frutas, hortalizas, árboles y plantas.
Asimismo, de 13 mil 500 muestras de especies pecuarias, dos mil de organismos acuáticos y mil 800 especies microbianas, casi 36 mil muestras de germoplasma agrícola, forestal, pecuario y acuático.
Afirmó que el Centro Nacional de Recursos Genéticos se construyó por la riqueza genética de México, ya que se ubica entre los 17 países megadiversos y ocupa el cuarto lugar mundial en biodiversidad, con 10 por ciento del total de especies vivientes registradas en la actualidad. -
Cristina Kahlo apoyará proyecto de comedores
Con una selección de 35 imágenes en las que se documenta el trabajo que hace una fundación dedicada a patrocinar comedores en diferentes municipios del país, la fotógrafa mexicana Cristina Kahlo arrancará sus actividades del año la última semana de enero, en la Galería Patricia Conde, de esta capital.
Así lo dio a conocer la sobrina-nieta de la pintora Frida Kahlo, quien comentó que, bajo el título “Va por mi cuenta”, mostrará las imágenes de las comunidades donde están situados los comedores patrocinados por el programa homónimo, a fin de recaudar fondos.
Se trata de un movimiento social respaldado por Fundación Alsea A.C., “en el que mediante la participación de todos, garantizaremos que los niños que sufren desnutrición, tengan acceso a alimentos con una cantidad, calidad y variedad suficiente, en un ambiente sano y con un programa de valores que les permita desarrollarse física y emocionalmente”, destaca dicha fundación.
“Son imágenes de gente de municipios como Chalco, Metepec, Ecatepec, Saltillo, Monterrey, etcétera, que colabora con esta meta. Se trata sólo de exhibición de obras, pues no estarán a la venta”, aclaró la artista, quien detalló que la fundación se dedica a patrocinar comedores que se encuentran en varias comunidades y la invitaron a participar para documentar a la comunidad que se ve favorecida con estos comedores.
“Va por mi cuenta” es un movimiento de gente comprometida en garantizar la nutrición infantil en todo México, involucrándose en diferentes dinámicas participativas que no sólo ayuden a la recaudación de fondos sino a crear conciencia pública sobre el grave problema de la desnutrición infantil en el país, sus consecuencias y por supuesto, las soluciones para erradicarla.
Dicho movimiento, según el sitio web, prevé tener una recaudación mínima de 100 millones de pesos en un periodo de cinco años para la construcción y la operación de 10 comedores infantiles “Nuestro Comedor”.
Estos comedores brindarán dos millones 530 mil comidas para alimentar a dos mil 300 niños diariamente, beneficiando indirectamente a 16 mil 100 personas.
De acuerdo con la fotógrafa, con este trabajo arrancará sus actividades del año, aunque, adelantó, ya trabaja en un proyecto en torno a la mirada, del cual ofrecerá detalles más adelante.
“Me pinta el 2016 con trabajo interesante; siempre es importante participar en este tipo de causas pues en la medida en que se pueda ayudar a México, siempre estaremos ahí”, concluyó.
-
La Secretaría de Cultura Federal un proyecto que nacio muerto
«No te explicas cómo ellos mismos se ausentan de la discusión que ellos mismos lanzan”, cuestionó el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, agregó: “me pareció muy extraño que no hubiera acompañamiento; no lo quiero llamar freno, pero desde que se presentó debió haber un acompañamiento puntual de la iniciativa”.
Ambos coincidieron con otros legisladores: han pasado tres meses desde que se presentó la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para transformar el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en una Secretaría de Cultura y las cosas no han avanzado. Ni la Presidencia ni Hacienda o el mismo Conaculta dieron seguimiento a la propuesta.
La ausencia de ese seguimiento obligó al grupo de legisladores a solicitar una prórroga —que vencerá en tres meses— para dejar listo un dictamen de la iniciativa del Presidente, ya sea a favor o en contra. También han decidido trabajar a través de conferencias, una figura legislativa que les permite establecer discusiones abiertas e invitar a los integrantes de la Comisión de Cultura del Senado de la República para trabajar de manera conjunta.
Pero las cosas van despacio: apenas la semana pasada comenzaron a definir que el interlocutor del gobierno federal será el presidente del Conaculta, Rafael Tovar, a quien solicitaron su presencia este viernes en la Cámara “para que explique las implicaciones de la iniciativa”. Tampoco en el Senado hay prisa, ayer fueron convocados los senadores a la reunión, y sólo asistieron la presidenta de la Comisión, Blanca Alcalá, y el panista Javier Lozano. -
Presupuesto 2012
Llega a la cámara de diputados el proyecto de presupuesto 2012 con movimientos curiosos. Lo primero es que el gobierno federal propone aumentos en el presupuesto a niveles del 39.1% el gasto a la Secretaria de Gobernación, pero a la Procuraduría General de la Republica (aun con sus pifias) un 23.9% y claro, en el marco de la guerra al crimen organizado pues un 10.3% a la SSP. Lo cierto es que una vez hechas estas propuestas ahora Ernesto Cordero buscara la candidatura de su partido el PAN rumbo a la presidencia. Veamos que ajustes y movimientos hacen los diputados y luego, los senadores.
-
Quieres desarrollar software p2
En la parte anterior, vimos un poco acerca de lo que es el análisis del problema. Muchos se preguntarán, pero y ¿el lenguaje de programación? Bueno, no coman ansias que vendrá un poco en este artículo. La razón de no empezar por ahí, es que como todo proyecto o solución de problema, debe de haber un planteamiento, una planeación muy estricta de lo que debemos de hacer, por ejemplo, cuando se hace una casa, antes incluso de hacer los cimientos, se debe de hacer un dibujo de la misma, su orientación, su planeación de tiempos y de todos los materiales requeridos para la obra; cuando se desarrolla software, pasa exactamente lo mismo, pero como esto es algo intangible a veces no le damos importancia. Como un dato que le puedo dar, es que si existe un buen análisis y un diseño, se evita el 90% de los errores que puedan existir, el 10% restante se da de una manera natural, debido a que van saliendo a la hora de ejecutarlo en â??trabajo realâ?, pero es prácticamente normal.
Ya vimos la importancia pues, del análisis, una vez ya teniendo esto como base se debe de pasar a la parte del diseño y como diseño hablo no solo del lado bonito, sino del esquema en cuanto a las pantallas y las bases de datos (en caso de que haya). En la cuestión de las pantallas, se debe de hacer lo más fácil al usuario emplear nuestro sistema, que no lo perdamos y que sea algo intuitivo para él mismo. Una cosa que debemos de recordar, es que el usuario normalmente no es un experto en computadoras ni en sistemas, por lo que tenemos que pensar en ellos y no en nosotros, entonces se debe de hacer lo más explícito posible y utilizar un lenguaje coloquial, entendible y limpio. Por la parte de la base de datos, hay que tener un conocimiento algo amplio de éstas, pues el acomodo de los campos y las tablas, debe de estar bien relacionado, pues si nuestro software va a utilizarlas es de suma importancia hacer un buen uso de ellas. Es aquí donde se diseñan las bases de datos, para que nuestro sistema tenga datos confiables y que vayamos a utilizar y no que sean basura y que solo empleen memoria.
Para lo que son éstas, recomiendo leer acerca de ellas poniendo en google â??diseño de base de datosâ? donde encontrarán varios documentos interesantes, así como aprender SQL, que será básico para poder hacer consultas a su base de datos.
Esta última parte ya va a empezar a verse algo de programación y a utilizar la lógica, para esto por favor también busquen información acerca de lo que son los â??algoritmosâ?, es esencial saber acerca de esto y si encuentran algunos ejercicios, que mejor para poder entender el término. Es muy importante, para toda resolución de problemas, aprender acerca de algoritmos y del bueno uso de la lógica, puesto que son base fundamental para saber programar. El lenguaje de programación, es una herramienta que nos ayudará a plasmar nuestra lógica en la computadora. Si ustedes me preguntan si hay un solo camino o una sola respuesta para hacer un algoritmo o resolver el problema, mi respuesta es no; existen muchos caminos, pero lo que más importa es que el camino que escojamos sea el más eficiente, para que la computadora realice de mejor manera sus operaciones y fácil, para que el usuario le sea agradable y amigable lo que nosotros hagamos.
Por lo pronto, repasen bien que el análisis y el diseño es fundamental para el desarrollar software y repasen, lean y adquieran conocimiento acerca de lo que son las bases de datos, la lógica y algoritmos, es esencial para poder programar en sí ya un software.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz8 -
Historico video de la Nasa en el Atlantis
No solo es histórico porque sea el último trasbordador que va al espacio. No solo es histórico ya que con este viaje se cierra el capítulo de los taxis espaciales. No solo es histórico ya que se hizo con la mejor calidad de video que se tiene hasta el momento. Es histórico ya que capta con lujo de detalle cómo se traspasan atmosferas así como la tierra como jamás la había mostrado la NASA. No es la imagen del día es el video del día.